01 La Marca Es Un Discurso

T
TheGameJCTheGameJC
LA MARCA ES UN DISCURSO SIGNO EN  CONTEXTO  Y FUNCIONES
EL SIGNO EN EL CONTEXTO Para evaluar su acción comunicativa , es decir su carácter de discurso, el signo debe ser evaluado  en el contexto de recepción con el cual interactúa. El contexto a considerar es doble: enunciativo( tomando en cuenta la reacción individual de la persona que interpreta el discurso )  y cultural ( de la cultura en la cual interviene) .
EL CONTEXTO ENUNCIATIVO El contexto enunciativo es determinado por la relación de comunicación que se establece entre  la imagen y el receptor intérprete. Es en este caso, donde la estrategia de construcción de la imagen debe contar con los recursos necesarios para lograr determinados efectos en el receptor.  Los efectos son : reconocimiento; identificación, comprensión, implicación perceptiva y afectiva, memorización, generación de respuestas ( valores y acciones ).
 
 
COMPARACIÓN La relación entre el productor y receptor es diferente, si se miran las dos imágenes anteriores. La primera asocia explícitamente al personaje de Eddie, de Iron Maiden,  a Inglaterra y respectivamente a un público inglés al que quiere chocar. La segunda usan miedos generalizados ( lo oculto, la posible explosión ) para un público globalizado.
EL CONTEXTO CULTURAL El contexto cultural ( material y espiritual )  está compuesto por  el campo/mercado cultural en el cual interviene, con sus datos de empresa, competencia, medios, público, paradigmas y tendencias. Se trabajan identidades, por lo cual un papel importante lo tienen la evaluación de la visión del mundo y de las  tendencias culturales y de mercado.
 
EL DISCURSO DE LA INTERCULTURALIDAD En la imagen anterior se aprovecha una imagen conocida ( Eddie ) para crear una parodia del discurso de la interculturalidad.
EL SIGNO VISUAL Y LOS CÓDIGOS Una vez que se ha definido la relación enunciativa comunicativa ( quién a quién comunica, qué, porqué, para qué ) y la relación cultural y de mercado ( en qué condiciones: parámetros, posibilidades, expectativas, ayudas, obstáculos ), el productor del signo selecciona y combina  elementos icónicos y plásticos, apoyándose en códigos ( qué formas para qué contenidos ) para construir un discurso: la presentación del universo de sentido de manera atractiva e implicativa para el receptor.
ELEMENTOS ICÓNICOS Los elementos icónicos son los elementos que remiten a una realidad física o cultural, con el fin de reconocimiento. La construcción de la imagen usa los elementos icónicos para las funciones de reconocimiento e identificación, para que la relación forma – contenido que hay en cada elementos sirva para la comprensión de la imagen.
 
 
ELEMENTOS PLÁSTICOS  Los elementos plásticos son los elementos que integran el lenguaje visual: la línea, la forma, el color, la textura, el tratamiento del espacio, los principios compositivos. Aunque en menor medida, los elementos plásticos también transmiten contenidos, gracias a la repetición de sus asociación forma – contenido en la práctica cultural, pero su principal función es de implicar la percepción y la emoción.
 
EL SIGNO RESULTADO El signo visual es un significante (elementos icónicos y plásticos en una composición ) / significado ( contenidos que resultan de la asociación forma – contenido), que interactúa con un contexto, para representar y significar. Es así como logra implicar, informar y comunicar al público los datos y los valores que la estrategia comunicativa ha pre-determinado.
EL DISCURSO DE LA MARCA En un recorrido productivo, el productor de la imagen debe construir: La representación ( del producto, de la empresa , de funciones que articulan en un conjunto el producto, la empresa y el usuario) a través de la marca. La significación ( valores de uso) que generan el  público el  interés , la satisfacción, la memoria, la acción de consumo, en relación a la marca.
EL SISTEMA SEMIÓTICO EN ACCIÓN La imagen representa: hace acto de denotación, porque remite a una realidad a la cual el público reconoce e identifica. La imagen significa: propone una significación, a través de la cual el público se relaciona, por lo general a través de sus percepciones y emociones.
 
COHERENCIA Y ÉXITO La coherencia ( la articulación ) entre la función de representación y la función de significación asegura el impacto comunicativo, la memorización y la obtención de respuestas (generación de valores y acciones ), es decir el buen funcionamiento del discurso.
 
IRON MAIDEN : LA IMAGEN REPRESENTA Eddie= el personaje que se identifica como representante del grupo musical Iron Maiden, a partir de su presencia inicial en el escenario, luego a través de una campaña de asociación visual en varios niveles.  La función denotativa: indica/ identifica la presencia del grupo al cual “ pertence “.
 
