1. UNIDAD DE NIVELACION
NIVELACION DE CARRERA 2015
ICA
ENSAYO “REDES SOCIALES”
TATIANA ELIZABETH CASTELLANO MOPOSITA
AMBATO-ECUADOR
2015
2. REDES SOCIALES
INTRODUCCIÓN:
Con este ensayo, se pretende dar a conocer cuáles son los puntos a favor y cuáles son los
puntos en contra respecto de las redes sociales, ello para que se tenga conocimiento del auge
que ha tenido en nuestra sociedad tales sitios, ya que resulta de gran importancia conocer de
estas estructuras llamadas redes sociales para el mejoramiento y prosperidad ya sea en
nuestros estudios, trabajos o simplemente comunicaciones con personas con intereses,
necesidades o preocupaciones similares al propio, conociendo además la manera de pensar de
los usuarios de la red, y por otro lado, se expone que resulta ser un arma de dos filos, ya que
de ser benéfico lo señalado con antelación, también al utilizarlos nos podría afectar o
entorpecer en nuestras funciones laborales, estudiantiles o de otra índole, ya que podríamos
conocer noticias falsas y erróneas, como también la posibilidad de que se nos invada la
privacidad de cada persona y con ello se comunique circunstancias o datos no verdaderos,
aunado a que de utilizar estos sitios web con demasiada frecuencia se podría llegar a una
adicción que nos afecta tanto física como psicológicamente.
El tema de las redes sociales en un comienzo se presentaba como una opción al intercambio de
información en la comunidad, siendo lo más resaltaste que se utilizaban para potenciar la
educación gracias a ciertas herramientas. Con el transcurrir del tiempo pudimos observar que
las redes sociales estaban orientadas a objetos inicialmente, tales como el intercambio de
multimedio, los blogs y la organización personal y que hoy por hoy las redes sociales han
combinado la practicidad de los objetos los han añadido a sus presentaciones dando una mayor
fluidez a los usuarios, cumpliendo con el lema de ‘todo en uno’. Cabe decir que los usuarios
tienen libertad para elegir lo que más les convenga pero sin perder los beneficios de ninguna
ya que la necesidad hace que las redes sociales se actualicen a diario.
3. DESALLORRO
Primeramente resulta importante mencionar que las redes sociales han tenido un gran impacto
en la sociedad a nivel mundial, específicamente en los jóvenes ya que estos en la actualidad
son las personas que utilizan más estos sitios, ello a virtud de la modernidad, por lo que
algunos ejemplos de redes sociales son el Facebook, twitter, metroflog, myspace, entre otros,
los cuales son utilizados en gran medida con diferente finalidad.
En primer orden podremos exponer que las redes sociales resultan muy importantes,
necesarias e indispensables para la población, ya que al utilizar éstos sitios, se disminuyen
distancias y tiempos, ya que al momento de establecer contacto con los afines o similares, de
inmediato podremos conocer lo que interesa de determinada persona, como lo es su estado de
salud, sus logros, sus metas, sus conocimientos en determinada materia, etcétera; de igual
manera cabe señalarse que con la citada utilización de la red se logra hacer nuevas amistades
sin importar el lugar donde se encuentren o habiten, como también al ejercitar esta estructura
social se tiene la facilidad de publicar cualquier tipo de estudio, trabajo, comentario, evento,
invitación, etcétera, así mismo el usuario cuenta con la posibilidad de ver la información de
cualquier persona que tenga acceso a la red social; otra ventaja que nos proporcionan las redes
sociales es el poder comunicarnos con nuestros familiares, amigos o cualquier persona que
queramos y que comparta nuestro interés.
Este tipo de estructura social resulta ser muy útil para las escuelas, ya que nos permite
comunicarnos con agilidad con nuestros maestros para asuntos de su clase, o bien,
preguntarles respecto a dudas, trabajos o tareas encomendados por éstos al alumno; como
también sirven para que el profesor pueda dar las clases a través de estos sitios sin necesidad
de asistir a la escuela.
