Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

1 Corintios 8 El conocimiento y la conciencia de la idolatría.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

1 Corintios 8 El conocimiento y la conciencia de la idolatría.pdf

Herunterladen, um offline zu lesen

1 Corintios 8.- 2 Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debe saberlo…

Infinidad de exponentes de la palabra de Dios a través de la historia después de varios años de asumir lo que entendían como la verdad absoluta, después han reconocido que las cosas son diferentes a como lo consideraron en un momento y eso no está mal, sino que eso nos confirma esta gran verdad que Pablo está expresando con gran autoridad y nada menos que porque Pablo lo vivió en carne propia...

1 Corintios 8.- 2 Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debe saberlo…

Infinidad de exponentes de la palabra de Dios a través de la historia después de varios años de asumir lo que entendían como la verdad absoluta, después han reconocido que las cosas son diferentes a como lo consideraron en un momento y eso no está mal, sino que eso nos confirma esta gran verdad que Pablo está expresando con gran autoridad y nada menos que porque Pablo lo vivió en carne propia...

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 1 Corintios 8 El conocimiento y la conciencia de la idolatría.pdf (20)

Weitere von Humberto Rendon (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

1 Corintios 8 El conocimiento y la conciencia de la idolatría.pdf

  1. 1. Estudiantes de la Biblia 1ª. Corintios Verso x Verso. Capítulo 8 Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  2. 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas Revisión: Esli Fabiola Reséndiz Domínguez Capítulo 8 El conocimiento y la conciencia de la idolatría En este capítulo el apóstol Pablo responde a otro tipo de cuestionamientos que la comunidad de Corinto le hizo saber para poder determinar cuál debía ser el proceder en temas relacionados con la alimentación; recordemos que la ciudad de Corinto se caracterizaba por el desenfreno y el libertinaje y al mismo tiempo la idolatría formaba parte importante de la sociedad de aquella ciudad, de manera que los creyentes que se encontraban en aquella ciudad eran la excepción en muchas prácticas relacionadas con el paganismo sobre todo. Así es que en su respuesta el apóstol Pablo en un contexto fiel a la Palabra de Dios da respuesta a esta inquietud que había surgido en la comunidad en relación a la comida, un tema que lamentablemente el cristianismo ha interpretado fuera de contexto al pretender entender de forma equivocada el consejo de Pablo en este tema tan importante en el que se enfoca a hablar del tema sin perder de vista el amor que edifica. Esto el cristianismo lo ha malinterpretado generando con ello el error de considerar que Pablo se estaba olvidando de la ley de Dios, lo cual jamás sucedió en todo el ministerio del apóstol Pablo; de hecho en el capítulo anterior citando el tema de la circuncisión y la incircuncisión en el contexto de la forma en que tanto judíos como extranjeros debían cumplir la voluntad de Dios (la ley de Moisés) debían considerar hacerlo bajo un nuevo razonamiento conforme a la doctrina de Yeshúa y concluye diciendo: …La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios…
  3. 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 Así es que comprender correctamente aquella expresión del apóstol Pablo evita continuar en el error generado por la teología cristiana que asegura que ya no hay que cumplir la ley de Moisés que, justo en este capítulo ese error transmite la falsa idea de que ya no importa que los creyentes coman carne que no es apta, justificados en el hecho de que ni porque comamos seremos más, ni porque no comamos seremos menos, justificando así mismo una supuesta libertad para comer lo que sea a pesar de prohibirlo la ley que fue dada a Moisés. Sin embargo, en el análisis de este capítulo vamos a comprender que, de ninguna manera las palabras de Yeshúa el Mesías fueron transgredidas por Pablo ni mucho menos; • Mateo 5.- 17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir… Así es que vamos a entender en qué sentido fue que los corintios consultaron al apóstol Pablo acerca de este tema en el que no consultaron acerca de comida apta o no apta, sino de comida proveniente de animales sacrificados a los ídolos, un asunto que incluso hasta nuestros días tiene implicaciones de controversia cuando hace falta el sentido común, la cordura y el amor acerca del conocimiento, en todo creyente; 1 Corintios 8.- 1 En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor edifica… En este pasaje Pablo al decir: …sabemos que todos tenemos conocimiento… Es claro que se refiere al hecho innegable de que todos los de la comunidad de corinto estaban conscientes de que justo para poder pertenecer a la comunidad de creyentes en Yeshúa, debieron haber renunciado a los ídolos, pues esta era una de las condiciones para que fuesen recibidos en la congregación; • Hechos 15.- 19 Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, 20 sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. 21 Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada
  4. 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo… Es decir que al hablar de lo sacrificado a los ídolos es una clara referencia justo a la prohibición que recibieron todos los corintios para poder pertenecer a la congregación de creyentes de Corinto; de manera que Pablo al decir: todos tenemos conocimiento, se refirió a la restricción establecida para todas las comunidades de creyentes de aquel entonces y es justo por ello que habla de vanidad, es decir, la actitud de orgullo que pudiera llegar a tener alguna persona por ser parte de la comunidad frente a otras personas que no eran parte y en cuyo caso Pablo refiere que debe haber un balance en nuestra actitud al saber que somos parte de la iglesia de Cristo, del Mesías sin que ello genere en nosotros una actitud de orgullo y por ello dice Pablo: …El conocimiento envanece, pero el amor edifica… Hoy en día existe una actitud muy característica en muchas personas creyentes que al pertenecer a algún grupo, congregación, iglesia, etc. Una actitud de orgullo frente a otras personas que forman parte de otro grupo, sector, etc. De creyentes, con lo cual se cae en el error de aún no haber entendido en qué consiste la iglesia que está formando Yeshúa de entre todas las piedras vivas de creyentes. Esa actitud equivocada en las personas incluso les lleva a perder la relación de amistad que tenían solo por estar en congregaciones distintas, pues es a eso justamente a lo que se refiere Pablo al decir que el conocimiento envanece y ese conocimiento hoy en día se hace extensivo a todos los mandamientos que, cuando no se disciernen en el espíritu de forma correcta acerca de su propósito divino en las personas, ese conocimiento causa vanidad, orgullo y ese conocimiento no es conforme a la voluntad de Dios. El apóstol Pablo en su carta a los romanos hablando de este mismo concepto acerca del conocimiento mal enfocado que genera vanidad, refiriéndose a sus hermanos judíos, los de su pueblo escribió lo siguiente: • Romanos 10.- 1 Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación. 2 Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia (No conforme al Espíritu de Dios). 3 Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia
  5. 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 de Dios; 4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree… Así es que para que nadie se envanezca Pablo expresó una gran verdad que nos ubica a todos en el lugar que realmente tenemos frente a Dios, porque por mucho que pretendamos saber, siempre existirá una premisa permanente para todos: 1 Corintios 8.- 2 Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debe saberlo… Infinidad de exponentes de la palabra de Dios a través de la historia después de varios años de asumir lo que entendían como la verdad absoluta, después han reconocido que las cosas son diferentes a como lo consideraron en un momento y eso no está mal, sino que eso nos confirma esta gran verdad que Pablo está expresando con gran autoridad y nada menos que porque Pablo lo vivió en carne propia. Pablo mismo después de muchos años de su vida de haber creído en el Dios de Israel de una forma, llegó el momento en que él mismo entendió que todo lo que se imaginaba que sabía, en realidad, aún no sabía nada como debió haberlo sabido. Pablo vivió en carne propia la desilusión de darse cuenta de que todo lo que había aprendido, todo aquel conocimiento adquirido de muchos que se decían sabios, en realidad no sabía nada como debía saberlo hasta que fue llamado por el autor de toda sabiduría, Yeshúa y por ello llegó a estar consciente de que todo aquel conocimiento en el que se podía gloriar en la carne en realidad lo tenía por pérdida, sin importar que esa pérdida haya implicado gran parte de su vida; • Filipenses 3.- 5 circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; 6 en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible. 7 Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. 8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo…
  6. 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 Así es de que si hubo alguien que experimentó en toda su dimensión estas palabras: …si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debe saberlo… Fue el propio Pablo, de manera que podemos confiar plenamente en que tenía toda la autoridad para asegurar este gran principio que debe tener todo discípulo de Jesucristo; porque nuestra mente debe mantenerse en un constante perfeccionamiento en el conocimiento que es conforme al Espíritu de Dios, al mismo tiempo en que enfocamos ese conocimiento en el amor, a fin de que no haya en nosotros envanecimiento, orgullo y con ello, nuestro propio quebranto en algún momento dado… 1 Corintios 8.