SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 10
CIVILIZACION CHINA

China es uno de los países de civilización más antigua. La geografía de China, el extenso país de grandes ríos y
altas montañas, en el que surgió una de las más antiguas civilizaciones del mundo, ha tenido un importante papel en
el nacimiento y desarrollo de sus culturas. Los dos ríos principales, el Huanghe y el Yangzi, surcan un gigantesco
territorio en el que se dibujan montañas y cordilleras, praderas y desiertos. El resultado es un paisaje grandioso e
infinito, desde la costa que baña el océano Pacífico hasta la meseta más occidental del continente asiático.

China es fundamentalmente un país agrícola. Por tanto, está muy condicionado por las variaciones que experimenta
el clima, debida a la influencia de los monzones. Las diferentes alturas y paisajes crean una gran variedad de
recursos naturales. El trigo, el arroz, el maíz, el mijo, el sorgo o la soja son los principales productos de las fértiles
llanuras. La extensión de las redes fluviales naturales y su importante potencial hidráulico condicionan desde los
albores de la historia china la construcción de canales y diques. Ello fomentó el desarrollo de la ingeniería, que
alcanzará su primera etapa de esplendor durante la dinastía Qin, con el emperador Qinshi Huangdi.

Las zonas montañosas y las praderas del oeste proveen de abundante ganadería, fundamentalmente bovina y lanar,
caballar y de camellos. El territorio chino ofrece también una abundante reserva de minerales, que explicaría el
desarrollo avanzado de las vasijas o los objetos de bronce en las dinastías Shang y Zhou.

China está considerada uno de los lugares más importantes para el estudio del origen del hombre. Según los
arqueólogos chinos, hace 1.700.000 años, el hombre de Yuanmou vivió en el suroeste de China, siendo considerado
su más antiguo poblador. Sus restos óseos fueron hallados junto a útiles de piedra, huesos de animales y cenizas.
Por otra parte, el llamado hombre de Pekín, que vivió hace entre 400 y 500.000 años, ya tenía rasgos humanos, por
lo que se le define como el antepasado del chino actual.

En el vasto territorio chino surgieron numerosos centros de cultura neolítica. Los yacimientos neolíticos más
antiguos se encuentran en las provincias meridionales del Fujian, del Jiangxi, del Guangdong, del Guangxi y del
Gizhou, así como en las regiones orientales del norte, a lo largo del río Liao. Estos yacimientos se datan el 8500 y
el 5000 a.C. Numerosas tumbas contenían ajuares funerarios y junto a objetos en piedra se han hallado objetos en
jade, cuya elaboración revela un alto grado de habilidad artesanal.

En una época legendaria, alrededor de los siglos XXI y XVIII a.C., se formó la dinastía denominada Xia, en las
provincias de Shanxi y de Henan. Los ricos ajuares funerarios de este periodo demuestran la presencia de una
sociedad estratificada, donde el poder político coincidía con la autoridad religiosa. Esta autoridad estaba sancionada
por la posesión de recipientes rituales en bronce fundido. Por otro lado, las prácticas adivinatorias realizadas
sistemáticamente por la corte implicaron un gran desarrollo de la escritura.

El primer imperio chino se formó en el año 221 a.C. Qinshi Huangdi, primer emperador, terminó con sus
adversarios y estableció una monarquía centralizada, apoyada en un fuerte aparato burocrático. Qin unificó el peso
y la medida, la moneda y los caracteres, estableció un tipo de sistema administrativo vertical y culminó la famosa
Gran Muralla.

La Gran Muralla, wanli changcheng o La Muralla de Diez Mil Li de longitud, es el monumento chino más
conocido. Aunque llegó a tener más de 5.000 km, su longitud actual es de 2.950 km., extendiéndose desde el mar
Bohai, en el este, hasta el desierto de Gobi en el oeste. Jalonada de torreones, utilizados como postes de
comunicación, pasos o puertas fortificadas, atalayas y torres, aproximadamente cada 120 m. se levanta una torre de
defensa, que en su conjunto suman 25.000. Se trata, sin duda, de una obra que sorprende por sus dimensiones.

Pero no es la Gran Muralla china la única construcción monumental que debemos al emperador Qin. En la China
central, a 64 km. de la actual ciudad de Xi'an, los arqueólogos hicieron en 1974 el extraordinario hallazgo de su
majestuoso mausoleo. En él, dispuestas en perfecto orden de batalla, se encuentran miles de figuras de terracota a
tamaño natural representando al ejército del emperador, que guarda así el descanso de su señor. Las estatuas están
dotadas de gran realismo. Detalles de los cuerpos o del uniforme, las caras, los peinados, las armas o el rango, cada
soldado pertenece a una unidad diferente y en su rostro se puede averiguar hasta su procedencia étnica.

Qinshi Huangdi, primer emperador, no encontró sin embargo un sucesor adecuado. A su muerte, en el año 210 a.C.
el reino entró en decadencia. Cuatro años más tarde la dinastía Qin fue sustituida por otra, Han, tras apenas quince
años en el poder. Con todo, los logros alcanzados durante la dinastía Qin sentaron las bases de la gran cultura
                                                                                                                        1
china. La dinastía Han conservó las instituciones básicas de su antecesora, pero, ahora, el confucionismo será la
ideología oficial del nuevo orden.

Las doctrinas de Confucio, bajo la dinastía Qin, predominaron en esta nueva dinastía. La ideología de Confucio ya
había presidido las mentalidades del pueblo chino antes de la unificación. Durante ese periodo, varios pensadores
como Lao-Tsé y Ming-Tsé también escribieron obras que formaron la base de la antigua cultura filosófica china,
junto con la de Confucio.

La dinastía Han, considerada como clásica, se extiende entre los años 206 a.C. y 220 d.C. En ella debemos
distinguir dos periodos: la dinastía Han del Oeste gobierna hasta el año 9 d.C., estableciendo su capital cerca de
Xi'an; la dinastía Han del Este gobierna hasta el año 221, teniendo su capital en Luoyang. Durante este periodo se
realizaron importantes reformas e imponentes obras de ingeniería civil, que crearon riqueza y bienestar. Las
fronteras del Imperio se ampliaron en todas direcciones y la influencia china llegó hasta Occidente a través de la
Ruta de la Seda.

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue una vía de conexión constante entre los mundos occidental y oriental. El
contacto con Oriente hizo llegar a Occidente novedades extraordinarias. La brújula, la fabricación de papel, la
pólvora y la imprenta son las invenciones más maravillosas de la antigua China. Su aparición ha jugado un papel
muy importante para los seres humanos en su proceso de civilización

Buena parte del conocimiento chino quedó plasmado en su escritura. La escritura tradicional china, basada en
unidades de significado variables, se apoya en el uso normal de 5.000 ó 6.000 grafismos. Bronces rituales y estelas
de piedra fueron los soportes utilizados en principio. A partir de la dinastía Han, el uso del pincel, la tinta y el
tintero desarrollaron y extendieron la escritura sobre papel. La inmensa producción literaria, científica y filosófica
china dio lugar al surgimiento de extraordinarias bibliotecas como las de Zhejiang, concebidas para almacenar y
transmitir el saber a las generaciones venideras.

Tras la caída de la dinastía Han, ocurrida en el año 220, fueron proclamados tres reinos: Wei, Shu Han y Wu. En el
año 280, estos reinos fueron fugazmente reunidos por la dinastía de los Jin Occidentales. Desde el 304 al 439, el
denominado periodo de los Dieciseis Reinos se caracterizó por la fragmentación del territorio en una constelación
de efímeros principados independientes y la entrada en China de pueblos de las estepas del norte. En este periodo
empezó a difundirse la religión budista, que había entrado en China en época Han y había sido muy bien acogida,
especialmente entre las poblaciones de inmigración reciente.

En el siglo V encontramos a China dividida en dos territorios, los correspondientes a las dinastías del Norte y del
Sur. En el año 581 hallamos de nuevo una China unificada, esta vez bajo la dinastía Sui, que se prolongó hasta el
año 618. Sus soberanos impulsaron reformas agrarias y fiscales, grandes obras de irrigación e iniciaron la
reorganización del Imperio. Pero desafortunadas campañas militares y el excesivo lujo de la vida cortesana
causaron su caída. La dinastía Tang, que gobernará hasta el año 907, será la responsable del renacimiento y
esplendor del denominado Segundo Imperio chino. Con ella finaliza el periodo antiguo de la civilización china.

Entre los años 907 y 960 China conoce el periodo llamado de las Cinco Dinastías. A partir del año 960 y hasta el
1234, el poder lo detenta la dinastía Song, sustituida después por la Yuan. Más conocida por los occidentales será la
dinastía Ming, que se prolongará hasta 1644. En este periodo, será habitual la llegada a las cortes europeas de
preciados objetos de lujo de origen chino, especialmente sedas y porcelanas.

También durante la dinastía Ming se concibe la famosa Ciudad Prohibida, un antiguo complejo arquitectónico
situado en el centro de la ciudad de Beijing, también conocida como Pekín. La Ciudad Prohibida fue palacio
imperial de la dinastía Ming y también de su sucesora, la Qing, hasta 1911. Desde la culminación de la
construcción en 1420 del Palacio Imperial fue testigo de una historia de aproximadamente 580 años. En la antigua
China fue llamada la Estrella Polar por su posición fija. Su planta representa el cosmos y, en particular, el papel del
emperador, el hijo del cielo, como encargado de mantener en él la armonía.

