1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE
MORELIA
Taller de ÉTICA
Unidad 2 practica 3
TEMA: (COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR Y DEL
TECNÓLOGO)
Profesora: MC Judith Olivo Coria
INTEGRANTES:
Adela Aguilar Rodríguez
Diana Lizbeth Ávila Escobar
Ana Karen Cástolo Mascote
Hugo Alexander Méndez Vallejo
Luis Javier Corona Salazar
Periodo: Enero-Junio. 2017
Grado: Agronomía 11
21/03/2017
3. Nos referimos a investigador como carrera profesional, como forma de vida y de
dedicación al estudio y a la generación de conocimiento.
El trabajo que tiene que realizar el investigador es arduo, por lo cual quien lo lleva
a cabo debe saber persistir, tener paciencia, aun a pesar de los obstáculos o
dificultades que puedan presentarse. Todo lo anterior revela que el investigador es
una persona disciplinada, que ha desarrollado hábitos de trabajo y actitudes
buenas que constantemente ejerce para obtener un resultado exitoso como lo es:
Actitud cognoscitiva
Actitud moral
COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR
4. La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al conocimiento;
quien muestra disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas. Es
preciso que el investigador no asuma posturas dogmáticas y no se cierre al
conocimiento; que no se considere poseedor de verdades absolutas que no diga
que la búsqueda ha terminado; que no asuma la actitud de la ignorancia. Se
requiere que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia
de que es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y
filosóficos, es decir, de los conocimientos racionales.
ACTITUD COGNOSCITIVA
5. Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir
el investigador en el ejercicio de sus actividades. Por honestidad intelectual el
investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo
expresado por otros investigadores que se consultan. Requiere ponderar el
justo valor de las aportaciones de todo autor, sin efectuar críticas desmedidas;
implica reconocer méritos ajenos y evitar el plagio.
ACTITUD MORAL
6. • El investigador tiene la responsabilidad fundamental de proteger a todas las
personas que participan en la investigación y de colocar el bienestar de los
participantes por encima de los intereses de la ciencia y la sociedad.
• El investigador debe considerar esta responsabilidad no sólo como un requisito
regulador o jurídico, sino también como una exigencia para llevar a cabo la
investigación de conformidad con las normas y los principios éticos universales
• El investigador debe proteger la confidencialidad de los participantes, según los
términos declarados en el consentimiento informado
• El investigador tiene la responsabilidad de llevar a cabo la investigación en plena
conformidad con el protocolo que fue examinado y aprobado por el(los)
comité(s) de ética.
• El investigador debe cumplir con todas las decisiones o recomendaciones del
comité de ética que supervisa la investigación, incluso cumplir con brindar al
participante el tratamiento y/o la asistencia acordada, si se estipula en el
protocolo.
7. Es el hombre que materializa los conocimientos científicos a través de sus
productos y los pone al alcance de la sociedad.
Es un promotor de los avances de la ciencia , difundiendo, sugiriendo, o
creando nuevas tecnologías a fin de mantener la eficiencia de la producción
de servicios que mejoren la calidad de vida de todos los seres humanos y
del medio ambiente.
8. El tecnólogo enfrenta un problema objetivo, lo estudia, lo organiza, y utiliza el
conocimiento (propio, de terceros, universales) para construir la solución.
En las últimas décadas la tecnología comenzó a adquirir vida propia, esto es, no
sigue el ritmo del avance de las ciencias.
Y en algunos casos, incluso lo supera, utilizando resultados que todavía no han
logrado pertenecer a un sistema ordenado, explicado, racionalizado.
Los ejemplos relacionados con estas afirmaciones se deben buscar en las
tecnologías de la informática, la comunicación, la cibernética, la robótica, la
inteligencia artificial, o en el diseño de nuevos materiales.
9. • un tecnólogo debe ser un humanista. Una persona con valores
morales y éticos muy bien fundamentados, puesto que sus
productos impactan de manera considerable el orden social,
económico, cultural y hasta político del mundo.
• Es un promotor de los avances de la ciencia, difundiendo,
sugiriendo, implementando o creando nuevas tecnologías a fin
de mantener la eficiencia de la producción de bienes y servicios
que mejoren la calidad de vida de todos los seres humanos y
del medio ambiente.