- 3 Pero si alguno ama a Dios, es conocido por él. 4 Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios… El contexto histórico de Corinto en ésta época, la idolatría era lo más común, así es que hablar de comida, sobre todo de carne, era común que la gente comprara la carne que había sido ofrecida en sacrificio porque las personas presentaban como ofrenda un buey y normalmente se ofrecía el mejor animal que tenían, y cuando la carne había sido ofrecida a los ídolos, no permanecía en los templos por mucho tiempo, así es que tomaban esa carne y la llevaban a las carnicerías o puestos de venta de carne que se encontraban cerca de los templos, de manera que cuando las personas del pueblo querían comprar la carne de mejor calidad, tenía que ir a una de esas carnicerías que se encontraban cerca del templo de idolatría para comprar la carne que había sido previamente ofrecida a los ídolos. Esta era la razón por la que los creyentes le escribieron a Pablo pues seguramente entre los de la comunidad pensaban que podían comer de esa carne sin mayor problema y por ello le escribieron a Pablo para saber su opinión. En este asunto el principal punto era el temor de hacer algo que a Dios no le agradara. Por ello Pablo para calmar a las personas les dice: que si alguno ama a Dios, entonces es conocido por Él; esto significa que más allá del legalismo, lo que debemos atender siempre es al propósito divino de los mandamientos, lo cual solo es conocido por el amor que le tenemos al Señor, un amor que nos revela cuál es la voluntad del Padre en todo. Y en seguida afirma Pablo que
  7. 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 respecto a la comida que se sacrifica a los ídolos, los ídolos no son nada en realidad, pues solo hay un Dios verdadero. Así es que Pablo impone una dosis de tranquilidad partiendo del sentido de la lógica, pues efectivamente una cosa es el ídolo y otra muy distinta lo que está detrás del ídolo. ¿Qué significa esto? Bueno, efectivamente como lo aseguró Pablo, los ídolos solo son producto del autoengaño del hombre, pero lo que verdaderamente representa un peligro son los demonios, que son seres inmundos de maldad que efectivamente pueden arrastrar a las personas a tener una condición espiritual de tinieblas muy lamentable. Así es que efectivamente un ídolo que fabrica el hombre nada es, pero el acto de idolatría es otra cosa, pues cuando la persona se entrega en espíritu a lo que no es Dios, entonces hablamos de un estado de conciencia respecto de aquello a lo que se venera o adora: Es decir, para que se dé el acto de idolatría debe darse un acto o actos conscientes de adorar aquellas imágenes que para dichas personas representan dioses de quienes pueden recibir algún bien por los sacrificios ofrecidos; en concreto eso es idolatría y una persona idólatra. Sin embargo, los creyentes de la comunidad de corinto no practicaban ese tipo de acciones, es decir, ellos no participaban en cultos a ídolos y por ello, más adelante en esta misma carta Pablo les apercibe a los corintios para que ni siquiera lleguen a considerar tener comunión con todo aquello que representara el acto de idolatrar: • 1 Corintios 10.- 14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría. 15 Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo. 16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? 17 Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan. 18 Mirad a Israel según la carne; los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar? 19 ¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos? 20 Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. 21 No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del
  8. 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8 Señor, y de la mesa de los demonios. 22 ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él? El pasaje anterior nos deja muy claro que quienes participamos de la copa de bendición no podríamos ser partícipes de la copa de los demonios y es en ese sentido que para ti y para mí, efectivamente un ídolo es nada, porque no compramos carne que haya sido sacrificada a ídolos con conciencia de estar adorando o venerando a algún ídolo, sino solo la compramos para satisfacer la necesidad de comida. Mientras que para un gentil que no tiene a Dios en su vida y que sacrifica a los ídolos, entonces ésa persona sí participa de la copa de los demonios por cuanto que Yeshúa advirtió que quien no está con Él, esta contra él, es decir, que no hay términos medios. Por eso Pablo dice que lo que los gentiles sacrifican a los demonios lo sacrifican, pues para ellos por causa de la conciencia con la que hacen sus sacrificios son partícipes de la copa de los demonios, algo que no sucede contigo y conmigo cuando compramos carne en la carnicería solo con el propósito de satisfacer la necesidad de comida, pues nosotros sabemos que no hay más que un Dios; 1 Corintios 8.- 5 Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), 6 para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él… Aquí Pablo está dejando claro la razón por la que la preocupación que tenían los corintios en relación a la carne que algunos podían comprar, hubiese sido sacrificada a los ídolos por otras personas, no debía ser motivo de preocupación y por ello recalca diciendo: …para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios… De manera que sin importar que la carne haya sido ofrecida a Apolos, en realidad la carne era la misma y no sufría ningún cambio y la razón es porque los efectos de la idolatría son en el alma de las personas, efectos que pueden en un momento dado manifestarse de forma física a través de una posesión demoniaca en casos extremos como los vemos registrados en los evangelios y en el libro de los hechos;