Otra función positiva de la utilización de las redes sociales en el ámbito laboral, lo es el poder
comunicarse con los compañeros de trabajo para dar o recibir indicaciones, para la publicidad
de la empresa o negocio para obtener nuevos clientes, para hacer proyectos de trabajo, hacer
amistades laborales, entre otras cosas. Gracias a una reciente estadística realizada en la ciudad
de México se dio a conocer que hay casi un millón de personas que utilizan este tipo de
plataformas para hacer crecer sus negocios.
4. Por otro lado, en lo que concierne al lado negativo de la utilización de las redes sociales, es
decir, a los problemas que pueden ocasionarse con su ejercicio, podrían ser los siguientes:
En primer lugar cabe decirse que con la utilización de éstas estructuras, persona ajena, podría
afectar o alterar erróneamente los datos de alguien invadiendo su privacidad o suplantando su
personalidad, dando a conocer circunstancias no verídicas o verdaderas, aún y cuando se
encuentren tipificadas como delito tales acciones, con la finalidad de causar un mal o daño.
Otro de los problemas que pueden ocasionar las redes sociales es que de utilizarlas muy
frecuentemente y por tiempos prolongados, el usuario se puede convertir en adicto, dejando de
un lado las obligaciones personales, es decir, dejar de hacer tareas, trabajos, dejar de estudiar,
descuidar la labor, no dedicar el tiempo necesario en los trabajos, convirtiéndose en una
obsesión y en determinados casos pueden resultar daños tan extremos que el usuario podría
traumarse con las imágenes o diálogos que presencia.
Otro factor en contra de la utilización de las redes sociales lo es el hecho de que se pierde
demasiado tiempo en estar revisando tus publicaciones y las de las demás personas, por el
simple hecho de saber el contenido de las mismas.
También como supuesto negativo y peligroso de la utilización de las estructuras sociales a la
que se hace referencia con antelación, lo es el que el proporcionar información verídica y
delicada a usuarios desconocidos lo hace propenso a que con facilidad sea víctima en
cualquier delito como podría ser una extorsión, un fraude, un acoso, un secuestro, una
violación, etcétera.
5. CONTENIDO:
El origen de las redes sociales no tiene fecha exacta ya que involuntariamente muchas webs
ofrecían el servicio sin llegar a estandarizar el proceso. El software social, basado en un
objeto, se agrupa de la siguiente manera:
a) Para conversar: tales como redes de chat o blogs de interés, donde encontramos contenidos
variados para que el público pueda interactuar.
b) Para valorar: donde se puede intercambiar opiniones sobre temas de interés.
c) Para organizar: redes exclusivas para la organización personal.
d) Para compartir: donde se puede subir contenido multimedia para que los usuarios puedan
apreciar.
e) Para establecer relación: de las más importantes hoy en día porque se puede tener contactos
con personas a kilómetros de nuestra ubicación pero como si fuera conocidos.
Actualmente las redes sociales han llegado a un punto donde se han dividido en dos tipos, las
horizontales o genéricas y las verticales o especializadas. Todas la redes tienden a ser del tipo
horizontal ya que todos podemos disfrutar de su complejidad pero es aquí donde se hacen más
pequeñas las opciones para elegir una, es donde tenemos que pensar en que es lo que
necesitamos realmente y nos vamos a la segunda división que son las especializadas, aquí es
donde podemos agrupar las características que necesitamos para poder sacar el mayor
provecho de las mismas.
Aquí es donde nos planteamos la pregunta ¿Qué hacemos en una red social? Las redes sociales
como venimos diciendo se han especializado añadiendo las funciones de los objetos que
encontrábamos por separado haciéndolas más llamativas para las personas que las necesitan.