Acabamos ya nuestro recorrido por la inmensa y milenaria China, uno de las zonas de civilización más antigua. El
llamado "país del centro" o Zhong guo -pues sus habitantes pensaban que era el centro de la Tierra desde el punto
de vista geográfico, político y cultural- ha sido y será siempre fascinante para el viajero.


                                                                                                                     2
LA CIVILIZACION JAPONESA

Acerca de los orígenes del Japón no tenemos otra fuente que las leyendas shinto compiladas en el siglo VIII d. de
J.C. en dos textos (escritos en chino): el Kojiki y el Nihongi.

La implantación del imperio nipón en el Yamato (en el sur) se atribuye a un descendiente de la diosa solar
Amaterasu, Jimmu Tenno, en 660 a. de J.C.

En realidad, la fundación efectiva de un estado nipón, conquistado por un clan meridional establecido en el
Yamato, se remonta -y en ello concuerdan todos los historiadores- a los comienzos de la era cristiana.

Antes de esa conquista, que señala la entrada del Japón en la protohistoria más que en la historia, las islas japonesas
estaban habitadas por complejas poblaciones, la más antigua de las cuales eran quizá los ainos,que todavía
encontramos en la isla de Hokkaido y cuyo carácter no mongoloide es muy patente.

Parece ser que sucesivas oleadas de inmigrantes se superpusieron a este pueblo autóctono: Razas altaicas llegadas
de Siberia, malayo-polinesios procedentes del sur, pueblos de origen coreano, etc.

De este Japón prehistórico, carente de edad paleolítica, sólo poseemos escasos vestigios, testimonios de la vida y de
la civilización de los ainos: Los kaizuka, depósitos de conchas y de restos de alimentos, y la alfarería, del tipo
denominado jomon (decoración en relieve) y la más tardía del tipo yayoi (realizada a torno).

A principios de la era cristiana aparece la civilización del bronce (los detaku: objetos de bronce en forma de
campana, espejos adornados).

Expansión e introducción del budismo

En el siglo IV d. de J.C. es, sin duda, cuando la expansión nipona hacia Corea se hace más agresiva. Bajo el reinado
de la emperatriz Jingo Kogo, se establece una colonia al sur de la península coreana (los pequeños estados del
Shiragi, en el sudeste, y del Kudara, en el sudoeste).

Las consecuencias de estos contactos con el continente (sobre todo en el Kudara) fueron la introducción de la
escritura con el Japón, en 405, por el letrado Achiki y el escriba Wani (a decir verdad, el japonés, lengua
polisilábica, se habría adaptado mejor a una escritura fonética o alfabética.

La escritura ideográfica destinada a transcribir la lengua monosilábica de los chinos pareció al principio, en el
Japón, una complicación lingüística, y no se extendió hasta el siglo VIII, cuando fue utilizada para propagar la fe
budista).

También provienen del Kudara las influencias religiosas: El rey de Kudara envía, en 552, estatuas y libros budistas
al emperador Kimmei Tenno, y en 554, dos bonzos coreanos. Tonei y Doshin, inician la predicación del budismo.

La obra de Shotoku Taishi

En esta época (siglo VI d. de J.C.), el "emperador" aún no es más que un jefe de clan, escasamente más poderoso
que los otros jefes que le rodean en la corte de Yamato.

Estos jefes, dirigentes de una aristocracia militar y terrateniente, conservan intacta su autoridad sobre los propios
territorios y detentan funciones más o menos importantes, según el poder de su clan, en el seno de la asociación de
clanes que constituye el naciente estado japonés.

La introducción del budismo, que rivaliza con la religión popular "nacional", el shinto, tiene por efecto enfrentar
entre ellos a los clanes en una serie de guerras civiles en las que el antagonismo religioso sirve de pretexto a las
querellas políticas.




                                                                                                                     3
El budismo, defendido por el clan de los Soga, dirigido por Soga No Iname, triunfa gracias al apoyo de la familia
imperial: La emperatriz Siko, que reina de 593 a 629, y sobre todo el príncipe heredero -de hecho, soberano del
Japón- Shotoku Taishi.

Este último (muerto en 622) implantó el budismo en el país y fundó la primera organización política del Japón
(Constitución de los Diecisiete Artículos): Un Estado centralizado, dirigido por un rey absoluto y por una jerarquía
de funcionarios escogidos a la manera china, es decir, en función de su competencia y no de su nacimiento.

Fue también en esta época cuando se estableció el minucioso protocolo que regulará las relaciones de la jerarquía y
cuando se construyeron los siete grandes templos, al mismo tiempo que penetraba en el Japón la ciencia china y
coreana.

La familia Nahatomi -cuyo nombre fue cambiado en Fujiwara por el emperador Tenchi- era la gran rival de los
Soga. Su jefe -Nahatomi No Kamatari- toma el poder tras un golpe de estado en 645, y promulga, al año siguiente,
el Edicto de la Gran Transformación (Taika), que instaura en el Japón un sistema de gobierno calcado de la
organización china de los T'ang.

Esta reforma era ambiciosa: Se trataba de suprimir los poderes de la nobleza clásica, de dividir el país en provincias
dirigidas por un gobernador imperial, de instituir un censo, un catastro, un reparto de los impuestos, un código civil
y penal (el Taiho, en 702), de organizar el poder central, etc.

En realidad, la estructura política china no pudo adaptarse al Japón, donde, a fin de cuentas, las grandes familias
conservaron el control del poder.

Sin embargo, el programa de Fujiwara Kamatari sentó la idea de la preeminencia del emperador sobre toda la
nobleza, la cual, teóricamente, poseía a través de él su poder y sus bienes: Veremos cómo los Fujiwara -en el poder
durante cinco siglos- supieron mantener este estado de cosas.

Los grandes períodos históricos

Es norma tradicional distinguir los diferentes momentos de la historia japonesa por el nombre de la ciudad en la
que se instaló la capital en cada período (Nara, Heian, etc.).

Es notable que los cambios políticos del Japón (ocupación del poder por una familia o por un grupo religioso
preponderante, shogunado, etc.) no hayan perturbado jamás la dinastía solar: nadie ha tenido jamás la idea de
derrocar al emperador, con la única excepción, tal vez, de un monje llamado Dokyo, favorito de la emperatriz
Koken, hacia 769.

Período de Nara (710-794)

En 710, la corte imperial se establece por primera vez en una capital permanente, edificada según el modelo de
Ch'ang-ngan, la brillante capital china de las dinastías Suei y T'ang.

Durante todo este período, el poder está en manos de la familia Fujiwara, que favorece el desarrollo del budismo.

El crecimiento de los monasterios fue, por otra parte, uno de los grandes motores económicos del siglo VIII
japonés, y lo que subsiste de los templos de la era de Nara constituye todavía una prueba de su pujanza (la
gigantesca estatua del Buda de Nara, Daibutsu, fue consagrada en 752: Su ejecución había requerido quince años
de esfuerzos colectivos y centenares de toneladas de cobre y de oro).

La época de Nara es un verdadero siglo de oro cultural. La filosofía religiosa se ilustra con el monje Gyogi (670-
749), verdadero Leonardo da Vinci japonés, a la vez economista, arquitecto y filósofo, y el primero en intentar la
síntesis del sintoísmo y del budismo (que el monje chino Kien Chen reforma a partir de 754).

La literatura hace su aparición: El Kojiki hacia 711, el Nihongi hacia 720 y, sobre todo, el Ramillete de las Diez
Mil Hojas (Manyoshu), antología poética que reúne cerca de cinco mil pequeños poemas de un refinamiento
extremado.

                                                                                                                    4
Período de Heian (794-1185)

Para sustraerse a la influencia excesivamente agobiante del clero budista, la corte se traslada, en 794, a una nueva
capital, Heian.

Esta fue edificada por el emperador Kwammu, y su nombre -Heian-kyo- significa "la Ciudad de la Paz" (es la
actual Kyoto).

El traslado se realizó a instancias de los Fujiwara, cuya preeminencia estaba amenazada por el clero de Nara. He
aquí los rasgos principales del período de Heian:

Los emperadores, que hasta entonces gobernaban más o menos por sí mismos, van a ser apartados del poder
efectivo por los Fujiwara, del modo siguiente: Un joven emperador se casa con una heredera Fujiwara y abdica en
favor del primer hijo que ésta le da.

El miembro más importante de la familia Fujiwara toma entonces el título de regente (sessho) durante la minoría de
edad del nuevo emperador, y después el título de kampaku (regente permanente, dictador civil).

Los Fujiwara se transmiten la regencia en forma hereditaria a partir del siglo X, así como todos los cargos
gubernamentales importantes, y se libran sistemáticamente (casi siempre enviándolos al exilio) de sus rivales. El
más famoso kampaku fue Fujiwara Michinaga (966-1027), que se mantuvo en el poder durante treinta años, desde
995 hasta 1025.

A finales del siglo XI, los emperadores recuperan por algún tiempo el poder: atados por el carácter de "dios
viviente" atribuido a su persona (y que les situaba "por encima de las nubes" o, dicho de otro modo, fuera de los
asuntos de Estado), abdican, se retiran a un monasterio y desde allí dirigen la política de su país (se les ha dado el
nombre de emperadores retirados).

Esta reconquista del poder tuvo una corta duración: hacia el final del período Heian se constituye una clase feudal
poderosa que amenaza a la corte y a los propios Fujiwara (los monjes soldados de los grandes monasterios, las
familias Taira y Minamoto en particular).

