SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 118
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y
su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram
Juan Camilo Garzón Cortes
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Maestría en Comunicación- Educación Bogotá, Colombia
2021
2
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y
su relación con los productos visuales que producen en Instagram
Juan Camilo Garzon Cortes
Tesis presentada como requisito para optar al título de: Magíster en
Comunicación – Educación
Director
Hernán Javier Riveros PhD
Línea de investigación: Medios Interactivos
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación Maestría en Comunicación- Educación
Bogotá, Colombia 2021
3
Nota de aceptación
Director de tesis
PhD. Hernán Javier Riveros
___________________________________________
Mg. Borys Bustamante
__________________________________________
Mg. Fernando Aranguren
_________________________________________
4
Acuerdo 19 del Consejo Superior Universitario:
“Artículo 177: La Universidad Distrital “Francisco José de Caldas no se hará
responsable por la ideas propuestas en esta tesis”.
5
Agradecimientos y dedicatoria
Quiero dedicar esta investigación a toda mi familia que siempre me ha
acompañado en todos los retos que me he propuesto, a mi abuela Adela Rocha, mi
abuelo Manuel Cortes, mi tía Alejandrina Cortes y mi mamá Rosalba Cortes que desde
muy pequeño mientras vivíamos en un pequeño pueblo llamado Carmen de Carupa,
Cundinamarca plantaron en mí la motivación para no dejar de estudiar y aprender.
También agradezco a mi amada Danna DeAntonio por acompañarme en este
maravilloso camino de la investigacion.
Mis profundos agradecimientos a los profesores y profesoras que me
acompañaron sabiamente por este proceso de maestría, mi tutor Hernán Javier Riveros
por su pasión por la comunicación, a Carmen Helena Guerrero por transmitirme su
amor por la investigación, Borys Bustamante por sus consejos para la vida y por ultimo
a Juan Carlos Amador por su gran amor a enseñar y aprender de sus estudiantes.
“Crecemos en una sociedad basada en la tecnología y la ciencia y en la que nadie
sabe nada relacionado sobre estos temas. Esta mezcla de ignorancia y poder tarde o
temprano, va a terminar explotando en nuestras caras” Carl Sagan, El mundo y sus
demonios.
6
Tabla de contenido
Contenido
Introducción 7
Formulación del problema 8
Antecedentes 11
Tendencia educativa 13
Tendencia Global- local 17
Tendencia del medio 23
Conclusiones 28
2. Marco Teórico 32
2.1 La Sociedad red 33
2.1.1 Segunda revolución : el poder de conectar el mundo 33
2.1.2 La aparición de internet y el paradigma de la información 36
2.1.3 ¿Qué son los nuevos medios? 40
2.2 Competencia mediática 44
2.2.1¿Qué es la competencia mediática? 45
2.2.2. Competencia mediática en un entorno educativo 48
2.2.3.Competencias mediáticas y sus dimensiones 51
2.3 DE LO VISUAL A LO VISUAL DIGITAL 53
2.3.1 Instagram : una red social visual 57
3.diseño metodológico 59
3.1Enfoque y tipo de estudio 60
3.2 Metodología 61
3.2.1.Tipo de diseño investigativo 61
3.3.Muestra 62
3.4 Fases de trabajo 63
3.4.1 Aplicación y análisis de la encuesta 63
3.5 Técnicas e instrumentos 65
3.5.1 La encuesta online 65
3.5.2 La entrevista 66
3.5.3 Matriz de análisis 67
4. Hallazgos 69
7
4.1) Usos de Instagram por parte de los estudiantes 69
4.1.1 Usos de Instagram más allá del entretenimiento: La expresión anónima
69
4.1.2 El celular: la posibilidad de crear contenido en cualquier momento y
lugar 73
4.2. Competencia mediática en Instagram: dimensión de procesos de creación y
difusión de contenido 75
4.2.1. Instagram: La creación de los contenidos sencilla e instantánea 76
4.3 Instagram es una forma de ver el mundo. 82
5.conclusiones 85
5.1 Usos de Instagram 85
5.2.Competencia mediática 86
5.3 Cultura visual 89
5.4 Campo comunicación - educación y línea de investigación en Educación y
Medios Interactivos 90
5.5. Proyecciones de la investigación 91
Bibliografía 92
Anexos 98
Anexo 1. Formato entrevista semiestructurada 98
Anexo 3 . Gráficas de las encuestas. 106
8
Introducción
La presente investigación busca identificar cómo se relaciona la competencia mediática
de los estudiantes de comunicación social y periodismo de la universidad distrital francisco
josé de caldas con los contenidos mediáticos que ellos producen .Esta investigación está
sustentada teóricamente en conceptos como convergencia mediática (Jenkins,2006) entendida
como un proceso al que la sociedad actual está asistiendo con la proliferación y convergencia
de los diferentes medios , competencia mediática (Aguaded, pérez,2012) que es entendida
como la capacidad para actuar de manera activa, crítica y responsable frente a los diferentes
contenidos circulantes por los medios de comunicación, presentes en las múltiples pantallas
con las que convive el individuo en su cotidianidad. Por lo tanto se indagará a Instagram red
cuya lógica es hacer de la comunicación un entorno de mayor velocidad gracias a que las
imágenes que han sobrepasado el texto, creando una explosión visual que obliga a este
investigación a entender más a fondo la cultura visual digital y como está ha tratado de
entender como la imagen desde la antigüedad hasta nuestros tiempos han configurado nuestro
pensamiento y forma de entender el mundo (Mirzoeff, Sánchez). Para esta investigación se
usará la metodología mixta en un contexto universitario, en este caso en estudiantes de
comunicación social y periodismo de la universidad francisco José de caldas. Los instrumentos
utilizados en esta investigación serán la encuesta online y la entrevista semiestructurada..
Formulación del problema
A finales de siglo XX el avance tecnológico comenzó a transformar el mundo en un
lugar cada vez más conectado, esto a su vez generó transformaciones a niveles sociales,
culturales, políticos y económicos a escala global. Ahora el dominio esta en los sectores
dinámicos de la sociedad que controle los datos y la información y la subordinación a aquellos
9
que no entran en la misma dinámica, llevando consigo pobreza y desigualdad. Es por esta razón
que en las últimas décadas diversos pensadores y organismos internacionales han puesto en
tela de juicio el cómo afrontar estos problemas que trae consigo esta sociedad de basada en la
información como materia prima que moldea , mas no determina, toda la vida humana y es así
surge el término de competencias mediáticas o media literacy ,entendida como la combinación
de conocimientos ,destrezas y actitudes que debe poseer cualquier ciudadano en el contexto
actual hipermediático. Aunque el término competencia ha estado ligado a un uso instrumental
de los medios, a la eficacia profesional, con los nuevos discursos en torno a este concepto se
ha cambiado hacia un enfoque que busca excelencia personal, al desarrollar la autonomía de
los ciudadanos así como su compromiso social y cultural.
Las competencias mediáticas se han transformado hoy en día en una necesidad tanto
educativa como social si queremos una sociedad más democrática, participativa, colaborativa
e inclusiva. Es necesario plantearse el análisis desde diferentes campos, ya que al deberse de
una actividad humana es necesario estudiarla desde diferentes dimensiones, siendo las
competencias mediáticas una habilidad necesaria en un sociedad que algunos autores han
denominado sociedad red (Castells). En el actual contexto, las redes sociales son muy populares
entre los jóvenes , siendo Instagram una de las redes en que los estudiantes más pasan tiempo
principalmente en su celular el cual ha contribuido a la explosión visual digital a la que
asistimos como sociedad, siendo el lenguaje visual el que predomina en estos medios, así que
también será necesario entender las características de esta cultura visual digital en torno a la
imagen de Instagram y cómo las dinámicas singulares de esta red como lo son la preeminencia
de la imagen que permite ser el principal canal de agrupación, de socialización y de
interpretación en el mundo actual configuran la forma de ver el mundo de los estudiantes en
este caso estudiantes de comunicación social y periodismo.
10
Pregunta de investigación
¿Cómo se relaciona la competencia mediática de los estudiantes comunicación social y
periodismo de la U.D. con los contenidos visuales que ellos producen en Instagram?
Objetivos
Objetivo general:
Identificar cómo se relaciona la competencia mediática de los estudiantes de
comunicación social y periodismo de la Universidad Distrital con los contenidos visuales que
ellos producen en Instagram
Objetivos específicos:
● Identificar la competencia mediática de los estudiantes y profesores de
comunicación social y periodismo de la universidad distrital en las redes sociales
● explorar los usos de Instagram de los estudiantes y profesores de
comunicación social y periodismo
● Analizar la cultura visual y su relación con la competencia mediática en
Instagram de los estudiantes de comunicación social y periodismo
11
Antecedentes
¿DE QUE SE TRATA?
Esta investigación busca identificar cómo se relaciona la competencia mediática en la
red social Instagram de los estudiantes de comunicación social y periodismo de la
Universidad Distrital francisco josé de caldas con los contenidos visuales que ellos crean en
esta red social. Esta investigación está sustentada teóricamente en conceptos como sociedad
red(Castells,2006) y convergencia mediática (Jenkins, 2006) entendida como un proceso al
que la sociedad actual está asistiendo con la proliferación y convergencia de los diferentes
medios , competencia mediática ( Aguaded, pérez, 2012) que alude a la capacidad para actuar
de manera activa, crítica y responsable frente a los diferentes contenidos circulantes por los
medios de comunicación presentes en las múltiples pantallas con las que convive el individuo
en su cotidianidad .Por consiguiente se investiga en Instagram, una red que ha logrado una
alta popularidad y uso a nivel mundial en la última década ,una de las razones de su rápido
ascenso de usuarios es su lógica implícita de hacer de la comunicación un entorno de mayor
velocidad y todo esto gracias a que las imágenes han sobrepasado el texto , creando una
explosión visual que obliga a este investigación a entender más a fondo la cultura visual
digital y como está ha tratado de entender como la imagen desde la antigüedad hasta nuestros
tiempos han configurado nuestro pensamiento y forma de entender el mundo( Mirzoeff
,Sanchez). Para esta investigación se usará la metodología de carácter mixto, cuya
preponderancia será la cualitativa ya que se toma el DIAC (Diseño anidado concurrente de
modelo dominante cualitativo ) como metodología que permitirá contestar la pregunta de
investigación en un contexto universitario, en este caso en estudiantes de comunicación
12
social y periodismo de la universidad francisco José de caldas. Los instrumentos utilizados en
esta investigación serán la entrevista vía web y la encuesta.
Para comenzar con esta investigación se realizó un proceso de documentación que
permitió construir un estado de arte que da cuenta de que se ha investigado con respecto al
problema de investigación. Primero se buscó documentos relacionados en los siguientes
buscadores académicos: Scielo,Clacso,Redalyc, Dialnet y Scielo, en los cuales se encontraron
veinte documentos entre artículos de investigación, tesis de doctorado y tesis de maestría de
diferentes ubicaciones geográficas como España, Colombia, Perú , Venezuela, Bolivia y
México. Para escoger estos veinte documentos que sustentarán el estado del arte de este
proyecto se tomó como referencia conceptos claves de la investigación como lo es
competencia mediática, redes sociales y cultura visual digital en relación con la creación de
contenido en el ámbito universitario. Otro ítem para escoger estos documentos es su
relevancia en cuanto a que están en una revista de carácter científico y que su fecha no
tuviera diez años o más de antigüedad de su momento de publicación hasta el momento que
se está escribiendo esta tesis. Además se intentó tener una mirada global buscando
documentos que hubieran investigado sobre el tema a nivel global para posteriormente buscar
en Latinoamérica y finalmente en Colombia donde se llevará a cabo la investigación.
¿Qué se halló?
Luego de organizar los documentos y codificar la información en diferentes códigos
como lo fueron su nombre, lugar en el cual se había llevado a cabo la investigación, pregunta
de investigación u objetivo general, referentes teóricos, diseño metodológico, hallazgos,
conclusiones y bibliografía relevante se pudo encontrar que existen diferentes tendencias. Se
organizará este estado del arte desde las siguientes tendencias halladas; primera: tendencia
educativa; que hace referencia a en qué en los sectores educativos (formal, informal y no
13
formal) son llevadas a cabo estas investigaciones. Segunda: tendencia global -local; la cual se
referirá a la cantidad de investigaciones con relación a la ubicación geográfica como por
ejemplo que la mayoría de estas investigaciones se han llevado a cabo en Europa y pocas en
Latinoamérica, en especial en Colombia. Y por último una tendencia denominada tendencia
del medio; en esta tendencia se verá como se ha hecho distintas investigaciones en diferentes
medios como la televisión, la radio pero recientemente las investigaciones se han centrado
en las redes sociales como Instagram.
Tendencia educativa
Después de analizar el estado del arte y comparar los documentos escogidos para esta
investigación, tomando en cuenta también algunos que no serán incluidos, se destaca una
tendencia que denomino como tendencia educativa. La he llamado así por que en 90 % de
los documentos investigados, la población estudiada eran niños, jóvenes y adultos en un
contexto educativo formal; ya sea en la educación inicial , básica , secundaria y superior
dejando a contextos de carácter popular o no formal alejado un poco de estas investigaciones.
Se realizó en primaria una investigación en España titulada: La escuela en la era
digital: Smartphone, App y programación en educación primaria y su repercusión en la
competencia mediática del alumnado (Aguaded, Bonilla, 2018) el cual tenía como objetivo
central analizar el uso que hacen de los dispositivos tecnológicos los niños de educación
primaria. Asimismo, se profundizó sobre la inclusión de las TIC en las aulas y conocer las
percepciones de los diferentes agentes de la comunidad educativa (docente, familias y
estudiantes). Esta investigación se hizo bajo un método mixto de investigación usando la
encuesta y el estudio de caso para posteriormente triangular los datos y poder dar una
respuesta más holística. Entre sus hallazgos encontraron que el celular era el dispositivo más
usado por los estudiantes. Este hallazgo es importante ya que se puede entender como las
nuevas generaciones interactúan con el celular como la forma principal de conectarse a la
14
sociedad red (castells,2006) , por lo tanto es de vital importancia profundizar en el uso del
Smartphone como dispositivo que integra muchos medios y herramientas que dan la
posibilidad de comunicarse , conocer crear y compartir información ya que esos mismos
niños continuarán formándose por muchos más años y cada vez el celular cobrará más
importancia en todos los ámbitos de su vida y la educación no se puede quedar estancada en
cuadernos y lápices.
Otro hallazgo es que el uso cotidiano que le dan a las tics principalmente son : chatear
, jugar y ver videos. Por último un tercer hallazgo fue que los alumnos hacen uso de
dispositivos para editar, grabar videos además de consultar videos en plataformas y pocas
veces dando la información a desconocidos. Este hallazgo es significativo para la
investigación ya que se puede denotar como desde primaria los estudiantes están creando ,
viendo y editando contenidos visuales digitales ,indicando como cada vez están más inmersos
en una cultura visual digital ya no como simples vistas sino como prosumidores. No obstante
se encontró la poca reflexión por parte de los estudiantes de las prácticas mediáticas
realizadas, reflejando esto como la escuela ha priorizado la competencia mediática desde un
plano meramente instrumental, donde los estudiantes hacen uso de las herramientas casi que a
la perfección pero muchas veces simplemente desde una manera técnica, sin reflexionar sobre
lo que está haciendo realmente que es la apuesta teórica que se tiene en esta investigación,
una competencia mediática entendida como la capacidad para actuar de forma crítica,
reflexiva y creativa frente a los contenidos de los diferentes medios.
Una investigación que resalta en los antecedentes en esta tendencia tiene como
nombre” Competencias Mediática y Digital del profesorado e integración curricular de las
tecnologías digitales” (González, Gutiérrez, 2017)realizada en España por un grupo de
investigadores cuyo propósito fue mostrar los resultados de un estudio de caso basado en la
integración de las tic en el aula , atendiendo a las percepciones que los docentes en torno a la
15
competencia digital y la educación mediática. En cuanto a lo metodológico se usó un enfoque
cualitativo e interpretativo. Entre sus hallazgos destacan que casi siempre el profesor dispone
del medio y el alumno es solo un espectador, también se analizó a los profesores en tres
ítems: dimensión técnica, dimensión didáctica y educativa donde se infiere que el
profesorado no se siente capacitado en ninguna de las dimensiones planteadas, ni en la
técnica. Por último en sus conclusiones en cuanto a la formación del profesorado en
competencias mediáticas y digitales se resalta que las competencias instrumentales o
tecnológicas son las más desarrolladas, pero el dominio técnico de las tecnologías digitales es
bastante dispar, ya que depende en gran medida del uso personal que cada profesor hace de
las distintas herramientas fuera de la escuela, lo que concluye que la integración y formación
de los profesores dependen más de iniciativas personales que institucionales. De esta
conclusión se puede entender como la competencia mediática en el currículo de la formación
docente está ligada primero a una enseñanza que se centra en una cuestión técnica y que
posiblemente no toma en cuenta el crecimiento exponencial de las TIC haciendo que muchas
veces los conocimientos obtenidos en la formación del profesorado sean obsoletos luego que
se tengan que enfrentar a su quehacer docente y además que el uso de las tics en el aula
dependerá más de iniciativa del profesor , si este las usa y domina en espacios fuera de la
institución a que el curriculum invite y capacite a hacer uso de estas en el aula.
Además de esas dos poblaciones que vimos recientemente, tanto alumnos de primaria
como profesores , también se han hecho investigaciones en el ámbito universitario como es el
caso de un artículo titulado : “Competencia mediática de tituladas universitarias ,mujeres
creadoras de contenidos digitales en situaciones cotidianas” (Jiménez, R. 2018) publicado en
la revista Prisma social en España , cuyo propósito fue conocer el grado de competencia
mediática de las mujeres con titulación universitaria en su dimensión de producción y
difusión de contenidos y profundizar en ella desde un punto de vista cualitativo a través de
16
sus prácticas digitales. La metodología de este estudio fue mixta de tipo secuencial. Entre sus
resultados cuantitativos se resalta que la dimensión de creación y difusión de contenido es
baja, siendo los 26 y 34 años el punto donde se concentra la mayor cantidad de mujeres con
la competencia en un nivel alto. Por otro lado en su parte cualitativa se halló que para ellas
las redes sociales constituyen una plataforma idónea para la difusión de llamadas de ayuda y
reenviar mensajes que ellas consideran necesarios haciendo que las redes sociales se
constituyan en un espacio comunicativo personal en la vida social de las mujeres que fueron
entrevistadas para la investigación. También las mujeres consideran que colgando contenidos
que les gusta están mostrando estados de ánimo y sentimientos lo que lleva a pensar que las
redes sociales ya no son solo un plataforma que intercambia mensajes si no un espacio social
donde las personas expresan sus estados de ánimo y quieren que los demás lo vean, para ello
usan los contenidos visuales que se encuentran en las redes para afirmar sus estados de
ánimo, sus formas de pensar respecto a diferentes temas o para hacer visible en la red sus
gustos, creencias y valores y poder confrontarlo con sus pares en la misma red. Por último las
entrevistadas coinciden en que este tipo de prácticas digitales que entrañan la difusión de
contenidos de entretenimiento y con carácter más personal, lo realizan muy esporádicamente.
En las conclusiones del trabajo se resalta que las mujeres con titulación universitaria
manifiestan una competencia mediática baja, en la dimensión de producción y difusión de
contenidos digitales esto significa que cursar una carrera universitaria no significa
inmediatamente tener una mejor competencia mediática y eso es preocupante ya que estos
futuros profesionales sea cual sea su ámbito laboral, se enfrentarán de uno u otra manera a la
producción y difusión de contenidos digitales que le permitan no solo mejorar su práctica
profesional, sino además poder compartir de forma eficiente ideas con sus pares académicos
que ya no solo se encuentran en un contexto local sino que ahora se encuentran en todo el
mundo conectado por las redes sociales.
17
Tendencia Global- local
La segunda tendencia que se identificó a la hora de codificar los artículos de
investigación que se usaron es la preocupante tendencia a que las investigaciones realizadas
en competencias mediáticas en su mayoría se realicen en territorio europeo y estadounidense
y que por su parte Latinoamérica se quede rezagada a la hora de investigar sobre el tema
contrastando con la realidad donde es de vital importancia para los países en vía de
desarrollo poder potenciar las competencias mediáticas en toda su población para buscar
entrar en las dinámicas globales que la sociedad red ha planteado y dejar atrás la desigualdad
social que caracteriza a esta parte del mundo.
Por ello se trae a colación este artículo que resalta la importancia de la formación del
profesorado en competencias mediáticas y como desde organizaciones de carácter global
como la UNESCO desde hace varias décadas se ha buscado dar un prioridad al estudio e
integración de las competencias mediáticas en el ámbito educativo. El artículo se denomina:
“La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias
internacionales escrito por Perez- Tornero y Tayie publicado en el año 2012. En este artículo
se expone que en el año 2008 la UNESCO le pidió a Tornero redactar un texto base para
comenzar la elaboración de un currículo para la formación de los profesores en alfabetización
mediática e informativa. Antes de este informe, Tornero ya había trabajado previamente en
estos temas , además existían otros precedentes más importantes desde que en la UNESCO
se empezó a tratar internacionalmente el tema de la educación en medios como lo fue la
declaración de Grünwald en 1982; luego en 1990,Toulouse;en Viena en 1999;en Sevilla en
2002; en París ,2007.
18
La Unesco plantea la idea de desarrollar un currículo mundial en formación de
profesores luego de que en 2008 se llevará a cabo las cumbres de la sociedad de la
información de las naciones unidas (Ginebra,2002 y Túnez,2005) donde se había dado un
paso a la necesidad de constituir sociedad del conocimiento en ellas la alfabetización
mediática e informacional se presentaban como algo crucial. Además en el 2008 se pone en
desarrollo, por primera vez a nivel global la elaboración , difusión y experimentación de lo
que se denomina “Media and Information Literacy Curriculum for Teachers” siendo lanzado
el 1 de julio de 2011 en Fez, Marruecos. Justamente en este lanzamiento, también surge la
plataforma académica para su desarrollo, Investigación y promocion: el “UNITWIN
Cooperation Programme on Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue” que
es el resultados de un acuerdo entre la UNESCO y Alianza de las civilizaciones de las
naciones unidas. La mencionada plataforma combina la misión de potenciar el desarrollo del
