2. Definición, historia y etiología
1. Cooley + Ley niños con anemia grave con
esplenomegalia y alteraciones óseas ANEMIA DE
COOLEY (cadena beta/talasemia mayor)
2. Talassa: mar, antepasados con origen Mediterráneo
3. 1940: carácter genético
Grupo polifacético de trastornos
heredados, causado por mutaciones genéticas que
disminuyen o anulan síntesis de una o más
cadenas de globina
Talasemia
Mayor
homocigoto
Talasemia
menor
heterocigoto
Factor genéticos
más frecuente
Más graves
Mortalidad y
morbilidad
elevadas
3. Un grupo de trastornos:
Afección que disminuye la tasa de síntesis de uno o más
de las cadenas de globina produciendo un desequilibrios
Producción de hemoglobina defectuosa
Deterioro de los eritrocitos o sus percusores
Se define su nombre por la cadena afectada:
Cadena alfa o
beta de la HbA HbA;α2,ß2
4. Control genético de la síntesis de la
hemoglobina
Hemoglobina normal: tetrámetro (dímero doble)
Dos cadena tipo alfa
Dos cadenas tipo beta
Producen 6
hemoglobinas
normales
Hb Gower-1
Hb Gower-2
Hb Portland
Embrionarias
HbF (2%)
Fetal
HbA (95-97%)
HbA2 (2-3%)
Adulta
Genes alfa y zeta Brazo corto cromosoma 16
Genes beta Brazo corto cromosoma 11
Desplazamiento gamma-beta
7. Fisiopatología
Desequilibrio de la síntesis de las cadenas de
hemoglobina
ß-talasemia
Falta de
hemoglobina
Precursores
eritroides
Eritrocitos
pequeños e
hipocrómicos
Exceso de
cadena de
globina no
pareadas
Daños a la
membrana
Eritropoyesis
ineficaz
Hemólisis
prematura por
macrófagos
Asintomáticos
hasta los 4-6
meses de vida
α-talasemia
Cadena alfa
compartida en
fetal y adulta
Un exceso de
producción de
otras cadenas
Feto: exceso
producción de
gamma
Son solubles no
eritropoyesis
ineficaz grave
Precipitan
conforme eritrocito
envejece en la
sangre
Forman cuerpo de
inclusión
Eritrocitos:
microcíticos e
hipocrómicos
Ineficaz transporte
de oxígeno
Valores normales de
hemoglobina en adultos
HbA 95-
97%
HbA2 2-
3%
HbF 2%
8. Defectos genéticos que causan
talasemia
• Disminuyen cantidad de mRNA
Mutación puntual
• Altera la función promotora
Sustitución de bases
• Impide la síntesis del polipéptido de la globina completo y
normal
Mutaciones de inserción o de deleción dentro de
la región codificadora del mRNA
• Elimina uno o más gene y altera la regulación de los restantes
Grandes delaciones dentro de los grupos alfa o
beta
9. Grupo de las ß-talasemias
Más de 70 mutaciones asociadas
Se dividió en tres síndromes clínicos, se agrego uno
nuevo
1. B-talasemia menor (heterocigota): anemia hemolítica
leve, micrócítica e hipocrómica
2. B-talasemia mayor (homocigota): anemia grave que
depende de transfusiones
3. B-talasemia intermedia: síntomas de gravedad
intermedia entre los otros dos
4. De portador silencioso
12. De portador silencioso
Presentan diferentes mutaciones heterogéneas beta
Producen un pequeña disminución de la cadena
beta
Proporción de cadena alfa/cadena beta casi normal
y ninguna anomalía hematológica
Niveles normales de HbA2
Microcitosis muy leve
Homocigotos: anemia microcítica hipocrómica
moderada con hemoglobina 6-7 g/dl
HbF 10-15%
13. B-talasemia menor
Consecuencia de mutaciones heterocigotos que
afectan la síntesis de la beta-globina
Anemia hemolítica leve, ASINTOMATICA
Un gen afectado disminuido o nulo pero el otro
normal
Sangre periférica valores Hb: 10-13 g/dl
Anemia microcítica hipocrómica
Poiquilocitosis
Hiperplasia
eritroide
leve, eritropoyesis
ineficaz
Hepatomegalia y
esplenomegalia
Elevación de
HbA2 y HbF
14. B-talasemia mayor
Anemia grave detectada desde la infancia, en el
cambio gamma-beta
Diagnóstico: 6 meses y 2 años
Sin tratamiento con hipertransfusión:
hepatoesplenomegalia con ictericia y cambios óseos
(agrandamiento de cavidad medular) + fracturas
patologicos
Fascias típicas: prominencia frente, pómulos y
maxilares superiores
Crecimiento físico y desarrollo retrasados.
