1. Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una
experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de
las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de
ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar
experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía
para enriquecer su diseño.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Estudiar la dimensión de ciudadanía digital contenida en los estándares ISTE que se
encuentran en:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
Dimensión
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de
vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan
de manera segura, legal y ética. Los estudiantes:
Indicador
a. . Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes
de la permanencia de sus acciones en el mundo digital.
b. Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar
la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red.
c. Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones
de usar y compartir la propiedad intelectual.
d. Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la
seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de
datos utilizada para rastrear su navegación en línea.
2. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Buscar y seleccionar (2) textos que contengan experiencias de aprendizaje (uno en
español y otro en inglés) que permitan desarrollar los indicadores de ciudadanía digital
mencionados anteriormente.
Los textos pueden ser artículos de investigación, sistematizaciones, trabajos de grado
de maestría o de doctorado, ponencias, etc.
Escriba el nombre de cada texto seleccionado, los autores, año de publicación y el
nombre de la revista o el medio en el que fue publicado.
https://www.iste.org/es/explore/digital-citizenship/5-awesome-resources-learning-about-
digital-citizenship
Autor: Shannon McClintock Miller
Año de publicación: 17 de octubre de 2022
Revista o medio de publicación: Artículo publicado en el blog ISTE
Este artículo es importante ya que permite aprender y enseñar a nuestros
estudiantes las habilidades en ciudadanía digital.
INGLES :
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2021.752059/full
Autor: Hasan Tangul and Emrah Soykan
Año de publicación: 08 November 2021
Sec. Educational Psychology
Revista o medio de publicación: BRIEF RESEARCH REPORT article
El artículo es importante ya que compara los niveles de ciudadanía digital de
los candidatos a docentes que estudian el último año en los departamentos de
enseñanza en el aula de primaria.
3. Nombre de la experiencia:
La Radiodifusión modulada FM( el proyecto radial)
Grado:
8-4
Duración:
Cuatro sesiones con una intensidad de 50 minutos
Descripción de la experiencia:
Teniendo en cuenta los estándares ISTE, relacionados con la dimensión de
ciudadanía digital, tendré en cuenta el siguiente indicador para el desarrollo de la
actividad:
Dimensión
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de
vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan
de manera segura, legal y ética.
Indicador
Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la
tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos
conectados en red.
Como el objetivo de la actividad es implementar un noticiero radial, en la
Institución Educativa Mercedes Abrego, los estudiantes planifican, escriben,
revisan y ejecutan su proyecto radial, necesitan usar las tecnologías para todo el
proceso, al finalizar tienen que publicarlo en redes sociales donde tendrán una
interacción social, que permitirá escuchar o leer comentarios en línea que
permitan ya sea mejorar aspectos del proyecto o simplemente mirar lo positivo y
relevante del programa radial.
Objetivos de aprendizaje:
Objetivo general:
Diseñar e implementar un proyecto de comunicación masiva (la radio) mediante el uso
de herramientas TIC para formar estudiantes transformadores de la sociedad,
involucrándose de una forma legal y ética al usar la tecnología,
Objetivo específico:
Programar una sesión de un noticiero radial donde se planifique y ejecute teniendo en
cuenta la población a la que va dirigido.
5. Actividades de aprendizaje:
Primera sesión
ANTES
Hoy vamos a realizar nuestro proyecto radial.
Hay que recordar que los radios escolares nacieron en la década de los 90 con el fin de entretener
e informar a los estudiantes. SU programación era musical con intervenciones para promocionar
las actividades culturales y académicas.
Primero reúnete con tus compañeros de clase y piensen en un proyecto radial vía internet que
pueda desarrollarse en corto tiempo aquí mirará:
¿Cuál será su programación?
¿Cuál sería su horario de emisión?
¿Cuál será el público objetivo?
¿Cuál sería el aporte social?
Preparar
La siguiente información nos ilustra un poco más sobre la radio como medio de comunicación
masiva que también utilizada como una herramienta didáctica en la escuela.
Importancia de la radio
https://www.importancia.org/radio.php
La radio. Medio de comunicación masiva
https://www.youtube.com/watch?v=f8AdNeCT5yQ
Como hacer un guion radial
https://www.youtube.com/watch?v=LX5T4-nFpXg
6. Segunda sesión
Durante
Desarrollo
Para desarrollar tu noticiero radial debes tener en cuenta
Vamos a inventar un noticiero radial, organiza un grupo de trabajo de 3 o 4 compañeros y, junto
a ellos, crea tu propia versión de un noticiero radial. Para ello, es importante que tengas en
cuenta las siguientes instrucciones
Vamos a inventar un noticiero radial, organiza un grupo de trabajo de 3 o 4 compañeros y, junto
a ellos, crea tu propia versión de un noticiero radial. Para ello, es importante que tengas en cuenta
las siguientes instrucciones.
Crea la emisora y el noticiero
Define el nombre de tu emisora
radial y el púbico al cual está dirigido
(general, infantil, juvenil)
Precisa el tipo de noticias que se van
a difundir en tu noticiero: actualidad,
cultura, deportes, farándula, política
o todos los que consideres
atractivos.