currículo de la UNESCO con la de favorecer la alfabetización informacional y mediática, ya
través de ambas, mejorar el diálogo intercultural.
Estos movimientos globales muestran que en las futuras décadas la formación de
profesores en materia de alfabetización mediática e informativa será un reto de vital
importancia en el sistema educativo mundial.
Para observar como se ha llevado a cabo a nivel Latinoamérica el estudio de la
competencia mediática nos serviremos de una investigación titulada “Alfabetización
mediática en América Latina. Revisión de literatura: temas y experiencias” (Rojas, 2019)
cuyo propósito fue responder a la pregunta: ¿qué aspectos se problematizan en los debates
sobre la alfabetización mediática en la literatura académica sobre América Latina?, para ello
se examinó artículos académicos publicados entre los años 2011 y 2016 que reportan,
sistematizan y analizan experiencias prácticas del campo de la alfabetización mediática en
esta región. Para esta investigación se realizó una amplia búsqueda de artículos donde se
19
seleccionaron 26 artículos académicos publicados en castellano , portugués o ingles que dan
cuenta de reflexiones, experiencias y discusiones conceptuales latinoamericanas sobre la
alfabetización mediática y que fueron publicadas entre los años 2011 y 2016.Luego de
seleccionado los artículos se pasó a un proceso de análisis y codificación que generaron
códigos descriptivos , resultado de la agrupación temática de los contenidos desarrollados en
cada artículo. En los resultados se dividió en los siguientes códigos con sus respectivos
resultados:
1) Comprensión de contenidos y lenguajes: Esta fue la temática que más
se reitera en el corpus de análisis escogido en esta investigación. En relación con los
sujetos que deben formarse para la comprensión de medios de comunicación, una
parte considerable se trata de personas jóvenes y el espacio de aprendizaje es la
educación formal. Esto se relaciona con el primer apartado de los antecedentes donde
se identificó como es en la educación formal donde más se presentan estas
investigaciones y que los jóvenes son una de las poblaciones principales a la hora de
emprender estas investigaciones. Destaca el análisis que al hablar de fortalecer las
competencias para el uso del lenguaje se hace referencia directa a textos escritos,
dejando con poca relevancia a las imágenes audiovisuales o los textos multimedia e
interactivos. Así se puede ver como las competencias mediáticas en el contexto
latinoamericano necesitan el abordaje de las imágenes audiovisuales y textos
multimedia a la hora de hablar de comprensión y contenidos de lenguaje en la
competencia mediática ya que actualmente predomina el uso de las redes sociales
cuyo lenguaje es atravesado por una cultura visual digital compuesta de fotos, videos
y contenido multimedia que requiere de un nivel alto de competencia mediática para
tener una buena comprensión de estos nuevos contenidos visuales que permita a los
20
jóvenes y a la población en general el ejercicio pleno de la ciudadanía. Por último en
este apartado se hace referencia a las preocupaciones por el fortalecimiento de la
lectura de las imágenes, especialmente de las ligadas con la televisión y en menor
medida la reflexión sobre la virtualidad y el uso de internet.
2) Alfabetización como uso de herramientas TIC: El uso de herramientas
TIC es el tema que ocupa el segundo lugar. Se reflexiona que las herramientas
tecnológicas ayudan a que las personas puedan desarrollar la creatividad y la
productividad; que sean usuarios informados, responsables y capaces de aportar a su
entorno inmediato y a la sociedad , que puedan colaborar, publicar y producir
conocimiento.
3) Condiciones institucionales para la alfabetización mediática: Este
aspecto ocupa el tercer puesto refiriéndose al análisis que hacen las personas autoras
de las condiciones institucionales en las que se realizan la alfabetización mediática.
Pérez y Sandoval (2013) indican que el plan de educación colombiana en el periodo
2006-2015 pese a reconocer la influencia de los medios de comunicación en la
educación infantil, no presenta realmente una planificación institucional y más bien
está ligado a la iniciativa de educadores con pasión por el tema que han dirigido
proyectos que componen una forma inicial de integración entre el currículo y la
educación en medios. Por último se indica que la alfabetización mediática como
campo del conocimiento y problema académico tiene una extensión reducida en
Latinoamérica.
4) Procesos de producción de contenido
Uno de los puntos decisivos para la alfabetización mediática se refiere a la
21
apropiación de los procesos de producción a la hora de crear contenido por parte de los
usuarios de los distintos medios de comunicación. Sin embargo de los documentos indagados
en esta investigación solo dos se centran en este proceso por lo que se puede concluir la
importancia de seguir investigando sobre la producción de contenido como elemento clave en
la alfabetización mediática y más aún en tiempos donde el consumidor pasa a ser un
prosumidor que crea y comparte contenido de forma regular en plataformas como Instagram.
Como conclusiones finales de esta investigación se resalta como la competencia
mediática es un tema secundario en la agenda académica latinoamericana en relación a la
cantidad de producción entre diferentes investigadores y teóricos. También sobresale que los
sujetos que son tema de preocupación en general de la literatura que se analizó son los
jóvenes que se encuentran vinculados al sistema educativo formal. Finalmente uno de los
aspectos que contribuye de manera más directa al ejercicio de la ciudadanía con la
alfabetización mediática es la atención de las capacidades de producción en los diferentes
medios comunicativos pero en contraposición es una de las temáticas que se encuentran en
menor medida dentro del análisis.
En cuanto a Colombia se resaltan dos artículos, el primero un artículo publicado en el
año 2017 titulado : “Competencia mediática en Colombia: Marcos de referencia para un
diagnóstico” creado por Jorge Manrique, Yamile Sandoval y Arturo Arena; investigadores
de la Universidad de Cali, La pontificia Universidad Javeriana de Cali y la Universidad de
Huelva. En este artículo se desarrolló una discusión conceptual sobre cómo ponderar la
competencia mediática, específicamente en jóvenes de 14 a 17 años de diferentes colegios
públicos en el Valle del Cauca.
En cuanto a la metodología se tomó y adaptó al contexto colombiano la metodología
desarrollada por el grupo Comunicar, esta metodología basada en las dimensiones, ámbitos e
indicadores planteados conceptualmente por Férres(2011),Ferrés & Piscitelli (2012) y Pérez y
22
Agueda(2012) fue inicialmente usada en los ciudadanos españoles en 2011 y posteriormente
se ha perfeccionado con su aplicación en Hispanoamérica por medio de la Red Alfamed.
Como conclusiones finales resalta como a la hora de hablar de competencia mediática
convergen caminos conceptuales a la facultad del hombre de captar, procesar, modificar y
producir información en ambientes en los que los consumos culturales y la dinámica
intrínseca de los medios de comunicación han propiciado cambios en los espacios de
expresión y recepción. Estos cambios impulsados por la gran cantidad de información que
actualmente circula en las distintas pantallas y dispositivos que nos acompañan casi de forma
omnipotente en todo lugar requieren pensar seriamente en el consumo crítico y en el
desarrollo de competencias mediáticas como un eje transversal en el contexto de la
enseñanza y el aprendizaje. Por último se resalta la necesidad de seguir “sembrando” líneas
de investigación en Colombia sobre competencias mediáticas y con el apoyo de la Red
Alfamed seguir extendiéndose por muchos países Iberoamericanos.
El segundo artículo titulado “Competencia mediática y currículo en Colombia: El
caso de los estándares básicos de competencia en lenguaje” publicado en el año 2019 por
Alfamed, en el Grupo COMUNICAR tuvo como propósito investigar qué presencia tienen
las competencias mediáticas en los estándares detallados por el Ministerio de Educación de
Colombia para la educación básica y media. Metodológicamente se optó por un análisis de
contenido de alcance exploratorio-descriptivo ya que se buscó catálogo e identificar en el
factor de medios de comunicación la presencia de las dimensiones de la competencia
mediática. En cuanto los hallazgos se resalta el hecho de que ambos casos (MEN Y propuesta
de competencia mediática desde ALFAMED) están orientados a que las personas puedan
conseguir conocimientos y habilidades para analizar y comprender los diferentes contextos
comunicativos además de orientarse a la capacidad de interactuar con otras personas para
crear y difundir sus propios contenidos. Como conclusiones se destaca al igual que los demás
23
artículos tomados en esta tesis que en Colombia son pocos los estudios sobre competencia
mediática, además específicamente con el objetivo de este artículo se resalta que tres
dimensiones de la competencia mediática; lenguaje, ideología y valores, procesos de
producción y difusión, tienen un carácter importante en los estándares básicos del MEN. En
contraparte las dimensiones de procesos de interacción, tecnología y estética presentan una
presencia mínima llegando a la conclusión que los procesos de alfabetización mediática de
los estudiantes son insuficientes.
Tendencia del medio
Mientras que las competencias mediáticas buscan que los ciudadanos desarrollen
habilidades que le permitan actuar de forma crítica , activa y responsable frente a todos los
medios , muchas de las investigaciones se dividen en qué medios investigan y en cuáles no ,
dependiendo de muchos factores ya sea porque antes se le prestaba más atención a los medios
análogos como es el caso de una investigación de la universidad distrital titulada : “Hacia una
educación democrática de la mirada” (Bustamante, Aranguren, Chacon,2007). Este trabajo,
basado en el proyecto de investigación “Usos pedagógicos de una televisión de calidad para
audiencias infantiles y juveniles”, de la Comisión Nacional de Televisión y la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, esta investigación problematiza la sociedad actual
que se basa en las imágenes y busca conceptualizar la importancia de ver en los tiempos
audiovisuales partiendo como base de su estudio el medio analógico de la televisión que fue en
su momento uno de los medios que dominaba las audiencias antes del auge de las redes
sociales. Luego las investigaciones en la segunda década del siglo XXI se han venido centrando
más en las redes sociales digitales , en este caso tenemos una investigación documental de la
Universidad autónoma de México titulada “Posibilidades del uso educativo de
24
YouTube”(Ramirez,2016) la cual buscaba encontrar las alternativas que ofrece en el campo
educativo la plataforma de YouTube, esta investigación destaca la utilidad que tiene YouTube
como herramienta docente para la administración de contenidos, constitución de ambientes de
aprendizaje y la formación de habilidades en los estudiantes en la búsqueda, selección,
almacenamiento y evaluación de autoría propia y extraña, así que según esta investigación
YouTube sería un medio adecuado para el trabajo de las competencias mediáticas ya que según
la investigación esta plataforma contribuye en habilidades a las que en este trabajo
denominamos competencia mediáticas.
Ahora pasando a una investigación que recoja varias redes sociales se encuentra un
artículo de investigación de revista titulado: “Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y
gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje” (García, Gomez, 2018) realizado en la
Universidad de Cantabria, España. En esta investigación realizada con el propósito de
encontrar los usos y gratificaciones en las redes sociales Facebook, Instagram y YouTube se
concluyó que el profesorado podrá seleccionar aquellas redes con las que los estudiantes se
sienten más habituados a buscar información, compartirla, crear contenidos propios u otras
múltiples actividades que permite cada una de las redes, así que esto nos invita a seguir
explorando cómo las nuevas redes pueden ser usadas como herramientas educativas en los
ámbitos educativos y como a su vez es necesaria la competencia mediática para que esta tenga
un horizonte cada vez más amplio que salga de lo instrumental.
En cuanto a Instagram como red de esta investigación se escogieron cuatro artículos
investigativos relevantes para esta investigación sobre producción y creación de contenido en
esta red, especialmente en jóvenes. La primera titulada “micronarrativas en Instagram: Análisis
del storytelling autobiográfico y de la proyección de identidades de los universitarios del
ámbito de la comunicación”(de Casas Moreno, P., Tejedor-Calvo, S., Romero-
Rodríguez,2018) tuvo como propósito responder a la siguiente pregunta: ¿qué tipo de
25
contenido e historias publican los universitarios en Instagram? La metodología fue de
naturaleza cuantitativa y alcance exploratorio -descriptivo. Entre sus hallazgos se destaca que
la red posee un alto grado de aceptación entre los jóvenes, en especial desde los Smartphone
desde el cual comparten contenidos de sus momentos de ocio y vida cotidiana. Sin embargo se
advierte del menester de concientizar a este público sobre las posibilidades de Instagram como
herramienta comunicativa en el aspecto profesional proyectando el uso de la plataforma más
allá de solo ocio y entretenimiento. Como conclusiones relevantes que aporten a esta tesis se
resalta que la utilización de la plataforma demanda un trabajo de alfabetización digital que
proyecte más allá de los aspectos rigurosamente técnicos o instrumentales y se encamine hacia
su uso de manera crítica, activa y responsable, por lo consiguiente es vital plantear la necesidad
de fomentar desde la academia iniciativas que potencien la competencia mediática entendida
como un enfoque más amplio de lo instrumental donde se centre en la producción de mensajes
propios y la interacción con mensajes ajenos que potencien la reflexión crítica en el manejo de
Instagram.
Un segundo artículo titulado “motivaciones sociales y psicológicas para usar
Instagram” (Prades, M. y Carbonell, X,2016) tuvo como objetivo identificar las motivaciones
de jóvenes y adolescentes para utilizar Instagram. La muestra estuvo formada por 132 mujeres
y 70 hombres con edades comprendidas entre 16 y 23 años que cursan estudios de educación
secundaria, bachillerato o universitarios en el Colegio Mare de Déu dels Àngels y en la Facultad
de Psicologia, Ciències de l’Educació i l’Esport Blanquerna (FPCEE Blanquerna).Entre sus
principales hallazgos se observó que la principal actividad en Instagram era explorar la página
de inicio (45,9%), mirar qué hacen los usuarios que siguen (43,3%), mirar el perfil de un
personaje (37,8%) y por último, colgar fotografías y videos (29,7%), todo esto usando siempre
su dispositivo móvil. En las conclusiones se destaca como Instagram logró adaptarse a la era
26
de los Smartphone con cámaras incorporadas y que el uso de estas por parte de los jóvenes fue
fundamental para que en la actualidad sea la gigante red que és.
El tercer artículo titulado “la mirada de los jóvenes prosumidores virtuales en la era
digital” (Daza, J, 2018) tuvo como propósito analizar el rol de los jóvenes como prosumidores
visuales en la era digital, para lograr este propósito se combinó información cualitativa y
cuantitativa desde la aproximación empírica, para la muestra se escogió aleatoriamente 40
estudiantes de tercer grado entre los 15 y 17 años, además se hizo un cuestionario de 10
preguntas de selección múltiple.
Entre los resultados se destaca que el 100% de los estudiantes publica imágenes y
fotografías en sus redes sociales, el 62% es hecho por ellos mismos lo que nos indica el rol
actual de prosumidores que han adquirido los usuarios, en especial los jóvenes. La red social
más usada para difundir imágenes fue Instagram con un 75%, seguida por Facebook con un
56% .Otro resultado interesante es que el 81.25% de las imágenes publicadas son selfies, una
clara referencia a la cultura visual digital y a la forma de representación de los jóvenes en las
redes sociales, además de las selfies, el 81% de los jóvenes prefieren imágenes divertidas, 31%
sensuales y 25% emotivas. En cuanto a sus conclusiones más relevantes para esta tesis se
destaca cómo los jóvenes participan del espacio público virtual para expresar y registrar su día
a día lo cual es posible gracias a la inclusión de la cámara en cualquier Smartphone. Por
consiguiente estamos hablando de prosumidores visuales que deben apropiarse del momento
histórico que viven reconociendo las oportunidades y riesgos como las condiciones de acceso
de internet que influyen en sus procesos comunicativos ya que las tics han moldeado la mirada
de los jóvenes, por eso es necesario enfatizar en una competencia mediática que enfatice en el
sentido crítico y la alfabetización visual que le permita al usuario poder distinguir y decantar
en medio de la explosión visual digital (Sanchez, 2016) ya que la imagen se toma como
elemento predominante comunicacional en las redes, principalmente en Instagram.
27
El cuarto y último artículo a mencionar se titula “ Gestión de información y creación
de contenido digital en el prosumidor millennial ” (Castillejos,B,2018).Este artículo surge de
un estudio que tuvo como propósito analizar los procesos de gestión de información y creación
de contenidos digitales en estudiantes universitarios mexicanos , teniendo un supuesto de
investigación que fue construido teóricamente con la premisa de que la falta de competencias
informacionales y digitales de los estudiantes incide en la calidad del contenido que producen
en su ambiente de aprendizaje digital. El diseño metodológico fue etnográfico mixto, es decir,
se analizó datos cuantitativos y cualitativos. Los resultados se dividieron en cuantitativo y
cualitativo resaltando en cuanto al primero que el tiempo promedio de conexión a internet fue
de aproximadamente seis horas y media por día, un dato que evidencia la cantidad de tiempo
medio que los universitarios hacen uso de internet y como a su vez esto genera la necesidad de
ahondar en las prácticas y procesos que son llevados por ellos en la red. En cuanto a lo
cualitativo se destaca que en cuanto a evaluar la información en la red, algunos señalaron solo
optar por artículos de revistas científicas teniendo en cuenta el año de publicación y sus autores,
así pues entre más complejo fuera el tema a investigar más tiempo se invertía a la búsqueda.
En cuanto a actividades de creación de contenido digital la mayoría de estudiantes usan de
forma indiscriminada los recursos que están el buscador genérico de Google imágenes, sin
tomar en cuenta los derechos de autor. Esto puede ser debido a una baja educación en la
competencia mediática, específicamente en la dimensión de producción y difusión donde como
uno de los tópicos centrales se destaca el uso adecuado del material online teniendo en cuenta
los derechos de autor. Lo que se refiere a las competencias básicas de edición al modificar
contenidos en texto o imágenes se encontró que los universitarios realizan más edición cuando
efectúan actividades con fines sociales y recreativos como memes, fotografías entre otros que
por motivos educativos. Finalmente en las conclusiones se señala que los estudiantes
“millennials” desarrollan más contenido digital en ambientes informales principalmente con
28
fines recreativos y sociales, pero en contraparte cuando se toma la creación de contenidos
digitales con fines educativos, la participación se reduce a determinadas actividades propuestas
por el profesor. Otra conclusión tiene que ver con las habilidades de programación y la
necesidad de promover el pensamiento computacional de forma transversal en la educación
formal ya que estas habilidades serán fundamentales a la hora de enfrentar las nuevas
tendencias tecnológicas. Por último, es necesario derrumbar el mito que por pertenecer a la
generación “millennial” inmediatamente tiene dominio total de las TICS en todas sus
dimensiones, por lo tanto el docente no se debe limitar a motivar al estudiante a pasar de
consumidor a prosumidor de contenidos digitales, sino además requiere que se le brinde unas
bases en el desarrollo del producto y un conocimiento de las capacidades del estudiante para
atender las tareas propuestas.
Conclusiones
Luego de investigar, codificar, clasificar y exponer los diferentes documentos que
han servido para la creación de este estado del arte que nos permite tener una visión más clara
de lo que se ha hecho a nivel global y local sobre la competencia mediática, específicamente
en la dimensión de creación y producción en Instagram surgieron tres tendencias que nos
permite llegar a unas conclusiones que nos permitirán abordar el problema de investigación
desde unos cimientos ya preestablecidos.
Desde la Tendencia educativa se logró identificar que la gran mayoría de
investigaciones sobre competencia mediática se abordan desde una educación formal, sea
primaria, secundaria, básica o universidad dejando a un lado la educación informal y la
educación popular, espacios que se deberían abordar a fondo debido a que por las
características mismas de internet y de las redes sociales como Instagram abarcan espacios que
29
van más allá de la educación formal y que se deben tener en cuenta a la hora de realizar
investigaciones en esta área.
Otro aspecto a tener en cuenta es la relevancia que ha tomado los celulares en la última
década y que han desplazado de la zona central de investigación al computador ya que una de
las características de los Smartphone es ser una “navaja suiza tecnológica ” que se podría
comparar con tener un ordenador en el bolsillo, este dispositivo en especial con la integración
año tras año de mejores cámaras ha permitido una mayor facilidad a la hora de crear contenidos
visuales digitales, por lo tanto es importante que a la hora de investigar sobre competencia
mediática en una red como Instagram se tenga en cuenta los Smartphone como dispositivo
fundamental.
Inclusive en primaria se está creando contenido visuales gracias a las facilidades que
permite el celular y a las aplicaciones que hacen cada vez más sencillo e intuitivo la creación
del mismo, pero en contraparte se demarca la poca reflexión que se hace sobre los contenidos
compartidos, haciendo alusión a la necesidad de abordar la competencia mediática desde una
perspectiva crítica, activa y reflexiva desde los primeros años de vida que en la sociedad
moderna están enmarcados por un ecosistema mediatizado donde las pantallas acompañan en
todo momento y lugar de no solo niños, sino jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
En cuanto al enfoque desde la educación formal a lo que se refiere por competencia
mediática es necesario cambiar el enfoque instrumental por uno que lleve a la reflexión y la
postura crítica, ya que muchas veces la competencia mediática se queda ligada a la clase de
informática y desconociendo las otras áreas del conocimiento , además de que los
conocimientos impartidos en áreas como informática tienden a la instrumentalización y uso
técnico sin llegar a una reflexión crítica sobre el mismo por lo consiguiente es necesario abordar
la competencia mediática como un eje transversal en todas las áreas del conocimiento y
30
mantener una preparación constante sobre esto ya que el avance exponencial de las TIC hace
que lo aprendido por los profesores quede obsoleto en pocos años.
Respecto a la Tendencia global - local es claro luego de construir este estado del arte
que Europa lidera las investigaciones relacionada con competencia mediática teniéndola como
un eje fundamental educativos trazados para las siguientes décadas, caso contrario sucede en
Latinoamérica donde aún es tomado como un tema secundario y esto es preocupante ya que
Latinoamérica se ha caracterizado por la amplia desigualdad a niveles sociales y económicos
que se ahondará más si no se toma la competencia mediática como un eje transversal en todos