Más adelante veremos cómo se formó esta clase feudal. Retengamos por ahora que los Taira toman el poder en
1160, tras la victoria de Taira Kiyomori (muerto en 1181), y que a su vez son derrocados por los Minamoto (batalla
naval de Dannoura, el 25 de abril de 1185), quienes organizan el Japón a estilo feudal y militar.

En el plano cultural, el período de Heian es prolongación de la era de Nara. La ruptura de relaciones con China y el
retroceso del budismo permiten el desarrollo de una cultura nacional, cerrada en sí misma y enteramente original.

Rasgo característico de la civilización intelectual y artística de esta época: Es una civilización cortesana (como la
de la Francia de principios del siglo XVIII), una civilización hedonista, frívola hasta la licencia e incluso hasta el
libertinaje, que exalta los placeres espirituales tanto como los de la carne.

También en esta época se funda la secta shingon.

Las mujeres Desempeñan un papel importante en esta cultura del placer, no sólo en cuanto materia prima del
erotismo, sino también porque representan la vanguardia de la literatura japonesa (los hombres prefieren dedicarse
a las letras chinas), que florece gracias al invento de un sistema de escritura simplificado (los kana), atribuido a los
bonzos Kibi No Mabi (693-775) y Kobo Daishi (774-834).

Entre las numerosas y elegantes obras de este período, hay que citar los dos grandes clásicos de la literatura
japonesa: El Genji Monogatari (la Novela de Genji), que relata la vida amorosa del príncipe Genji y proporciona
valiosos datos sobre las costumbres de la corte en el siglo X, escrito hacia 1004 por Murasaki Shikibu, dama de
honor de la emperatriz Akiko; y el Makura No Soshi (Notas de la almohada), ensayo de rara delicadeza, escrito en
la misma época por otra mujer, Sei Shonagen.

Período de Kamakura (1185-1333)

                                                                                                                      5
Al Japón de las mujeres y de la galantería sucede el de los militares y los samurais, cuyo nuevo dueño y señor es
Yoritomo Minamoto (1147-1199).

Este no gobierna desde Heian, sino desde Kamakura, centro de las posesiones familiares de la familia Minamoto,
donde instala una administración conocida con el nombre de Bakufu (el "gobierno de la Tienda"), que subraya su
carácter militar.

Recibe del emperador el título de cisei-i-tai-shogun; es decir, de generalísimo. A la muerte de Yoritomo y a causa
de la incapacidad de sus dos hijos, se instituye por encima del shogun un regente, el shikken, que ejerce el poder
efectivo.

Los shikken pertenecen hereditariamente a la familia de los Hojo (la viuda de Yoritomo era una Hojo).

Nos encontramos así, en esta época, con una duplicidad del poder a todos los niveles. En Heian, el emperador
titular es duplicado por un kampaku, que a su vez es duplicado -en algunas ocasiones- por un antiguo emperador,
retirado en un monasterio.

Pero todos ellos no ejercen más que un poder formal: La verdadera autoridad reside en Kamakura, ejercida
teóricamente por el shogun, pero en realidad en manos del shikken. Asimismo, la administración imperial es
ilusoria: el verdadero gobierno está en manos del Bakufu.

La época de Kamakura es una época de guerras feudales tanto interiores como exteriores. El peligro extranjero está
representado por los mongoles, que se apoderan del mandato celeste en China (Kubilay, nieto de Gengis Kan,
emperador en Pekín, en 1260) y se lanzan al asalto del archipiélago nipón en dos ocasiones: en 1272 y en 1281.

Los dos ataques fueron rechazados gracias al arrojo de las guarniciones japonesas de las islas Tsushima e Iki, y a la
habilidad y a la energía del regente Tokimune, pero también gracias a los elementos naturales, que la primera vez
obligaron a los mongoles a reembarcarse y la segunda, en forma de tifón providencial, hicieron naufragar a la
armada mongola (14 de agosto de 1281).

Los japoneses, salvados por un tifón, dieron a este meteoro el nombre de "Viento divino" (Kamikaze).

Sin embargo, la guerra precipitó la caída del régimen militar de los Hojo: al final de cada guerra victoriosa,
distribuían entre sus administradores tierras tomadas al enemigo, pero en esta ocasión no se había producido
ninguna conquista territorial sobre los mongoles y, por lo tanto, no había tierras que distribuir.

El descontento fue general, tanto más cuanto que los preparativos defensivos habían empobrecido al país y el clero
reivindicaba la victoria, la cual, según los bonzos, se debía a que sus plegarias habían producido el Kamikaze.

El régimen quedó desacreditado, y un emperador, Go Daigo, intentó restablecer la autoridad de Heian y derrocar el
Bakufu (1324-1332).

Sigue una fase de guerras civiles que ponen fin al poder de los Hojo. En el norte, en Kyoto, la familia de los
Ashikaga toma el poder y crea un nuevo Bakufu, a la vez que se atribuye el shogunado. En el sur (en Yamato),
siguen existiendo la corte imperial y el "poder legítimo".

Este período, llamado "de las Cortes de, Sur y del Norte" (Namboku-cho), dura desde 1336 hasta 1392, año en que
los sudistas se inclinan ante el shogun Yoshimitsu (1358-1408).

Señalemos, por último. que en el período de Kamakura nacen las tres grandes sectas budistas: Yodo-Shin-Shu,
Nichiren-Shu y Zen-Shu, y que la literatura pierde su carácter preciosista y femenino.

El autor más famoso es un ermitaño: Kamo-No-Chomei, autor de las "Crónicas de una cabaña de diez pies de lado"
(Hojoki, hacia 1212). De la época Namboku-cho data la perfección del drama lírico japonés, el no.

Período de Muromachi (1392-1573)


                                                                                                                   6
Recuperada la unidad, la autoridad pasa a manos de los shogun de la familia Ashikaga, que se instala en Kyoto, en
el barrio denominado Muromachi.

Aparece un hecho nuevo en la estructura política y social del Japón: las relaciones comerciales con el continente y
la utilización de la moneda metálica (plata).

Los gobernadores provinciales (shugo), que hasta entonces sólo eran funcionarios encargados de mantener el orden
en las provincias, se enriquecen, mantienen tropas personales y se hacen cada vez más poderosos.

Se han convertido en "grandes nombres" (daimyo), en señores, y escapan a la autoridad del shogun, al que se
enfrentan en múltiples guerras privadas.

Pero estos gobernadores-señores (shugo-daimyo) son superados a su vez por sus propios vasallos, grandes
propietarios locales que también pasan a ser daimyo y a los que, para diferenciarlos de los precedentes, se da el
nombre de sengoku-daimyo.

Al mismo tiempo, se desarrollan las ciudades y, con ellas, la clase de los, negociantes, agrupados en corporaciones
(za).

Se va concretando una economía de ferias y se multiplican las vías de comunicación. A fines del siglo XVI, el
Japón es un país activo que exporta arroz y productos manufacturados (armas, biombos, abanicos, etc.) y que
incluso posee un puerto franco, Sakai, puerto de Osaka; el caos político en que se debate (1573-1603: período sin
shogun) no perjudica en nada su expansión económica.

Las guerras privadas terminan a finales del siglo XVI, gracias a la eficaz acción militar del daimyo Oda Nobunaga
(1534-1582), apoyado por su aliado Tokugawa Iyeyasu (1542-1616) y por su lugarteniente, el plebeyo Toyotomi
Hideiyoshi (1536-1598).

Sin duda, Nobunaga fue el primero en el Japón que triunfó sobre sus adversarios con ayuda de armas de fuego, los
mosquetes de ánima lisa, introducidos por los portugueses alrededor de 1550.

En una docena de años, el Japón es pacificado, reorganizado y unificado, gracias, sobre todo, al genio político y
administrativo de Hideiyoshi, nombrado kampaku en 1584.

Se fijan las clases sociales: En lo sucesivo, ningún samurai puede establecerse en la ciudad, los campesinos deben
permanecer en sus tierras y entregar todas sus armas (la "caza de sables"), y los daimyo quedan neutralizados.

Período de Yedo (1603-1868)

Tras la muerte de Hideiyoshi, Tokugawa Iyeyasu se queda solo en el poder en 1598. Como pertenece a la casa de
los Minamoto, tiene derecho a aspirar al título de shogun, y lo recibe oficialmente en 1603.

Establece la sede de su gobierno -su Bakufu- en la ciudad de Yedo (hoy Tokio), y comparte el poder con su hijo
Hidetada, en cuyo provecho abdica. El shogunado queda en propiedad de la familia Tokugawa hasta 1868
(decimocuarto shogun).

Durante dos siglos y medio, el Japón, encerrado en sí mismo (apenas entreabre sus puertas a los chinos y a los
comerciantes holandeses de la isla de Dejima), conoce la paz y la prosperidad dentro del marco de un régimen
feudal de nuevo estilo elaborado por Hideiyoshi e Iyeyasu.

El 15 de octubre de 1867, el decimoquinto shogun de la familia Tokugawa, Yoshinobu, devolvía su poder al
emperador Meiji, que había de crear el Japón moderno.

Japón bajo los Tokugawa

Organización política

                                                                                                                 7
El emperador, acantonado en su corte, donde reina una etiqueta rigurosa, no gobierna.

El poder central, cuyo jefe es el shogun, es ejercido por intermedio del Bakufu, que comprende en particular un
grupo de funcionarios de gobierno: El tairo (Gran Anciano), cuatro o cinco "ministros" (roju) y cuatro secretarios
de Estado (wakadoshiyori).

