4. Objetivos del Taller
Aprender a diseñar, implementar y analizar correctamente encuestas
online para:
1. Entender mejor a nuestros usuarios: Motivaciones,
preocupaciones, expectativas, miedos y objetivos
2. Descubrir comportamientos que desconocemos
3. Identificar los insights que la voz del usuario nos da, sin
dejarnos equivocar por los “bias” de nuestros usuarios
4. Convertir estos aprendizajes e Insights en acciones: cambios
de diseño, nuevas soluciones visuales y test
13. 1
2
3
4
5
¿Qué es Analítica Cualitativa?
• Es el análisis de la Voz del Usuario, lo que en UX se llama Research.
• El conjunto de técnicas de recogida y análisis de datos que provienen
directamente del usuario, respondiendo a una o varias preguntas
• Se diferencia de la Analítica Clickstream, donde analizamos los rastros
de la huella digital de un usuario en una web, en que trabajamos con
muestras
• Las principales técnicas cualitativas (o de research) son:
Focus Group Feedback Tools
Encuestas
On Site
Encuestas
Off Site
Test de
Usabilidad
Follow me
Homes
ObservaciónEntrevistas
15. Las limitaciones de la Analítica
web
La Analítica web “Clickstream” tiene muchas ventajas. Nos permite
medir casi cualquier acción que ocurre en una web e identificar dónde
tenemos los mayores problemas. Por ejemplo:
• Qué páginas tienen mejor conversión
• Qué destinos buscan los usuarios en una agencia de viajes
• Qué productos son los que tienen mejor venta
• Qué fuentes de tráfico son las que tenemos que potencias
Lo que no nos dice la Analítica web
es…
20. "Si hubiera preguntado a mis clientes qué es lo que necesitaban, me
hubieran dicho que un caballo más rápido"
Henry Ford
21. • La analítica cualitativa, como el research,
tiene que se realizado correctamente
• La mayoría de las veces, el usuario no sabe
lo que quiere
• No se trata de preguntar a usuarios qué
hacer, si no entender a través de datos
obtenidos a través de ellos, porqué lo
hacen, qué les motiva, qué les preocupa, y
usar el análisis para mejorar su experiencia
25. Facil de Ejecutar
Complicado de Ejecutar
No
representativa
Representativa
Market
Research
Focus Group
Online Offline
Feedback Tools
Encuestas
On Site
Encuestas
Off Site
Test de
Usabilidad
Analítica
Web
Clickstream
Follow me
Homes
Observación
Entrevistas
27. 1
2
3
4
5
¿Porqué Encuestas Online?
• Permite entender porqué pasa lo que “observamos”
• Son fáciles y baratas de realizar
• Permite analizar motivaciones, expectativas, miedos, problemas y
otras variables que normalmente no tenemos y que son clave para la
conversión
• Nos dice lo que no sabemos
• Nos permite conocer mejor nuestra audiencia, con datos
demográficos que normalmente desconocemos
• Permite que nuestros insights se fundamenten en la voz del
usuario, no en la nuestra. Si enfrentamos nuestra voz contra la de
nuestro jefe, cual crees que va a ganar?
28. 1
2
3
4
5
“Contras” de las encuestas Online
• No reemplazan otras técnicas
• Por muchas encuestas que hagas, no van a sustituir el test de
usabilidad, la entrevista ni el focus group. Eso si, con Encuestas, harás
mejores tests, mejores entrevistas y mejores focus groups
• No vas a tener representatividad, además de sobre dimensionar
algunos segmentos en tus respuestas
• Es muy fácil equivocarse al diseñar una encuesta, o usarlas de manera
incorrecta
• Podemos caer en la tentación de “preguntar lo que no debemos” o
darle al usuario una responsabilidad que no le pertoca
30. 1
2
3
4
5
Población o Universo
• El conjunto total de elementos en la
observación
• Por ejemplo:
• Pacientes de Diabetes
• Usuarios de Tarjeta de crédito
• Personas que reservan vuelo Online
• Usuarios de una web
• Cuando extrapolamos conclusiones sobre
una población basados en casos no
representativos se llama Prueba anecdótica
• Error de inferencia se da cuando
extraemos conclusiones de una muestra sin
conocer realmente el tamaño del universo
• Utilizamos muestras para estudiar
poblaciones
31. 1
2
3
4
5
Tipos de muestreo
• Probabilistico:
• Muestra Aleatoria: todos los individuos tienen la
misma posibilidad de ser elegidos
• Muestra Estratificada: Se clasifica antes a los
individuos Por ejemplo, sexo, ciudad, edad, fuente
de trafico, etc. Después se realiza en cada grupo
un muestreo aleatorio
• No Probabilistico
32. 1
2
3
4
5
Sesgos (Hay muchos…)
• El sesgo “bias” más famoso es el “Cognitive Bias”
• De selección:
• Non response bias: Cuando nuestra muestra es sesgada por usar sólo usuarios proclives a
responder
• Convenience Sample: Cuando sólo usamos una muestra facil de acceder (i.e nuestros
seguidores en twitter). Ejemplo elecciones en 1936 Literary Digest., usando teléfonos y registro
de automóviles
• Voluntary response bias: Cuando publicas una encuesta en Facebook y responde tu madre
• Siempre recordad que los sesgos se producen en:
• La Selección de la muestra
• El método de recogida
• Y el Análisis
34. Nunca vas a tener muestras 100%
representativasY NO SIEMPRE LAS
NECESITASel secreto es analizar las respuestas para
generar experimentos, no usarlas como
verdades absolutas
38. 1
2
3
4
5
• Jakob Nielsen estableció en el año 2000 que 5 usuarios proporcionan el 80% de
los problemas de usabilidad
• Para encuestas: 50 usuarios te darán una base inicial, 100 es una muestra
suficiente para crear hipótesis y raramente necesitamos más de 200 respuestas
• La validez y calidad de los insights obtenidos dependerá del resultado del
experimento
http://www.nngroup.com/articles/why-you-only-need-to-test-with-5-users/
¿Cuantas respuestas necesito?