los planes educativos en la siguiente década ya que si en este momento nos encontramos
inmersos en un ecosistema mediatizado, en las próximas décadas será aún más evidente cómo
las sociedades giraran en torno a la cuarta revolución tecnológica caracterizada por la
computación cuántica, los avances en genética y posibles nuevas fuentes de energía como el
proyecto ITER. Aquellas sociedades como las latinoamericanas que no estaban preparadas para
la revolución, quedaron atrapadas en el atraso como sucedió con la revolución industrial.
Aunque pocas, las investigaciones que se han realizado en competencias mediáticas en
Latinoamérica según el estudio de Rojas,L (2019) sugiere que en cuanto a las investigaciones
en comprensión de contenidos y lenguajes realizados en nuestro continente, la gran mayoría
muestra interés hacia los textos escritos dejando a un lado al actual lenguaje dominante en
internet, lo visual. Así pues se debería centrar futuras investigaciones a comprender , producir
y analizar imágenes audiovisuales que son las que en mayor medida se encuentran en el día a
día en la población que está inmersa en las redes sociales como YouTube, Facebook o
Instagram todas ellas con prioridad hacia el contenido audiovisual.
En cuanto a Colombia desde los estudios de Sandoval, Manrique, Y Arena (2017)
resaltan al igual que en Latinoamérica el poco número de investigaciones relacionadas con la
competencia mediática y la necesidad urgente de seguir ahondando en esta temática que será
31
fundamental en la siguientes décadas si se quiere reducir las brechas sociales, culturales y
económicas que existen en el país, de igual medida se deberá replantear la propuesta del
Ministerio de educación de Colombia sobre competencia mediática no como un tema más en
el currículum , sino como eje transversal en todas las áreas y niveles educativos.
Por ultimo tendencia por el medio se concluye que si bien es cierto que las redes
sociales como Instagram están destinadas inicialmente a ámbitos como el entretenimiento, el
comercio y la publicidad, en la actualidad esta red abarca mucho más que eso , ya forma parte
de la vida cotidiana de muchos jóvenes y personas en general, es por eso que desde lo
académico es necesario revisar cómo integrar la red con sus usos y funciones a las dinámicas
de enseñanza y aprendizaje ya que una educación de buena calidad debe tener en cuenta el
contexto actual en el que se encuentran inmersos sus estudiantes, que en este caso es lo digital
representada en las redes sociales como Instagram.
Otro tema importante al tener en cuenta es la importancia del Smartphone y uno de sus
características principales: su cámara que año tras año (por no decir mes a mes) avanza en
cuanto a calidad de captura, precios y accesibilidad a la gran mayoría de población lo que ha
permitido que sea sencillo poder producir y crear contenido visual desde cualquier parte del
mundo a cualquier hora e inmediatamente compartirlo por la red, en plataformas como
Instagram donde lo instantáneo y lo fácil son características implícitas de su forma de crear
contenido , por consiguiente es importante en investigaciones relacionadas con el tema de
investigación de esta tesis, estudiar a profundidad la relación de los jóvenes o usuarios con el
Smartphone y cómo este afecta la producción , creación y distribución del contenido teniendo
en cuenta problemáticas como las brechas digitales o el acceso a internet.
32
Estas características de la sociedad moderna donde se ha pasado de consumidor pasivo
a lo que conocemos como “prosumidor” es tanto un reto, como una oportunidad. Ya que si bien
podría entenderse que el cambio de la unilateralidad en los medios de comunicación abriría el
pensamiento y las posibilidades comunicativas en las cuales todos pueden dar a conocer su
forma de ver el mundo, es vital entender que redes como Instagram sigue siendo una empresa
que buscan lucrarse económicamente, para ellos el prosumidor se vuelve parte de su sistema
económico haciendo que las publicaciones muchas veces no tengan un sentido más allá de lo
económico o lo publicitario. Por eso es necesario emprender una “cruzada” desde la
competencia mediática para que la creación de contenidos sobrepase lo instrumental para que
pueda ser realmente un ejercicio de expresión ciudadana desde la reflexión activa, lo criticó y
la multidireccionaldad.
Por último es de resaltar la creencia que se tiene que los llamados “Millennials” al
crecer en la era digital, inmediatamente se asume que deben manejar todos los aspectos técnicos
a la hora de manejar herramientas TIC, cuando en realidad muchas veces este conocimiento se
queda solo en lo instrumental y no va más allá , hacía lo reflexivo y lo crítico que es lo que se
intenta instaurar con las implementación de las competencias mediáticas en todos los niveles
educativos tanto formales, como informales y populares.
33
2. Marco Teórico
2.1 La Sociedad red
Para acercarse teóricamente al problema de investigación que se plantea en este
documento es necesario abordar la problemática desde un marco contextual que involucra lo
histórico, lo social y lo cultural. Por lo tanto se hará un breve recorrido que muestre cómo
nuestra sociedad moderna comenzó a sentar sus bases en las nuevas tecnologías de la
comunicación que surgieron a finales del siglo XX transformando y creando nuevas
prácticas comunicativas como lo es la creación masiva de contenidos visuales.
2.1.1 Segunda revolución: el poder de conectar el mundo
Desde finales del siglo XX el mundo pasó a ser mucho más interdependiente gracias
a las nuevas tecnologías de comunicación que transformaron todas las sociedades a niveles
culturales, políticos, sociales y económicos acabando en teoría con el predominio del norte
sobre el sur. Ahora el dominio esta en los sectores dinámicos que las nuevas tecnologías
permitieron crear gracias a su avance exponencial a la hora crear nuevas formas y espacios de
comunicarnos, cada vez más instantáneo, con mejor calidad, con nuevos ciberespacios
alojados en distintas plataformas como lo son las redes sociales , pero los sectores que no
estén dentro de esta dinámica comunicacional tendrán que ser el nuevo “sur” condenándolos
a un ciclo de pobreza y desigualdad. (Castells, 2006)
¿Cómo estas nuevas tecnologías llegaron a influir en todos los aspectos de la vida
humana? Qué fue lo que hizo que nuestra sociedad moderna sea llamada sociedad red,
término acuñado por Castells en su libro: La sociedad red (2006.). En él plantea lo que él
denominó: la revolución de la tecnología de la información, explicando cuáles fueron sus
orígenes y como esta se consolidó como la estructura que sostiene nuestra sociedad moderna.
34
Todas las revoluciones tecnológicas creadas por el hombre se dan gracias a la energía que es
capaz de controlar, desde el fuego, pasando por el vapor, la electricidad y actualmente ha
empleado otra energía, la información. Esta revolución de la información transformó la
unidireccionalidad que hasta entonces tenía los medios de comunicación a una
pluridireccionalidad. Ahora la mente humana tiene la posibilidad de dejar de ser solo un
elemento fundamental en el sistema productivo a ser una fuerza productiva directa, en
palabras de Castells:
“De esto se deduce una estrecha relación entre los procesos sociales de creación y
manipulación de símbolos (la cultura de la sociedad) y la capacidad de producir y distribuir
bienes y servicios (las fuerzas productivas). Por primera vez en la historia, la mente humana
es una fuerza productiva directa, no sólo un elemento decisivo del sistema de producción.”
“Así, los ordenadores, los sistemas de comunicación y la decodificación y programación
genética son amplificadores y prolongaciones de la mente humana. Lo que pensamos y cómo
pensamos queda expresado en bienes, servicios, producción material e intelectual, ya sea
alimento, refugio, sistemas de transporte y comunicación, ordenadores, misiles, salud,
educación o imágenes.” (Castells, 2006, Pág. 59)
Castells expone cómo la manipulación de los símbolos se relaciona con la capacidad
de producir bienes y servicios en nuestra sociedad y de qué forma hemos logrado un mayor
manejo de los símbolos gracias a las tecnologías del siglo XX: en especial a los
ordenadores. Los ordenadores permiten crear sistemas de comunicación entendidos como
extensiones mente humana, ahora el cómo y que pensamos se puede ver reflejado en bienes,
35
servicios, producción material e intelectual que ha permeado todas las capas de la sociedad;
educación, compras, comida, transporte, trabajo, guerra y producción cultural.
Esta revolución no es la primera y se espera que no sea la última por la supervivencia
de la humanidad, es posible que algún día se pueda controlar la energía de nuestra estrella
local: el Sol o controlar la energía nuclear a niveles industriales, quizá nunca podamos
controlar directamente la energía producida por nuestra estrella, pero sí podemos simular su
forma de producir energía en la tierra, varias naciones están unidas en el que es sin lugar uno
de los proyectos más ambicioso de la humanidad, el ITER. El ITER es un experimento
científico que busca producir un plasma de fusión a partir del elemento más abundante de la
tierra: el hidrógeno, es decir estaríamos ante una energía potencialmente infinita que
generaría una revolución tan grande como lo fue el vapor o la electricidad en la primera
revolución industrial, transformando todos los aspectos de nuestra vida.
La segunda revolución se dio en la segunda mitad del siglo XIX donde se desarrolló
entre otros; la electricidad, el motor de combustión interna, la fundición del acero y la más
importante para esta investigación: el comienzo de las tecnologías de la comunicación con la
difusión del telégrafo y el invento del teléfono (Castells, 2006).Esta revolución tuvo como
centros de desarrollo a Alemania y Estados Unidos donde se dieron los mayores avances en
química, electricidad y telefonía. Esto podría explicar cómo estas dos naciones en la
actualidad siguen siendo potencias globales y sus sociedades tengan un alto desarrollo en
todas sus áreas a diferencia de las que se quedaron atrás a la hora de acoger la revolución. La
electricidad se convirtió en el núcleo central de la segunda revolución ya que mediante la
generación y distribución de la energía todos los otros campos de desarrollo humano
pudieron desplegar sus aplicaciones y conectarse entre sí haciendo que la revolución se
extendiera por todo el sistema económico empapando todo el tejido social. Las fuentes de
36
energía accesibles, baratas y móviles se amplificaron e incrementaron el poder del cuerpo
humano, creando la base material para el salto a la siguiente revolución que expandirá
mucho más la mente humana. Así pues esta es la primera parte histórica de cómo la sociedad
moderna tiene sus cimientos en una estructura tecnológica que ha pasado por distintas
revoluciones, pasando del vapor a la electricidad que permitió la creación de nuevas
estructuras de comunicación con la ayuda no solo del telégrafo y la invención del teléfono, si
no a la capacidad de expandirse a una mayor cantidad de lugares gracias a la distribución de
la electricidad. Este suceso fue dejando las bases materiales para dar un salto hacia la nueva
energía en la que actualmente nuestra sociedad se basa: la información.
2.1.2 La aparición de internet y el paradigma de la información
La ley de Moore expresa que aproximadamente cada dos años se duplica el número de
transistores en un microprocesador, esta ley también señala que los precios bajan al mismo
tiempo que las prestaciones suben: El celular que compras hoy en 800.000 COP costará la
mitad en dos años. ¿Por qué sería importante que los precios de las tecnologías bajen y
aumenten su capacidad? al reducirse los precios se genera el acceso a los mismos a un
número mayor de personas que se unen y forman parte de la red que se crea gracias a un
pequeño dispositivo que Castells denomina como el verdadero núcleo de la revolución
tecnológica de la información del siglo XX: el transistor. El transistor fue inventado en 1947
en los laboratorios Bell de Murray Hill por tres físicos que luego de esta invención lograron
ganar un premio nobel; Barden,Brattain y Shockley. Este dispositivo permite procesar los
impulsos eléctricos a un ritmo más rápido, en modo binario de interrupción lo que permitió
la codificación de la lógica y la comunicación con máquinas y entre ellas. (Castells, 2006)
Para que la difusión de esta tecnología se diera de forma masiva fue necesario dar un salto a
la forma de cómo se fabricaba, siendo el silicio la materia prima indicada para hacerlo. Pero
la explosión tecnológica se dio solo hasta 1957: en solo 3 años, entre 1959 y 1962 los precios
37
de los semiconductores bajaron un 85% y en los 10 años siguientes la producción se
multiplicó por 20 siendo consecuente con la ley de Moore. En 1971 se da un gran avance con
la invención del microprocesador, es decir el ordenador en un chip, esto significaba que se
podía instalar en todas partes. Por otra parte el primer ordenador que aparecía fuera de un
contexto militar se le llamó ENIAC el cual pesaba 30 toneladas, ocupaba el espacio de un
polideportivo y hacía titilar la red eléctrica del estado cuando era usado. En 1976 Apple
diseña el primer microordenador comercializado con éxito: El Apple I y posteriormente el
Apple II. IBM reaccionó a esto y en 1981 presentó su propio microordenador con un
emblemático nombre: personal computer (PC). En 1984 Apple saca Macintosh que fue el
primer paso hacia una informática fácil para el usuario, con la introducción de la interfaz y
los iconos. El software también fue desarrollado en los años 70 teniendo como protagonistas
a Bill Gates y Paul Allen quienes vieron el potencial de este campo y fundaron Microsoft que
hasta la actualidad en 2020 es la mayor empresa en cuanto a software se refiere.
Ya desde la década de los 80 los microordenadores no se podían concebir en
aislamiento, actuaban en redes con una movilidad creciente, mediante ordenadores portátiles.
El surgimiento de una red electrónica que permitía aumentar la memoria y la capacidad de
procesamiento compartiendo la potencia con la red cambio de forma decisiva la era del
ordenador en 1990 de una almacenamiento y procesamientos de datos centralizados a la
potencia del ordenador interactivo en red. Afectando no solo el ámbito tecnológico si no las
formas de interacción social y organizativas. Esto solo fue posible gracias al avance de las
telecomunicaciones y los nuevos dispositivos microelectrónicas teniendo como insignia el
microprocesador. (Castells, 2006)
En cuanto a las telecomunicaciones, los avances anteriormente nombrados
permitieron la difusión de la telefonía celular por todo el mundo en la década de los 90 en
Asia y américa latina, donde un celular ya representaba un símbolo de estatus social, así pues
38
el celular basado en el poder del ordenador para canalizar mensajes, proporciona la base para
el procesamiento informático ubicuo, y en tiempo real , una comunicación electrónica
interactiva. Pero esto no sería posible sin un elemento crucial que conectaría todos estos
dispositivos y al mundo, transformándolo desde sus cimientos y constituyéndose en la raíz
central de la sociedad moderna: el internet.
Internet surge en 1969 cuando el departamento de defensa de los Estados Unidos por
medio de la Advanced Research Project Agency crea una red de comunicación electrónica
revolucionaria que crecerá exponencialmente en la siguiente década hasta convertirse en la
actual internet. Internet posibilitó la convergencia de todas las tecnologías electrónicas en el
campo de la comunicación y aunque surge de una combinación de estrategia militar,
cooperación de grandes proyectos científicos y del espíritu empresarial tecnológico que tenía
como nicho Sillicon Valley , sobrepaso estas características iniciales de ser centralizado, de
tener un uso militar y como puente de comunicación científica entre universidades , para ser
una red usada en múltiples propósitos, ya no tenía un control centralizado ni un uso exclusivo
, ahora internet se presentaba como una red cuya principal característica era su independencia
y la capacidad de conectar al mundo.(Manovich,2006)
Con la difusión global del internet se crea todo un paradigma nuevo a lo que Castells
(2006) llamaría como el nuevo paradigma de las tecnologías de la información y lo define en
sus principales características que serán mencionadas a continuación:
La primera característica del nuevo paradigma es que la información es su materia
prima; son tecnologías para actuar sobre la información, no solo información para actuar
sobre la tecnología, como había sucedió en las anteriores revoluciones.
El segundo rasgo se refiere a la capacidad de penetración de los efectos de las nuevas
tecnologías de la comunicación, ya que la información es una parte fundamental en toda
39
actividad humana, ahora todos los procesos de nuestra existencia individual y colectiva están
directamente moldeados, no determinados, por los nuevos medios tecnológicos.
La tercera característica alude a la lógica de la interconexión de todo sistema o
conjunto de relaciones que utilizan estas nuevas tecnologías de la información, a mayor
interacción, mayor es el crecimiento exponencial de procesos, creaciones, relaciones y
organizaciones humanas.
El cuarto lugar y estrechamente relacionado con la interacción, aparece la flexibilidad
como característica, lo que es distintivo de la configuración del nuevo paradigma tecnológico
es su capacidad para reconfigurar, un rasgo decisivo en una sociedad caracterizada por el
cambio constante y la fluidez organizativa. Poder cambiar las reglas de arriba para abajo sin
destruir la organización se ha convertido en una posibilidad debido a que la base material de
la organización, que es la información, se puede reprogramarse y reequiparse gracias a los
ordenadores.
Por último, la quinta característica de esta revolución es la convergencia creciente de
tecnologías específicas en un sistema altamente integrado, en el cual las antiguas caminos
tecnológicos separados se vuelven prácticamente indivisibles. Tecnologías biológicas,
nanotecnológicas, neurociencia, investigación de ADN, telecomunicaciones entre otras están
convergiendo en lo que en la actualidad es la integración de la biología y la electrónica que
en un futuro podría traer según Harari (2015) una siguiente revolución que permita al
hombre trascender de su naturaleza humana.
En definitiva para Castells (2006) el paradigma de la información no evoluciona hacia
su cierre como sistema, sino hacia su apertura como una red multifacética. Es poderoso e
imponente en su materialidad, pero adaptable y abierto en su desarrollo histórico. Las
cualidades decisivas de este paradigma son su carácter integrador, la complejidad y la
40
interconexión. Estas características han permitido en la actualidad que en el campo de la
comunicación se hable de los nuevos y los viejos medios, los nuevos medios muchas veces
se tienden a asociar superficialmente con el surgimiento de los nuevos dispositivos
tecnológicos como el Smartphone o la computadora cuando en realidad va más allá, en el
siguiente apartado se expondrá el concepto de los nuevos medios.
2.1.3 ¿Qué son los nuevos medios?
En el anterior apartado se trató el proceso que llevó a nuestra sociedad actual a tener
sus cimientos en las tecnologías de la información y la comunicación en una forma general,
ahora nos acercaremos al problema en cuestión de los medios de comunicación y como en la
actualidad se catalogan como nuevos y viejos medios. Para ello se hará un breve recorrido
histórico de los medios de comunicación, su relación con los nuevos dispositivos
tecnológicos, el nuevo ecosistema creado a partir del uso masivo de internet y luego se
expondrá unos principios que rigen estos medios desde Manovich. Para empezar es necesario
explicar qué se entiende por nuevos medios, en la creencia popular se tiende a pensar que los
nuevos medios están relacionados con el uso del ordenador para su distribución y exhibición,
más que su producción. Libros electrónicos son considerados nuevos medios, mientras que
los de papel, no. Asimismo las fotografías que se leen desde un CD y que requieren un
ordenador se consideran nuevos medios, pero las impresas en libros no. (Manovich,2001)
Para Manovich el hablar de los nuevos medios indica hablar de una revolución más
profunda que las anteriores, ya que pone en consideración como la imprenta afectó sólo a una
fase de la comunicación cultural, como lo era la distribución mediática. Al igual que la
introducción de la fotografía sólo afectó a un tipo de comunicación cultural: las imágenes
fijas. Pero la revolución de los medios informáticos influye en todas las fases de la
comunicación ya que abarca la captación, la manipulación, el almacenamiento y la
41
distribución; así como afecta también a todos los medios sea cual sea su tipo, ya sean textos,
imágenes fijas o en movimiento y sonido.
Entonces se podría entender que el empleo de los ordenadores para grabar, almacenar,
crear y distribuir medios hace que los medios se vuelvan “nuevos”. Pero esto no fue siempre
así, En 1839 los franceses y el mundo se sorprendieron al conocer el daguerrotipo, pronto
todos querían tenerlo en su casa y hacer uso de él para capturar la vista que tenían desde sus
casas. Por otro lado, en 1833 charles Babbage creó una máquina que contenía la mayoría de
las principales características de los ordenadores modernos, pero no se llegó a hacer ninguna
producción en masa a diferencia del daguerrotipo, ya llegaría el turno del ordenador. Este
sería el inicio de dos tecnologías complementarias: los medios de masas y el procesamiento
de datos que dieron forma a la moderna sociedad de masas. (Manovich, 2006)
Los nuevos medios surgen cuando los medios de comunicación se traducen a datos
numéricos que son codificados por el ordenador, gráficos, imágenes en movimientos, formas,
sonidos y textos se vuelven computables; el ordenador pasa a ser un manipulador de medios.
La estrecha relación con el ordenador ha hecho que los medios, ahora llamados nuevos
medios hayan tenido una transformaciones más profundas que el mismo ordenador, es por
eso que Manovich (2006) ha hecho una lista de cinco principios de los nuevos medios que
aunque no se deben tomar como leyes absolutas, se pueden tomar como tendencias generales
de una cultura que experimenta un proceso constante de informatización:
● Representación numérica: El resultado de que todos los medios se
puedan presentar numéricamente, indica que ahora todos los medios se vuelven
programables. Al transformar los medios en código digital tiene dos consecuencias
principales: a) un objeto de los nuevos medios se puede representar en términos
formales, una imagen puede ser descrita numéricamente en función de sus miles de
42
pixeles que la componen) un objeto de los nuevos medios está sometido a una
manipulación algorítmica, como lo es el caso de la parrilla de videos que te muestra
YouTube de acuerdo a tus datos o el filtro que le agrega Instagram a las fotos que
deseas compartir. Este principio podría resumirse en que los medios se vuelven
programables.
● Modularidad: la segunda característica hace alusión a una metáfora
donde pone a los fractales como esa unidad que al unirse crea algo más grande, en
este caso los fractales de los elementos mediáticos son los pixeles, los polígonos,
boxéeles, caracteres o scripts. Al unirse en objetos a mayor escala siguen manteniendo
sus identidades por separado.
● Automatización: La modularidad y la representación numérica
permiten la automatización de las operaciones implicadas en su creación,
manipulación y acceso.
Se puede considerar a internet como una gigante base de datos distribuidos, y
esto a su vez materializó la condición básica de la sociedad de la información: la
sobreabundancia de datos de todo tipo. Con la invención de la cámara de fotos, el
cine, magnetófono en el siglo hasta nuestros días con la llegada del Smartphone y el
ordenador ,se fueron acumulando materiales mediáticos que llevaría a un segundo
paso en la evolución de los medios: la necesidad de almacenar , organizar y acceder
de manera eficaz a estos materiales. Esta necesidad se suple con el ordenador