Unos administradores (bug yo) están encargados de los asuntos religiosos (jisha), de las finanzas (kanjo) y de los
asuntos                    municipales                     de                       la                     capital
(machi).

Las provincias son gobernadas por señores locales (daimyo) divididos en tres categorías jerárquicas, de arriba a
abajo: los shimpan daimyo (de la familia de los Tokugawa), los fudai daimyo (que eran vasallos de Iyeyasu antes
de la batalla de Sekigahara, en 1600, que estableció definitivamente el poder en aquél) y los tozama daimyo
(señores sometidos a Iyeyasu después de 1600).

Los señores, soberanos en sus provincias, eran vigilados por una red de funcionarios especializados (los "Grandes
Vigilantes"). Las grandes ciudades, como Kyoto u Osaka, tenían una administración particular, igual que el
dominio propio del shogun (que correspondía aproximadamente a la cuarta parte de las tierras del Japón).

Una organización muy compleja imponía a los daimyo visitas regulares al shogun de Yedo y contribuciones que
recibían el nombre de "embarazosos favores"; es decir, las cargas fiscales.

Sus movimientos estaban controlados: Tanto ellos como sus familias eran espiados constantemente, para sofocar
por anticipado cualquier veleidad de insurrección.

Los daimyo más vigilados eran los adheridos a última hora, los tozama daimyo, tanto más sospechosos cuanto que
eran ricos y poderosos. Con el apoyo de los tozama daimyo, el emperador Meiji derrocará al shogun en 1868.

Las clases sociales, en número de tres, están rigurosamente jerarquizadas.

Aquellos que no pertenecen a ninguna clase son los etu (parias).

- Clase de los nobles de espada:

1-daimyo (vasallos directos del shogun).

2-hatamoto y gokenin (vasallos directos del shogun).

3-baishin: vasallos de los precedentes

4-ronin: bushi que no tiene soberano, "hombres sin amo".

- Clase de los campesinos:

Están agrupados en comunidades rurales llamados mura, dotadas de un alcalde y de "vigilantes" encargados de
velar por los intereses de los campesinos de la comunidad.

- Clase de los burgueses:

ko (artesanos)

sho (mercaderes).

La historia del período de Yedo a lo largo de doscientos setenta años es considerablemente monótona. Los catorce
shogun que se sucedieron no tuvieron otra preocupación que la de mantener el orden establecido, cosa que se
realizaba sin dificultades. Los raros levantamientos de campesinos sólo fueron episodios esporádicos. Los únicos
hechos notables son los relativos a las relaciones con los extranjeros.
                                                                                                                8
CIVILIZACION INDIA

En el III Milenio a. C. encontramos diversas culturas neolíticas en el valle del Indo siendo las más destacables las
de Kulli, Nundara, Amri, Nal y Quetta. Ya en época histórica se desarrollará la cultura de Harappa que domina toda
el valle del Indo. Esta cultura presenta las primeras ciudades dirigidas por reyes (rajás) o grandes reyes (maharajás).
Las urbes estaban ordenadas en cuadrículas, siendo las edificaciones de ladrillo, controladas desde una fortificación
elevada. Se ha constatado su conocimiento de la metalurgia, a excepción del hierro, así como lo evolucionado de su
agricultura y de su comercio fluvial, tomando el Indo como eje comercial. Conocemos su escritura pero no ha
podido ser descifrada. En cuanto a su arte, existen sellos con representaciones religiosas y animalísticas que
recuerdan a las culturas sumerias.

La civilización de Harappa sucumbió ante el empuje de las migraciones de los arios, tribus de lengua indoeuropea
procedentes del noroeste que se asentaron en la llanura del Ganges. Esta emigración se produjo de manera
escalonada hacia la mitad del II Milenio. Estos arios (denominados así por la palabra arya que en sánscrito quiere
decir noble) luchaban con arcos y flechas e iban equipados con coraza y casco, utilizando el carro de guerra tirado
por caballos. Con esta potencia militar se imponen fácilmente a la población indígena, iniciándose el Período
Védico que abarca hasta los inicios del I Milenio. Entre los arios se produce un reparto de tierras que desencadena
la existencia de haciendas individuales y la fragmentación del territorio en reinos dispersos que se enfrentan entre
sí. La aristocracia domina el poder y los reyes se suceden por herencia. En estas fechas aparecen los veda, una de
las más antiguas muestras de la literatura sagrada que se conservan. Están escritos en sanscrito y en ellos se
establece la religión india, donde existe una fuerza universal de carácter impersonal llamada Rita que comparte
veneración con la divinidad de los juramentos, Varuna, y la divinidad de los contratos, Mitra. Las fuerzas naturales
también son objeto de culto así como la guerra, Indra. La interpretación de los vedas corresponde a los sacerdotes
en exclusiva, denominados brahamanes. En algunos textos se hace referencia al yoga como elemento de liberación
mediante la unión con la suprema realidad.

Será en estos momentos cuando se establezca la existencia de un régimen de castas en la sociedad hindú dirigida
por los brahamanes o sacerdotes; la nobleza militar tiene en su poder la fuerza de las armas; los campesinos libres y
la clase agrícola y artesana sometida serían la base de la sociedad mientras que los parias no pertenecen a clase
alguna, son los descastados. Esta estructura social viene reflejada en el código de Manu. Las castas surgieron del
cuerpo de Brahma, el dios creador.

La política estaba dirigida por el reino de Maghada, dueño y señor del delta del Ganges desde el siglo VII a. C. En
estos momentos hicieron acto de presencia en la India dos movimientos religiosos reformistas: el budismo y el
jainismo.

El budismo fue fundado en Nepal por un miembro de la familia guerrera de los Sakya llamado Siddharta Gautama
y más conocido por Buda, el Iluminado. Este sistema filosófico-religioso elabora una doctrina para la salvación del
hombre con la extinción del dolor al que conduce el Nirvana. La teoría de la reencarnación viene definida por el
autoperfeccionamiento del individuo que se reencarnará en un ser superior o inferior, dependiendo de su
comportamiento. El sistema de castas será la referencia utilizada para la reencarnación, recurriendo en ocasiones a
animales para descender de casta.

El jainismo será fundado por Vardhamana, también llamado Jina (el Victorioso) y Mahavira (Alma Grande). Según
esta doctrina, el sufrimiento terrenal es producto de la unión del espíritu y la materia. Cuando se separen ambos
elementos se alcanzará la liberación, utilizando como instrumentos liberadores la ascesis o el ayuno hasta la
muerte. El centro del jainismo será la negación de la violencia y el principio del ahimsa, no hacer daño a criatura
alguna. Los jainitas formarán sectas.

En el año 512 Ciro se introduce hasta las orillas del Ganges, arrasando la capital del territorio. Con Darío I los
territorios de Gandhara y Sind se incluyen en el Imperio Persa para formar una satrapía, desarrollando un
importante comercio con Grecia. Durante casi dos siglos, la India queda bajo el dominio persa hasta que entre 327
y 325 Alejandro Magno controla la mayor parte del territorio, venciendo al rey Poros para regresar a Grecia
inmediatamente.

El vacío de poder que se manifiesta tras la marcha de Alejandro será aprovechado por Chandragupta quien inicia la
dinastía Maurya. Derrotó al último rey de la dinastía Nanda de Magadha, rechazó un ataque del antiguo general de

                                                                                                                     9
Alejandro, Seleuco I Nicator, al que entregó doscientos elefantes por abandonar la India, e instaló la capital en
Pätaliputra.

Ashoka será el creador del gran Imperio Indio, dominando la mayor parte de la Península India y buena parte de la
meseta de Irán. Su conversión al budismo se produjo tras la brutal batalla de Kalinga, que provocó más de 100.000
muertos e igual número de deportados. Su pacifismo y tolerancia religiosa le convierten en uno de los personajes
más importantes de su tiempo.




                                                                                                              10

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Civilizacion China
Civilizacion ChinaCivilizacion China
Civilizacion China
 
China y su Cultura
China y su Cultura China y su Cultura
China y su Cultura
 
La india
La indiaLa india
La india
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
PERIODO PREIMPERIAL EN CHINA
PERIODO PREIMPERIAL EN CHINAPERIODO PREIMPERIAL EN CHINA
PERIODO PREIMPERIAL EN CHINA
 
La civilización india ppt
La civilización india pptLa civilización india ppt
La civilización india ppt
 
Las primeras civilizaciones - Elementos de Comparación
Las primeras civilizaciones - Elementos de ComparaciónLas primeras civilizaciones - Elementos de Comparación
Las primeras civilizaciones - Elementos de Comparación
 
India antigua.
India antigua.India antigua.
India antigua.
 