 
 
 
LA IMAGEN SIGNIFICA Las diferentes imágenes del personaje Eddie varían, como si éste fuese un ser vivo, con capacidad de cambiar.  La significación crece del encuentro entre sus diversas imágenes : es macabro, divertido y enérgico. Es una propuesta de sentido que se apropia del miedo para “jugar” con él. Es también una afirmación de la inserción de los fantasmas del miedo en lo cotidiano.  La función connotativa:  miedo asumido, con el cual se convide, burlándose de lo que lo provoca.
 
EL SIGNO Significante: calavera con muecas y poses agresivas. Significado: violencia y participación intensa. Contexto: musical, por lo cual deriva sus significados a la violencia de la música, como desahogo.
 
1 von 30

Recomendados

Funcion de la_imagen_eq3l11 von
Funcion de la_imagen_eq3l11Funcion de la_imagen_eq3l11
Funcion de la_imagen_eq3l11Noe G. Menchaca
1.6K views11 Folien
Introducción a la Semiotica - la imagen como diálogo von
Introducción a la Semiotica - la imagen como diálogoIntroducción a la Semiotica - la imagen como diálogo
Introducción a la Semiotica - la imagen como diálogojuanfranciscovi juanfracisovi
751 views18 Folien
Signo iconico signo plástico von
Signo iconico   signo plásticoSigno iconico   signo plástico
Signo iconico signo plásticoCynthia Blaconá
10K views3 Folien
Pedagogia De La Imagen von
Pedagogia De La ImagenPedagogia De La Imagen
Pedagogia De La ImagenEddras Coutiño Cruz
2.1K views17 Folien
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V... von
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...Andrea Melissa Mora Umaña
203 views53 Folien
Lectura de la Imagen von
Lectura de la ImagenLectura de la Imagen
Lectura de la Imagenmbhezze
4.3K views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

RI von
RIRI
RICynthia Blaconá
159 views21 Folien
Clase 1 Introducción a la imagen von
Clase 1 Introducción a la imagenClase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagenAndrea Cuenca
599 views10 Folien
Elementos para una semiótica de la imagen von
Elementos para una semiótica de la imagenElementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagensemioticadelaimagen1
4.1K views1 Folie
Funciones de las imágenes parchis.. von
Funciones de las imágenes parchis..Funciones de las imágenes parchis..
Funciones de las imágenes parchis..parchis
4.8K views20 Folien
Icono simbolo-indice von
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indicealejoconejotostado
8.2K views1 Folie
Funciones de las imágenes von
Funciones de las imágenesFunciones de las imágenes
Funciones de las imágenesJuan David Collazos
166 views12 Folien

Destacado

Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1) von
Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)carmen_yolanda
15.9K views18 Folien
¿QUE ES EL DIBUJO? von
¿QUE ES EL DIBUJO?¿QUE ES EL DIBUJO?
¿QUE ES EL DIBUJO?JhonnyAuquilla
5.3K views5 Folien
Reconstruccion linguistica de las emociones von
Reconstruccion linguistica de las emocionesReconstruccion linguistica de las emociones
Reconstruccion linguistica de las emocionesPablo Gil
10.3K views12 Folien
La publicidad texto icónico von
La publicidad texto icónico La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico alfredoU2
30K views63 Folien
Secuencia de Lectura Escuela N° 178 von
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178distrito5marielaconti
19.1K views11 Folien
Recursos gráficos 1 von
Recursos gráficos 1Recursos gráficos 1
Recursos gráficos 1Alma Rincon
42.6K views11 Folien

Destacado(20)

Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1) von carmen_yolanda
Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)
carmen_yolanda15.9K views
Reconstruccion linguistica de las emociones von Pablo Gil
Reconstruccion linguistica de las emocionesReconstruccion linguistica de las emociones
Reconstruccion linguistica de las emociones
Pablo Gil10.3K views
La publicidad texto icónico von alfredoU2
La publicidad texto icónico La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico
alfredoU230K views
Recursos gráficos 1 von Alma Rincon
Recursos gráficos 1Recursos gráficos 1
Recursos gráficos 1
Alma Rincon42.6K views
La publicidad y el anuncio publicitario von Len Estuaria
La publicidad y el anuncio publicitarioLa publicidad y el anuncio publicitario
La publicidad y el anuncio publicitario
Len Estuaria78.5K views
Recursos gráficos von Alma Rincon
Recursos  gráficosRecursos  gráficos
Recursos gráficos
Alma Rincon314K views
Procesador von frederman
ProcesadorProcesador
Procesador
frederman648 views
pagina html von diana
pagina htmlpagina html
pagina html
diana259 views
un paseo por el interior von guestd3382f
un paseo por el interiorun paseo por el interior
un paseo por el interior
guestd3382f230 views
Classement général pronodix von benjaave
Classement général pronodixClassement général pronodix
Classement général pronodix
benjaave754 views

