Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

EN fqcolindres.blogspot.comTrabajoEnergia.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Energía y calor
Energía y calor
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie EN fqcolindres.blogspot.comTrabajoEnergia.pptx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

EN fqcolindres.blogspot.comTrabajoEnergia.pptx

  1. 1. fqcolindres.blogspot.com Trabajo y energía 4º ESO
  2. 2. Trabajo y energía • Energía • Tipos de energía • Características de la energía • Transferencia de energía: calor y trabajo • Trabajo • Energía cinética • Energía potencial • Energía mecánica • Principio de conservación de la energía mecánica • Potencia • Rendimiento de una máquina
  3. 3. Energía ENERGÍA es la capacidad que tiene un cuerpo para poder producir cambios o transformaciones, en sí mismo o en otros cuerpos. La energía es una magnitud física de carácter escalar. La unidad de energía en el S.I. es el Julio (J). Otras unidades de energía habituales son: caloría (cal): 1 cal = 4,18 J kilovatio-hora (kW·h): 1 kW·h = 3,6·106 J
  4. 4. Tipos de energía Dependiendo de la procedencia de dicha propiedad, un cuerpo tiene diferentes TIPOS DE ENERGÍA: • Energía cinética: asociada con el movimiento. • Energía potencial: asociada a la posición que ocupa el cuerpo. • Energía eléctrica: asociada a la corriente eléctrica. • Energía nuclear: asociada con el núcleo de los átomos. • Energía térmica: asociada a la temperatura y el estado físico. • Energía química: asociada con los enlaces entre las partículas de las sustancias. Según la fuente de obtención de la energía se clasifica como: solar, eólica, nuclear, hidroeléctrica, calorífica…
  5. 5. Características de la energía La energía tiene las siguientes características: • Se transforma, de un tipo de energía en otro. • Se transfiere, entre distintos sistemas materiales. • Se conserva, en todos los procesos. La energía total es constante. • Se degrada: en todos los procesos, parte de la energía se transforma en energía térmica (menos útil).
  6. 6. Transferencia de energía La energía de un cuerpo se mantiene constante hasta que dicho cuerpo interacciona con otro y se produce un intercambio de energía. Estas transferencias de energía se pueden realizar de dos formas: • Trabajo (W): por la acción de una fuerza, que produce un desplazamiento. • Calor (Q): debido a una diferencia de temperaturas. El trabajo y el calor son dos formas de transferencia de energía de unos cuerpos a otros. No son formas de energía.
  7. 7. Trabajo TRABAJO (W): es un proceso de transferencia de energía de un cuerpo a otro, realizada por la acción de una fuerza mediante un desplazamiento. El trabajo realizado por una fuerza constante sobre un cuerpo que se mueve en línea recta es: El trabajo es una magnitud escalar, como la energía. Su unidad en el S.I. es el Julio (J), igual que la energía.
  8. 8. Trabajo El valor del trabajo puede ser: • Positivo, cuando la fuerza favorece el movimiento (0° ≤ α < 90°). La fuerza aporta energía cinética al cuerpo. • Negativo, si la fuerza se opone al movimiento (90°< α ≤ 180°). El cuerpo pierde energía cinética. • Nulo, cuando F=0, Δr=0 ó α = 90°. El cuerpo mantiene su energía. El trabajo de la fuerza de rozamiento siempre es negativo: en cualquier desplazamiento con rozamiento hay una “pérdida” de energía.
  9. 9. Energía cinética ENERGÍA CINÉTICA (Ec): es la que tiene un cuerpo por el hecho de estar en movimiento, depende de su masa y su velocidad: • La energía cinética es una magnitud escalar. • La energía cinética es siempre positiva. Al aplicar una fuerza sobre un cuerpo, éste adquiere velocidad. El trabajo realizado es igual al aumento de su energía cinética:
  10. 10. Energía potencial gravitatoria ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA (Ep): es la que almacena un cuerpo por estar sometido a la acción de la fuerza gravitatoria: • La energía potencial gravitatoria puede ser tanto positiva como negativa, según donde situemos el nivel cero de alturas. El trabajo de una fuerza que modifica la altura a la que está un cuerpo, sin variar su velocidad, se invierte en modificar su energía potencial:
  11. 11. Energía mecánica ENERGÍA MECÁNICA (Em): es la suma de las energías cinética y potencial que posee un cuerpo: El trabajo de una fuerza diferente al peso que modifica la altura y la velocidad de un cuerpo, es igual a la variación de la energía mecánica:
  12. 12. Principio de conservación de la energía mecánica PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA: • Cuando un cuerpo se mueve sólo bajo la acción de su propio peso, su energía mecánica permanece constante. • Cuando es nulo el trabajo realizado por las fuerzas diferentes al peso, la energía mecánica permanece constante.
  13. 13. Potencia POTENCIA: es una magnitud física que mide la variación de energía (o trabajo realizado) por unidad de tiempo. La unidad de potencia en el S.I. es el vatio (W). Otra unidad de potencia muy frecuente es: Caballo de vapor (CV): 1 CV = 735 W Cuando las máquinas producen un movimiento, se puede relacionar su potencia con la velocidad que desarrolla:
  14. 14. Rendimiento de una máquina Una máquina es un dispositivo capaz de transformar una energía suministrada en un trabajo útil. Parte de la energía suministrada se degrada en energía térmica que se disipa en el entorno. RENDIMIENTO DE UNA MÁQUINA(r) es la relación entre el trabajo útil que se obtiene y la energía suministrada, expresado en forma de porcentaje:

×