Sexualidad, Identidad y Género.

• Integrantes: Tomás Lobo, Belén Oyarzun,
Javiera Yañez.
• Curso: 3º Medio
 Es misterioso para el sujeto y para los que lo rodean.
 Se tiene que adentrar a ella conociendo las diferentes
dimensiones que esta tiene, por ejemplo: Biológicamente.
 La Sexualidad es una parte muy influente para el ser
humano, ya que este la utiliza para identificarse de
muchas maneras.
 La Sexualidad no solo abarca las relaciones sexuales o
contactos eróticos, es un elemento esencial para nuestro
desarrollo.
 En la vivencia de esta, ponemos en juego los valores que
están en la base de nuestro proyecto de vida.
 Dimensión biológica: las
diferencias entre el varón
y la mujer se imponen por
una serie de caracteres
morfológicos, sin embargo
la distinción biológica
entre el hombre y la
mujer es mucho más
compleja que la
configuración descriptiva
de la genitalidad.
 Dimensión psicológica: la
sexualidad en el ser
humano no se limita a ser
una “necesidad”, sino que
se expande en el camino
del deseo llegando a ser
vivencia y
comportamiento sexual
humano.
 Dimensión sociocultural: el
ser humano es un ser cultural
también en su sexualidad;
porque tiene una historia, es
una historia y construye
historia. La tradición la alcanza
en la cultura en que vive. Se
hace parte de esa historia
cuando la asume
conscientemente y construye
su historia cuando asume la
responsabilidad personal y
colectiva como ser social
frente al momento presente.
Existen una serie de espacios y
canales de socialización de la
sexualidad humana.
 Dimensión ética-filosófica: La
sexualidad no es un concepto
“abstracto”, la sexualidad se
vive, se pone en acción y se
juega en las experiencias de la
vida diaria, en lo cotidiano. La
dimensión ética parte de la
noción de la persona, hombre y
mujer, como valor en sí misma.
Esta va asumiendo a lo largo de
su vida diversos valores y se
convierte, por lo tanto, en una
portadora de ellos, los cuales
también jerarquiza a la luz de
sus experiencias y vida personal.
Constantemente está revisando
sus valores y replanteándose su
jerarquía, lo que lleva a
conformar su conciencia.
 La identidad de género no se relaciona con quién te atrae,
sino con quién ERES: hombre, mujer, intergénero,
etcétera. Esto significa que, por ejemplo, ser transgénero
(sentir que tu sexo asignado es muy diferente del género
con el que te identificas) no es lo mismo que ser gay,
lesbiana o bisexual. También desde edades muy
tempranas, los 3 y 4 años, niños y niñas manifiestan
intereses sexuales, se auto exploran, hacen preguntas, se
observan, construyen sus propias teorías sobre su origen,
la reproducción, etc., y ponen de manifiesto conductas
sexuales a través de los juegos y otras conductas. Es decir,
expresan en conductas su sexualidad. La conducta sexual
es una de las conductas humanas más significativas en
todas las edades de la vida, sea cual sea la forma concreta
que adopten.
 La orientación
sexual está
relacionada con las
personas que nos
atraen y con las que
deseamos tener una
relación de
pareja. Las más
comunes son gay,
lesbiana,
heterosexual y
bisexual.
 La orientación
sexual tiene que ver
con quiénes te
atraen y con
quiénes quieres
tener una relación
romántica,
emocional y
sexual. Es diferente
de la identidad de
género.
 ¿Qué significa queer?
El término queer (adaptado al
español como “cuir” y, a
veces, traducido como
“rarito”, “maricón”) puede
incluir varias identidades
sexuales y de género que no
sean heterosexuales y
cisgénero. En el pasado, se
usaba como insulto u
ofensa. Para algunas personas,
todavía es un término
ofensivo, especialmente para
los que recuerdan que esa
palabra se usaba para
lastimar. Otros utilizan esta
palabra con orgullo para
identificarse.
 ¿Qué es la Asexualidad?
La asexualidad no tiene nada
que ver con la atracción
amorosa. Muchas personas
asexuales se sienten atraídas
románticamente por otras
personas, por lo que pueden
identificarse como asexuales,
pero también como gais,
lesbianas, bisexuales o
heterosexuales. Tan solo no
sienten el deseo de actuar
sobre esos sentimientos de
manera sexual. Las personas
asexuales tienen necesidades
emocionales al igual que el
resto. Algunas personas
asexuales tienen relaciones
amorosas, y otras no están
interesadas en eso.
Podemos deducir que la sexualidad y la
identidad de genero a sido normalizada en
nuestra cultura, a través de los factores que
contribuyen ala procreación. pero esa no es
una realidad general ya que existen diversos
tipos de identidad o de genero en la psicología
humana.
1 von 8

