1. REALIZADO POR
ALEXANDER QUERALES
ING NAVAL 8VO SEMESTRE
TRANSFERENCIA DE CALOR
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Núcleo falcón extensión - Punto Fijo
UNEFA
2. DEFINICION
Las aletas son sólidos que transfieren calor por conducción a lo largo de su
geometría y por convección a través de su entorno, son sistemas con
conducción convección es decir estas superficies extendidas o aletas con
respecto a la transferencia de calor se refiere a un solido que experimenta
transferencia de energía por conducción dentro de sus limites, así como
transferencia de energía por convección y radiación entre sus limites y
alrededores.
3. UTILIDAD
La aleta ideal transfiere la máxima cantidad de calor respecto a
una aleta cualquiera del mismo tamaño e igual temperatura de su base, así
mismo tiene conductividad térmica infinita, por lo tanto toda ella es
isoterma, es decir tiene la misma temperatura de la base.
4. Tipos de aletas
Las formas que adoptan las aletas son muy variadas y dependen en gran
medida de la morfología del solido al que son adicionales y de la aplicación
concreta
Aleta tipo aguja: esta se denomina cuando la superficie extendida de la aleta
tiene forma cónica o cilíndrica
Aleta tipo longitudinal: esta se aplica cuando a superficies adicionales unidas
a paredes planas o cilíndricas.
Aleta tipo radial: estas son las aletas denominadas de esta manera porque van
unidas coaxialmente superficies cilíndricas.
7. MATERIAL CON EL QUE SE CONSTRUYEN
Estas aletas están hechas de materiales intensamente conductores como el
aluminio mejoran la transferencia de calor desde una superficie al exponer un
área mas grande a la convección y radiación a menudo incrementan la
velocidad de esas transferencias desde una superficie con varios dobleces.
8. APLICACIÓN REAL DE LAS ALETAS
La aplicación más frecuente es el uso de las superficies extendidas de manera
específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor entere un
sólido y un fluido contiguo. Esta superficie extendida se denomina aleta.
En varias aplicaciones de la ingeniería se estudia las transiciones de energía
que requiere el movimiento rápido de las moléculas que transportan calor,
esto produce una demanda creciente de componentes de transferencia de
calor de alto rendimiento que específicamente en su diseño variables
como; peso, volumen y costos cada vez mas pequeños.