41. 1
2
3
4
5
Qué hacen:
(Usabilidad, Follow me
homes, observación)
• Navegación clara
• Procesos intuitivos
• Barreras de
usabilidad
• Experiencia de
usuario
Para qué usar Encuestas Online
CONCEPCIÓN (UX) DISEÑO (UI) OPTIMIZACIÓN (CRO)
Porqué lo hacen:
(Encuestas on site,
Feedback tools)
• Propósito de visita
• Consecución de tarea
• Intención de compra
• Principales barreras
• Satisfacción
• Percepción (as in
tiempo de carga)
• Comprensión
• Origen real de la visita
Qué quieren:
(Entrevistas, focus group,
cuestionarios)
• Qué problemas tiene
el mercado
• Percepción sobre las
alternativas
disponibles
• Motivaciones
• FUDs
43. 1
2
3
4
5
Herramientas de Feedback
• Son pasivas, con baja tasa de participación y normalmente
comportamientos muy polarizados (muy fans o muy detractores)
48. 1
2
3
4
5
Net Promoter Score
• Una métrica comparable entre industrias
• Debe ser formulada exactamente como se indica:
• How likely are you to recommend this service/product/brand to a friend or relative?
• ¿Cuan probable es que recomiendes este producto o servicio a un familiar o amigo?
• Es polémica pero bien usada permite medir Satisfacción
49. 1
2
3
4
5
Net Promoter Score
• Hay que tener en cuenta algunas consideraciones:
• Para comparar NPS hay que capturarlo en el mismo sitio. No es lo mismo en una Landing que
en una página de confirmación
• No se puede comprar un NPS de una industria con otro, ni entre países. Sólo entre
competidores del mismo mercado
• EL NPS es sólo un indicador, no nos dice porqué. Es normal acompañarlo de un campo abierto
55. 1
2
3
4
5
Encuestas breves - On Site
• Permiten hacer preguntas al
usuario en el momento de la
navegación
• Su principal utilización es El
Propósito de visita y tasa de
consecución de tarea
64. 1
2
3
4
5
Encuestas de una pregunta
1. ¿Cual es el motivo de tu visita? (Cualquier pagina)
2. ¿Has logrado tu propósito de visita? (Cualquier pagina)
3. ¿Cómo no has conocido? (Cualquier pagina)
4. ¿Qué te ha llevado a decidirte por nosotros? (Confirmación
de pedido)
5. ¿Cual ha sido tu mayor problema a la hora de comprar/
reservar / descargar este producto?(Confirmación de pedido)
65. 1
2
3
4
5
Encuestas Breves - Off Site
• Nos preguntan
sobre una
experiencia pasada,
normalmente
relacionada con un
pedido o reserva
• Son poco habituales
68. 1
2
3
4
5
• Cuando están bien realizadas permiten profundizar sobre los
segmentos que visitan la web, y permiten monitorizar algunas métricas
durante distintos periodos
Encuestas Largas - On Site
76. 1
2
3
4
5
Encuestas Largas - Off Site
• Son las más habituales
• Nos preguntan sobre
satisfacción, motivaciones,
competidores, valoración,
etc.