Similar a 01 La Marca Es Un Discurso

La imagen creativa von
La imagen creativaLa imagen creativa
La imagen creativaSergio Morales
149 views11 Folien
trabajo de investigación von
trabajo de investigación trabajo de investigación
trabajo de investigación Andres Castillo
726 views31 Folien
3 Imagen Signo 2 von
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2guestb264f
602 views8 Folien
T5. toaquiza evelyn.dg von
T5. toaquiza evelyn.dgT5. toaquiza evelyn.dg
T5. toaquiza evelyn.dgEVELYNELENA3
19 views6 Folien
Las Imagenes von
Las ImagenesLas Imagenes
Las ImagenesPacoAguero
19.6K views16 Folien
Barthes Ultima correccion von
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correcciontrescoronas2
102 views10 Folien

Similar a 01 La Marca Es Un Discurso(20)

3 Imagen Signo 2 von guestb264f
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2
guestb264f602 views
Las Imagenes von PacoAguero
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero19.6K views
Barthes Ultima correccion von trescoronas2
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2102 views
Identidad de marca by clara reynoso von Clara Reynoso
Identidad de marca by clara reynosoIdentidad de marca by clara reynoso
Identidad de marca by clara reynoso
Clara Reynoso888 views
Significacion y relacion von Luis guilcapi
Significacion y relacionSignificacion y relacion
Significacion y relacion
Luis guilcapi2.9K views
Qué es el lenguaje visual von carmenmoral
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
carmenmoral19.8K views
Signo de Identidad (parte I) von jesicasoledad88
Signo de Identidad (parte I)Signo de Identidad (parte I)
Signo de Identidad (parte I)
jesicasoledad8821.3K views
La retorica visual von Grandecovian
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visual
Grandecovian11.4K views
COMUNICACION Y DISEÑO von May Alexita
COMUNICACION Y DISEÑOCOMUNICACION Y DISEÑO
COMUNICACION Y DISEÑO
May Alexita557 views
Mensaje Publicitario von guestf11445
Mensaje PublicitarioMensaje Publicitario
Mensaje Publicitario
guestf114458.2K views
Exposición Análisis multimodal von NoeSantos19
Exposición Análisis multimodalExposición Análisis multimodal
Exposición Análisis multimodal
NoeSantos1918 views
Diseño de materiales didácticos von robles1988
Diseño de materiales didácticosDiseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticos
robles1988259 views
2º trimestre U5: Identidad von moalhoantonio
2º trimestre U5: Identidad 2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad
moalhoantonio1.7K views

Último

Campaña publicitaria .pptx von
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptxflavialejandrach
9 views8 Folien
TEMAilustrado 8 cris historia.pdf von
TEMAilustrado  8 cris historia.pdfTEMAilustrado  8 cris historia.pdf
TEMAilustrado 8 cris historia.pdfCristinaSnchezlvarez
10 views6 Folien
Mini Tema ilustrado 5.docx von
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
8 views4 Folien
Presentación práctica grupal von
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupalAntonio Río Vázquez
9 views21 Folien
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx von
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxjose880240
6 views10 Folien
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf von
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfjeniser12
21 views1 Folie

Último(20)

RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx von jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 views
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf von jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1221 views
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf von alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889107 views
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf von bydaniela5
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 views