haciendo que la automatización de los medios se convirtiera en el siguiente paso
lógico de un proceso que se puso en marcha desde que se tomó la primera fotografía.
En la actualidad la sociedad se preocupa en la misma medida de acceder a los objetos
43
mediáticos que ya existen y de utilizarlos como de crear otros nuevos, como por
ejemplo en la aplicación Instagram donde puedes coger una imagen que no fue creada
por ti y por medio de la interfaz sencilla que tiene la aplicación crear un nuevo objeto
mediático que cambia total o parcialmente el sentido original que tenía el objeto.
● variabilidad: la variabilidad es una característica que indica cómo los
nuevos medios son nuevos porque a comparación de los viejos, estos ya no son
estáticos sino que pueden existir potencialmente en infinitas versiones. Los objetos
mediáticos de los nuevos medios ya no son creados en su totalidad por el ser humano,
sino que un ordenador pasa a formar parte de la creación. Así pues Manovich (2001)
nos indica cómo los cambios en las tecnologías mediáticas están estrechamente
relacionadas con el cambio social. Ya que si los viejos medios se corresponden con
la sociedad industrial de masas, la lógica de los nuevos medios se acopla con la
lógica de la sociedad posindustrial, que valora la individualidad por encima del
conformismo. En la sociedad industrial de masas, se creía que todos debían disfrutar
de los mismos bienes; así como compartir las mismas creencias.
Ahora en la sociedad postindustrial, cada individuo puede construir un estilo
de vida a su medida y aparentemente seleccionar su ideología entre un gran número
de opciones y esto va en concordancia con la variabilidad de los nuevos medios de
comunicación que tratan que cada visitante o espectador tengan de manera
automática su propia versión personalizada del sitio.
● Transcodificación: La Transcodificación se puede entender como la
relación existente entre las lógicas humanas al momento de crear un objeto mediático
como lo es en la imagen la representación y las lógicas del ordenador como lo son
buscar, clasificar y filtrar. Se podría pensar que los nuevos medios constan de dos
44
capas: una capa cultural y una capa informática. En definitiva la capa informática y la
cultural se influyen mutuamente.
En conclusión los nuevos medios representan una revolución tan potente como lo
fueron las anteriores, especialmente en el área de las tecnologías de la comunicación que han
permitido múltiples formas y direcciones a la hora de comunicarnos, estas formas han creado
los cimientos que permean todos los aspectos de nuestra sociedad moderna, una sociedad red.
Pero los grandes cambios traen consigo grandes retos y parece que la sociedad red y sus
transformaciones avanzan más rápido que nuestra educación frente a ella, por ello la
importancia de indagar, investigar y dar importancia al reto de las competencias mediáticas.
2.2 Competencia mediática
El paradigma creado por las tecnologías de la comunicación transformó todas las
dinámicas humanas haciendo que las habilidades requeridas en la actualidad estén vinculadas
directamente en cómo nos relacionamos con un contexto mediado por las TIC. Es allí donde
surgen las competencias mediáticas como respuesta a esta gran necesidad de cara al siglo
XXI y a sus nuevos retos que trae consigo el avance en el campo de las tecnologías de la
comunicación. ¿Qué habilidades son necesarias para actuar frente a la explosión mediática
creada por la masificación de dispositivos tecnológicos? ¿Cómo se ha abordado este concepto
de competencia mediática históricamente hasta la actualidad? Para contestar a estas preguntas
se emprenderá primero un breve repaso histórico sobre el concepto de competencia
mediática, luego se dialogará la propuesta de algunos autores que han conceptualizado el
tema y por último se expondrá el concepto de competencia mediática que será tomado para
esta investigación,
45
2.2.1 ¿Qué es la competencia mediática?
Para entender la competencia mediática es necesario ubicar contextualmente con la
aparición de internet que transformó la forma en cómo nos relacionamos con los medios de
comunicación. Los medios se transforman de los medios de masa a la masa de medios
(Alves, 2010). Esto ha creado una convergencia mediática en la que ahora los individuos
puedan pasar de ser simples espectadores a poder crear , editar, grabar, hablar y crear
contenido que cualquier persona puede llegar a ver que tenga acceso a la red , ya la
unidireccionalidad de los medios se ha quebrantado para crear múltiples direccionalidades y
formas comunicativas, esto a su vez constituye un ecosistema mediático abundante en
contenidos en múltiples formatos, distintas ideologías e intereses comerciales y es de vital
importancia para cualquier persona en la actualidad poder tener la capacidad de enfrentar
estos contenidos de forma crítica, activa y responsable, esta es la importancia de estudiar e
implementar la competencia mediática ya que estas capacidades definen y modifican como
las sociedades se enfrentaba al nuevo paradigma tecnológico que lejos de irse, se integrará
cada vez profundamente en todos los ámbitos de las vida humana.
El concepto de competencia tiene su origen en la lingüística, como consecuencia de
los trabajos de Noam Chomsky, en tal sentido dice Torrado (2000) que:
“el concepto procede de la lingüística y llega al campo de la educación después de
Una relectura al interior de las psicologías cognitiva y cultural”(p.38).Esta relectura
del concepto se ha re contextualizado y alejado de la idea inicial chomskyana.Para Chomsky
la competencia era el conocimiento lingüístico que le permite al hablante de una lengua
producir y comprender una infinita cantidad de oraciones.(Lovon,2012). Así pues, el
46
concepto se aleja de un aspecto lingüístico para ampliarse en el ámbito comunicativo,
educativo y cultural.
En el ámbito de la educación el concepto se toma para indicar el desarrollo de las
potencialidades del educando a partir de su inclusión en un proceso educativo. De esta
manera, el concepto de competencia se amplía para abarcar todo aquello que se supone puede
hacer el educando a partir de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la
institución escolar y en su contexto social fuera de ella.
Para entender qué es la competencia mediática, en primera medida sería pertinente
encontrar algunas definiciones de diversos autores para posteriormente mostrar una postura
frente al concepto.
Se encuentra dos vertiente a la hora de abordar el concepto de competencia mediática,
por un lado, el tradicional que atiende a la instrumentalización , al uso de de la competencia
con fines de eficiencia y eficacia estrechamente relacionado con el modelo industrial ,el otro
en el cual diversos autores resaltan algo que va más allá, como algo que permea todas las
dimensiones humanas, siendo necesario un análisis holístico que permita comprender la
competencia como una postura crítica, reflexiva y activa frente a los contenidos mediáticos.
Una primera definición de la competencia como la capacidad para actuar de manera
activa, crítica y responsable frente a los diferentes contenidos circulantes por los diversos
medios de comunicación, tanto tradicionales como contemporáneos (Sandoval & al., 2016;
Manrique, Sandoval, Arenas-Fernández, 2017).
Otra definición de competencia mediática resalta que: “Es usual que cuando se habla
de competencia mediática pareciera aludir a todo tipo de medios de comunicación, pero
también se suele encontrar la palabra competencia asociada a términos más acotados como lo
audiovisual, lo televisivo, lo digital, lo informacional. Entonces se habla de competencia
audiovisual, competencia televisiva, competencia digital, competencia informacional, lo cual
47
hace necesario “una convergencia terminológica en consonancia con la convergencia de
medios” (Pérez-Rodríguez & Delgado-Ponce, 2012: 32),” en esta segunda definición ya se
plantea unas subcategorías que al igual que ha sucedido con los medios de comunicación
convergen en una categoría única que es la competencia mediática.
Para Torrado (2000) el concepto de competencia se puede inscribir en dos grandes
dimensiones que se presentan en el siguiente cuadro:
Cuadro No 1. (Sandoval & al., 2016; Manrique, Sandoval, Arenas-Fernández, 2017).
Con respecto al anterior cuadro se puede apreciar que el concepto que se concibe
desde un contexto educativo está más relacionada con la dimensión dos , una competencia
que busca una educación integral, entendida como un saber hacer para la sociedad que tiene
como propósito la formación de sujetos críticos ,en todos los contextos socioculturales y un
sentido más humano, dejando a un lado la contraparte la cual tiene por objetivo la eficacia al
48
momento de responder a las demandas del mercado y a la economía global. En la dimensión
uno lo que se entiende por competencia desde la escuela es que se critica por no preparar
sujetos para responder al modelo económico dominante ni a los intereses del mercado
mientras que en la segunda dimensión se critica el hecho de que la escuela se ha centrado en
contenidos o áreas del conocimiento separadas, al abordaje del conocimiento como un tema
memorístico y de carácter instrumental. En conclusión, desde la dimensión que se aborda en
esta investigación la educación debe prepararse para ser competentes no en un nivel
instrumental si no en el razonamiento argumentado, el sentido crítico con criterios éticos,
para la construcción de una sociedad más incluyente y justa.
2.2.2. Competencia mediática en un entorno educativo
Con el surgimiento del ecosistema mediático creado por los medios masivos de
comunicación, apareció la preocupación a nivel educativo por el papel que estos podrían
tener y la posible influencia sobre las personas, grupos sociales y la sociedad en general. Esta
preocupación se mueve entre dos extremos: una de profunda desconfianza y otra de
idealización de sus posibilidades, por consiguiente se desarrollaron propuestas de diverso
tipo orientadas a educar la población en torno a su relación con los medios con el propósito
de que los ciudadanos actúen crítica y activamente frente a la influencia que ellos pudieran
ejercer.
Señala Aguaded y Cabero (1995), respecto a la educación en medios de
comunicación, que esta debe pretender formar sujetos que además de conocer los nuevos
lenguajes, sean capaces de apropiarse críticamente y disponerlos de forma activa y creativa
como canales personales de comunicación. Además Aguaded (2010) plantea que en la última
década se ha incrementado la preocupación por la relación entre los medios y el público;
49
principalmente el público infantil y juvenil, situación que ha incentivado no solo la
investigación sobre el tema, sino también la intervención para preparar a los ciudadanos
frente a los desafíos en la nueva sociedad de la información. El concepto de competencia se
puede examinar en una línea evolutiva que tiene como inicio el concepto de competencia
lingüística, para llegar a la competencia comunicativa. En el marco conceptual de esta última
se inscribirá lo que podemos llamar la competencia mediática, refiriéndose a todo tipo de
dispositivo tecnológico y actualmente redes sociales digitales como es YouTube, Instagram o
Facebook. Para Pérez y Águeda (2012) la categoría digital se debe mirar no como un nuevo
medio, sino más bien como una característica de los medios de comunicación.
Anteriormente competencia digital y competencia audiovisual tenían una clara
separación en sus aproximaciones, la tendencia a la digitalización de los medios acarrea que
no sea fácil el comprender la una sin la otra, por lo cual se impone una mirada convergente
que permita “considerar la integración conceptual y terminológica de la alfabetización digital
/y audiovisual en la mediática” (p28).
En la siguiente tabla se presentara algunas definiciones de competencia en relación
con los medios de comunicación:
50
Cuadro No 2. (Sandoval & al., 2016; Manrique, Sandoval, Arenas-Fernández, 2017).
En cuanto al concepto de competencia mediática en Colombia, el ministerio de
educación no ha definido los estándares en los que se incluyan las tics en educación básica y
media, no obstante si lo hace para la educación superior. El MEN plantea que la competencia
comunicativa en la educación superior debe tener en cuenta el nuevo entorno comunicativo
que viven los llamados nativos digitales. Esta competencia se ha ido estructurando con el
desarrollo de la informática con el hipervínculo y los nuevos modos de comunicación en
entornos como el chat y las redes sociales (Peña,2008).El MEN afirma en cuanto al uso de
TIC, que el manejo de la información sobrepasa el mero uso técnico o instrumental de la
51
tecnología informática, que esta competencia busca desarrollar el uso responsable de los
medios y tecnologías de la información y la comunicación por parte de los estudiantes que
comprendan las oportunidades, implicaciones y riesgos de la información que reciben
formándolos como ciudadanos siendo este el asunto principal en los trabajos investigativos
y de intervención encaminados a conocer los usos y apropiaciones de los jóvenes en el
ecosistema mediático. Ciertamente a nivel Colombia es un reto urgente abordar a
profundidad lo referente a competencia mediática para que cada ciudadano pueda enfrentar
de forma crítica y activa los retos planteados por la nueva sociedad de la información y la
comunicación que moldeara cada vez más todos los aspectos de la vida humana.
2.2.3. Competencias mediáticas y sus dimensiones
Para Jenkins (2009) , en el nuevo ecosistema mediático está expandiendo como nunca
las posibilidades que tiene el individuo de hacer llegar su mensaje de índole personal o
colectivo al resto de la sociedad, pero en contraparte ,el poder mediático ha alcanzado niveles
de concentración y de acumulación a los que nunca antes se había llegado (Jenkins,2009:pág
110-111).La competencia mediática surge como respuesta para hacer frente a esa
complejidad a la que se enfrenta las sociedades modernas en los nuevos ecosistemas
mediáticos, para ello se debe potenciar la cultura participativa con el desarrollo de la
capacidad crítica.
Luego de hacer un recorrido por concepto de competencia hasta la actualidad, es
preciso adentrarnos en la propuesta conceptual sobre la competencia mediática que se toma
en esta investigación de Joan Ferrés y Alejandro Piscitelli (2012) en la cual se divide el
concepto de competencia en seis diferentes dimensiones justificando esta división en que
siendo la comunicación un fenómeno humano, es necesario analizarlo de forma holística ya
52
que todas las dimensiones se deben explicar desde la misma interacción que tienen entre
ellas.
En la propuesta de Ferrés & Piscitelli se pueden encontrar en cada una de sus
dimensiones diferentes indicadores que tienen como propósito hacer más flexible está
propuesta para que pueda ser adaptada no solo a niños y jóvenes si no a la ciudadanía en
general. Esta ciudadanía está inmersa en la era del prosumidor, era caracterizada por las
oportunidades que tienen tantas personas de producir y de difundir mensajes propios como de
consumir mensajes ajenos. Por esta razón las dimensiones e indicadores de esta propuesta
están estructuradas en torno a dos grandes ámbitos de trabajo: el del análisis y el de la
expresión.
Las dimensiones son: lenguajes, tecnología, procesos de interacción, procesos de
producción y difusión, ideologías y valores y estética. Cada una de ellas tiene sus diferentes
indicadores en los ámbitos de análisis y expresión pero en aras de esta investigación, se toma
en cuenta la dimensión de procesos de producción y difusión.
DIMENSIÓN PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN
Ámbito del análisis Ámbito de la expresión
53
• Conocimiento de las diferencias básicas
entre las producciones individuales y las colectivas,
entre las populares y las corporativas, y, en el
ámbito de estas últimas, si es el caso, entre las
elaboradas por instancias de titularidad pública y
privada.
• Conocimiento de los factores que
convierten las producciones corporativas en
mensajes sometidos a los condicionamientos
socioeconómicos de toda industria.
• Conocimientos básicos sobre los sistemas
de producción, las técnicas de programación y los
mecanismos de difusión.
• Conocimiento de los códigos de
regulación y de autorregulación que amparan,
protegen y exigen a los distintos actores sociales, y
de los colectivos y asociaciones que velan por su
cumplimiento, y actitud activa y responsable ante
ellos.
Conocimiento de las fases de los procesos de
producción y de la infraestructura necesaria para producciones de
carácter personal, grupal o corporativo.
• Capacidad de trabajar, de manera colaborativa, en la
elaboración de productos multimedia o multimodales.
• Capacidad de seleccionar mensajes significativos,
apropiarse de ellos y transformarlos para producir nuevos
significados.
• Capacidad de compartir y diseminar información, a
través de los medios tradicionales y de las redes sociales,
incrementando la visibilidad de los mensajes, en interacción con
comunidades cada vez más amplias.
• Capacidad de manejar la propia identidad
online/offline y actitud responsable ante el control de datos
privados, propios o ajenos.
• Capacidad de gestionar el concepto de autoría,
individual o colectiva, actitud responsable ante los derechos de
propiedad intelectual y habilidad para aprovecharse de recursos
como los «creative commons».
• Capacidad de generar redes de colaboración y de
retroalimentarse, y actitud comprometida ante ellas.
(Cuadro No 3.Autoría propia).
2.3 DE LO VISUAL A LO VISUAL DIGITAL
Cuando el ser humano consiguió liberar sus manos del proceso locomotor por medio
de la bipedestación ,también amplió el campo de visión frente a él lo que le permitió ver
54
mucho más lejos y tener más información sobre el entorno que lo rodeaba por medio de sus
sentidos, especialmente la vista .Todo lo que vemos lo asumimos como una realidad que pasa
por nuestros ojos y llega al cerebro donde se procesa la información recreando una imagen
de lo que nuestros ojos ven y combinado con la experiencia de cada individuo crea una
representación de la realidad ,entonces la realidad se presenta como aquello que ven nuestros
ojos, pero cuando se desarrolló el uso signos y símbolos para comunicarse en sociedad, la
realidad también pasó a ser simbólica y moldeable en cierta medida. Luego con la invención
de la escritura y posteriormente de la imprenta , los símbolos y signos que moldean nuestra
realidad podían ser ahora duplicados y distribuidos a mucha más gente conectando realidades
representadas inicialmente en rocas como arte rupestre, luego en papiro , papel y finalmente
en la internet. En la actualidad con el uso masivo de los dispositivos móviles conectados a
internet, los signos que conforman nuestra realidad son modificados de miles de maneras por
millones de cibernautas conectados en todas partes del mundo, enfrentando sus realidades
individuales con las demás realidades representadas en un gran porcentaje por las imágenes.
Nos guste o no la emergente sociedad global es visual, todas esas fotografías y videos
son nuestra manera de intentar ver el mundo. (Mirzoeff, 2016) .Nos sentimos motivados a
representarlo en imágenes y a compartirlas con otros, como una parte esencial de nuestro
esfuerzo por comprender el cambiante mundo que nos rodea y nuestro lugar en él. Estos
contenidos visuales se comparten por medio de internet en donde múltiples aplicaciones
acogen las imágenes donde son transformadas en una cantidad ilimitada de variables creando
múltiples significados a una misma imagen, La cultura visual digital es soportada por el
primer medio universal: internet. Internet soporta la gran mayoría de su contenido de manera
visual y en plataformas como YouTube e Instagram se hace aún más evidente esto; estamos
ante una explosión visual digital (Sanchez, 2015).
55
El inicio de esta explosión visual que vivimos actualmente se remonta a 1895 cuando
los hermanos Lumiere en París revolucionaron la forma de ver el mundo al usar imágenes en
movimiento al inventar el cinematógrafo, este se aprovecha del fenómeno “persistencia de la
visión” que tiene el ojo humano el cual retiene una imagen durante un instante después de
percibir, al recibir varias en una secuencia, tendremos movimiento. A partir de ese año el
mundo que vemos se comenzó a modelar y organizar en función de nuestra forma de verlo,
sin importar que sea en cine, televisión o en las redes digitales actuales. Mirzoeff (2016)
compara dos redes desarrolladas por los humanos: la red ferrocarril como viga central para la
revolución industrial y la cultura de la pantalla portátil como viga de la revolución digital
soportada en la red de comunicación más grande jamás creada, la internet. El ferrocarril
posibilitó una forma particular de ver el mundo, el tren cambió los horarios ya que para saber
con precisión la llegada y salida del tren ,era necesario pasar de un horario local a un horario
global, en definitiva el tren fue una forma de conectar al mundo, entonces en su analogía la
conexión actual que tenemos por medio de las múltiples pantallas conectadas a internet se
asemejan a cómo en la era de la industrialización el tren significó en definitiva un avance
para conectar a todas las mentes humanas, transformando horarios, creando nuevas prácticas
y nuevas formas de ser y estar en el mundo. Nuestras redes están soportadas en internet y
nuestros vagones que abordamos son los dispositivos tecnológicos por las cuales accedemos,
con la ventaja que el vagón virtual será mucho más veloz y eficaz al conectar dos o más
mentes humanas que el tren, creando los cimientos para lo que se conoce como la aldea
global.
El concepto de aldea global fue creado por los medios de comunicación en masa
siendo la televisión el primer medio en crear la posibilidad de una cultura visual global en la
pantalla, que hoy termina de afianzarse en las redes digitales. Marshall Mcluhan (1985)
llamó “aldea global” a la visión colectiva que tenían los espectadores que veían los mismos
56
acontecimientos, utilizaban las mismas imágenes de televisión y por esto llegaban a adoptar
un punto de vista colectivo.
Mcluhan recalca que “toda comprensión del cambio social y cultural resulta imposible
sin un conocimiento del funcionamiento de los medios como entorno, en este sentido el
Mirzoeff (2016) sigue esta misma ruta de ver las distintas formas mediáticas como creadoras
de mundos diferentes. Hoy en día los medios ya no aprecian tanto la forma como el
contenido, la “teledifusión” se ha modificado en buena medida en “difusión selectiva” ,
entendida esta como el contenido para un grupo específico de la población, como el mundial
de fútbol o Miss universo .Esta misma difusión selectiva se presenta en las redes sociales
donde elegimos una serie de fuentes mediáticas con las que simpatizamos, a este proceso
Richard Grusin le denomina “premediación” (2010). Así pues se puede intuir como las redes
sociales crean formas de ver el mundo a partir de sus contenidos que en el caso de Instagram
predomina lo visual sobre el texto, sin obviar a este último, por consiguiente estamos ante el
reto de entender como la imagen se ha constituido en un eje fundamental a la hora de
representar, compartir y entender nuestra forma de ver el mundo especialmente en redes
sociales tan visuales como lo es Instagram.
Se necesitaron dos procesos claves para que se diera origen a la explosión visual el
primero es el avance de las tecnologías de la comunicación que permiten no solo capturar , si
no crear, modificar y compartir imágenes y por el otro la masificación de internet alrededor
de todo el planeta. Pasaron 100 años desde la invención de la primera videocámara hasta la
invención del video digital en 1995, pero la diferencia radical está en que este último es más
accesible económicamente hablando a toda la sociedad a comparación de la primera. Este
abaratamiento de los costos y su convergencia tecnológica en el dispositivo convergente por
excelencia: el Smartphone permite actualmente grabar y editar videos de alta calidad en alta
definición publicarlos en internet.
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf
Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf

Reinvención de la comunicación artículo definitivo
Reinvención de la comunicación artículo definitivoReinvención de la comunicación artículo definitivo
Reinvención de la comunicación artículo definitivoCatalina Valencia Marín
 
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351OlgaRosarioBarrosAlv
 
Internet Research Agency by Slidesgo.pptx
Internet Research Agency by Slidesgo.pptxInternet Research Agency by Slidesgo.pptx
Internet Research Agency by Slidesgo.pptxAnyelaDamaris
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticayasmelyh
 
formacion critica
 formacion critica formacion critica
formacion criticayasmelyh
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2evignatti
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0tiemposdospuntocero
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0tiemposdospuntocero
 
Exposición completa okok
Exposición completa okokExposición completa okok
Exposición completa okokchispas22
 
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...Nelson Mateus
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfMiguelHernandez369666
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaCarlosArturoGarcaGon
 
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valoresSANDRA ESTRELLA
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICYolotzin Sánchez
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalIsalia Caballero Jimenez
 

Ähnlich wie Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf (20)

Reinvención de la comunicación artículo definitivo
Reinvención de la comunicación artículo definitivoReinvención de la comunicación artículo definitivo
Reinvención de la comunicación artículo definitivo
 
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
 
Internet Research Agency by Slidesgo.pptx
Internet Research Agency by Slidesgo.pptxInternet Research Agency by Slidesgo.pptx
Internet Research Agency by Slidesgo.pptx
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
 
formacion critica
 formacion critica formacion critica
formacion critica
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
 
Exposición completa okok
Exposición completa okokExposición completa okok
Exposición completa okok
 
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
 
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
 
La sociedad del conocimiento.
 La sociedad del conocimiento.  La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 

Mehr von SusanaWanderley2

Transición del feudalismo al capitalismo
Transición del feudalismo al capitalismoTransición del feudalismo al capitalismo
Transición del feudalismo al capitalismoSusanaWanderley2
 
Teorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdfTeorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdfSusanaWanderley2
 
El juego en el Jardín Maternal.pdf
El juego en el Jardín Maternal.pdfEl juego en el Jardín Maternal.pdf
El juego en el Jardín Maternal.pdfSusanaWanderley2
 
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptxMARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptxSusanaWanderley2
 
Comparto 'adiv de oficios' contigo.ppt
Comparto 'adiv de oficios' contigo.pptComparto 'adiv de oficios' contigo.ppt
Comparto 'adiv de oficios' contigo.pptSusanaWanderley2
 
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdfSusanaWanderley2
 
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptx
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptxJUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptx
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptxSusanaWanderley2
 
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptx
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptxJUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptx
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptxSusanaWanderley2
 
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdf
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdfNRD5 grafomotricidad o trazos.pdf
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdfSusanaWanderley2
 
1°Cuadernillo motricidad (1).pdf
1°Cuadernillo motricidad (1).pdf1°Cuadernillo motricidad (1).pdf
1°Cuadernillo motricidad (1).pdfSusanaWanderley2
 
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdff.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdfSusanaWanderley2
 
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdf
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdfCiencia y Tecnología PM 3 Años.pdf
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdfSusanaWanderley2
 

Mehr von SusanaWanderley2 (20)

Transición del feudalismo al capitalismo
Transición del feudalismo al capitalismoTransición del feudalismo al capitalismo
Transición del feudalismo al capitalismo
 
PERSONALIDAD SW.pdf
PERSONALIDAD SW.pdfPERSONALIDAD SW.pdf
PERSONALIDAD SW.pdf
 
Teorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdfTeorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdf
 
TEORÍA DEL APEGO SW.pdf
TEORÍA DEL APEGO SW.pdfTEORÍA DEL APEGO SW.pdf
TEORÍA DEL APEGO SW.pdf
 
LA PLANIFICACIÓN SW.pdf
LA PLANIFICACIÓN SW.pdfLA PLANIFICACIÓN SW.pdf
LA PLANIFICACIÓN SW.pdf
 
El juego en el Jardín Maternal.pdf
El juego en el Jardín Maternal.pdfEl juego en el Jardín Maternal.pdf
El juego en el Jardín Maternal.pdf
 
PLANIFICACIÓN.pptx
 PLANIFICACIÓN.pptx PLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptx
 
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptxMARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx
 
Comparto 'adiv de oficios' contigo.ppt
Comparto 'adiv de oficios' contigo.pptComparto 'adiv de oficios' contigo.ppt
Comparto 'adiv de oficios' contigo.ppt
 
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf
 
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptx
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptxJUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptx
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptx
 
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptx
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptxJUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptx
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptx
 
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdf
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdfNRD5 grafomotricidad o trazos.pdf
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdf
 
MOTRICIDAD.pdf
MOTRICIDAD.pdfMOTRICIDAD.pdf
MOTRICIDAD.pdf
 
1°Cuadernillo motricidad (1).pdf
1°Cuadernillo motricidad (1).pdf1°Cuadernillo motricidad (1).pdf
1°Cuadernillo motricidad (1).pdf
 
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdff.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
 
orugas y mariposas.pdf
orugas y mariposas.pdforugas y mariposas.pdf
orugas y mariposas.pdf
 
Dinosaurios (1).pdf
Dinosaurios (1).pdfDinosaurios (1).pdf
Dinosaurios (1).pdf
 
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdf
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdfCiencia y Tecnología PM 3 Años.pdf
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdf
 
ARTICULACION.pdf
ARTICULACION.pdfARTICULACION.pdf
ARTICULACION.pdf
 

Kürzlich hochgeladen

Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 

Kürzlich hochgeladen (20)

DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 

Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram.pdf

  • 1. 1 Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los contenidos visuales que producen en Instagram Juan Camilo Garzón Cortes Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Maestría en Comunicación- Educación Bogotá, Colombia 2021
  • 2. 2 Competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo y su relación con los productos visuales que producen en Instagram Juan Camilo Garzon Cortes Tesis presentada como requisito para optar al título de: Magíster en Comunicación – Educación Director Hernán Javier Riveros PhD Línea de investigación: Medios Interactivos Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Maestría en Comunicación- Educación Bogotá, Colombia 2021
  • 3. 3 Nota de aceptación Director de tesis PhD. Hernán Javier Riveros ___________________________________________ Mg. Borys Bustamante __________________________________________ Mg. Fernando Aranguren _________________________________________
  • 4. 4 Acuerdo 19 del Consejo Superior Universitario: “Artículo 177: La Universidad Distrital “Francisco José de Caldas no se hará responsable por la ideas propuestas en esta tesis”.
  • 5. 5 Agradecimientos y dedicatoria Quiero dedicar esta investigación a toda mi familia que siempre me ha acompañado en todos los retos que me he propuesto, a mi abuela Adela Rocha, mi abuelo Manuel Cortes, mi tía Alejandrina Cortes y mi mamá Rosalba Cortes que desde muy pequeño mientras vivíamos en un pequeño pueblo llamado Carmen de Carupa, Cundinamarca plantaron en mí la motivación para no dejar de estudiar y aprender. También agradezco a mi amada Danna DeAntonio por acompañarme en este maravilloso camino de la investigacion. Mis profundos agradecimientos a los profesores y profesoras que me acompañaron sabiamente por este proceso de maestría, mi tutor Hernán Javier Riveros por su pasión por la comunicación, a Carmen Helena Guerrero por transmitirme su amor por la investigación, Borys Bustamante por sus consejos para la vida y por ultimo a Juan Carlos Amador por su gran amor a enseñar y aprender de sus estudiantes. “Crecemos en una sociedad basada en la tecnología y la ciencia y en la que nadie sabe nada relacionado sobre estos temas. Esta mezcla de ignorancia y poder tarde o temprano, va a terminar explotando en nuestras caras” Carl Sagan, El mundo y sus demonios.
  • 6. 6 Tabla de contenido Contenido Introducción 7 Formulación del problema 8 Antecedentes 11 Tendencia educativa 13 Tendencia Global- local 17 Tendencia del medio 23 Conclusiones 28 2. Marco Teórico 32 2.1 La Sociedad red 33 2.1.1 Segunda revolución : el poder de conectar el mundo 33 2.1.2 La aparición de internet y el paradigma de la información 36 2.1.3 ¿Qué son los nuevos medios? 40 2.2 Competencia mediática 44 2.2.1¿Qué es la competencia mediática? 45 2.2.2. Competencia mediática en un entorno educativo 48 2.2.3.Competencias mediáticas y sus dimensiones 51 2.3 DE LO VISUAL A LO VISUAL DIGITAL 53 2.3.1 Instagram : una red social visual 57 3.diseño metodológico 59 3.1Enfoque y tipo de estudio 60 3.2 Metodología 61 3.2.1.Tipo de diseño investigativo 61 3.3.Muestra 62 3.4 Fases de trabajo 63 3.4.1 Aplicación y análisis de la encuesta 63 3.5 Técnicas e instrumentos 65 3.5.1 La encuesta online 65 3.5.2 La entrevista 66 3.5.3 Matriz de análisis 67 4. Hallazgos 69
  • 7. 7 4.1) Usos de Instagram por parte de los estudiantes 69 4.1.1 Usos de Instagram más allá del entretenimiento: La expresión anónima 69 4.1.2 El celular: la posibilidad de crear contenido en cualquier momento y lugar 73 4.2. Competencia mediática en Instagram: dimensión de procesos de creación y difusión de contenido 75 4.2.1. Instagram: La creación de los contenidos sencilla e instantánea 76 4.3 Instagram es una forma de ver el mundo. 82 5.conclusiones 85 5.1 Usos de Instagram 85 5.2.Competencia mediática 86 5.3 Cultura visual 89 5.4 Campo comunicación - educación y línea de investigación en Educación y Medios Interactivos 90 5.5. Proyecciones de la investigación 91 Bibliografía 92 Anexos 98 Anexo 1. Formato entrevista semiestructurada 98 Anexo 3 . Gráficas de las encuestas. 106
  • 8. 8 Introducción La presente investigación busca identificar cómo se relaciona la competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo de la universidad distrital francisco josé de caldas con los contenidos mediáticos que ellos producen .Esta investigación está sustentada teóricamente en conceptos como convergencia mediática (Jenkins,2006) entendida como un proceso al que la sociedad actual está asistiendo con la proliferación y convergencia de los diferentes medios , competencia mediática (Aguaded, pérez,2012) que es entendida como la capacidad para actuar de manera activa, crítica y responsable frente a los diferentes contenidos circulantes por los medios de comunicación, presentes en las múltiples pantallas con las que convive el individuo en su cotidianidad. Por lo tanto se indagará a Instagram red cuya lógica es hacer de la comunicación un entorno de mayor velocidad gracias a que las imágenes que han sobrepasado el texto, creando una explosión visual que obliga a este investigación a entender más a fondo la cultura visual digital y como está ha tratado de entender como la imagen desde la antigüedad hasta nuestros tiempos han configurado nuestro pensamiento y forma de entender el mundo (Mirzoeff, Sánchez). Para esta investigación se usará la metodología mixta en un contexto universitario, en este caso en estudiantes de comunicación social y periodismo de la universidad francisco José de caldas. Los instrumentos utilizados en esta investigación serán la encuesta online y la entrevista semiestructurada.. Formulación del problema A finales de siglo XX el avance tecnológico comenzó a transformar el mundo en un lugar cada vez más conectado, esto a su vez generó transformaciones a niveles sociales, culturales, políticos y económicos a escala global. Ahora el dominio esta en los sectores dinámicos de la sociedad que controle los datos y la información y la subordinación a aquellos
  • 9. 9 que no entran en la misma dinámica, llevando consigo pobreza y desigualdad. Es por esta razón que en las últimas décadas diversos pensadores y organismos internacionales han puesto en tela de juicio el cómo afrontar estos problemas que trae consigo esta sociedad de basada en la información como materia prima que moldea , mas no determina, toda la vida humana y es así surge el término de competencias mediáticas o media literacy ,entendida como la combinación de conocimientos ,destrezas y actitudes que debe poseer cualquier ciudadano en el contexto actual hipermediático. Aunque el término competencia ha estado ligado a un uso instrumental de los medios, a la eficacia profesional, con los nuevos discursos en torno a este concepto se ha cambiado hacia un enfoque que busca excelencia personal, al desarrollar la autonomía de los ciudadanos así como su compromiso social y cultural. Las competencias mediáticas se han transformado hoy en día en una necesidad tanto educativa como social si queremos una sociedad más democrática, participativa, colaborativa e inclusiva. Es necesario plantearse el análisis desde diferentes campos, ya que al deberse de una actividad humana es necesario estudiarla desde diferentes dimensiones, siendo las competencias mediáticas una habilidad necesaria en un sociedad que algunos autores han denominado sociedad red (Castells). En el actual contexto, las redes sociales son muy populares entre los jóvenes , siendo Instagram una de las redes en que los estudiantes más pasan tiempo principalmente en su celular el cual ha contribuido a la explosión visual digital a la que asistimos como sociedad, siendo el lenguaje visual el que predomina en estos medios, así que también será necesario entender las características de esta cultura visual digital en torno a la imagen de Instagram y cómo las dinámicas singulares de esta red como lo son la preeminencia de la imagen que permite ser el principal canal de agrupación, de socialización y de interpretación en el mundo actual configuran la forma de ver el mundo de los estudiantes en este caso estudiantes de comunicación social y periodismo.
  • 10. 10 Pregunta de investigación ¿Cómo se relaciona la competencia mediática de los estudiantes comunicación social y periodismo de la U.D. con los contenidos visuales que ellos producen en Instagram? Objetivos Objetivo general: Identificar cómo se relaciona la competencia mediática de los estudiantes de comunicación social y periodismo de la Universidad Distrital con los contenidos visuales que ellos producen en Instagram Objetivos específicos: ● Identificar la competencia mediática de los estudiantes y profesores de comunicación social y periodismo de la universidad distrital en las redes sociales ● explorar los usos de Instagram de los estudiantes y profesores de comunicación social y periodismo ● Analizar la cultura visual y su relación con la competencia mediática en Instagram de los estudiantes de comunicación social y periodismo
  • 11. 11 Antecedentes ¿DE QUE SE TRATA? Esta investigación busca identificar cómo se relaciona la competencia mediática en la red social Instagram de los estudiantes de comunicación social y periodismo de la Universidad Distrital francisco josé de caldas con los contenidos visuales que ellos crean en esta red social. Esta investigación está sustentada teóricamente en conceptos como sociedad red(Castells,2006) y convergencia mediática (Jenkins, 2006) entendida como un proceso al que la sociedad actual está asistiendo con la proliferación y convergencia de los diferentes medios , competencia mediática ( Aguaded, pérez, 2012) que alude a la capacidad para actuar de manera activa, crítica y responsable frente a los diferentes contenidos circulantes por los medios de comunicación presentes en las múltiples pantallas con las que convive el individuo en su cotidianidad .Por consiguiente se investiga en Instagram, una red que ha logrado una alta popularidad y uso a nivel mundial en la última década ,una de las razones de su rápido ascenso de usuarios es su lógica implícita de hacer de la comunicación un entorno de mayor velocidad y todo esto gracias a que las imágenes han sobrepasado el texto , creando una explosión visual que obliga a este investigación a entender más a fondo la cultura visual digital y como está ha tratado de entender como la imagen desde la antigüedad hasta nuestros tiempos han configurado nuestro pensamiento y forma de entender el mundo( Mirzoeff ,Sanchez). Para esta investigación se usará la metodología de carácter mixto, cuya preponderancia será la cualitativa ya que se toma el DIAC (Diseño anidado concurrente de modelo dominante cualitativo ) como metodología que permitirá contestar la pregunta de investigación en un contexto universitario, en este caso en estudiantes de comunicación
  • 12. 12 social y periodismo de la universidad francisco José de caldas. Los instrumentos utilizados en esta investigación serán la entrevista vía web y la encuesta. Para comenzar con esta investigación se realizó un proceso de documentación que permitió construir un estado de arte que da cuenta de que se ha investigado con respecto al problema de investigación. Primero se buscó documentos relacionados en los siguientes buscadores académicos: Scielo,Clacso,Redalyc, Dialnet y Scielo, en los cuales se encontraron veinte documentos entre artículos de investigación, tesis de doctorado y tesis de maestría de diferentes ubicaciones geográficas como España, Colombia, Perú , Venezuela, Bolivia y México. Para escoger estos veinte documentos que sustentarán el estado del arte de este proyecto se tomó como referencia conceptos claves de la investigación como lo es competencia mediática, redes sociales y cultura visual digital en relación con la creación de contenido en el ámbito universitario. Otro ítem para escoger estos documentos es su relevancia en cuanto a que están en una revista de carácter científico y que su fecha no tuviera diez años o más de antigüedad de su momento de publicación hasta el momento que se está escribiendo esta tesis. Además se intentó tener una mirada global buscando documentos que hubieran investigado sobre el tema a nivel global para posteriormente buscar en Latinoamérica y finalmente en Colombia donde se llevará a cabo la investigación. ¿Qué se halló? Luego de organizar los documentos y codificar la información en diferentes códigos como lo fueron su nombre, lugar en el cual se había llevado a cabo la investigación, pregunta de investigación u objetivo general, referentes teóricos, diseño metodológico, hallazgos, conclusiones y bibliografía relevante se pudo encontrar que existen diferentes tendencias. Se organizará este estado del arte desde las siguientes tendencias halladas; primera: tendencia educativa; que hace referencia a en qué en los sectores educativos (formal, informal y no
  • 13. 13 formal) son llevadas a cabo estas investigaciones. Segunda: tendencia global -local; la cual se referirá a la cantidad de investigaciones con relación a la ubicación geográfica como por ejemplo que la mayoría de estas investigaciones se han llevado a cabo en Europa y pocas en Latinoamérica, en especial en Colombia. Y por último una tendencia denominada tendencia del medio; en esta tendencia se verá como se ha hecho distintas investigaciones en diferentes medios como la televisión, la radio pero recientemente las investigaciones se han centrado en las redes sociales como Instagram. Tendencia educativa Después de analizar el estado del arte y comparar los documentos escogidos para esta investigación, tomando en cuenta también algunos que no serán incluidos, se destaca una tendencia que denomino como tendencia educativa. La he llamado así por que en 90 % de los documentos investigados, la población estudiada eran niños, jóvenes y adultos en un contexto educativo formal; ya sea en la educación inicial , básica , secundaria y superior dejando a contextos de carácter popular o no formal alejado un poco de estas investigaciones. Se realizó en primaria una investigación en España titulada: La escuela en la era digital: Smartphone, App y programación en educación primaria y su repercusión en la competencia mediática del alumnado (Aguaded, Bonilla, 2018) el cual tenía como objetivo central analizar el uso que hacen de los dispositivos tecnológicos los niños de educación primaria. Asimismo, se profundizó sobre la inclusión de las TIC en las aulas y conocer las percepciones de los diferentes agentes de la comunidad educativa (docente, familias y estudiantes). Esta investigación se hizo bajo un método mixto de investigación usando la encuesta y el estudio de caso para posteriormente triangular los datos y poder dar una respuesta más holística. Entre sus hallazgos encontraron que el celular era el dispositivo más usado por los estudiantes. Este hallazgo es importante ya que se puede entender como las nuevas generaciones interactúan con el celular como la forma principal de conectarse a la
  • 14. 14 sociedad red (castells,2006) , por lo tanto es de vital importancia profundizar en el uso del Smartphone como dispositivo que integra muchos medios y herramientas que dan la posibilidad de comunicarse , conocer crear y compartir información ya que esos mismos niños continuarán formándose por muchos más años y cada vez el celular cobrará más importancia en todos los ámbitos de su vida y la educación no se puede quedar estancada en cuadernos y lápices. Otro hallazgo es que el uso cotidiano que le dan a las tics principalmente son : chatear , jugar y ver videos. Por último un tercer hallazgo fue que los alumnos hacen uso de dispositivos para editar, grabar videos además de consultar videos en plataformas y pocas veces dando la información a desconocidos. Este hallazgo es significativo para la investigación ya que se puede denotar como desde primaria los estudiantes están creando , viendo y editando contenidos visuales digitales ,indicando como cada vez están más inmersos en una cultura visual digital ya no como simples vistas sino como prosumidores. No obstante se encontró la poca reflexión por parte de los estudiantes de las prácticas mediáticas realizadas, reflejando esto como la escuela ha priorizado la competencia mediática desde un plano meramente instrumental, donde los estudiantes hacen uso de las herramientas casi que a la perfección pero muchas veces simplemente desde una manera técnica, sin reflexionar sobre lo que está haciendo realmente que es la apuesta teórica que se tiene en esta investigación, una competencia mediática entendida como la capacidad para actuar de forma crítica, reflexiva y creativa frente a los contenidos de los diferentes medios. Una investigación que resalta en los antecedentes en esta tendencia tiene como nombre” Competencias Mediática y Digital del profesorado e integración curricular de las tecnologías digitales” (González, Gutiérrez, 2017)realizada en España por un grupo de investigadores cuyo propósito fue mostrar los resultados de un estudio de caso basado en la integración de las tic en el aula , atendiendo a las percepciones que los docentes en torno a la
  • 15. 15 competencia digital y la educación mediática. En cuanto a lo metodológico se usó un enfoque cualitativo e interpretativo. Entre sus hallazgos destacan que casi siempre el profesor dispone del medio y el alumno es solo un espectador, también se analizó a los profesores en tres ítems: dimensión técnica, dimensión didáctica y educativa donde se infiere que el profesorado no se siente capacitado en ninguna de las dimensiones planteadas, ni en la técnica. Por último en sus conclusiones en cuanto a la formación del profesorado en competencias mediáticas y digitales se resalta que las competencias instrumentales o tecnológicas son las más desarrolladas, pero el dominio técnico de las tecnologías digitales es bastante dispar, ya que depende en gran medida del uso personal que cada profesor hace de las distintas herramientas fuera de la escuela, lo que concluye que la integración y formación de los profesores dependen más de iniciativas personales que institucionales. De esta conclusión se puede entender como la competencia mediática en el currículo de la formación docente está ligada primero a una enseñanza que se centra en una cuestión técnica y que posiblemente no toma en cuenta el crecimiento exponencial de las TIC haciendo que muchas veces los conocimientos obtenidos en la formación del profesorado sean obsoletos luego que se tengan que enfrentar a su quehacer docente y además que el uso de las tics en el aula dependerá más de iniciativa del profesor , si este las usa y domina en espacios fuera de la institución a que el curriculum invite y capacite a hacer uso de estas en el aula. Además de esas dos poblaciones que vimos recientemente, tanto alumnos de primaria como profesores , también se han hecho investigaciones en el ámbito universitario como es el caso de un artículo titulado : “Competencia mediática de tituladas universitarias ,mujeres creadoras de contenidos digitales en situaciones cotidianas” (Jiménez, R. 2018) publicado en la revista Prisma social en España , cuyo propósito fue conocer el grado de competencia mediática de las mujeres con titulación universitaria en su dimensión de producción y difusión de contenidos y profundizar en ella desde un punto de vista cualitativo a través de
  • 16. 16 sus prácticas digitales. La metodología de este estudio fue mixta de tipo secuencial. Entre sus resultados cuantitativos se resalta que la dimensión de creación y difusión de contenido es baja, siendo los 26 y 34 años el punto donde se concentra la mayor cantidad de mujeres con la competencia en un nivel alto. Por otro lado en su parte cualitativa se halló que para ellas las redes sociales constituyen una plataforma idónea para la difusión de llamadas de ayuda y reenviar mensajes que ellas consideran necesarios haciendo que las redes sociales se constituyan en un espacio comunicativo personal en la vida social de las mujeres que fueron entrevistadas para la investigación. También las mujeres consideran que colgando contenidos que les gusta están mostrando estados de ánimo y sentimientos lo que lleva a pensar que las redes sociales ya no son solo un plataforma que intercambia mensajes si no un espacio social donde las personas expresan sus estados de ánimo y quieren que los demás lo vean, para ello usan los contenidos visuales que se encuentran en las redes para afirmar sus estados de ánimo, sus formas de pensar respecto a diferentes temas o para hacer visible en la red sus gustos, creencias y valores y poder confrontarlo con sus pares en la misma red. Por último las entrevistadas coinciden en que este tipo de prácticas digitales que entrañan la difusión de contenidos de entretenimiento y con carácter más personal, lo realizan muy esporádicamente. En las conclusiones del trabajo se resalta que las mujeres con titulación universitaria manifiestan una competencia mediática baja, en la dimensión de producción y difusión de contenidos digitales esto significa que cursar una carrera universitaria no significa inmediatamente tener una mejor competencia mediática y eso es preocupante ya que estos futuros profesionales sea cual sea su ámbito laboral, se enfrentarán de uno u otra manera a la producción y difusión de contenidos digitales que le permitan no solo mejorar su práctica profesional, sino además poder compartir de forma eficiente ideas con sus pares académicos que ya no solo se encuentran en un contexto local sino que ahora se encuentran en todo el mundo conectado por las redes sociales.
  • 17. 17 Tendencia Global- local La segunda tendencia que se identificó a la hora de codificar los artículos de investigación que se usaron es la preocupante tendencia a que las investigaciones realizadas en competencias mediáticas en su mayoría se realicen en territorio europeo y estadounidense y que por su parte Latinoamérica se quede rezagada a la hora de investigar sobre el tema contrastando con la realidad donde es de vital importancia para los países en vía de desarrollo poder potenciar las competencias mediáticas en toda su población para buscar entrar en las dinámicas globales que la sociedad red ha planteado y dejar atrás la desigualdad social que caracteriza a esta parte del mundo. Por ello se trae a colación este artículo que resalta la importancia de la formación del profesorado en competencias mediáticas y como desde organizaciones de carácter global como la UNESCO desde hace varias décadas se ha buscado dar un prioridad al estudio e integración de las competencias mediáticas en el ámbito educativo. El artículo se denomina: “La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales escrito por Perez- Tornero y Tayie publicado en el año 2012. En este artículo se expone que en el año 2008 la UNESCO le pidió a Tornero redactar un texto base para comenzar la elaboración de un currículo para la formación de los profesores en alfabetización mediática e informativa. Antes de este informe, Tornero ya había trabajado previamente en estos temas , además existían otros precedentes más importantes desde que en la UNESCO se empezó a tratar internacionalmente el tema de la educación en medios como lo fue la declaración de Grünwald en 1982; luego en 1990,Toulouse;en Viena en 1999;en Sevilla en 2002; en París ,2007.
  • 18. 18 La Unesco plantea la idea de desarrollar un currículo mundial en formación de profesores luego de que en 2008 se llevará a cabo las cumbres de la sociedad de la información de las naciones unidas (Ginebra,2002 y Túnez,2005) donde se había dado un paso a la necesidad de constituir sociedad del conocimiento en ellas la alfabetización mediática e informacional se presentaban como algo crucial. Además en el 2008 se pone en desarrollo, por primera vez a nivel global la elaboración , difusión y experimentación de lo que se denomina “Media and Information Literacy Curriculum for Teachers” siendo lanzado el 1 de julio de 2011 en Fez, Marruecos. Justamente en este lanzamiento, también surge la plataforma académica para su desarrollo, Investigación y promocion: el “UNITWIN Cooperation Programme on Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue” que es el resultados de un acuerdo entre la UNESCO y Alianza de las civilizaciones de las naciones unidas. La mencionada plataforma combina la misión de potenciar el desarrollo del currículo de la UNESCO con la de favorecer la alfabetización informacional y mediática, ya través de ambas, mejorar el diálogo intercultural. Estos movimientos globales muestran que en las futuras décadas la formación de profesores en materia de alfabetización mediática e informativa será un reto de vital importancia en el sistema educativo mundial. Para observar como se ha llevado a cabo a nivel Latinoamérica el estudio de la competencia mediática nos serviremos de una investigación titulada “Alfabetización mediática en América Latina. Revisión de literatura: temas y experiencias” (Rojas, 2019) cuyo propósito fue responder a la pregunta: ¿qué aspectos se problematizan en los debates sobre la alfabetización mediática en la literatura académica sobre América Latina?, para ello se examinó artículos académicos publicados entre los años 2011 y 2016 que reportan, sistematizan y analizan experiencias prácticas del campo de la alfabetización mediática en esta región. Para esta investigación se realizó una amplia búsqueda de artículos donde se
  • 19. 19 seleccionaron 26 artículos académicos publicados en castellano , portugués o ingles que dan cuenta de reflexiones, experiencias y discusiones conceptuales latinoamericanas sobre la alfabetización mediática y que fueron publicadas entre los años 2011 y 2016.Luego de seleccionado los artículos se pasó a un proceso de análisis y codificación que generaron códigos descriptivos , resultado de la agrupación temática de los contenidos desarrollados en cada artículo. En los resultados se dividió en los siguientes códigos con sus respectivos resultados: 1) Comprensión de contenidos y lenguajes: Esta fue la temática que más se reitera en el corpus de análisis escogido en esta investigación. En relación con los sujetos que deben formarse para la comprensión de medios de comunicación, una parte considerable se trata de personas jóvenes y el espacio de aprendizaje es la educación formal. Esto se relaciona con el primer apartado de los antecedentes donde se identificó como es en la educación formal donde más se presentan estas investigaciones y que los jóvenes son una de las poblaciones principales a la hora de emprender estas investigaciones. Destaca el análisis que al hablar de fortalecer las competencias para el uso del lenguaje se hace referencia directa a textos escritos, dejando con poca relevancia a las imágenes audiovisuales o los textos multimedia e interactivos. Así se puede ver como las competencias mediáticas en el contexto latinoamericano necesitan el abordaje de las imágenes audiovisuales y textos multimedia a la hora de hablar de comprensión y contenidos de lenguaje en la competencia mediática ya que actualmente predomina el uso de las redes sociales cuyo lenguaje es atravesado por una cultura visual digital compuesta de fotos, videos y contenido multimedia que requiere de un nivel alto de competencia mediática para tener una buena comprensión de estos nuevos contenidos visuales que permita a los
  • 20. 20 jóvenes y a la población en general el ejercicio pleno de la ciudadanía. Por último en este apartado se hace referencia a las preocupaciones por el fortalecimiento de la lectura de las imágenes, especialmente de las ligadas con la televisión y en menor medida la reflexión sobre la virtualidad y el uso de internet. 2) Alfabetización como uso de herramientas TIC: El uso de herramientas TIC es el tema que ocupa el segundo lugar. Se reflexiona que las herramientas tecnológicas ayudan a que las personas puedan desarrollar la creatividad y la productividad; que sean usuarios informados, responsables y capaces de aportar a su entorno inmediato y a la sociedad , que puedan colaborar, publicar y producir conocimiento. 3) Condiciones institucionales para la alfabetización mediática: Este aspecto ocupa el tercer puesto refiriéndose al análisis que hacen las personas autoras de las condiciones institucionales en las que se realizan la alfabetización mediática. Pérez y Sandoval (2013) indican que el plan de educación colombiana en el periodo 2006-2015 pese a reconocer la influencia de los medios de comunicación en la educación infantil, no presenta realmente una planificación institucional y más bien está ligado a la iniciativa de educadores con pasión por el tema que han dirigido proyectos que componen una forma inicial de integración entre el currículo y la educación en medios. Por último se indica que la alfabetización mediática como campo del conocimiento y problema académico tiene una extensión reducida en Latinoamérica. 4) Procesos de producción de contenido Uno de los puntos decisivos para la alfabetización mediática se refiere a la