  9. 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9 1 Corintios 8.- 7 Pero no en todos hay este conocimiento; porque algunos, habituados hasta aquí a los ídolos, comen como sacrificado a ídolos, y su conciencia, siendo débil, se contamina… Y hablando de la conciencia aquí Pablo habla de la conciencia débil, la cual, se puede contaminar precisamente por la inseguridad con la que hacen las cosas y esa conciencia débil es el producto de no tener todo el conocimiento de lo que hemos hablado y ello hace que las personas, aunque sean creyentes corren el riesgo de contaminarse, no en el cuerpo, sino en el espíritu porque comen como habiendo sacrificado a los ídolos, porque aunque no hayan participado de dicho sacrificio, el efecto de la débil conciencia en las personas les hace pensar que al comer esa carne es como si hubiesen participado en el acto de idolatría, provocando con ello que su conciencia sea contaminada, manchada. Lo anterior tiene que ver con aquel que aún es débil en la fe; 1 Corintios 8.- 8 Si bien la vianda no nos hace más aceptos ante Dios; pues ni porque comamos, seremos más, ni porque no comamos, seremos menos… Efectivamente la comida no te hace más acepto ante Dios y en ese sentido no importa que comas o no comas aquella carne que haya sido sacrificada ante ídolos y después haya sido vendida en la carnicería, debemos ser maduros y ser conscientes de que para nosotros solo hay un Dios y Señor nuestro y en base a esa seguridad nos constituimos en garantes respecto a los más débiles, pues aunque tengamos la conciencia de tener esta libertad que nos da el conocimiento, debemos tener cuidado de los débiles; 1 Corintios 8.- 9 Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles… De manera que primeramente Pablo deja claro que una persona madura en la fe debe ya saber distinguir las diferencias que existen entre comer carne que haya sido o no sacrificada a ídolos y lo que eso mismo representa para quienes no tienen a Dios en sus vidas por ser incrédulos.
  10. 10. www.estudiantesdelabiblia.com 10 Y una vez que Pablo ya dejó en claro esto que al mismo tiempo nos da seguridad, también nos confirma que somos libres para comer carne, entonces bajo el concepto de tener madurez en la fe, nosotros adquirimos una responsabilidad frente a quienes aún no lo son y eso tiene que ver justo con hacer uso o no de la libertad que nos da aquel conocimiento, por causa de la conciencia del débil en la fe; 1 Corintios 8.- 10 Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un lugar de ídolos, la conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos?... Por causa del conocimiento que implica todo el tema de la idolatría y la forma en que afecta a las personas, es justo la razón por la que debemos cuidar de la debilidad de la fe de aquellos hermanos que aún tienen este conocimiento, pues si su conciencia es débil aún, al ver que hacemos unas u otras cosas que a ellos aún no les queda claro si está bien o si está mal, al ver que las hacemos, solo van a hacerlas porque han visto que nosotros lo hacemos, solo que mientras que la fortaleza y convicción en nosotros nos permite sentirnos libres de hacer aquello, para el de débil conciencia, seguir nuestros pasos sin discernir con el espíritu correcto, que es lo que da el conocimiento, puede ser perjudicado considerando que el ídolo es algo y que no hay problema en comer de lo sacrificado a los ídolos; 1 Corintios 8.- 11 Y por el conocimiento tuyo, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió… Es aquí donde las palabras del apóstol Pablo tienen todo el sentido: …En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor edifica… Efectivamente, la responsabilidad de adquirir conocimiento implica dejar de hacer todo aquello que aunque sepamos que tenemos la libertad de hacerlo, debemos abstenernos de hacerlo para no poner tropiezo al hermano débil y con ello que se pierda, porque debemos tener presente siempre que Yeshúa murió por aquél débil en la fe; 1 Corintios 8.- 12 De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis. 13 Por lo cual, si la
  11. 11. www.estudiantesdelabiblia.com 11 comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano. Si es necesario tomar una actitud extrema con tal de tener cuidado de mi hermano, tomaré esa actitud extrema; este principio aplicado en el tiempo de la comunidad de los corintios, el consejo de Pablo es, que mientras en la comunidad aún existan hermanos débiles en la fe, que los cuidaran como a niños y si era necesario que dejaran de comer carne para evitar confusión en la conciencia de estos hermanos más pequeños, que así lo hicieran, pues de antemano debían ser conscientes de que por cada uno de estos hermanos más pequeños, el Señor entregó su vida en la cruz…

×