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías ChinasAntiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
 
Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización China
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Chinese civilizations
Chinese civilizationsChinese civilizations
Chinese civilizations
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
 
Historia china
Historia chinaHistoria china
Historia china
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
 
Civilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialCivilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficial
 
La India Antigua
La India AntiguaLa India Antigua
La India Antigua
 
La Antigua China
La Antigua ChinaLa Antigua China
La Antigua China
 

Andere mochten auch (20)

Clases sociales en la antigua China
Clases sociales en la antigua ChinaClases sociales en la antigua China
Clases sociales en la antigua China
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Las culturas del valle del indo
Las culturas del valle del indoLas culturas del valle del indo
Las culturas del valle del indo
 
Civilizaciones del indo
Civilizaciones del indoCivilizaciones del indo
Civilizaciones del indo
 
Civilización china
Civilización  chinaCivilización  china
Civilización china
 
China
ChinaChina
China
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
 
Civilizaciones del Valle del Indo
Civilizaciones del Valle del IndoCivilizaciones del Valle del Indo
Civilizaciones del Valle del Indo
 
Indo y Ganjes
Indo y GanjesIndo y Ganjes
Indo y Ganjes
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
 
Cultura india china
Cultura india chinaCultura india china
Cultura india china
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e india
 
Cultura hindu
Cultura hinduCultura hindu
Cultura hindu
 
MIlton Película de la tierra
MIlton Película de la tierraMIlton Película de la tierra
MIlton Película de la tierra
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
Ejemplo 11
Ejemplo 11Ejemplo 11
Ejemplo 11
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Halloween ii
Halloween iiHalloween ii
Halloween ii
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Stamxxxxxxxxxxxx
StamxxxxxxxxxxxxStamxxxxxxxxxxxx
Stamxxxxxxxxxxxx
 

Ähnlich wie Civilizacion china (20)

La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
04. la-cultura_china
04.  la-cultura_china04.  la-cultura_china
04. la-cultura_china
 
Pa exponer
Pa exponerPa exponer
Pa exponer
 
Pa estudiar
Pa estudiarPa estudiar
Pa estudiar
 
china
chinachina
china
 
Presentacion sobre civilizacion antigua.
Presentacion sobre civilizacion antigua.Presentacion sobre civilizacion antigua.
Presentacion sobre civilizacion antigua.
 
China 6 a equipo 1
China 6 a equipo 1China 6 a equipo 1
China 6 a equipo 1
 
China "Y SUS MARAVILLAS"
China "Y SUS MARAVILLAS"China "Y SUS MARAVILLAS"
China "Y SUS MARAVILLAS"
 
China dinastias
China dinastiasChina dinastias
China dinastias
 
Republica de china cultura
Republica de china   culturaRepublica de china   cultura
Republica de china cultura
 
Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia
Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia
Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia
 
Presentacion sobre civilizacion antigua.
Presentacion sobre civilizacion antigua.Presentacion sobre civilizacion antigua.
Presentacion sobre civilizacion antigua.
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Cultura china gaby
Cultura china gabyCultura china gaby
Cultura china gaby
 
La Cultura China
La Cultura ChinaLa Cultura China
La Cultura China
 
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
dinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptxdinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptx
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 

Mehr von Marta Brunet

Mehr von Marta Brunet (8)

Origen del Latín
Origen del Latín Origen del Latín
Origen del Latín
 
Origen de Latín
Origen de LatínOrigen de Latín
Origen de Latín
 
Protoindoeuropeo
ProtoindoeuropeoProtoindoeuropeo
Protoindoeuropeo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Resumen civilizaciones
Resumen civilizacionesResumen civilizaciones
Resumen civilizaciones
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
El son
El sonEl son
El son
 