Recomendados

La sexualidad von
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadjennytapia19
131 views6 Folien
Sexualidad sexo género von
Sexualidad    sexo  géneroSexualidad    sexo  género
Sexualidad sexo géneroDocencia_Formación_Emprego
7.7K views5 Folien
Sexualidad von
SexualidadSexualidad
Sexualidadmoira_IQ
8.7K views17 Folien
Individuo Y Sexualidad von
Individuo Y SexualidadIndividuo Y Sexualidad
Individuo Y Sexualidadguest0c01f0
7.1K views4 Folien
Introduccion sexualidad humana von
Introduccion sexualidad humanaIntroduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanahipnoterapiagaby
16.2K views8 Folien
Conceptos básicos sobre sexualidad humana von
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanajanis_nerbet
64.8K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Dimensiones de la sexualidad humana von
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaKaren Navarro
45.2K views5 Folien
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad von
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividadNydia Aballay
10.2K views14 Folien
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas. von
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.valerianevarez
147 views6 Folien
Dimensión sexual von
Dimensión sexualDimensión sexual
Dimensión sexualrubycruzan
65.8K views14 Folien
Dimensiones de la sexualidad 4° von
Dimensiones de la sexualidad 4° Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4° Mary Luz Gloria Rojas López
7.5K views12 Folien
Vale von
ValeVale
Valevalerianevarez
50 views6 Folien

Was ist angesagt?(16)

Dimensiones de la sexualidad humana von Karen Navarro
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
Karen Navarro45.2K views
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad von Nydia Aballay
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Nydia Aballay10.2K views
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas. von valerianevarez
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.
valerianevarez147 views
Dimensión sexual von rubycruzan
Dimensión sexualDimensión sexual
Dimensión sexual
rubycruzan65.8K views
1 ---unidad sexualidad, género e identidad von Victoria_Alvarez
1 ---unidad sexualidad, género e identidad1 ---unidad sexualidad, género e identidad
1 ---unidad sexualidad, género e identidad
Victoria_Alvarez2.3K views
Sexualidad y genero von IglesiaUNAC
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
IglesiaUNAC1.8K views
Sexo, sexualidad, género von LUISDKS
Sexo, sexualidad, géneroSexo, sexualidad, género
Sexo, sexualidad, género
LUISDKS65.1K views
La sexualidad von Jose Meca
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Jose Meca167 views

Similar a Sexualidad, Identidad y Género.

Diversidad sexual y afectiva von
Diversidad sexual y afectivaDiversidad sexual y afectiva
Diversidad sexual y afectivaAida GPM
923 views16 Folien
Sexualidad von
SexualidadSexualidad
Sexualidadgrupo1computacion
752 views12 Folien
Guia sexualidad von
Guia sexualidadGuia sexualidad
Guia sexualidadRodolfo Fuenzalida Maturana
239 views9 Folien
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas von
Sexo sexualidad - Sthefania RojasSexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania RojasJNAJUL
1.7K views10 Folien
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas von
Sexo sexualidad - Sthefania RojasSexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania RojasJNAJUL
1.4K views10 Folien
Sexualidad en la adolescencia. von
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Nasya Leilani Navarro López
1.4K views24 Folien

Similar a Sexualidad, Identidad y Género.(20)

Diversidad sexual y afectiva von Aida GPM
Diversidad sexual y afectivaDiversidad sexual y afectiva
Diversidad sexual y afectiva
Aida GPM923 views
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas von JNAJUL
Sexo sexualidad - Sthefania RojasSexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
JNAJUL1.7K views
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas von JNAJUL
Sexo sexualidad - Sthefania RojasSexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
JNAJUL1.4K views
Tarea 2 psicofisiologia del instinto sexual von GabrielaSoares110
Tarea 2  psicofisiologia del instinto sexualTarea 2  psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 2 psicofisiologia del instinto sexual
GabrielaSoares110101 views
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos von David Saavedra Pino
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
David Saavedra Pino13.5K views
Sexo y sexualidad von yenscarol
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
yenscarol1.5K views
Orientacionsexualguiajovenes aldarte von mafermercedes
Orientacionsexualguiajovenes aldarteOrientacionsexualguiajovenes aldarte
Orientacionsexualguiajovenes aldarte
mafermercedes400 views
Guía sexualidad humana von profejsegovia
Guía sexualidad humanaGuía sexualidad humana
Guía sexualidad humana
profejsegovia1.4K views
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA von Gise Estefania
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVAEDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Gise Estefania201 views

Sexualidad, Identidad y Género.