Hoy por hoy se pueden realizar de todo en las redes sociales y lo mejor aún es que disponemos
de ciertos protocolos de seguridad que brindan las mismas
redes para evitar caer en malas cuentas. Lo que podemos hacer es limitado. Esto se da porque
las redes sociales esta enfocadas a la practicidad pero sin dejar de lado el objetivo principal
que es interrelacionar .
6. Algunas características:
1. Detallar nuestro perfil
2. Crear comunidades personales 3. Incluir contenido multimedia
4. Etiquetar las entradas
5. Mantener al día nuestro blog
6. Añadir utilidades pequeñas o aplicaciones de acuerdo a nuestra necesidad
Lo limitante está en que las redes sociales para usuarios avanzados incluyen lo ya mencionado
líneas arriba y añadiendo recursos importantes que se emplean para mantenerse informado a
un nivel de cultura más alto en cuanto a educación.
CONCLUSIÓN:
La redes sociales se han vuelto una necesitad en la actualidad, sin embargo, hay que pensar
que son más complejas de lo que parecen, pero su funcionalidad se da de acuerdo a lo que uno
necesita. Las complejas que incluyen una cantidad de funciones se prestan a la interrelación
personal y estas son las más usadas por los jóvenes.
Y por otro lado tenemos a las completas las cuales incluyen la versatilidad de las complejas en
cuanto a funciones perolas fusiona con herramientas dedicadas a potenciar el aprendizaje tal
como e-portfolio, estas son las dedicas a la Educación
Que hoy día una persona no cuente con un perfil en facebook o no tuiteé algunas veces al día,
es ya una excepción muy rara. Especialmente, si hablamos de personas jóvenes.
La era del internet ha llegado hace tiempo, y con ella, el surgimiento de una nueva manera de
relacionarse: las redes sociales.
¿Qué es una red social? En wikipedia encontramos la siguiente definición: “es un medio de
comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea”
7. Ads
Licenciatura por Internet
www.aiu.edu/Universidad
Obten tu Titulo sin asistir a clase Universidad Virtual.
Viajes a Orlando 2015
royalvacationresorts.com
Regístrese y reciba 6 dias 5 noches en la Magica Ciudad Orlando.
Free TOEFL Practice Tests
www.testden.com
Listening, reading, speaking, and writing. Learn your score now.
Redes sociales
Monitorización redes
Comunicación social
Escribir ensayo
Red social
Facebook, Twitter, Instagram, y otras plataformas similares forman parte del día a día
contemporáneo.
Esta es la era de la información, la comunicación y el entretenimiento.
Cada una de estas páginas cumple todas estas funciones de alguna u otra manera.
En la red social podemos enterarnos de las noticias de nuestro país, de hechos llamativos y
curiosos, compartir nuestros gustos musicales, jugar entre amigos, conversar.
Es una interaccion multiplataforma. Cada persona elige lo que quiere compartir y cuando
quiere hacerlo.
8. Características de las redes sociales
- Un perfil, generalmente público, al cual pueden acceder otras personas de la red y
solicitarnos amistad u otro vinculo.
- Una lista de contactos con los cuales interactuar
- Posibilidad de intercambiar y recibir todo tipo de información: texto, fotos, videos
- Posibilidad de realizar anuncios publicitarios de pago para empresas que así lo deseen
Ventajas
Las ventajas son muchas y varía dependiendo del perfil del usuario. Para algunos, quizás sea
más importante jugar con las aplicaciones que es posible encontrar en estas redes virtuales.
Ads
Full-Text Online Library
www.questia.com/Online_Library
Online library of books, journals, articles. Research online.
Ver Películas Gratis
www.filmfanatic.com
Películas y series: online, gratis y sin registro con Film Fanatic!
Para otros, en cambio, puede ser más bien como una herramienta de trabajo.