Civilizacion china

  • 1. CIVILIZACION CHINA China es uno de los países de civilización más antigua. La geografía de China, el extenso país de grandes ríos y altas montañas, en el que surgió una de las más antiguas civilizaciones del mundo, ha tenido un importante papel en el nacimiento y desarrollo de sus culturas. Los dos ríos principales, el Huanghe y el Yangzi, surcan un gigantesco territorio en el que se dibujan montañas y cordilleras, praderas y desiertos. El resultado es un paisaje grandioso e infinito, desde la costa que baña el océano Pacífico hasta la meseta más occidental del continente asiático. China es fundamentalmente un país agrícola. Por tanto, está muy condicionado por las variaciones que experimenta el clima, debida a la influencia de los monzones. Las diferentes alturas y paisajes crean una gran variedad de recursos naturales. El trigo, el arroz, el maíz, el mijo, el sorgo o la soja son los principales productos de las fértiles llanuras. La extensión de las redes fluviales naturales y su importante potencial hidráulico condicionan desde los albores de la historia china la construcción de canales y diques. Ello fomentó el desarrollo de la ingeniería, que alcanzará su primera etapa de esplendor durante la dinastía Qin, con el emperador Qinshi Huangdi. Las zonas montañosas y las praderas del oeste proveen de abundante ganadería, fundamentalmente bovina y lanar, caballar y de camellos. El territorio chino ofrece también una abundante reserva de minerales, que explicaría el desarrollo avanzado de las vasijas o los objetos de bronce en las dinastías Shang y Zhou. China está considerada uno de los lugares más importantes para el estudio del origen del hombre. Según los arqueólogos chinos, hace 1.700.000 años, el hombre de Yuanmou vivió en el suroeste de China, siendo considerado su más antiguo poblador. Sus restos óseos fueron hallados junto a útiles de piedra, huesos de animales y cenizas. Por otra parte, el llamado hombre de Pekín, que vivió hace entre 400 y 500.000 años, ya tenía rasgos humanos, por lo que se le define como el antepasado del chino actual. En el vasto territorio chino surgieron numerosos centros de cultura neolítica. Los yacimientos neolíticos más antiguos se encuentran en las provincias meridionales del Fujian, del Jiangxi, del Guangdong, del Guangxi y del Gizhou, así como en las regiones orientales del norte, a lo largo del río Liao. Estos yacimientos se datan el 8500 y el 5000 a.C. Numerosas tumbas contenían ajuares funerarios y junto a objetos en piedra se han hallado objetos en jade, cuya elaboración revela un alto grado de habilidad artesanal. En una época legendaria, alrededor de los siglos XXI y XVIII a.C., se formó la dinastía denominada Xia, en las provincias de Shanxi y de Henan. Los ricos ajuares funerarios de este periodo demuestran la presencia de una sociedad estratificada, donde el poder político coincidía con la autoridad religiosa. Esta autoridad estaba sancionada por la posesión de recipientes rituales en bronce fundido. Por otro lado, las prácticas adivinatorias realizadas sistemáticamente por la corte implicaron un gran desarrollo de la escritura. El primer imperio chino se formó en el año 221 a.C. Qinshi Huangdi, primer emperador, terminó con sus adversarios y estableció una monarquía centralizada, apoyada en un fuerte aparato burocrático. Qin unificó el peso y la medida, la moneda y los caracteres, estableció un tipo de sistema administrativo vertical y culminó la famosa Gran Muralla. La Gran Muralla, wanli changcheng o La Muralla de Diez Mil Li de longitud, es el monumento chino más conocido. Aunque llegó a tener más de 5.000 km, su longitud actual es de 2.950 km., extendiéndose desde el mar Bohai, en el este, hasta el desierto de Gobi en el oeste. Jalonada de torreones, utilizados como postes de comunicación, pasos o puertas fortificadas, atalayas y torres, aproximadamente cada 120 m. se levanta una torre de defensa, que en su conjunto suman 25.000. Se trata, sin duda, de una obra que sorprende por sus dimensiones. Pero no es la Gran Muralla china la única construcción monumental que debemos al emperador Qin. En la China central, a 64 km. de la actual ciudad de Xi'an, los arqueólogos hicieron en 1974 el extraordinario hallazgo de su majestuoso mausoleo. En él, dispuestas en perfecto orden de batalla, se encuentran miles de figuras de terracota a tamaño natural representando al ejército del emperador, que guarda así el descanso de su señor. Las estatuas están dotadas de gran realismo. Detalles de los cuerpos o del uniforme, las caras, los peinados, las armas o el rango, cada soldado pertenece a una unidad diferente y en su rostro se puede averiguar hasta su procedencia étnica. Qinshi Huangdi, primer emperador, no encontró sin embargo un sucesor adecuado. A su muerte, en el año 210 a.C. el reino entró en decadencia. Cuatro años más tarde la dinastía Qin fue sustituida por otra, Han, tras apenas quince años en el poder. Con todo, los logros alcanzados durante la dinastía Qin sentaron las bases de la gran cultura 1
  • 2. china. La dinastía Han conservó las instituciones básicas de su antecesora, pero, ahora, el confucionismo será la ideología oficial del nuevo orden. Las doctrinas de Confucio, bajo la dinastía Qin, predominaron en esta nueva dinastía. La ideología de Confucio ya había presidido las mentalidades del pueblo chino antes de la unificación. Durante ese periodo, varios pensadores como Lao-Tsé y Ming-Tsé también escribieron obras que formaron la base de la antigua cultura filosófica china, junto con la de Confucio. La dinastía Han, considerada como clásica, se extiende entre los años 206 a.C. y 220 d.C. En ella debemos distinguir dos periodos: la dinastía Han del Oeste gobierna hasta el año 9 d.C., estableciendo su capital cerca de Xi'an; la dinastía Han del Este gobierna hasta el año 221, teniendo su capital en Luoyang. Durante este periodo se realizaron importantes reformas e imponentes obras de ingeniería civil, que crearon riqueza y bienestar. Las fronteras del Imperio se ampliaron en todas direcciones y la influencia china llegó hasta Occidente a través de la Ruta de la Seda. Durante siglos, la Ruta de la Seda fue una vía de conexión constante entre los mundos occidental y oriental. El contacto con Oriente hizo llegar a Occidente novedades extraordinarias. La brújula, la fabricación de papel, la pólvora y la imprenta son las invenciones más maravillosas de la antigua China. Su aparición ha jugado un papel muy importante para los seres humanos en su proceso de civilización Buena parte del conocimiento chino quedó plasmado en su escritura. La escritura tradicional china, basada en unidades de significado variables, se apoya en el uso normal de 5.000 ó 6.000 grafismos. Bronces rituales y estelas de piedra fueron los soportes utilizados en principio. A partir de la dinastía Han, el uso del pincel, la tinta y el tintero desarrollaron y extendieron la escritura sobre papel. La inmensa producción literaria, científica y filosófica china dio lugar al surgimiento de extraordinarias bibliotecas como las de Zhejiang, concebidas para almacenar y transmitir el saber a las generaciones venideras. Tras la caída de la dinastía Han, ocurrida en el año 220, fueron proclamados tres reinos: Wei, Shu Han y Wu. En el año 280, estos reinos fueron fugazmente reunidos por la dinastía de los Jin Occidentales. Desde el 304 al 439, el denominado periodo de los Dieciseis Reinos se caracterizó por la fragmentación del territorio en una constelación de efímeros principados independientes y la entrada en China de pueblos de las estepas del norte. En este periodo empezó a difundirse la religión budista, que había entrado en China en época Han y había sido muy bien acogida, especialmente entre las poblaciones de inmigración reciente. En el siglo V encontramos a China dividida en dos territorios, los correspondientes a las dinastías del Norte y del Sur. En el año 581 hallamos de nuevo una China unificada, esta vez bajo la dinastía Sui, que se prolongó hasta el año 618. Sus soberanos impulsaron reformas agrarias y fiscales, grandes obras de irrigación e iniciaron la reorganización del Imperio. Pero desafortunadas campañas militares y el excesivo lujo de la vida cortesana causaron su caída. La dinastía Tang, que gobernará hasta el año 907, será la responsable del renacimiento y esplendor del denominado Segundo Imperio chino. Con ella finaliza el periodo antiguo de la civilización china. Entre los años 907 y 960 China conoce el periodo llamado de las Cinco Dinastías. A partir del año 960 y hasta el 1234, el poder lo detenta la dinastía Song, sustituida después por la Yuan. Más conocida por los occidentales será la dinastía Ming, que se prolongará hasta 1644. En este periodo, será habitual la llegada a las cortes europeas de preciados objetos de lujo de origen chino, especialmente sedas y porcelanas. También durante la dinastía Ming se concibe la famosa Ciudad Prohibida, un antiguo complejo arquitectónico situado en el centro de la ciudad de Beijing, también conocida como Pekín. La Ciudad Prohibida fue palacio imperial de la dinastía Ming y también de su sucesora, la Qing, hasta 1911. Desde la culminación de la construcción en 1420 del Palacio Imperial fue testigo de una historia de aproximadamente 580 años. En la antigua China fue llamada la Estrella Polar por su posición fija. Su planta representa el cosmos y, en particular, el papel del emperador, el hijo del cielo, como encargado de mantener en él la armonía. Acabamos ya nuestro recorrido por la inmensa y milenaria China, uno de las zonas de civilización más antigua. El llamado "país del centro" o Zhong guo -pues sus habitantes pensaban que era el centro de la Tierra desde el punto de vista geográfico, político y cultural- ha sido y será siempre fascinante para el viajero. 2
  • 3. LA CIVILIZACION JAPONESA Acerca de los orígenes del Japón no tenemos otra fuente que las leyendas shinto compiladas en el siglo VIII d. de J.C. en dos textos (escritos en chino): el Kojiki y el Nihongi. La implantación del imperio nipón en el Yamato (en el sur) se atribuye a un descendiente de la diosa solar Amaterasu, Jimmu Tenno, en 660 a. de J.C. En realidad, la fundación efectiva de un estado nipón, conquistado por un clan meridional establecido en el Yamato, se remonta -y en ello concuerdan todos los historiadores- a los comienzos de la era cristiana. Antes de esa conquista, que señala la entrada del Japón en la protohistoria más que en la historia, las islas japonesas estaban habitadas por complejas poblaciones, la más antigua de las cuales eran quizá los ainos,que todavía encontramos en la isla de Hokkaido y cuyo carácter no mongoloide es muy patente. Parece ser que sucesivas oleadas de inmigrantes se superpusieron a este pueblo autóctono: Razas altaicas llegadas de Siberia, malayo-polinesios procedentes del sur, pueblos de origen coreano, etc. De este Japón prehistórico, carente de edad paleolítica, sólo poseemos escasos vestigios, testimonios de la vida y de la civilización de los ainos: Los kaizuka, depósitos de conchas y de restos de alimentos, y la alfarería, del tipo denominado jomon (decoración en relieve) y la más tardía del tipo yayoi (realizada a torno). A principios de la era cristiana aparece la civilización del bronce (los detaku: objetos de bronce en forma de campana, espejos adornados). Expansión e introducción del budismo En el siglo IV d. de J.C. es, sin duda, cuando la expansión nipona hacia Corea se hace más agresiva. Bajo el reinado de la emperatriz Jingo Kogo, se establece una colonia al sur de la península coreana (los pequeños estados del Shiragi, en el sudeste, y del Kudara, en el sudoeste). Las consecuencias de estos contactos con el continente (sobre todo en el Kudara) fueron la introducción de la escritura con el Japón, en 405, por el letrado Achiki y el escriba Wani (a decir verdad, el japonés, lengua polisilábica, se habría adaptado mejor a una escritura fonética o alfabética. La escritura ideográfica destinada a transcribir la lengua monosilábica de los chinos pareció al principio, en el Japón, una complicación lingüística, y no se extendió hasta el siglo VIII, cuando fue utilizada para propagar la fe budista). También provienen del Kudara las influencias religiosas: El rey de Kudara envía, en 552, estatuas y libros budistas al emperador Kimmei Tenno, y en 554, dos bonzos coreanos. Tonei y Doshin, inician la predicación del budismo. La obra de Shotoku Taishi En esta época (siglo VI d. de J.C.), el "emperador" aún no es más que un jefe de clan, escasamente más poderoso que los otros jefes que le rodean en la corte de Yamato. Estos jefes, dirigentes de una aristocracia militar y terrateniente, conservan intacta su autoridad sobre los propios territorios y detentan funciones más o menos importantes, según el poder de su clan, en el seno de la asociación de clanes que constituye el naciente estado japonés. La introducción del budismo, que rivaliza con la religión popular "nacional", el shinto, tiene por efecto enfrentar entre ellos a los clanes en una serie de guerras civiles en las que el antagonismo religioso sirve de pretexto a las querellas políticas. 3
