CON PLASTICOS ROTOS Y LLANTAS
VIEJAS SE PROTEGE GRAN PARTE
DEL PLOMO EN EL CALLAO
NIÑOS EXPUESTOS A
CONDICIONES DE INSALUBRIDAD
CONTAMINACION POBREZA Y
PELIGRO
CRUCERO DE LUJO QUEEN MARY II LLEGA AL
PUERTO DEL CALLAO ,ANTE UN EXCENARIO
VERGONZOSO , BARRIADAS POBREZA Y
BASURAL
PUERTO CON VIAS COLAPSADAS.
TRAILERS , CAMIONES,MICROS, COMBIS,
TAXIS ,MOTOTAXIS BICICLETAS , TODOS
POR UNA PISTA DE 2 CARRILES
A PESAR DE LAS OBRAS QUE
SE ESTAN EJECUTANDO EN
EL AEROPUERTO JORGE
CHAVEZ, ESTE SE ENCUENTRA
CADA VEZ MAS ATOMIZADO ,
SEA POR EL CRECIMIENTO
URBANO ,Y EL TRÁFICO
AÉREO
¿COMO LOGRAR LA MAYOR
COMPETITIVIDAD DEL TRANSPORTE Y
COMERCIO DEL PERÚ?
•Un sistema integrado de mega puertos, de súper naves, de
mega terminales y de corredores interoceánicos de
transporte multimodal marítimo, terrestre, ferroviario,
fluvial, lacustre y aéreo es la mayor posibilidad de ser
competitivos en el TRANSPORTE INTERNACIONAL Y
NACIONAL, en el COMERCIO DE EXPORTACION,
IMPORTACIÓN E INTERNO y en la proyección geopolítica
del Perú en la globalización, integración y mundialización
de su accionar socio-económico y cultural.
¿PORQUÉ UN MEGA TERMINAL MULTIMODAL EN LA ISLA
SAN LORENZO?
• El 94% del transporte mundial de carga es MARITIMO. EL 75% del transporte Marítimo
mundial es en Súper Naves Post Panamax-SPPS, Ultra Largas de Contenedores-ULCS y en
Súper Cruceros-SPS (Fuente: Lloyd’s Register of Shipping from London-2002).
• En el presente quinquenio, el 78% de naves en construcción son SPPS, ULCS y SCS (Fuente
L.R.S.L, 2005). Antes del año 2015 el 80% del transporte marítimo mundial será en SPPS, ULCS
y SCS; por lo tanto el Perú esta en su última oportunidad de empezar a construir sus
MEGAPUERTOS, empezando por el de la Isla San Lorenzo.
• América Latina transporta mas de mil millones de TM/Año, al año 2015 transportaba mas de
1,300 millones de TM/Año; por lo tanto el Perú esta en su última instancia para empezar a
construir sus MEGAPUERTOS a fin de ser competitivo en su transporte y en su Comercio de
exportación, importación e interno.
• La ampliación del Canal de Panamá será solo hasta una profundidad de 15.3 metros, por lo
tanto solo podrá servir al 20% de la súper naves post panamax que no superen un calado de
15 metros, en consecuencia el Mega Terminal de la Isla San Lorenzo será de primordial
importancia en el transporte multimodal internacional.
VENTAJAS DEL MEGATERMINAL MULTIMODALY CORREDO INTEROCEÁNICO CENTRAL
SAN LORENZO PUCALLPA
Optimiza su ubicación socio-económica central en América Latina en función de su mayor
gravitación o incidencia en los focos sociales y económicos del continente en interacción con el
transporte y el comercio hacia y desde los mercados del orbe.
Optimiza su ubicación geo-estratégica central o equidistante de las naciones y puertos de
América Latina, en interacción con el transporte hacia y desde los focos socio económicos y
mercados de las cuencas oceánicas del Pacífico, Indico, Atlántico y del resto de océanos del orbe.
Optimiza su proyección geopolítica al servicio de la integración física, económica y cultural
de América Latina, de la globalización del transporte multimodal y del comercio externo e
interno, de la mundialización del accionar integral o multisectorial de América Latina, en
interacción socio-económica con las naciones del orbe.
ESTUDIO DE MERCADO INTERNACIONAL
Aumento en la demanda de megapuertos en particular, de mega terminales en especial y
de corredores interoceánicos obedece a causas y efectos determinantes, siguientes:
Crecimiento de las economías asiáticas, europeas y norteamericanas y proyectado
crecimiento económico y poblacional de América Latina y África. Incremento sustantivo
del uso de contenedores y de barcos portacontenedores de 65% en el año 1996 a 90% en el
año reciente. incremento acelerado de las súper naves SPPS, ULCS, SCU y la aparición de
los Mega Barcos, que al año 2021 serán mas del 90% de la flota mundial.
Consecuentemente, la construcción de megapuertos en el Perú y en América Latina es
decisión impostergable e inherente a la competitividad.
En base a la realidad del transporte y del comercio, Panamá votó recientemente (octubre-
2006) a favor de la ampliación de su canal para incrementar su capacidad de naves de
4,000 TEUs a naves de 10,000 TEUs.
El 70% de la carga que cruza por el canal es con destino a los EEUU.
El Mega Terminal y Corredor interoceánico del Perú proyectado a Latino-América
maximizará con holgura socio-económica, geo-estratégica y geopolítica todos los
requisitos financieros nacionales e internacionales pertinentes a lo presupuestado de
doce mil millones de US Dólares, por los fundamentos determinantes siguientes:
Tráfico marítimo mundial al 2015 será de 8,254 millones de TM/año.
Tráfico marítimo de América Latina al año 2,015 será de 1,300 millones de TM/año
Tráfico marítimo de los países vecinos al Perú al año 2,015 será de 456 millones de TM/año.
La proyección Carga/Población al año 2015 será de 8254 TM/ 7,260.3 millones de habitantes.
8,254 TM/7,260.3 = 1.14 ; 1millon de habitantes genera 1.14 millones TM de carga.
La proyección de la flota marítima mundial al año 2,015 será de 1,048’652,000 TM.
La configuración de los muelles del megapuerto deberá priorizar a las naves petroleras, graneleras
y mineraleras, y el resto de muelles deben ser del tipo multipropósito.
La proyección de barcos porta-contenedores para el año 2015 será de 2045 súper naves