  • 21. 21 apropiación de los procesos de producción a la hora de crear contenido por parte de los usuarios de los distintos medios de comunicación. Sin embargo de los documentos indagados en esta investigación solo dos se centran en este proceso por lo que se puede concluir la importancia de seguir investigando sobre la producción de contenido como elemento clave en la alfabetización mediática y más aún en tiempos donde el consumidor pasa a ser un prosumidor que crea y comparte contenido de forma regular en plataformas como Instagram. Como conclusiones finales de esta investigación se resalta como la competencia mediática es un tema secundario en la agenda académica latinoamericana en relación a la cantidad de producción entre diferentes investigadores y teóricos. También sobresale que los sujetos que son tema de preocupación en general de la literatura que se analizó son los jóvenes que se encuentran vinculados al sistema educativo formal. Finalmente uno de los aspectos que contribuye de manera más directa al ejercicio de la ciudadanía con la alfabetización mediática es la atención de las capacidades de producción en los diferentes medios comunicativos pero en contraposición es una de las temáticas que se encuentran en menor medida dentro del análisis. En cuanto a Colombia se resaltan dos artículos, el primero un artículo publicado en el año 2017 titulado : “Competencia mediática en Colombia: Marcos de referencia para un diagnóstico” creado por Jorge Manrique, Yamile Sandoval y Arturo Arena; investigadores de la Universidad de Cali, La pontificia Universidad Javeriana de Cali y la Universidad de Huelva. En este artículo se desarrolló una discusión conceptual sobre cómo ponderar la competencia mediática, específicamente en jóvenes de 14 a 17 años de diferentes colegios públicos en el Valle del Cauca. En cuanto a la metodología se tomó y adaptó al contexto colombiano la metodología desarrollada por el grupo Comunicar, esta metodología basada en las dimensiones, ámbitos e indicadores planteados conceptualmente por Férres(2011),Ferrés & Piscitelli (2012) y Pérez y
  • 22. 22 Agueda(2012) fue inicialmente usada en los ciudadanos españoles en 2011 y posteriormente se ha perfeccionado con su aplicación en Hispanoamérica por medio de la Red Alfamed. Como conclusiones finales resalta como a la hora de hablar de competencia mediática convergen caminos conceptuales a la facultad del hombre de captar, procesar, modificar y producir información en ambientes en los que los consumos culturales y la dinámica intrínseca de los medios de comunicación han propiciado cambios en los espacios de expresión y recepción. Estos cambios impulsados por la gran cantidad de información que actualmente circula en las distintas pantallas y dispositivos que nos acompañan casi de forma omnipotente en todo lugar requieren pensar seriamente en el consumo crítico y en el desarrollo de competencias mediáticas como un eje transversal en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje. Por último se resalta la necesidad de seguir “sembrando” líneas de investigación en Colombia sobre competencias mediáticas y con el apoyo de la Red Alfamed seguir extendiéndose por muchos países Iberoamericanos. El segundo artículo titulado “Competencia mediática y currículo en Colombia: El caso de los estándares básicos de competencia en lenguaje” publicado en el año 2019 por Alfamed, en el Grupo COMUNICAR tuvo como propósito investigar qué presencia tienen las competencias mediáticas en los estándares detallados por el Ministerio de Educación de Colombia para la educación básica y media. Metodológicamente se optó por un análisis de contenido de alcance exploratorio-descriptivo ya que se buscó catálogo e identificar en el factor de medios de comunicación la presencia de las dimensiones de la competencia mediática. En cuanto los hallazgos se resalta el hecho de que ambos casos (MEN Y propuesta de competencia mediática desde ALFAMED) están orientados a que las personas puedan conseguir conocimientos y habilidades para analizar y comprender los diferentes contextos comunicativos además de orientarse a la capacidad de interactuar con otras personas para crear y difundir sus propios contenidos. Como conclusiones se destaca al igual que los demás
  • 23. 23 artículos tomados en esta tesis que en Colombia son pocos los estudios sobre competencia mediática, además específicamente con el objetivo de este artículo se resalta que tres dimensiones de la competencia mediática; lenguaje, ideología y valores, procesos de producción y difusión, tienen un carácter importante en los estándares básicos del MEN. En contraparte las dimensiones de procesos de interacción, tecnología y estética presentan una presencia mínima llegando a la conclusión que los procesos de alfabetización mediática de los estudiantes son insuficientes. Tendencia del medio Mientras que las competencias mediáticas buscan que los ciudadanos desarrollen habilidades que le permitan actuar de forma crítica , activa y responsable frente a todos los medios , muchas de las investigaciones se dividen en qué medios investigan y en cuáles no , dependiendo de muchos factores ya sea porque antes se le prestaba más atención a los medios análogos como es el caso de una investigación de la universidad distrital titulada : “Hacia una educación democrática de la mirada” (Bustamante, Aranguren, Chacon,2007). Este trabajo, basado en el proyecto de investigación “Usos pedagógicos de una televisión de calidad para audiencias infantiles y juveniles”, de la Comisión Nacional de Televisión y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, esta investigación problematiza la sociedad actual que se basa en las imágenes y busca conceptualizar la importancia de ver en los tiempos audiovisuales partiendo como base de su estudio el medio analógico de la televisión que fue en su momento uno de los medios que dominaba las audiencias antes del auge de las redes sociales. Luego las investigaciones en la segunda década del siglo XXI se han venido centrando más en las redes sociales digitales , en este caso tenemos una investigación documental de la Universidad autónoma de México titulada “Posibilidades del uso educativo de
  • 24. 24 YouTube”(Ramirez,2016) la cual buscaba encontrar las alternativas que ofrece en el campo educativo la plataforma de YouTube, esta investigación destaca la utilidad que tiene YouTube como herramienta docente para la administración de contenidos, constitución de ambientes de aprendizaje y la formación de habilidades en los estudiantes en la búsqueda, selección, almacenamiento y evaluación de autoría propia y extraña, así que según esta investigación YouTube sería un medio adecuado para el trabajo de las competencias mediáticas ya que según la investigación esta plataforma contribuye en habilidades a las que en este trabajo denominamos competencia mediáticas. Ahora pasando a una investigación que recoja varias redes sociales se encuentra un artículo de investigación de revista titulado: “Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje” (García, Gomez, 2018) realizado en la Universidad de Cantabria, España. En esta investigación realizada con el propósito de encontrar los usos y gratificaciones en las redes sociales Facebook, Instagram y YouTube se concluyó que el profesorado podrá seleccionar aquellas redes con las que los estudiantes se sienten más habituados a buscar información, compartirla, crear contenidos propios u otras múltiples actividades que permite cada una de las redes, así que esto nos invita a seguir explorando cómo las nuevas redes pueden ser usadas como herramientas educativas en los ámbitos educativos y como a su vez es necesaria la competencia mediática para que esta tenga un horizonte cada vez más amplio que salga de lo instrumental. En cuanto a Instagram como red de esta investigación se escogieron cuatro artículos investigativos relevantes para esta investigación sobre producción y creación de contenido en esta red, especialmente en jóvenes. La primera titulada “micronarrativas en Instagram: Análisis del storytelling autobiográfico y de la proyección de identidades de los universitarios del ámbito de la comunicación”(de Casas Moreno, P., Tejedor-Calvo, S., Romero- Rodríguez,2018) tuvo como propósito responder a la siguiente pregunta: ¿qué tipo de
  • 25. 25 contenido e historias publican los universitarios en Instagram? La metodología fue de naturaleza cuantitativa y alcance exploratorio -descriptivo. Entre sus hallazgos se destaca que la red posee un alto grado de aceptación entre los jóvenes, en especial desde los Smartphone desde el cual comparten contenidos de sus momentos de ocio y vida cotidiana. Sin embargo se advierte del menester de concientizar a este público sobre las posibilidades de Instagram como herramienta comunicativa en el aspecto profesional proyectando el uso de la plataforma más allá de solo ocio y entretenimiento. Como conclusiones relevantes que aporten a esta tesis se resalta que la utilización de la plataforma demanda un trabajo de alfabetización digital que proyecte más allá de los aspectos rigurosamente técnicos o instrumentales y se encamine hacia su uso de manera crítica, activa y responsable, por lo consiguiente es vital plantear la necesidad de fomentar desde la academia iniciativas que potencien la competencia mediática entendida como un enfoque más amplio de lo instrumental donde se centre en la producción de mensajes propios y la interacción con mensajes ajenos que potencien la reflexión crítica en el manejo de Instagram. Un segundo artículo titulado “motivaciones sociales y psicológicas para usar Instagram” (Prades, M. y Carbonell, X,2016) tuvo como objetivo identificar las motivaciones de jóvenes y adolescentes para utilizar Instagram. La muestra estuvo formada por 132 mujeres y 70 hombres con edades comprendidas entre 16 y 23 años que cursan estudios de educación secundaria, bachillerato o universitarios en el Colegio Mare de Déu dels Àngels y en la Facultad de Psicologia, Ciències de l’Educació i l’Esport Blanquerna (FPCEE Blanquerna).Entre sus principales hallazgos se observó que la principal actividad en Instagram era explorar la página de inicio (45,9%), mirar qué hacen los usuarios que siguen (43,3%), mirar el perfil de un personaje (37,8%) y por último, colgar fotografías y videos (29,7%), todo esto usando siempre su dispositivo móvil. En las conclusiones se destaca como Instagram logró adaptarse a la era
  • 26. 26 de los Smartphone con cámaras incorporadas y que el uso de estas por parte de los jóvenes fue fundamental para que en la actualidad sea la gigante red que és. El tercer artículo titulado “la mirada de los jóvenes prosumidores virtuales en la era digital” (Daza, J, 2018) tuvo como propósito analizar el rol de los jóvenes como prosumidores visuales en la era digital, para lograr este propósito se combinó información cualitativa y cuantitativa desde la aproximación empírica, para la muestra se escogió aleatoriamente 40 estudiantes de tercer grado entre los 15 y 17 años, además se hizo un cuestionario de 10 preguntas de selección múltiple. Entre los resultados se destaca que el 100% de los estudiantes publica imágenes y fotografías en sus redes sociales, el 62% es hecho por ellos mismos lo que nos indica el rol actual de prosumidores que han adquirido los usuarios, en especial los jóvenes. La red social más usada para difundir imágenes fue Instagram con un 75%, seguida por Facebook con un 56% .Otro resultado interesante es que el 81.25% de las imágenes publicadas son selfies, una clara referencia a la cultura visual digital y a la forma de representación de los jóvenes en las redes sociales, además de las selfies, el 81% de los jóvenes prefieren imágenes divertidas, 31% sensuales y 25% emotivas. En cuanto a sus conclusiones más relevantes para esta tesis se destaca cómo los jóvenes participan del espacio público virtual para expresar y registrar su día a día lo cual es posible gracias a la inclusión de la cámara en cualquier Smartphone. Por consiguiente estamos hablando de prosumidores visuales que deben apropiarse del momento histórico que viven reconociendo las oportunidades y riesgos como las condiciones de acceso de internet que influyen en sus procesos comunicativos ya que las tics han moldeado la mirada de los jóvenes, por eso es necesario enfatizar en una competencia mediática que enfatice en el sentido crítico y la alfabetización visual que le permita al usuario poder distinguir y decantar en medio de la explosión visual digital (Sanchez, 2016) ya que la imagen se toma como elemento predominante comunicacional en las redes, principalmente en Instagram.
  • 27. 27 El cuarto y último artículo a mencionar se titula “ Gestión de información y creación de contenido digital en el prosumidor millennial ” (Castillejos,B,2018).Este artículo surge de un estudio que tuvo como propósito analizar los procesos de gestión de información y creación de contenidos digitales en estudiantes universitarios mexicanos , teniendo un supuesto de investigación que fue construido teóricamente con la premisa de que la falta de competencias informacionales y digitales de los estudiantes incide en la calidad del contenido que producen en su ambiente de aprendizaje digital. El diseño metodológico fue etnográfico mixto, es decir, se analizó datos cuantitativos y cualitativos. Los resultados se dividieron en cuantitativo y cualitativo resaltando en cuanto al primero que el tiempo promedio de conexión a internet fue de aproximadamente seis horas y media por día, un dato que evidencia la cantidad de tiempo medio que los universitarios hacen uso de internet y como a su vez esto genera la necesidad de ahondar en las prácticas y procesos que son llevados por ellos en la red. En cuanto a lo cualitativo se destaca que en cuanto a evaluar la información en la red, algunos señalaron solo optar por artículos de revistas científicas teniendo en cuenta el año de publicación y sus autores, así pues entre más complejo fuera el tema a investigar más tiempo se invertía a la búsqueda. En cuanto a actividades de creación de contenido digital la mayoría de estudiantes usan de forma indiscriminada los recursos que están el buscador genérico de Google imágenes, sin tomar en cuenta los derechos de autor. Esto puede ser debido a una baja educación en la competencia mediática, específicamente en la dimensión de producción y difusión donde como uno de los tópicos centrales se destaca el uso adecuado del material online teniendo en cuenta los derechos de autor. Lo que se refiere a las competencias básicas de edición al modificar contenidos en texto o imágenes se encontró que los universitarios realizan más edición cuando efectúan actividades con fines sociales y recreativos como memes, fotografías entre otros que por motivos educativos. Finalmente en las conclusiones se señala que los estudiantes “millennials” desarrollan más contenido digital en ambientes informales principalmente con
  • 28. 28 fines recreativos y sociales, pero en contraparte cuando se toma la creación de contenidos digitales con fines educativos, la participación se reduce a determinadas actividades propuestas por el profesor. Otra conclusión tiene que ver con las habilidades de programación y la necesidad de promover el pensamiento computacional de forma transversal en la educación formal ya que estas habilidades serán fundamentales a la hora de enfrentar las nuevas tendencias tecnológicas. Por último, es necesario derrumbar el mito que por pertenecer a la generación “millennial” inmediatamente tiene dominio total de las TICS en todas sus dimensiones, por lo tanto el docente no se debe limitar a motivar al estudiante a pasar de consumidor a prosumidor de contenidos digitales, sino además requiere que se le brinde unas bases en el desarrollo del producto y un conocimiento de las capacidades del estudiante para atender las tareas propuestas. Conclusiones Luego de investigar, codificar, clasificar y exponer los diferentes documentos que han servido para la creación de este estado del arte que nos permite tener una visión más clara de lo que se ha hecho a nivel global y local sobre la competencia mediática, específicamente en la dimensión de creación y producción en Instagram surgieron tres tendencias que nos permite llegar a unas conclusiones que nos permitirán abordar el problema de investigación desde unos cimientos ya preestablecidos. Desde la Tendencia educativa se logró identificar que la gran mayoría de investigaciones sobre competencia mediática se abordan desde una educación formal, sea primaria, secundaria, básica o universidad dejando a un lado la educación informal y la educación popular, espacios que se deberían abordar a fondo debido a que por las características mismas de internet y de las redes sociales como Instagram abarcan espacios que
  • 29. 29 van más allá de la educación formal y que se deben tener en cuenta a la hora de realizar investigaciones en esta área. Otro aspecto a tener en cuenta es la relevancia que ha tomado los celulares en la última década y que han desplazado de la zona central de investigación al computador ya que una de las características de los Smartphone es ser una “navaja suiza tecnológica ” que se podría comparar con tener un ordenador en el bolsillo, este dispositivo en especial con la integración año tras año de mejores cámaras ha permitido una mayor facilidad a la hora de crear contenidos visuales digitales, por lo tanto es importante que a la hora de investigar sobre competencia mediática en una red como Instagram se tenga en cuenta los Smartphone como dispositivo fundamental. Inclusive en primaria se está creando contenido visuales gracias a las facilidades que permite el celular y a las aplicaciones que hacen cada vez más sencillo e intuitivo la creación del mismo, pero en contraparte se demarca la poca reflexión que se hace sobre los contenidos compartidos, haciendo alusión a la necesidad de abordar la competencia mediática desde una perspectiva crítica, activa y reflexiva desde los primeros años de vida que en la sociedad moderna están enmarcados por un ecosistema mediatizado donde las pantallas acompañan en todo momento y lugar de no solo niños, sino jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. En cuanto al enfoque desde la educación formal a lo que se refiere por competencia mediática es necesario cambiar el enfoque instrumental por uno que lleve a la reflexión y la postura crítica, ya que muchas veces la competencia mediática se queda ligada a la clase de informática y desconociendo las otras áreas del conocimiento , además de que los conocimientos impartidos en áreas como informática tienden a la instrumentalización y uso técnico sin llegar a una reflexión crítica sobre el mismo por lo consiguiente es necesario abordar la competencia mediática como un eje transversal en todas las áreas del conocimiento y
  • 30. 30 mantener una preparación constante sobre esto ya que el avance exponencial de las TIC hace que lo aprendido por los profesores quede obsoleto en pocos años. Respecto a la Tendencia global - local es claro luego de construir este estado del arte que Europa lidera las investigaciones relacionada con competencia mediática teniéndola como un eje fundamental educativos trazados para las siguientes décadas, caso contrario sucede en Latinoamérica donde aún es tomado como un tema secundario y esto es preocupante ya que Latinoamérica se ha caracterizado por la amplia desigualdad a niveles sociales y económicos que se ahondará más si no se toma la competencia mediática como un eje transversal en todos los planes educativos en la siguiente década ya que si en este momento nos encontramos inmersos en un ecosistema mediatizado, en las próximas décadas será aún más evidente cómo las sociedades giraran en torno a la cuarta revolución tecnológica caracterizada por la computación cuántica, los avances en genética y posibles nuevas fuentes de energía como el proyecto ITER. Aquellas sociedades como las latinoamericanas que no estaban preparadas para la revolución, quedaron atrapadas en el atraso como sucedió con la revolución industrial. Aunque pocas, las investigaciones que se han realizado en competencias mediáticas en Latinoamérica según el estudio de Rojas,L (2019) sugiere que en cuanto a las investigaciones en comprensión de contenidos y lenguajes realizados en nuestro continente, la gran mayoría muestra interés hacia los textos escritos dejando a un lado al actual lenguaje dominante en internet, lo visual. Así pues se debería centrar futuras investigaciones a comprender , producir y analizar imágenes audiovisuales que son las que en mayor medida se encuentran en el día a día en la población que está inmersa en las redes sociales como YouTube, Facebook o Instagram todas ellas con prioridad hacia el contenido audiovisual. En cuanto a Colombia desde los estudios de Sandoval, Manrique, Y Arena (2017) resaltan al igual que en Latinoamérica el poco número de investigaciones relacionadas con la competencia mediática y la necesidad urgente de seguir ahondando en esta temática que será
  • 31. 31 fundamental en la siguientes décadas si se quiere reducir las brechas sociales, culturales y económicas que existen en el país, de igual medida se deberá replantear la propuesta del Ministerio de educación de Colombia sobre competencia mediática no como un tema más en el currículum , sino como eje transversal en todas las áreas y niveles educativos. Por ultimo tendencia por el medio se concluye que si bien es cierto que las redes sociales como Instagram están destinadas inicialmente a ámbitos como el entretenimiento, el comercio y la publicidad, en la actualidad esta red abarca mucho más que eso , ya forma parte de la vida cotidiana de muchos jóvenes y personas en general, es por eso que desde lo académico es necesario revisar cómo integrar la red con sus usos y funciones a las dinámicas de enseñanza y aprendizaje ya que una educación de buena calidad debe tener en cuenta el contexto actual en el que se encuentran inmersos sus estudiantes, que en este caso es lo digital representada en las redes sociales como Instagram. Otro tema importante al tener en cuenta es la importancia del Smartphone y uno de sus características principales: su cámara que año tras año (por no decir mes a mes) avanza en cuanto a calidad de captura, precios y accesibilidad a la gran mayoría de población lo que ha permitido que sea sencillo poder producir y crear contenido visual desde cualquier parte del mundo a cualquier hora e inmediatamente compartirlo por la red, en plataformas como Instagram donde lo instantáneo y lo fácil son características implícitas de su forma de crear contenido , por consiguiente es importante en investigaciones relacionadas con el tema de investigación de esta tesis, estudiar a profundidad la relación de los jóvenes o usuarios con el Smartphone y cómo este afecta la producción , creación y distribución del contenido teniendo en cuenta problemáticas como las brechas digitales o el acceso a internet.
  • 32. 32 Estas características de la sociedad moderna donde se ha pasado de consumidor pasivo a lo que conocemos como “prosumidor” es tanto un reto, como una oportunidad. Ya que si bien podría entenderse que el cambio de la unilateralidad en los medios de comunicación abriría el pensamiento y las posibilidades comunicativas en las cuales todos pueden dar a conocer su forma de ver el mundo, es vital entender que redes como Instagram sigue siendo una empresa que buscan lucrarse económicamente, para ellos el prosumidor se vuelve parte de su sistema económico haciendo que las publicaciones muchas veces no tengan un sentido más allá de lo económico o lo publicitario. Por eso es necesario emprender una “cruzada” desde la competencia mediática para que la creación de contenidos sobrepase lo instrumental para que pueda ser realmente un ejercicio de expresión ciudadana desde la reflexión activa, lo criticó y la multidireccionaldad. Por último es de resaltar la creencia que se tiene que los llamados “Millennials” al crecer en la era digital, inmediatamente se asume que deben manejar todos los aspectos técnicos a la hora de manejar herramientas TIC, cuando en realidad muchas veces este conocimiento se queda solo en lo instrumental y no va más allá , hacía lo reflexivo y lo crítico que es lo que se intenta instaurar con las implementación de las competencias mediáticas en todos los niveles educativos tanto formales, como informales y populares.
  • 33. 33 2. Marco Teórico 2.1 La Sociedad red Para acercarse teóricamente al problema de investigación que se plantea en este documento es necesario abordar la problemática desde un marco contextual que involucra lo histórico, lo social y lo cultural. Por lo tanto se hará un breve recorrido que muestre cómo nuestra sociedad moderna comenzó a sentar sus bases en las nuevas tecnologías de la comunicación que surgieron a finales del siglo XX transformando y creando nuevas prácticas comunicativas como lo es la creación masiva de contenidos visuales. 2.1.1 Segunda revolución: el poder de conectar el mundo Desde finales del siglo XX el mundo pasó a ser mucho más interdependiente gracias a las nuevas tecnologías de comunicación que transformaron todas las sociedades a niveles culturales, políticos, sociales y económicos acabando en teoría con el predominio del norte sobre el sur. Ahora el dominio esta en los sectores dinámicos que las nuevas tecnologías permitieron crear gracias a su avance exponencial a la hora crear nuevas formas y espacios de comunicarnos, cada vez más instantáneo, con mejor calidad, con nuevos ciberespacios alojados en distintas plataformas como lo son las redes sociales , pero los sectores que no estén dentro de esta dinámica comunicacional tendrán que ser el nuevo “sur” condenándolos a un ciclo de pobreza y desigualdad. (Castells, 2006) ¿Cómo estas nuevas tecnologías llegaron a influir en todos los aspectos de la vida humana? Qué fue lo que hizo que nuestra sociedad moderna sea llamada sociedad red, término acuñado por Castells en su libro: La sociedad red (2006.). En él plantea lo que él denominó: la revolución de la tecnología de la información, explicando cuáles fueron sus orígenes y como esta se consolidó como la estructura que sostiene nuestra sociedad moderna.
  • 34. 34 Todas las revoluciones tecnológicas creadas por el hombre se dan gracias a la energía que es capaz de controlar, desde el fuego, pasando por el vapor, la electricidad y actualmente ha empleado otra energía, la información. Esta revolución de la información transformó la unidireccionalidad que hasta entonces tenía los medios de comunicación a una pluridireccionalidad. Ahora la mente humana tiene la posibilidad de dejar de ser solo un elemento fundamental en el sistema productivo a ser una fuerza productiva directa, en palabras de Castells: “De esto se deduce una estrecha relación entre los procesos sociales de creación y manipulación de símbolos (la cultura de la sociedad) y la capacidad de producir y distribuir bienes y servicios (las fuerzas productivas). Por primera vez en la historia, la mente humana es una fuerza productiva directa, no sólo un elemento decisivo del sistema de producción.” “Así, los ordenadores, los sistemas de comunicación y la decodificación y programación genética son amplificadores y prolongaciones de la mente humana. Lo que pensamos y cómo pensamos queda expresado en bienes, servicios, producción material e intelectual, ya sea alimento, refugio, sistemas de transporte y comunicación, ordenadores, misiles, salud, educación o imágenes.” (Castells, 2006, Pág. 59) Castells expone cómo la manipulación de los símbolos se relaciona con la capacidad de producir bienes y servicios en nuestra sociedad y de qué forma hemos logrado un mayor manejo de los símbolos gracias a las tecnologías del siglo XX: en especial a los ordenadores. Los ordenadores permiten crear sistemas de comunicación entendidos como extensiones mente humana, ahora el cómo y que pensamos se puede ver reflejado en bienes,
  • 35. 35 servicios, producción material e intelectual que ha permeado todas las capas de la sociedad; educación, compras, comida, transporte, trabajo, guerra y producción cultural. Esta revolución no es la primera y se espera que no sea la última por la supervivencia de la humanidad, es posible que algún día se pueda controlar la energía de nuestra estrella local: el Sol o controlar la energía nuclear a niveles industriales, quizá nunca podamos controlar directamente la energía producida por nuestra estrella, pero sí podemos simular su forma de producir energía en la tierra, varias naciones están unidas en el que es sin lugar uno de los proyectos más ambicioso de la humanidad, el ITER. El ITER es un experimento científico que busca producir un plasma de fusión a partir del elemento más abundante de la tierra: el hidrógeno, es decir estaríamos ante una energía potencialmente infinita que generaría una revolución tan grande como lo fue el vapor o la electricidad en la primera revolución industrial, transformando todos los aspectos de nuestra vida. La segunda revolución se dio en la segunda mitad del siglo XIX donde se desarrolló entre otros; la electricidad, el motor de combustión interna, la fundición del acero y la más importante para esta investigación: el comienzo de las tecnologías de la comunicación con la difusión del telégrafo y el invento del teléfono (Castells, 2006).Esta revolución tuvo como centros de desarrollo a Alemania y Estados Unidos donde se dieron los mayores avances en química, electricidad y telefonía. Esto podría explicar cómo estas dos naciones en la actualidad siguen siendo potencias globales y sus sociedades tengan un alto desarrollo en todas sus áreas a diferencia de las que se quedaron atrás a la hora de acoger la revolución. La electricidad se convirtió en el núcleo central de la segunda revolución ya que mediante la generación y distribución de la energía todos los otros campos de desarrollo humano pudieron desplegar sus aplicaciones y conectarse entre sí haciendo que la revolución se extendiera por todo el sistema económico empapando todo el tejido social. Las fuentes de