• Se realizan:
• Después de una acción
(compra)
• De manera periódica
(monitorización)
• De manera puntual (un
problema puntual)
• Se envían por email
normalmente, o se
comparten por social media,
86. Difícil de Hacer
Fácil de Hacer
Motivación Alta
Motivación baja
http://www.behaviormodel.org/
Modelo FOGG de modificación de
comportamiento
(Contestar encuesta)
87. 1
2
3
4
5
Configuración de Encuestas Online
• El “disparador” es un conjunto de:
• A quien se le va a mostrar (Target)
• Cómo va a aparecer la encuesta (Display)
• Tan importante es aparecer a la persona correcta, como hacerlo en el
momento indicado
• Identifica tu universo, defínelo y localiza en qué URLs es mejor mostrar
la encuesta. Por ejemplo:
• Dueños de perros
• Clientes repetidores compradores
• Todas las visitas
• Los resultados dependerán mucho de la configuración que realices, la
mejor manera de aprender es realizar varias versiones y comparar
91. 1
2
3
4
5
Implementación / QA de Encuestas
Online
• En la medida de lo posible usa un Tag Manager, evita insertar el código en todas las páginas
en la medida de lo posible
• Revisa la versión Mobile y tablet
• Revisa otros idiomas
• Asegúrate que la encuesta NO bloquea botones o llamadas a la acción importantes
• Revisa el tiempo de carga
• Asegúrate de compartir el acceso a la herramienta
93. 1
2
3
4
5
Itera con tus encuestas (técnica del
refinado)
• Se usa en casos en los que NO sabemos qué opciones presentar
• Lanzamos una primera versión de la encuesta con campos abiertos o
un ”educated guess” y la usamos para lanzar una segunda
• Nos permite aumentar la participación, reducir el número de “other”,
además de usar el lenguaje de nuestros usuarios
94. 1
2
3
4
5
7 consejos a la hora de diseñar una
encuesta
1.Haz la encuesta lo más corta posible, el tiempo del usuario es tan importante
como el tuyo, y cuanto más corta más respuestas tendrás
2.Utiliza listas de opciones, máximo 5 idealmente
3.Deja siempre un campo abierto “Otros”
4.Cada pregunta debe representar una cuestión sobre el negocio
5.Utiliza preguntas de control, que permitan segmentar los datos “Eres analista
web?”
6.Cada pregunta debe plantear una sola pregunta: Evita enunciados como
¿Cómo valoras la usabilidad y el diseño de la página?
7.Evita la jerga técnica, y reproduce en la medida de lo posible el lenguaje del
usuario
8.Evita usar incentivos para invitar a usuarios a participar, pero si puedes
ofrecer un premio “easter egg” al final de una encuesta larga, estarás dando
una gran experiencia a los usuarios que se tomaron la molestia de participar
95. 1
2
3
4
5
Textos de Invitación
1.Agradece la participación, cada usuario que participe en tu encuesta, por corta que
sea, tiene un valor incalculable para tí
2.Indica claramente para qué se usará esta encuesta “Queremos saber qué opinas”
“Estamos mejorando nuestra web” , etc.
3.Indica una aproximación de cuanto tiempo llevará a encuesta, y se sincero
4. Establece claramente la privacidad y que la encuesta es anónima. Si puedes
identificar qué usuario contestó, seguramente no deberías hacerla, y hay preguntas
que quizá no puedas hacer
99. 1. Las encuestas nos ayudan a entender porqué nuestros
usuarios hacen lo que hacen
2. No son sustitutas del dato “cuantitativo” ni de otras
técnicas como la entrevista en profundidad
3. Es muy divicil lograr representatividad: Trabajaremos con
muestras sesgadas. La validez del insight nos la dará el
test que hagamos para validar una hipótesis
4. Respeta a los usuarios que no quieran participar, no
insistas
5. Haz encuestas cortas identificando claramente el universo
que quieres investigar
6. Haz preguntas claras y directas, usando lenguaje
coloquial
Antes de empezar, permitidme situar esta ponencia en contexto.
La User Experience se encarga de diseñar soluciones visuales. La analítica se encarga de medir. CRO para mejorar. Pero todos usan Datos Cualitativos para realizar este trabajo, poniendo al usuario en el centro.
tender un puente es necesario
La diferencia entre UX y Cualitativa es que Research se realiza para crear un diseño o un producto, y la analítica cualitativa para medir la voz del usuario una vez el producto se ha creado
The Lean Startup y el approach “Lean” al desarrollo y optimización muestra muy bien cómo nuestros perfiles interactúan. Hoy veremos una herramienta usada por todos en este proceso, las encuestas online.
Antes de empezar, permitidme situar esta ponencia en contexto.
La User Experience se encarga de diseñar soluciones visuales. La analítica se encarga de medir. CRO para mejorar. Pero todos usan Datos Cualitativos para realizar este trabajo, poniendo al usuario en el centro.
Es lo que siempre se cuenta como el “caballos más rápidos”…
Un ejemplo en el que nos dice algo que NO sabemos es una encuesta sobre el perfil de nuestros usuarios
Cada miembro tiene la misma posibilidad de ser elegido que cualquier otro
No necesitas una muestra representativa que te diga “tienes algo en la nariz”, verdad?
No se testeaba la hipotesis “nuestro producto va a funcionar”, simplemente se lanzaba y se ponía a la empresa en riesgo en cada lanzamiento
La clave es la acción, testear nuestras hipótesis de manera ágil
email??
Encuestas para descubrir lo que NO sabemos (y de paso que nuestro marketing está mal). casi 1/4 parte de las respuestas afirman ser Autonomos.
Cuales son los problemas con los que te enfrentas cada dia como analista web?
Cual crees que es el futuro del Analista web? Donde te ves dentro de 5 años?
Cuanto mayor es la motivación del usuario a rellenar la encuesta, mas preguntas podremos realizar. Cuanto más sencilla sea, menor motivación requiere. El disparador es clave para acceder a la audiencia correcta. BJ FOGG.
no es lo mismo preguntar satisfacción en la confirmación de compra que en la home
Target clientes compradores para entender su experiencia