16. B-talasemia mayor
Niveles de Hb muy bajos
(3-4 g/dl)
Eritrocitos:
hipocrómicos, poiquilocitos
extrema.
Presencia de ertitrocitos
agrandados y muy
delgados
Reticulocitos bajos en
relación con grado de
hiperplasia
Muerte intramedular de los
precursores eritrocitarios
HbF (mayoría) con HbA2
algo aumentada y HbA
nula o disminuida
17. B-talasemia mayor
Nivel de ferretina: elevado
Hipertransfusión: evitar anemia, eritropoyesis y
alteraciones óseas + NO megalia
Causa de morbilidad: toxicidad en órganos
parenquimatosos por transfusiones carga de
hierro y hemosiderosis transfusional
Administración de quelante (desferrioxamina) >4
años
Trasplante de médula ósea
18. Talasemia intermedia
Describir pacientes que pueden mantener nivel Hb
≥7 g/dl sin necesidad de transfusión
Morfología de eritrocitos similar para talasemia
mayor
HbF 2-100%
HbA2 7%
HbA 180%
Evolución clínica variable
Pueden tener problemas de hierro aun sin
transfusiones
Eritropoyesis acelerada
Complicaciones cardiacas y endocrinas: 10-20 años
19. Diagnóstico prenatal: ADN por biopsia de las
vellosidades coriónicas o por amniocentesis
Persistencia
hereditaria de la
hemoglobina fetal Hemoglobinas
Lepore y Kenya
(globinas cruzadas)
20. α-talasemia
Más frecuente: deleciones en los genes de la alfa-
globina
Grado de producción = mutación especifica, # genes
afectados y si es gen a2 o a1
α2: produce
75% de las
cadenas
α1: solo
produce
25%
Portador
silencioso
Rasgo de α-
talasemia
(menor)
Enfermedad
por
hemoglobina H
Hidropesía
fetal
(homocigoto)
21. Portador silencioso
Deleción de un gen de alfa-globina, solo deja tres
funcionales (- α/ α α)
Es casi normal, no se observan problemas
hematológicos
Solamente por estudios genéticos
22. Rasgo de alfa-talasemia
Causado por la forma homocigota (- α/- α)
Muestra una anemia leve con eritrocitos con
microcitosis e hipocromía marcados
23. Enfermedad por hemoglobina H
Presencia de un solo gen productor de cadena alfa (--/-
α)
Causada por combinaciones del gen
Más frecuente en asiáticos
Formara tetrámetros inestables de HbH
Anemia hemolítica crónica leve a moderada
Concentraciones de Hb: 7 a 10 g/dL y reticulocitos
del 5 al 10%
Medula ósea presenta hiperplasia eritroide y el bazo
suele estar agrandado
Infecciones, embarazo, exposición a fármacos: crisis
hemolíticas
Esplenectomía: beneficiosa
Asociado a trastornos mieloproliferativos y
mielodisplásicos
24. Hidropesía fetal
La alfa-talasemia homocigota (--/--) es incompatible
con la vida y se caracteriza por ausencia total
Lactante nace con hidropesía fetal: edema causado
por acumulación de líquido seroso en tejidos fetales
por anemia grave
Vive hasta tercer trimestre
Nace pretérmino, muerto o muere poco después
Peligroso para la madre: toxemia y hemorragias
postparto graves
Interrupción del emabarazo