- Posibilidad de hacer nuevas amistades a pesar de la distancia
- Mantener el contacto con los seres que se encuentran lejos
- En el ámbito educativo, algunos estudios han señalado que utilizar facebook para el
intercambio de información ha resultado una experiencia satisfactoria
- En el ámbito laboral, el uso de las redes sociales ha sido crucial para varias empresas que
utilizan estos nuevos medios como una forma de difundir sus productos y servicios
9. Desventajas
El aspecto más cuestionable y polémico de estas herramientas digitales es la privacidad
¿Qué tan seguros están los datos de los millones de personas que diariamente activan en esas
redes? ¿Cómo se puede estar plenamente seguro de que esos datos no serán revelados a
terceros?
Cada uno de ellos posee un política de privacidad. Se trata del documento que establece los
usos que la empresa puede hacer de los datos personales de sus usuarios
Para muchos, se trata sólo de una pantalla para hacer creer que dichos datos siempre serán
protegidos
Un fragmento de la política de uso de datos de Facebook, estipula que
“Recibimos la información del ordenador, teléfono móvil u otros dispositivos que utilizas para
instalar las aplicaciones de Facebook o para acceder a Facebook, incluso si varios usuarios
inician sesión desde el mismo dispositivo. Esto puede incluir información sobre la
comunicación y la red, como tu dirección IP o número de teléfono móvil, y otra información”
En pocas palabras, facebook tiene la potestad de monitorear todo lo que haces dentro de su
red. Si no aceptas tales condiciones, simplemente, no puedes hacer uso de su servicio.
Adicción a internet y a las redes sociales
Todo exceso es perjudicial. Habrá personas que pasan el dia entero publicando en facebook y
haciendo comentarios
En casos como este, hasta resulta irónico el nombre de red social, ya que esa persona que
pasan tanto tiempo en su perfil, en verdad, está teniendo poca vida social
Como señala Roberto Balaguer en su libro Internet: un nuevo espacio psicosocial: "Internet es
básicamente placentero, de ahí que tenga posibilidades de tornarse una adicción. Aparece un
aumento de la autoestima en los casos de adicciones, ya que encuentran en esta "vida
10. alternativa" un placer, una sensación de intimidad, pocas veces lograda y una sensación de
"ser uno mismo"
Conclusión
Considero de suma importancia la existencia de las redes sociales, ya que como ya se hizo
alusión con anterioridad, con la utilización de ésta, se ahorra el usuario tiempo y distancia, ya
que al momento de hacer la conexión en estas redes sociales, en esos precisos instantes se
puede comunicar o dialogar con la persona que se encuentra conectada, sin importar clima u
ubicación de donde se encuentre, no obstante de ser positivo la utilización de éstas estructuras,
también existe lo opuesto, es decir, lo que es en contra de ello, en la inteligencia de que
recomendamos la utilización de estas redes sociales, mas sin embargo, hacemos hincapié, en
que no se utilice lo perjudicial de ésta, ya que podrían ajustarse a lo establecido en los delitos
en el código de la materia aplicable a ello.
Bibliografía
Gaitán, R. A. (5 de Mayo de 2010). Redes sociales... pros y contras en la educación del
joven actual. Recuperado el 10 de Marzo de 2011, de Sitio web de suite101.net:
http://www.suite101.net/content/redes-sociales-pros-y-contras-en-la-educacion-del-joven-
actual-a16011
Marín, D. A. (12 de Mayo de 2010). Pros Y Contras De Las Redes Sociales UTP. Recuperado
el 12 de Marzo de 2011, de Sitio web de slideshare: http://www.slideshare.net/diegore11/pros-
y-contras-de-las-redes-sociales
Media, P. V. (10 de Marzo de 2011). Pros y contras de las redes sociales. Recuperado el 12 de
Marzo de 2011, de Sitio web de levante_emv: http://mas.levante-emv.com/especiales/redes-
sociales/redes-sociales/52-pros-y-contras-de-las-redes-sociales.html
Wikipedias. (19 de Noviembre de 2010). Wkipedia. Recuperado el 12 de Marzo de 2011, de
Sitio web de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social#Redes_sociales_en_Internet