Planifica las noticias
A partir de lo visto en las unidades
anteriores sobre el artículo
periodístico, elabora con tus
compañeros de trabajo, por lo menos
10 artículos que sirvan para una
emisión corta del noticiero radial.
Esos artículos son fundamentales para
elaborar el guion técnico y radial que
se construye siempre previo a la salida
al aire de un programa radial.
Planifica
7. Antes de empezar a escribir los artículos periodísticos es importante que, como buen
periodista, consulta y recolectes todos los datos necesarios para transmitir una información
completa, oportuna y veraz. No olvides las preguntas claves para cada noticia.
A cada artículo periodístico puedes darle un orden diferente en la organización de la
información. Para ello es importante que tengas en cuenta los siguientes consejos:
¿Qué es lo más relevante de la noticia? ¿El hecho en sí, los protagonistas, el lugar, el
tiempo?
Es importante que en el primer párrafo se incluya la información sobre el aspecto más
relevante, ejemplo en una noticia de farándula, muchas veces, lo importante no es el
hecho en sí, sino los protagonistas (actores, deportistas, cantantes, políticos)
¿Qué datos necesitan menos cobertura? Alguna información del acontecimiento se
puede clasificar como menos relevante para el receptor, por lo tanto, se puede
mencionar, brevemente, al final del texto y no darle mayor despliegue textual.
¡Prepárense para escribir los artículos y crear el noticiero radial más divertido y original que
entretenga a tus compañeros de curso, al tiempo que los informa sobre hechos y
acontecimientos de actualidad!
TERCERA SESION
Escribe un guion técnico para la primera emisión de tu noticiero radial. Sigue las siguientes
instrucciones:
Presentación
Esta sección debe situar al oyente con la información relevante de presentación que incluya:
nombre del noticiero, emisora, hora y fecha del día, nombre de los locutores y periodistas…
Escribe
Qué Cuándo Dónde Cómo por qué Quiénes
8. Buenos días, bienvenidos a la emisión de Noti Insema, el noticiero con la información, más
actual de los hechos más divertidos que ocurren en la institución. Hoy 20 de mayo a las 3:00 en
punto, nos acompañan Mercedes, Pedro, Laura, vamos con nuestros titulares…
Titulares
Antes de iniciar la lectura de los artículos periodísticos, es importante darle al oyente un
panorama general de las noticias que se van a presentar, para ello se recomienda la lectura del
título de las noticias y un resumen de, máximo un renglón con la información más relevante.
¨Ganador de premio nobel de paz es criticado por iniciar una guerra¨
Los líderes mundiales critican la contradicción.
Artículos periodísticos
Escribe todos los artículos periodísticos siguiendo la estructura, la intención y el propósito vistos
en las unidades anteriores. Es importante definir previamente con tus compañeros os
acontecimientos sobre los cuales hablará cada uno, de tal forma que no se repita información y
el noticiero radial sea tan divertido como diverso.
REVISA
Antes de iniciar la transmisión de tu noticiero radial revisa una y otra vez los artículos
periodísticos para verificar que tienen la información completa y que no cuenten con errores de
redacción, sintaxis, coherencia o cohesión.
Como se trata de un medio radial, la información debe escucharse atractiva y divertida, que
genere interés en el lector desde el titular. Para ello, haz el ejercicio con tus compañeros de
trabajo, de leer en voz alta las noticias para detectar que no haya repeticiones, redundancias u
omisiones en la construcción de las oraciones.
¡Ahora sí! 3… 2… 1… Al aire
9. CUARTA SESION
Después
Finalizar
Ahora que tienes listo tu proyecto radial no olvides grabarlo y publicarlo en
YouTube y en la página web del colegio. Posteriormente evalúen los
resultados.
Estrategias de evaluación:
CO-EVALUACIÓN
En compañía del profesor y de los compañeros, discutimos las generalidades del desempeño
realizado y los aspectos más relevantes.
HETERO-EVALUACIÓN
El profesor emitirá un juicio valorativo de los trabajos realizados.
También puede utilizar el siguiente formato, describiendo con un número entre uno y cinco el nivel
de avance bajo cada criterio.
Recuerda que la evaluación es un proceso consciente, critico, reflexivo y fundamentalmente
honesto; si se encuentran algunos aspectos por mejorar no te desanimes, supéralos.
10. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Registre el link que lleva a la evaluación diagnóstica. Asegúrese de que se pueda acceder a él.
https://es.liveworksheets.com/c?a=s&t=ap7mx5sf7nr&sr=n&ms=uz&l=jk&i=udnxdz&r=ko&db=6&f
=dzdduzzx&cd=pdh3vm8pe3lslqcxnlmngcj1ngnnxggmxg
VALORACION / REFLEXION DEL APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN: Como resultado del trabajo presento mi autoevaluación en la cual tengo en
cuenta todo el trabajo realizado. Realiza la lista de cotejo y responde individualmente y con mucha
sinceridad las siguientes preguntas:
N RESUELVO LA LISTA DE COTEJO EN MI AUTOEVALUACION. LOGROD0
1 2 3 4 5
1 Reconozco medios de comunicación masivo como una forma de
comunicación verídica
2 Desarrollé mi creatividad e innovación a la hora de presentar mi proyecto
3 Manejo las TIC para obtener información de diversas fuentes y sé seleccionar
cual es la adecuada para el planteamiento.