  • 1. • Integrantes: Tomás Lobo, Belén Oyarzun, Javiera Yañez. • Curso: 3º Medio
  • 2.  Es misterioso para el sujeto y para los que lo rodean.  Se tiene que adentrar a ella conociendo las diferentes dimensiones que esta tiene, por ejemplo: Biológicamente.  La Sexualidad es una parte muy influente para el ser humano, ya que este la utiliza para identificarse de muchas maneras.  La Sexualidad no solo abarca las relaciones sexuales o contactos eróticos, es un elemento esencial para nuestro desarrollo.  En la vivencia de esta, ponemos en juego los valores que están en la base de nuestro proyecto de vida.
  • 3.  Dimensión biológica: las diferencias entre el varón y la mujer se imponen por una serie de caracteres morfológicos, sin embargo la distinción biológica entre el hombre y la mujer es mucho más compleja que la configuración descriptiva de la genitalidad.  Dimensión psicológica: la sexualidad en el ser humano no se limita a ser una “necesidad”, sino que se expande en el camino del deseo llegando a ser vivencia y comportamiento sexual humano.
  • 4.  Dimensión sociocultural: el ser humano es un ser cultural también en su sexualidad; porque tiene una historia, es una historia y construye historia. La tradición la alcanza en la cultura en que vive. Se hace parte de esa historia cuando la asume conscientemente y construye su historia cuando asume la responsabilidad personal y colectiva como ser social frente al momento presente. Existen una serie de espacios y canales de socialización de la sexualidad humana.  Dimensión ética-filosófica: La sexualidad no es un concepto “abstracto”, la sexualidad se vive, se pone en acción y se juega en las experiencias de la vida diaria, en lo cotidiano. La dimensión ética parte de la noción de la persona, hombre y mujer, como valor en sí misma. Esta va asumiendo a lo largo de su vida diversos valores y se convierte, por lo tanto, en una portadora de ellos, los cuales también jerarquiza a la luz de sus experiencias y vida personal. Constantemente está revisando sus valores y replanteándose su jerarquía, lo que lleva a conformar su conciencia.
  • 5.  La identidad de género no se relaciona con quién te atrae, sino con quién ERES: hombre, mujer, intergénero, etcétera. Esto significa que, por ejemplo, ser transgénero (sentir que tu sexo asignado es muy diferente del género con el que te identificas) no es lo mismo que ser gay, lesbiana o bisexual. También desde edades muy tempranas, los 3 y 4 años, niños y niñas manifiestan intereses sexuales, se auto exploran, hacen preguntas, se observan, construyen sus propias teorías sobre su origen, la reproducción, etc., y ponen de manifiesto conductas sexuales a través de los juegos y otras conductas. Es decir, expresan en conductas su sexualidad. La conducta sexual es una de las conductas humanas más significativas en todas las edades de la vida, sea cual sea la forma concreta que adopten.
  • 6.  La orientación sexual está relacionada con las personas que nos atraen y con las que deseamos tener una relación de pareja. Las más comunes son gay, lesbiana, heterosexual y bisexual.  La orientación sexual tiene que ver con quiénes te atraen y con quiénes quieres tener una relación romántica, emocional y sexual. Es diferente de la identidad de género.
  • 7.  ¿Qué significa queer? El término queer (adaptado al español como “cuir” y, a veces, traducido como “rarito”, “maricón”) puede incluir varias identidades sexuales y de género que no sean heterosexuales y cisgénero. En el pasado, se usaba como insulto u ofensa. Para algunas personas, todavía es un término ofensivo, especialmente para los que recuerdan que esa palabra se usaba para lastimar. Otros utilizan esta palabra con orgullo para identificarse.  ¿Qué es la Asexualidad? La asexualidad no tiene nada que ver con la atracción amorosa. Muchas personas asexuales se sienten atraídas románticamente por otras personas, por lo que pueden identificarse como asexuales, pero también como gais, lesbianas, bisexuales o heterosexuales. Tan solo no sienten el deseo de actuar sobre esos sentimientos de manera sexual. Las personas asexuales tienen necesidades emocionales al igual que el resto. Algunas personas asexuales tienen relaciones amorosas, y otras no están interesadas en eso.
  • 8. Podemos deducir que la sexualidad y la identidad de genero a sido normalizada en nuestra cultura, a través de los factores que contribuyen ala procreación. pero esa no es una realidad general ya que existen diversos tipos de identidad o de genero en la psicología humana.