  • 4. El budismo, defendido por el clan de los Soga, dirigido por Soga No Iname, triunfa gracias al apoyo de la familia imperial: La emperatriz Siko, que reina de 593 a 629, y sobre todo el príncipe heredero -de hecho, soberano del Japón- Shotoku Taishi. Este último (muerto en 622) implantó el budismo en el país y fundó la primera organización política del Japón (Constitución de los Diecisiete Artículos): Un Estado centralizado, dirigido por un rey absoluto y por una jerarquía de funcionarios escogidos a la manera china, es decir, en función de su competencia y no de su nacimiento. Fue también en esta época cuando se estableció el minucioso protocolo que regulará las relaciones de la jerarquía y cuando se construyeron los siete grandes templos, al mismo tiempo que penetraba en el Japón la ciencia china y coreana. La familia Nahatomi -cuyo nombre fue cambiado en Fujiwara por el emperador Tenchi- era la gran rival de los Soga. Su jefe -Nahatomi No Kamatari- toma el poder tras un golpe de estado en 645, y promulga, al año siguiente, el Edicto de la Gran Transformación (Taika), que instaura en el Japón un sistema de gobierno calcado de la organización china de los T'ang. Esta reforma era ambiciosa: Se trataba de suprimir los poderes de la nobleza clásica, de dividir el país en provincias dirigidas por un gobernador imperial, de instituir un censo, un catastro, un reparto de los impuestos, un código civil y penal (el Taiho, en 702), de organizar el poder central, etc. En realidad, la estructura política china no pudo adaptarse al Japón, donde, a fin de cuentas, las grandes familias conservaron el control del poder. Sin embargo, el programa de Fujiwara Kamatari sentó la idea de la preeminencia del emperador sobre toda la nobleza, la cual, teóricamente, poseía a través de él su poder y sus bienes: Veremos cómo los Fujiwara -en el poder durante cinco siglos- supieron mantener este estado de cosas. Los grandes períodos históricos Es norma tradicional distinguir los diferentes momentos de la historia japonesa por el nombre de la ciudad en la que se instaló la capital en cada período (Nara, Heian, etc.). Es notable que los cambios políticos del Japón (ocupación del poder por una familia o por un grupo religioso preponderante, shogunado, etc.) no hayan perturbado jamás la dinastía solar: nadie ha tenido jamás la idea de derrocar al emperador, con la única excepción, tal vez, de un monje llamado Dokyo, favorito de la emperatriz Koken, hacia 769. Período de Nara (710-794) En 710, la corte imperial se establece por primera vez en una capital permanente, edificada según el modelo de Ch'ang-ngan, la brillante capital china de las dinastías Suei y T'ang. Durante todo este período, el poder está en manos de la familia Fujiwara, que favorece el desarrollo del budismo. El crecimiento de los monasterios fue, por otra parte, uno de los grandes motores económicos del siglo VIII japonés, y lo que subsiste de los templos de la era de Nara constituye todavía una prueba de su pujanza (la gigantesca estatua del Buda de Nara, Daibutsu, fue consagrada en 752: Su ejecución había requerido quince años de esfuerzos colectivos y centenares de toneladas de cobre y de oro). La época de Nara es un verdadero siglo de oro cultural. La filosofía religiosa se ilustra con el monje Gyogi (670- 749), verdadero Leonardo da Vinci japonés, a la vez economista, arquitecto y filósofo, y el primero en intentar la síntesis del sintoísmo y del budismo (que el monje chino Kien Chen reforma a partir de 754). La literatura hace su aparición: El Kojiki hacia 711, el Nihongi hacia 720 y, sobre todo, el Ramillete de las Diez Mil Hojas (Manyoshu), antología poética que reúne cerca de cinco mil pequeños poemas de un refinamiento extremado. 4
  • 5. Período de Heian (794-1185) Para sustraerse a la influencia excesivamente agobiante del clero budista, la corte se traslada, en 794, a una nueva capital, Heian. Esta fue edificada por el emperador Kwammu, y su nombre -Heian-kyo- significa "la Ciudad de la Paz" (es la actual Kyoto). El traslado se realizó a instancias de los Fujiwara, cuya preeminencia estaba amenazada por el clero de Nara. He aquí los rasgos principales del período de Heian: Los emperadores, que hasta entonces gobernaban más o menos por sí mismos, van a ser apartados del poder efectivo por los Fujiwara, del modo siguiente: Un joven emperador se casa con una heredera Fujiwara y abdica en favor del primer hijo que ésta le da. El miembro más importante de la familia Fujiwara toma entonces el título de regente (sessho) durante la minoría de edad del nuevo emperador, y después el título de kampaku (regente permanente, dictador civil). Los Fujiwara se transmiten la regencia en forma hereditaria a partir del siglo X, así como todos los cargos gubernamentales importantes, y se libran sistemáticamente (casi siempre enviándolos al exilio) de sus rivales. El más famoso kampaku fue Fujiwara Michinaga (966-1027), que se mantuvo en el poder durante treinta años, desde 995 hasta 1025. A finales del siglo XI, los emperadores recuperan por algún tiempo el poder: atados por el carácter de "dios viviente" atribuido a su persona (y que les situaba "por encima de las nubes" o, dicho de otro modo, fuera de los asuntos de Estado), abdican, se retiran a un monasterio y desde allí dirigen la política de su país (se les ha dado el nombre de emperadores retirados). Esta reconquista del poder tuvo una corta duración: hacia el final del período Heian se constituye una clase feudal poderosa que amenaza a la corte y a los propios Fujiwara (los monjes soldados de los grandes monasterios, las familias Taira y Minamoto en particular). Más adelante veremos cómo se formó esta clase feudal. Retengamos por ahora que los Taira toman el poder en 1160, tras la victoria de Taira Kiyomori (muerto en 1181), y que a su vez son derrocados por los Minamoto (batalla naval de Dannoura, el 25 de abril de 1185), quienes organizan el Japón a estilo feudal y militar. En el plano cultural, el período de Heian es prolongación de la era de Nara. La ruptura de relaciones con China y el retroceso del budismo permiten el desarrollo de una cultura nacional, cerrada en sí misma y enteramente original. Rasgo característico de la civilización intelectual y artística de esta época: Es una civilización cortesana (como la de la Francia de principios del siglo XVIII), una civilización hedonista, frívola hasta la licencia e incluso hasta el libertinaje, que exalta los placeres espirituales tanto como los de la carne. También en esta época se funda la secta shingon. Las mujeres Desempeñan un papel importante en esta cultura del placer, no sólo en cuanto materia prima del erotismo, sino también porque representan la vanguardia de la literatura japonesa (los hombres prefieren dedicarse a las letras chinas), que florece gracias al invento de un sistema de escritura simplificado (los kana), atribuido a los bonzos Kibi No Mabi (693-775) y Kobo Daishi (774-834). Entre las numerosas y elegantes obras de este período, hay que citar los dos grandes clásicos de la literatura japonesa: El Genji Monogatari (la Novela de Genji), que relata la vida amorosa del príncipe Genji y proporciona valiosos datos sobre las costumbres de la corte en el siglo X, escrito hacia 1004 por Murasaki Shikibu, dama de honor de la emperatriz Akiko; y el Makura No Soshi (Notas de la almohada), ensayo de rara delicadeza, escrito en la misma época por otra mujer, Sei Shonagen. Período de Kamakura (1185-1333) 5
  • 6. Al Japón de las mujeres y de la galantería sucede el de los militares y los samurais, cuyo nuevo dueño y señor es Yoritomo Minamoto (1147-1199). Este no gobierna desde Heian, sino desde Kamakura, centro de las posesiones familiares de la familia Minamoto, donde instala una administración conocida con el nombre de Bakufu (el "gobierno de la Tienda"), que subraya su carácter militar. Recibe del emperador el título de cisei-i-tai-shogun; es decir, de generalísimo. A la muerte de Yoritomo y a causa de la incapacidad de sus dos hijos, se instituye por encima del shogun un regente, el shikken, que ejerce el poder efectivo. Los shikken pertenecen hereditariamente a la familia de los Hojo (la viuda de Yoritomo era una Hojo). Nos encontramos así, en esta época, con una duplicidad del poder a todos los niveles. En Heian, el emperador titular es duplicado por un kampaku, que a su vez es duplicado -en algunas ocasiones- por un antiguo emperador, retirado en un monasterio. Pero todos ellos no ejercen más que un poder formal: La verdadera autoridad reside en Kamakura, ejercida teóricamente por el shogun, pero en realidad en manos del shikken. Asimismo, la administración imperial es ilusoria: el verdadero gobierno está en manos del Bakufu. La época de Kamakura es una época de guerras feudales tanto interiores como exteriores. El peligro extranjero está representado por los mongoles, que se apoderan del mandato celeste en China (Kubilay, nieto de Gengis Kan, emperador en Pekín, en 1260) y se lanzan al asalto del archipiélago nipón en dos ocasiones: en 1272 y en 1281. Los dos ataques fueron rechazados gracias al arrojo de las guarniciones japonesas de las islas Tsushima e Iki, y a la habilidad y a la energía del regente Tokimune, pero también gracias a los elementos naturales, que la primera vez obligaron a los mongoles a reembarcarse y la segunda, en forma de tifón providencial, hicieron naufragar a la armada mongola (14 de agosto de 1281). Los japoneses, salvados por un tifón, dieron a este meteoro el nombre de "Viento divino" (Kamikaze). Sin embargo, la guerra precipitó la caída del régimen militar de los Hojo: al final de cada guerra victoriosa, distribuían entre sus administradores tierras tomadas al enemigo, pero en esta ocasión no se había producido ninguna conquista territorial sobre los mongoles y, por lo tanto, no había tierras que distribuir. El descontento fue general, tanto más cuanto que los preparativos defensivos habían empobrecido al país y el clero reivindicaba la victoria, la cual, según los bonzos, se debía a que sus plegarias habían producido el Kamikaze. El régimen quedó desacreditado, y un emperador, Go Daigo, intentó restablecer la autoridad de Heian y derrocar el Bakufu (1324-1332). Sigue una fase de guerras civiles que ponen fin al poder de los Hojo. En el norte, en Kyoto, la familia de los Ashikaga toma el poder y crea un nuevo Bakufu, a la vez que se atribuye el shogunado. En el sur (en Yamato), siguen existiendo la corte imperial y el "poder legítimo". Este período, llamado "de las Cortes de, Sur y del Norte" (Namboku-cho), dura desde 1336 hasta 1392, año en que los sudistas se inclinan ante el shogun Yoshimitsu (1358-1408). Señalemos, por último. que en el período de Kamakura nacen las tres grandes sectas budistas: Yodo-Shin-Shu, Nichiren-Shu y Zen-Shu, y que la literatura pierde su carácter preciosista y femenino. El autor más famoso es un ermitaño: Kamo-No-Chomei, autor de las "Crónicas de una cabaña de diez pies de lado" (Hojoki, hacia 1212). De la época Namboku-cho data la perfección del drama lírico japonés, el no. Período de Muromachi (1392-1573) 6