11. Rubrica analítica
Criterios Superior Alto Básico Insuficiente
Planificación
El estudiante
planifica y
escribe el guion
radial de una
forma verídica,
creativa y
divertida.
Cada integrante
del grupo define
sus funciones y
participa
activamente en
el desarrollo de
la planeación del
programa radial.
Los estudiantes
planifican y
escriben el guion
radial con algo
de ayuda,
logrando que la
información sea
creativa y
divertida.
Cada integrante
del grupo define
sus funciones y
participa
activamente en
el la planificación
del programa
radial.
Los estudiantes
necesitan ayuda
para planificar y
escribir el guion
radial.
Algunos
integrantes del
grupo cumplen
con sus
funciones y se
nota poca
participación en
la planificación
del proyecto
Presenta dificultades
a la hora de planificar,
y escribir el guion
radial.
Necesita constante
orientación para que
cumpla con sus
funciones y
participación en la
planificación del
proyecto radial.
Dominio del
tema
Expresa
críticamente
notando
claridad,
brevedad,
concisión y
sencillez en el
tema a
desarrollar.
Expresa con
claridad,
brevedad,
concisión y
sencillez el tema
a desarrollar.
Ocasionalmente
expresa con
claridad,
brevedad,
concisión y
sencillez el tema
a desarrollar.
No demuestra
claridad, brevedad,
concisión y sencillez el
tema a desarrollar
12. Organización del
grupo
Los integrantes
del grupo están
organizados y
participan
activamente en
el proyecto
radial
Los integrantes
del grupo
participan
activamente en
el proyecto
radial
Los integrantes
del grupo tienen
poca
participación y
organización en
el proyecto
radial
Los integrantes del
grupo no tienen
ningún tipo de
organización en el
proyecto radial
Lenguaje
Utiliza un
lenguaje
adecuado, claro
y sencillo al
dirigirse al
público.
Utiliza un
lenguaje fluido y
claro al dirigirse
al público.
Utiliza un
vocabulario poco
claro y
entendible a la
hora de dirigirse
al público.
Utiliza un lenguaje
inadecuado, poco
entendible y
rebuscado a la hora
de dirigirse al público.
13. RUBRICA HOLISTICA DEL NOTICIERO RADIAL
Aspecto % Criterio Comentario/
observación
Puntos
Claridad y precisión de los aspectos a
desarrollar en el proyecto radial
40 Se tienen en cuenta la organización,
trabajo en equipo a la hora de
planificar, diseñar e implementar el
proyecto radial.
2
Originalidad
20 El producto demuestra gran
originalidad. Las ideas expresadas
tienen creatividad y son ingeniosas.
1
Calidad de la
grabación y
edición del
programa radial
40 El audio se escucha de manera
clara.
El video contiene imágenes
adecuadas y coherentes con el
contenido.
2
Puntos totales: 100 5
14. MECANISMOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Mecanismo
Objetivo del Mecanismo
Cuestionario
Identificar debilidades y fortalezas que presentan los estudiantes en
cuanto a los medios de comunicación masiva y su relación con las
TIC.
Evaluación Formativa
Mecanismo Objetivo del Mecanismo
Diseño e
implementación del
proyecto radial
Generar al grupo un clima de confianza y aceptación que
Permitan la libre expresión durante el diseño e implementación
Del proyecto radial.
Evaluación Formativa/Sumativa
Mecanismo
Objetivo del Mecanismo
Técnica de desempeño o
análisis de tareas
tarea
Asesorar a los estudiantes de como valorar los logros y dificultades
En sus compañeros junto con el lenguaje propio y empleado para Implementar
el proyecto radial.
15. Recursos:
Incluya cada uno los contenidos digitales (lecturas, videos, audios, infografías, etc.) que
va a emplear en cada momento de las actividades.
Incluya las herramientas TIC que va a emplear en cada momento de las actividades.
Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas:
Primer momento:
Antes
Videos
Importancia de la radio
https://www.importancia.org/radio.php
La radio. Medio de comunicación masiva
https://www.youtube.com/watch?v=f8AdNeCT5yQ
Como hacer un guion radial
https://www.youtube.com/watch?v=LX5T4-nFpXg
Durante
Lectura:
Como crear buenos titulares
Video
https://www.genwords.com/blog/redactar-buenos-titulares/
https://ivofiz.com/titulos-originales/
Como redactar una noticia
Lectura
https://celee.uao.edu.co/la-noticia/
Video
https://www.youtube.com/watch?v=N7Ezfe__qG4
Como ser un buen locutor de radio
Video
https://www.youtube.com/watch?v=kAl3EXjf8Lk
Lectura
https://blog.brlogic.com/es/12-consejos-para-ser-un-buen-locutor-de-radio/
Después
Videos
Como publicar videos en YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=jq363d1mziw
Lectura
https://es.wix.com/blog/2019/03/como-subir-videos-a-youtube/
Música, podcast, videos