01 La Marca Es Un Discurso

  • 1. LA MARCA ES UN DISCURSO SIGNO EN CONTEXTO Y FUNCIONES
  • 2. EL SIGNO EN EL CONTEXTO Para evaluar su acción comunicativa , es decir su carácter de discurso, el signo debe ser evaluado en el contexto de recepción con el cual interactúa. El contexto a considerar es doble: enunciativo( tomando en cuenta la reacción individual de la persona que interpreta el discurso ) y cultural ( de la cultura en la cual interviene) .
  • 3. EL CONTEXTO ENUNCIATIVO El contexto enunciativo es determinado por la relación de comunicación que se establece entre la imagen y el receptor intérprete. Es en este caso, donde la estrategia de construcción de la imagen debe contar con los recursos necesarios para lograr determinados efectos en el receptor. Los efectos son : reconocimiento; identificación, comprensión, implicación perceptiva y afectiva, memorización, generación de respuestas ( valores y acciones ).
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. COMPARACIÓN La relación entre el productor y receptor es diferente, si se miran las dos imágenes anteriores. La primera asocia explícitamente al personaje de Eddie, de Iron Maiden, a Inglaterra y respectivamente a un público inglés al que quiere chocar. La segunda usan miedos generalizados ( lo oculto, la posible explosión ) para un público globalizado.
  • 7. EL CONTEXTO CULTURAL El contexto cultural ( material y espiritual ) está compuesto por el campo/mercado cultural en el cual interviene, con sus datos de empresa, competencia, medios, público, paradigmas y tendencias. Se trabajan identidades, por lo cual un papel importante lo tienen la evaluación de la visión del mundo y de las tendencias culturales y de mercado.
  • 8.  
  • 9. EL DISCURSO DE LA INTERCULTURALIDAD En la imagen anterior se aprovecha una imagen conocida ( Eddie ) para crear una parodia del discurso de la interculturalidad.
  • 10. EL SIGNO VISUAL Y LOS CÓDIGOS Una vez que se ha definido la relación enunciativa comunicativa ( quién a quién comunica, qué, porqué, para qué ) y la relación cultural y de mercado ( en qué condiciones: parámetros, posibilidades, expectativas, ayudas, obstáculos ), el productor del signo selecciona y combina elementos icónicos y plásticos, apoyándose en códigos ( qué formas para qué contenidos ) para construir un discurso: la presentación del universo de sentido de manera atractiva e implicativa para el receptor.
  • 11. ELEMENTOS ICÓNICOS Los elementos icónicos son los elementos que remiten a una realidad física o cultural, con el fin de reconocimiento. La construcción de la imagen usa los elementos icónicos para las funciones de reconocimiento e identificación, para que la relación forma – contenido que hay en cada elementos sirva para la comprensión de la imagen.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. ELEMENTOS PLÁSTICOS Los elementos plásticos son los elementos que integran el lenguaje visual: la línea, la forma, el color, la textura, el tratamiento del espacio, los principios compositivos. Aunque en menor medida, los elementos plásticos también transmiten contenidos, gracias a la repetición de sus asociación forma – contenido en la práctica cultural, pero su principal función es de implicar la percepción y la emoción.
  • 15.  
  • 16. EL SIGNO RESULTADO El signo visual es un significante (elementos icónicos y plásticos en una composición ) / significado ( contenidos que resultan de la asociación forma – contenido), que interactúa con un contexto, para representar y significar. Es así como logra implicar, informar y comunicar al público los datos y los valores que la estrategia comunicativa ha pre-determinado.
  • 17. EL DISCURSO DE LA MARCA En un recorrido productivo, el productor de la imagen debe construir: La representación ( del producto, de la empresa , de funciones que articulan en un conjunto el producto, la empresa y el usuario) a través de la marca. La significación ( valores de uso) que generan el público el interés , la satisfacción, la memoria, la acción de consumo, en relación a la marca.
  • 18. EL SISTEMA SEMIÓTICO EN ACCIÓN La imagen representa: hace acto de denotación, porque remite a una realidad a la cual el público reconoce e identifica. La imagen significa: propone una significación, a través de la cual el público se relaciona, por lo general a través de sus percepciones y emociones.
  • 19.  
  • 20. COHERENCIA Y ÉXITO La coherencia ( la articulación ) entre la función de representación y la función de significación asegura el impacto comunicativo, la memorización y la obtención de respuestas (generación de valores y acciones ), es decir el buen funcionamiento del discurso.
  • 21.  
  • 22. IRON MAIDEN : LA IMAGEN REPRESENTA Eddie= el personaje que se identifica como representante del grupo musical Iron Maiden, a partir de su presencia inicial en el escenario, luego a través de una campaña de asociación visual en varios niveles. La función denotativa: indica/ identifica la presencia del grupo al cual “ pertence “.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. LA IMAGEN SIGNIFICA Las diferentes imágenes del personaje Eddie varían, como si éste fuese un ser vivo, con capacidad de cambiar. La significación crece del encuentro entre sus diversas imágenes : es macabro, divertido y enérgico. Es una propuesta de sentido que se apropia del miedo para “jugar” con él. Es también una afirmación de la inserción de los fantasmas del miedo en lo cotidiano. La función connotativa: miedo asumido, con el cual se convide, burlándose de lo que lo provoca.
  • 28.  
  • 29. EL SIGNO Significante: calavera con muecas y poses agresivas. Significado: violencia y participación intensa. Contexto: musical, por lo cual deriva sus significados a la violencia de la música, como desahogo.
  • 30.