  • 7. Recuperada la unidad, la autoridad pasa a manos de los shogun de la familia Ashikaga, que se instala en Kyoto, en el barrio denominado Muromachi. Aparece un hecho nuevo en la estructura política y social del Japón: las relaciones comerciales con el continente y la utilización de la moneda metálica (plata). Los gobernadores provinciales (shugo), que hasta entonces sólo eran funcionarios encargados de mantener el orden en las provincias, se enriquecen, mantienen tropas personales y se hacen cada vez más poderosos. Se han convertido en "grandes nombres" (daimyo), en señores, y escapan a la autoridad del shogun, al que se enfrentan en múltiples guerras privadas. Pero estos gobernadores-señores (shugo-daimyo) son superados a su vez por sus propios vasallos, grandes propietarios locales que también pasan a ser daimyo y a los que, para diferenciarlos de los precedentes, se da el nombre de sengoku-daimyo. Al mismo tiempo, se desarrollan las ciudades y, con ellas, la clase de los, negociantes, agrupados en corporaciones (za). Se va concretando una economía de ferias y se multiplican las vías de comunicación. A fines del siglo XVI, el Japón es un país activo que exporta arroz y productos manufacturados (armas, biombos, abanicos, etc.) y que incluso posee un puerto franco, Sakai, puerto de Osaka; el caos político en que se debate (1573-1603: período sin shogun) no perjudica en nada su expansión económica. Las guerras privadas terminan a finales del siglo XVI, gracias a la eficaz acción militar del daimyo Oda Nobunaga (1534-1582), apoyado por su aliado Tokugawa Iyeyasu (1542-1616) y por su lugarteniente, el plebeyo Toyotomi Hideiyoshi (1536-1598). Sin duda, Nobunaga fue el primero en el Japón que triunfó sobre sus adversarios con ayuda de armas de fuego, los mosquetes de ánima lisa, introducidos por los portugueses alrededor de 1550. En una docena de años, el Japón es pacificado, reorganizado y unificado, gracias, sobre todo, al genio político y administrativo de Hideiyoshi, nombrado kampaku en 1584. Se fijan las clases sociales: En lo sucesivo, ningún samurai puede establecerse en la ciudad, los campesinos deben permanecer en sus tierras y entregar todas sus armas (la "caza de sables"), y los daimyo quedan neutralizados. Período de Yedo (1603-1868) Tras la muerte de Hideiyoshi, Tokugawa Iyeyasu se queda solo en el poder en 1598. Como pertenece a la casa de los Minamoto, tiene derecho a aspirar al título de shogun, y lo recibe oficialmente en 1603. Establece la sede de su gobierno -su Bakufu- en la ciudad de Yedo (hoy Tokio), y comparte el poder con su hijo Hidetada, en cuyo provecho abdica. El shogunado queda en propiedad de la familia Tokugawa hasta 1868 (decimocuarto shogun). Durante dos siglos y medio, el Japón, encerrado en sí mismo (apenas entreabre sus puertas a los chinos y a los comerciantes holandeses de la isla de Dejima), conoce la paz y la prosperidad dentro del marco de un régimen feudal de nuevo estilo elaborado por Hideiyoshi e Iyeyasu. El 15 de octubre de 1867, el decimoquinto shogun de la familia Tokugawa, Yoshinobu, devolvía su poder al emperador Meiji, que había de crear el Japón moderno. Japón bajo los Tokugawa Organización política 7
  • 8. El emperador, acantonado en su corte, donde reina una etiqueta rigurosa, no gobierna. El poder central, cuyo jefe es el shogun, es ejercido por intermedio del Bakufu, que comprende en particular un grupo de funcionarios de gobierno: El tairo (Gran Anciano), cuatro o cinco "ministros" (roju) y cuatro secretarios de Estado (wakadoshiyori). Unos administradores (bug yo) están encargados de los asuntos religiosos (jisha), de las finanzas (kanjo) y de los asuntos municipales de la capital (machi). Las provincias son gobernadas por señores locales (daimyo) divididos en tres categorías jerárquicas, de arriba a abajo: los shimpan daimyo (de la familia de los Tokugawa), los fudai daimyo (que eran vasallos de Iyeyasu antes de la batalla de Sekigahara, en 1600, que estableció definitivamente el poder en aquél) y los tozama daimyo (señores sometidos a Iyeyasu después de 1600). Los señores, soberanos en sus provincias, eran vigilados por una red de funcionarios especializados (los "Grandes Vigilantes"). Las grandes ciudades, como Kyoto u Osaka, tenían una administración particular, igual que el dominio propio del shogun (que correspondía aproximadamente a la cuarta parte de las tierras del Japón). Una organización muy compleja imponía a los daimyo visitas regulares al shogun de Yedo y contribuciones que recibían el nombre de "embarazosos favores"; es decir, las cargas fiscales. Sus movimientos estaban controlados: Tanto ellos como sus familias eran espiados constantemente, para sofocar por anticipado cualquier veleidad de insurrección. Los daimyo más vigilados eran los adheridos a última hora, los tozama daimyo, tanto más sospechosos cuanto que eran ricos y poderosos. Con el apoyo de los tozama daimyo, el emperador Meiji derrocará al shogun en 1868. Las clases sociales, en número de tres, están rigurosamente jerarquizadas. Aquellos que no pertenecen a ninguna clase son los etu (parias). - Clase de los nobles de espada: 1-daimyo (vasallos directos del shogun). 2-hatamoto y gokenin (vasallos directos del shogun). 3-baishin: vasallos de los precedentes 4-ronin: bushi que no tiene soberano, "hombres sin amo". - Clase de los campesinos: Están agrupados en comunidades rurales llamados mura, dotadas de un alcalde y de "vigilantes" encargados de velar por los intereses de los campesinos de la comunidad. - Clase de los burgueses: ko (artesanos) sho (mercaderes). La historia del período de Yedo a lo largo de doscientos setenta años es considerablemente monótona. Los catorce shogun que se sucedieron no tuvieron otra preocupación que la de mantener el orden establecido, cosa que se realizaba sin dificultades. Los raros levantamientos de campesinos sólo fueron episodios esporádicos. Los únicos hechos notables son los relativos a las relaciones con los extranjeros. 8
  • 9. CIVILIZACION INDIA En el III Milenio a. C. encontramos diversas culturas neolíticas en el valle del Indo siendo las más destacables las de Kulli, Nundara, Amri, Nal y Quetta. Ya en época histórica se desarrollará la cultura de Harappa que domina toda el valle del Indo. Esta cultura presenta las primeras ciudades dirigidas por reyes (rajás) o grandes reyes (maharajás). Las urbes estaban ordenadas en cuadrículas, siendo las edificaciones de ladrillo, controladas desde una fortificación elevada. Se ha constatado su conocimiento de la metalurgia, a excepción del hierro, así como lo evolucionado de su agricultura y de su comercio fluvial, tomando el Indo como eje comercial. Conocemos su escritura pero no ha podido ser descifrada. En cuanto a su arte, existen sellos con representaciones religiosas y animalísticas que recuerdan a las culturas sumerias. La civilización de Harappa sucumbió ante el empuje de las migraciones de los arios, tribus de lengua indoeuropea procedentes del noroeste que se asentaron en la llanura del Ganges. Esta emigración se produjo de manera escalonada hacia la mitad del II Milenio. Estos arios (denominados así por la palabra arya que en sánscrito quiere decir noble) luchaban con arcos y flechas e iban equipados con coraza y casco, utilizando el carro de guerra tirado por caballos. Con esta potencia militar se imponen fácilmente a la población indígena, iniciándose el Período Védico que abarca hasta los inicios del I Milenio. Entre los arios se produce un reparto de tierras que desencadena la existencia de haciendas individuales y la fragmentación del territorio en reinos dispersos que se enfrentan entre sí. La aristocracia domina el poder y los reyes se suceden por herencia. En estas fechas aparecen los veda, una de las más antiguas muestras de la literatura sagrada que se conservan. Están escritos en sanscrito y en ellos se establece la religión india, donde existe una fuerza universal de carácter impersonal llamada Rita que comparte veneración con la divinidad de los juramentos, Varuna, y la divinidad de los contratos, Mitra. Las fuerzas naturales también son objeto de culto así como la guerra, Indra. La interpretación de los vedas corresponde a los sacerdotes en exclusiva, denominados brahamanes. En algunos textos se hace referencia al yoga como elemento de liberación mediante la unión con la suprema realidad. Será en estos momentos cuando se establezca la existencia de un régimen de castas en la sociedad hindú dirigida por los brahamanes o sacerdotes; la nobleza militar tiene en su poder la fuerza de las armas; los campesinos libres y la clase agrícola y artesana sometida serían la base de la sociedad mientras que los parias no pertenecen a clase alguna, son los descastados. Esta estructura social viene reflejada en el código de Manu. Las castas surgieron del cuerpo de Brahma, el dios creador. La política estaba dirigida por el reino de Maghada, dueño y señor del delta del Ganges desde el siglo VII a. C. En estos momentos hicieron acto de presencia en la India dos movimientos religiosos reformistas: el budismo y el jainismo. El budismo fue fundado en Nepal por un miembro de la familia guerrera de los Sakya llamado Siddharta Gautama y más conocido por Buda, el Iluminado. Este sistema filosófico-religioso elabora una doctrina para la salvación del hombre con la extinción del dolor al que conduce el Nirvana. La teoría de la reencarnación viene definida por el autoperfeccionamiento del individuo que se reencarnará en un ser superior o inferior, dependiendo de su comportamiento. El sistema de castas será la referencia utilizada para la reencarnación, recurriendo en ocasiones a animales para descender de casta. El jainismo será fundado por Vardhamana, también llamado Jina (el Victorioso) y Mahavira (Alma Grande). Según esta doctrina, el sufrimiento terrenal es producto de la unión del espíritu y la materia. Cuando se separen ambos elementos se alcanzará la liberación, utilizando como instrumentos liberadores la ascesis o el ayuno hasta la muerte. El centro del jainismo será la negación de la violencia y el principio del ahimsa, no hacer daño a criatura alguna. Los jainitas formarán sectas. En el año 512 Ciro se introduce hasta las orillas del Ganges, arrasando la capital del territorio. Con Darío I los territorios de Gandhara y Sind se incluyen en el Imperio Persa para formar una satrapía, desarrollando un importante comercio con Grecia. Durante casi dos siglos, la India queda bajo el dominio persa hasta que entre 327 y 325 Alejandro Magno controla la mayor parte del territorio, venciendo al rey Poros para regresar a Grecia inmediatamente. El vacío de poder que se manifiesta tras la marcha de Alejandro será aprovechado por Chandragupta quien inicia la dinastía Maurya. Derrotó al último rey de la dinastía Nanda de Magadha, rechazó un ataque del antiguo general de 9
  • 10. Alejandro, Seleuco I Nicator, al que entregó doscientos elefantes por abandonar la India, e instaló la capital en Pätaliputra. Ashoka será el creador del gran Imperio Indio, dominando la mayor parte de la Península India y buena parte de la meseta de Irán. Su conversión al budismo se produjo tras la brutal batalla de Kalinga, que provocó más de 100.000 muertos e igual número de deportados. Su pacifismo y tolerancia religiosa le convierten en uno de los personajes más importantes de su tiempo. 10