  • 36. 36 energía accesibles, baratas y móviles se amplificaron e incrementaron el poder del cuerpo humano, creando la base material para el salto a la siguiente revolución que expandirá mucho más la mente humana. Así pues esta es la primera parte histórica de cómo la sociedad moderna tiene sus cimientos en una estructura tecnológica que ha pasado por distintas revoluciones, pasando del vapor a la electricidad que permitió la creación de nuevas estructuras de comunicación con la ayuda no solo del telégrafo y la invención del teléfono, si no a la capacidad de expandirse a una mayor cantidad de lugares gracias a la distribución de la electricidad. Este suceso fue dejando las bases materiales para dar un salto hacia la nueva energía en la que actualmente nuestra sociedad se basa: la información. 2.1.2 La aparición de internet y el paradigma de la información La ley de Moore expresa que aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador, esta ley también señala que los precios bajan al mismo tiempo que las prestaciones suben: El celular que compras hoy en 800.000 COP costará la mitad en dos años. ¿Por qué sería importante que los precios de las tecnologías bajen y aumenten su capacidad? al reducirse los precios se genera el acceso a los mismos a un número mayor de personas que se unen y forman parte de la red que se crea gracias a un pequeño dispositivo que Castells denomina como el verdadero núcleo de la revolución tecnológica de la información del siglo XX: el transistor. El transistor fue inventado en 1947 en los laboratorios Bell de Murray Hill por tres físicos que luego de esta invención lograron ganar un premio nobel; Barden,Brattain y Shockley. Este dispositivo permite procesar los impulsos eléctricos a un ritmo más rápido, en modo binario de interrupción lo que permitió la codificación de la lógica y la comunicación con máquinas y entre ellas. (Castells, 2006) Para que la difusión de esta tecnología se diera de forma masiva fue necesario dar un salto a la forma de cómo se fabricaba, siendo el silicio la materia prima indicada para hacerlo. Pero la explosión tecnológica se dio solo hasta 1957: en solo 3 años, entre 1959 y 1962 los precios
  • 37. 37 de los semiconductores bajaron un 85% y en los 10 años siguientes la producción se multiplicó por 20 siendo consecuente con la ley de Moore. En 1971 se da un gran avance con la invención del microprocesador, es decir el ordenador en un chip, esto significaba que se podía instalar en todas partes. Por otra parte el primer ordenador que aparecía fuera de un contexto militar se le llamó ENIAC el cual pesaba 30 toneladas, ocupaba el espacio de un polideportivo y hacía titilar la red eléctrica del estado cuando era usado. En 1976 Apple diseña el primer microordenador comercializado con éxito: El Apple I y posteriormente el Apple II. IBM reaccionó a esto y en 1981 presentó su propio microordenador con un emblemático nombre: personal computer (PC). En 1984 Apple saca Macintosh que fue el primer paso hacia una informática fácil para el usuario, con la introducción de la interfaz y los iconos. El software también fue desarrollado en los años 70 teniendo como protagonistas a Bill Gates y Paul Allen quienes vieron el potencial de este campo y fundaron Microsoft que hasta la actualidad en 2020 es la mayor empresa en cuanto a software se refiere. Ya desde la década de los 80 los microordenadores no se podían concebir en aislamiento, actuaban en redes con una movilidad creciente, mediante ordenadores portátiles. El surgimiento de una red electrónica que permitía aumentar la memoria y la capacidad de procesamiento compartiendo la potencia con la red cambio de forma decisiva la era del ordenador en 1990 de una almacenamiento y procesamientos de datos centralizados a la potencia del ordenador interactivo en red. Afectando no solo el ámbito tecnológico si no las formas de interacción social y organizativas. Esto solo fue posible gracias al avance de las telecomunicaciones y los nuevos dispositivos microelectrónicas teniendo como insignia el microprocesador. (Castells, 2006) En cuanto a las telecomunicaciones, los avances anteriormente nombrados permitieron la difusión de la telefonía celular por todo el mundo en la década de los 90 en Asia y américa latina, donde un celular ya representaba un símbolo de estatus social, así pues
  • 38. 38 el celular basado en el poder del ordenador para canalizar mensajes, proporciona la base para el procesamiento informático ubicuo, y en tiempo real , una comunicación electrónica interactiva. Pero esto no sería posible sin un elemento crucial que conectaría todos estos dispositivos y al mundo, transformándolo desde sus cimientos y constituyéndose en la raíz central de la sociedad moderna: el internet. Internet surge en 1969 cuando el departamento de defensa de los Estados Unidos por medio de la Advanced Research Project Agency crea una red de comunicación electrónica revolucionaria que crecerá exponencialmente en la siguiente década hasta convertirse en la actual internet. Internet posibilitó la convergencia de todas las tecnologías electrónicas en el campo de la comunicación y aunque surge de una combinación de estrategia militar, cooperación de grandes proyectos científicos y del espíritu empresarial tecnológico que tenía como nicho Sillicon Valley , sobrepaso estas características iniciales de ser centralizado, de tener un uso militar y como puente de comunicación científica entre universidades , para ser una red usada en múltiples propósitos, ya no tenía un control centralizado ni un uso exclusivo , ahora internet se presentaba como una red cuya principal característica era su independencia y la capacidad de conectar al mundo.(Manovich,2006) Con la difusión global del internet se crea todo un paradigma nuevo a lo que Castells (2006) llamaría como el nuevo paradigma de las tecnologías de la información y lo define en sus principales características que serán mencionadas a continuación: La primera característica del nuevo paradigma es que la información es su materia prima; son tecnologías para actuar sobre la información, no solo información para actuar sobre la tecnología, como había sucedió en las anteriores revoluciones. El segundo rasgo se refiere a la capacidad de penetración de los efectos de las nuevas tecnologías de la comunicación, ya que la información es una parte fundamental en toda
  • 39. 39 actividad humana, ahora todos los procesos de nuestra existencia individual y colectiva están directamente moldeados, no determinados, por los nuevos medios tecnológicos. La tercera característica alude a la lógica de la interconexión de todo sistema o conjunto de relaciones que utilizan estas nuevas tecnologías de la información, a mayor interacción, mayor es el crecimiento exponencial de procesos, creaciones, relaciones y organizaciones humanas. El cuarto lugar y estrechamente relacionado con la interacción, aparece la flexibilidad como característica, lo que es distintivo de la configuración del nuevo paradigma tecnológico es su capacidad para reconfigurar, un rasgo decisivo en una sociedad caracterizada por el cambio constante y la fluidez organizativa. Poder cambiar las reglas de arriba para abajo sin destruir la organización se ha convertido en una posibilidad debido a que la base material de la organización, que es la información, se puede reprogramarse y reequiparse gracias a los ordenadores. Por último, la quinta característica de esta revolución es la convergencia creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado, en el cual las antiguas caminos tecnológicos separados se vuelven prácticamente indivisibles. Tecnologías biológicas, nanotecnológicas, neurociencia, investigación de ADN, telecomunicaciones entre otras están convergiendo en lo que en la actualidad es la integración de la biología y la electrónica que en un futuro podría traer según Harari (2015) una siguiente revolución que permita al hombre trascender de su naturaleza humana. En definitiva para Castells (2006) el paradigma de la información no evoluciona hacia su cierre como sistema, sino hacia su apertura como una red multifacética. Es poderoso e imponente en su materialidad, pero adaptable y abierto en su desarrollo histórico. Las cualidades decisivas de este paradigma son su carácter integrador, la complejidad y la
  • 40. 40 interconexión. Estas características han permitido en la actualidad que en el campo de la comunicación se hable de los nuevos y los viejos medios, los nuevos medios muchas veces se tienden a asociar superficialmente con el surgimiento de los nuevos dispositivos tecnológicos como el Smartphone o la computadora cuando en realidad va más allá, en el siguiente apartado se expondrá el concepto de los nuevos medios. 2.1.3 ¿Qué son los nuevos medios? En el anterior apartado se trató el proceso que llevó a nuestra sociedad actual a tener sus cimientos en las tecnologías de la información y la comunicación en una forma general, ahora nos acercaremos al problema en cuestión de los medios de comunicación y como en la actualidad se catalogan como nuevos y viejos medios. Para ello se hará un breve recorrido histórico de los medios de comunicación, su relación con los nuevos dispositivos tecnológicos, el nuevo ecosistema creado a partir del uso masivo de internet y luego se expondrá unos principios que rigen estos medios desde Manovich. Para empezar es necesario explicar qué se entiende por nuevos medios, en la creencia popular se tiende a pensar que los nuevos medios están relacionados con el uso del ordenador para su distribución y exhibición, más que su producción. Libros electrónicos son considerados nuevos medios, mientras que los de papel, no. Asimismo las fotografías que se leen desde un CD y que requieren un ordenador se consideran nuevos medios, pero las impresas en libros no. (Manovich,2001) Para Manovich el hablar de los nuevos medios indica hablar de una revolución más profunda que las anteriores, ya que pone en consideración como la imprenta afectó sólo a una fase de la comunicación cultural, como lo era la distribución mediática. Al igual que la introducción de la fotografía sólo afectó a un tipo de comunicación cultural: las imágenes fijas. Pero la revolución de los medios informáticos influye en todas las fases de la comunicación ya que abarca la captación, la manipulación, el almacenamiento y la
  • 41. 41 distribución; así como afecta también a todos los medios sea cual sea su tipo, ya sean textos, imágenes fijas o en movimiento y sonido. Entonces se podría entender que el empleo de los ordenadores para grabar, almacenar, crear y distribuir medios hace que los medios se vuelvan “nuevos”. Pero esto no fue siempre así, En 1839 los franceses y el mundo se sorprendieron al conocer el daguerrotipo, pronto todos querían tenerlo en su casa y hacer uso de él para capturar la vista que tenían desde sus casas. Por otro lado, en 1833 charles Babbage creó una máquina que contenía la mayoría de las principales características de los ordenadores modernos, pero no se llegó a hacer ninguna producción en masa a diferencia del daguerrotipo, ya llegaría el turno del ordenador. Este sería el inicio de dos tecnologías complementarias: los medios de masas y el procesamiento de datos que dieron forma a la moderna sociedad de masas. (Manovich, 2006) Los nuevos medios surgen cuando los medios de comunicación se traducen a datos numéricos que son codificados por el ordenador, gráficos, imágenes en movimientos, formas, sonidos y textos se vuelven computables; el ordenador pasa a ser un manipulador de medios. La estrecha relación con el ordenador ha hecho que los medios, ahora llamados nuevos medios hayan tenido una transformaciones más profundas que el mismo ordenador, es por eso que Manovich (2006) ha hecho una lista de cinco principios de los nuevos medios que aunque no se deben tomar como leyes absolutas, se pueden tomar como tendencias generales de una cultura que experimenta un proceso constante de informatización: ● Representación numérica: El resultado de que todos los medios se puedan presentar numéricamente, indica que ahora todos los medios se vuelven programables. Al transformar los medios en código digital tiene dos consecuencias principales: a) un objeto de los nuevos medios se puede representar en términos formales, una imagen puede ser descrita numéricamente en función de sus miles de
  • 42. 42 pixeles que la componen) un objeto de los nuevos medios está sometido a una manipulación algorítmica, como lo es el caso de la parrilla de videos que te muestra YouTube de acuerdo a tus datos o el filtro que le agrega Instagram a las fotos que deseas compartir. Este principio podría resumirse en que los medios se vuelven programables. ● Modularidad: la segunda característica hace alusión a una metáfora donde pone a los fractales como esa unidad que al unirse crea algo más grande, en este caso los fractales de los elementos mediáticos son los pixeles, los polígonos, boxéeles, caracteres o scripts. Al unirse en objetos a mayor escala siguen manteniendo sus identidades por separado. ● Automatización: La modularidad y la representación numérica permiten la automatización de las operaciones implicadas en su creación, manipulación y acceso. Se puede considerar a internet como una gigante base de datos distribuidos, y esto a su vez materializó la condición básica de la sociedad de la información: la sobreabundancia de datos de todo tipo. Con la invención de la cámara de fotos, el cine, magnetófono en el siglo hasta nuestros días con la llegada del Smartphone y el ordenador ,se fueron acumulando materiales mediáticos que llevaría a un segundo paso en la evolución de los medios: la necesidad de almacenar , organizar y acceder de manera eficaz a estos materiales. Esta necesidad se suple con el ordenador haciendo que la automatización de los medios se convirtiera en el siguiente paso lógico de un proceso que se puso en marcha desde que se tomó la primera fotografía. En la actualidad la sociedad se preocupa en la misma medida de acceder a los objetos
  • 43. 43 mediáticos que ya existen y de utilizarlos como de crear otros nuevos, como por ejemplo en la aplicación Instagram donde puedes coger una imagen que no fue creada por ti y por medio de la interfaz sencilla que tiene la aplicación crear un nuevo objeto mediático que cambia total o parcialmente el sentido original que tenía el objeto. ● variabilidad: la variabilidad es una característica que indica cómo los nuevos medios son nuevos porque a comparación de los viejos, estos ya no son estáticos sino que pueden existir potencialmente en infinitas versiones. Los objetos mediáticos de los nuevos medios ya no son creados en su totalidad por el ser humano, sino que un ordenador pasa a formar parte de la creación. Así pues Manovich (2001) nos indica cómo los cambios en las tecnologías mediáticas están estrechamente relacionadas con el cambio social. Ya que si los viejos medios se corresponden con la sociedad industrial de masas, la lógica de los nuevos medios se acopla con la lógica de la sociedad posindustrial, que valora la individualidad por encima del conformismo. En la sociedad industrial de masas, se creía que todos debían disfrutar de los mismos bienes; así como compartir las mismas creencias. Ahora en la sociedad postindustrial, cada individuo puede construir un estilo de vida a su medida y aparentemente seleccionar su ideología entre un gran número de opciones y esto va en concordancia con la variabilidad de los nuevos medios de comunicación que tratan que cada visitante o espectador tengan de manera automática su propia versión personalizada del sitio. ● Transcodificación: La Transcodificación se puede entender como la relación existente entre las lógicas humanas al momento de crear un objeto mediático como lo es en la imagen la representación y las lógicas del ordenador como lo son buscar, clasificar y filtrar. Se podría pensar que los nuevos medios constan de dos
  • 44. 44 capas: una capa cultural y una capa informática. En definitiva la capa informática y la cultural se influyen mutuamente. En conclusión los nuevos medios representan una revolución tan potente como lo fueron las anteriores, especialmente en el área de las tecnologías de la comunicación que han permitido múltiples formas y direcciones a la hora de comunicarnos, estas formas han creado los cimientos que permean todos los aspectos de nuestra sociedad moderna, una sociedad red. Pero los grandes cambios traen consigo grandes retos y parece que la sociedad red y sus transformaciones avanzan más rápido que nuestra educación frente a ella, por ello la importancia de indagar, investigar y dar importancia al reto de las competencias mediáticas. 2.2 Competencia mediática El paradigma creado por las tecnologías de la comunicación transformó todas las dinámicas humanas haciendo que las habilidades requeridas en la actualidad estén vinculadas directamente en cómo nos relacionamos con un contexto mediado por las TIC. Es allí donde surgen las competencias mediáticas como respuesta a esta gran necesidad de cara al siglo XXI y a sus nuevos retos que trae consigo el avance en el campo de las tecnologías de la comunicación. ¿Qué habilidades son necesarias para actuar frente a la explosión mediática creada por la masificación de dispositivos tecnológicos? ¿Cómo se ha abordado este concepto de competencia mediática históricamente hasta la actualidad? Para contestar a estas preguntas se emprenderá primero un breve repaso histórico sobre el concepto de competencia mediática, luego se dialogará la propuesta de algunos autores que han conceptualizado el tema y por último se expondrá el concepto de competencia mediática que será tomado para esta investigación,
  • 45. 45 2.2.1 ¿Qué es la competencia mediática? Para entender la competencia mediática es necesario ubicar contextualmente con la aparición de internet que transformó la forma en cómo nos relacionamos con los medios de comunicación. Los medios se transforman de los medios de masa a la masa de medios (Alves, 2010). Esto ha creado una convergencia mediática en la que ahora los individuos puedan pasar de ser simples espectadores a poder crear , editar, grabar, hablar y crear contenido que cualquier persona puede llegar a ver que tenga acceso a la red , ya la unidireccionalidad de los medios se ha quebrantado para crear múltiples direccionalidades y formas comunicativas, esto a su vez constituye un ecosistema mediático abundante en contenidos en múltiples formatos, distintas ideologías e intereses comerciales y es de vital importancia para cualquier persona en la actualidad poder tener la capacidad de enfrentar estos contenidos de forma crítica, activa y responsable, esta es la importancia de estudiar e implementar la competencia mediática ya que estas capacidades definen y modifican como las sociedades se enfrentaba al nuevo paradigma tecnológico que lejos de irse, se integrará cada vez profundamente en todos los ámbitos de las vida humana. El concepto de competencia tiene su origen en la lingüística, como consecuencia de los trabajos de Noam Chomsky, en tal sentido dice Torrado (2000) que: “el concepto procede de la lingüística y llega al campo de la educación después de Una relectura al interior de las psicologías cognitiva y cultural”(p.38).Esta relectura del concepto se ha re contextualizado y alejado de la idea inicial chomskyana.Para Chomsky la competencia era el conocimiento lingüístico que le permite al hablante de una lengua producir y comprender una infinita cantidad de oraciones.(Lovon,2012). Así pues, el
  • 46. 46 concepto se aleja de un aspecto lingüístico para ampliarse en el ámbito comunicativo, educativo y cultural. En el ámbito de la educación el concepto se toma para indicar el desarrollo de las potencialidades del educando a partir de su inclusión en un proceso educativo. De esta manera, el concepto de competencia se amplía para abarcar todo aquello que se supone puede hacer el educando a partir de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la institución escolar y en su contexto social fuera de ella. Para entender qué es la competencia mediática, en primera medida sería pertinente encontrar algunas definiciones de diversos autores para posteriormente mostrar una postura frente al concepto. Se encuentra dos vertiente a la hora de abordar el concepto de competencia mediática, por un lado, el tradicional que atiende a la instrumentalización , al uso de de la competencia con fines de eficiencia y eficacia estrechamente relacionado con el modelo industrial ,el otro en el cual diversos autores resaltan algo que va más allá, como algo que permea todas las dimensiones humanas, siendo necesario un análisis holístico que permita comprender la competencia como una postura crítica, reflexiva y activa frente a los contenidos mediáticos. Una primera definición de la competencia como la capacidad para actuar de manera activa, crítica y responsable frente a los diferentes contenidos circulantes por los diversos medios de comunicación, tanto tradicionales como contemporáneos (Sandoval & al., 2016; Manrique, Sandoval, Arenas-Fernández, 2017). Otra definición de competencia mediática resalta que: “Es usual que cuando se habla de competencia mediática pareciera aludir a todo tipo de medios de comunicación, pero también se suele encontrar la palabra competencia asociada a términos más acotados como lo audiovisual, lo televisivo, lo digital, lo informacional. Entonces se habla de competencia audiovisual, competencia televisiva, competencia digital, competencia informacional, lo cual
  • 47. 47 hace necesario “una convergencia terminológica en consonancia con la convergencia de medios” (Pérez-Rodríguez & Delgado-Ponce, 2012: 32),” en esta segunda definición ya se plantea unas subcategorías que al igual que ha sucedido con los medios de comunicación convergen en una categoría única que es la competencia mediática. Para Torrado (2000) el concepto de competencia se puede inscribir en dos grandes dimensiones que se presentan en el siguiente cuadro: Cuadro No 1. (Sandoval & al., 2016; Manrique, Sandoval, Arenas-Fernández, 2017). Con respecto al anterior cuadro se puede apreciar que el concepto que se concibe desde un contexto educativo está más relacionada con la dimensión dos , una competencia que busca una educación integral, entendida como un saber hacer para la sociedad que tiene como propósito la formación de sujetos críticos ,en todos los contextos socioculturales y un sentido más humano, dejando a un lado la contraparte la cual tiene por objetivo la eficacia al
  • 48. 48 momento de responder a las demandas del mercado y a la economía global. En la dimensión uno lo que se entiende por competencia desde la escuela es que se critica por no preparar sujetos para responder al modelo económico dominante ni a los intereses del mercado mientras que en la segunda dimensión se critica el hecho de que la escuela se ha centrado en contenidos o áreas del conocimiento separadas, al abordaje del conocimiento como un tema memorístico y de carácter instrumental. En conclusión, desde la dimensión que se aborda en esta investigación la educación debe prepararse para ser competentes no en un nivel instrumental si no en el razonamiento argumentado, el sentido crítico con criterios éticos, para la construcción de una sociedad más incluyente y justa. 2.2.2. Competencia mediática en un entorno educativo Con el surgimiento del ecosistema mediático creado por los medios masivos de comunicación, apareció la preocupación a nivel educativo por el papel que estos podrían tener y la posible influencia sobre las personas, grupos sociales y la sociedad en general. Esta preocupación se mueve entre dos extremos: una de profunda desconfianza y otra de idealización de sus posibilidades, por consiguiente se desarrollaron propuestas de diverso tipo orientadas a educar la población en torno a su relación con los medios con el propósito de que los ciudadanos actúen crítica y activamente frente a la influencia que ellos pudieran ejercer. Señala Aguaded y Cabero (1995), respecto a la educación en medios de comunicación, que esta debe pretender formar sujetos que además de conocer los nuevos lenguajes, sean capaces de apropiarse críticamente y disponerlos de forma activa y creativa como canales personales de comunicación. Además Aguaded (2010) plantea que en la última década se ha incrementado la preocupación por la relación entre los medios y el público;
  • 49. 49 principalmente el público infantil y juvenil, situación que ha incentivado no solo la investigación sobre el tema, sino también la intervención para preparar a los ciudadanos frente a los desafíos en la nueva sociedad de la información. El concepto de competencia se puede examinar en una línea evolutiva que tiene como inicio el concepto de competencia lingüística, para llegar a la competencia comunicativa. En el marco conceptual de esta última se inscribirá lo que podemos llamar la competencia mediática, refiriéndose a todo tipo de dispositivo tecnológico y actualmente redes sociales digitales como es YouTube, Instagram o Facebook. Para Pérez y Águeda (2012) la categoría digital se debe mirar no como un nuevo medio, sino más bien como una característica de los medios de comunicación. Anteriormente competencia digital y competencia audiovisual tenían una clara separación en sus aproximaciones, la tendencia a la digitalización de los medios acarrea que no sea fácil el comprender la una sin la otra, por lo cual se impone una mirada convergente que permita “considerar la integración conceptual y terminológica de la alfabetización digital /y audiovisual en la mediática” (p28). En la siguiente tabla se presentara algunas definiciones de competencia en relación con los medios de comunicación:
  • 50. 50 Cuadro No 2. (Sandoval & al., 2016; Manrique, Sandoval, Arenas-Fernández, 2017). En cuanto al concepto de competencia mediática en Colombia, el ministerio de educación no ha definido los estándares en los que se incluyan las tics en educación básica y media, no obstante si lo hace para la educación superior. El MEN plantea que la competencia comunicativa en la educación superior debe tener en cuenta el nuevo entorno comunicativo que viven los llamados nativos digitales. Esta competencia se ha ido estructurando con el desarrollo de la informática con el hipervínculo y los nuevos modos de comunicación en entornos como el chat y las redes sociales (Peña,2008).El MEN afirma en cuanto al uso de TIC, que el manejo de la información sobrepasa el mero uso técnico o instrumental de la
  • 51. 51 tecnología informática, que esta competencia busca desarrollar el uso responsable de los medios y tecnologías de la información y la comunicación por parte de los estudiantes que comprendan las oportunidades, implicaciones y riesgos de la información que reciben formándolos como ciudadanos siendo este el asunto principal en los trabajos investigativos y de intervención encaminados a conocer los usos y apropiaciones de los jóvenes en el ecosistema mediático. Ciertamente a nivel Colombia es un reto urgente abordar a profundidad lo referente a competencia mediática para que cada ciudadano pueda enfrentar de forma crítica y activa los retos planteados por la nueva sociedad de la información y la comunicación que moldeara cada vez más todos los aspectos de la vida humana. 2.2.3. Competencias mediáticas y sus dimensiones Para Jenkins (2009) , en el nuevo ecosistema mediático está expandiendo como nunca las posibilidades que tiene el individuo de hacer llegar su mensaje de índole personal o colectivo al resto de la sociedad, pero en contraparte ,el poder mediático ha alcanzado niveles de concentración y de acumulación a los que nunca antes se había llegado (Jenkins,2009:pág 110-111).La competencia mediática surge como respuesta para hacer frente a esa complejidad a la que se enfrenta las sociedades modernas en los nuevos ecosistemas mediáticos, para ello se debe potenciar la cultura participativa con el desarrollo de la capacidad crítica. Luego de hacer un recorrido por concepto de competencia hasta la actualidad, es preciso adentrarnos en la propuesta conceptual sobre la competencia mediática que se toma en esta investigación de Joan Ferrés y Alejandro Piscitelli (2012) en la cual se divide el concepto de competencia en seis diferentes dimensiones justificando esta división en que siendo la comunicación un fenómeno humano, es necesario analizarlo de forma holística ya
  • 52. 52 que todas las dimensiones se deben explicar desde la misma interacción que tienen entre ellas. En la propuesta de Ferrés & Piscitelli se pueden encontrar en cada una de sus dimensiones diferentes indicadores que tienen como propósito hacer más flexible está propuesta para que pueda ser adaptada no solo a niños y jóvenes si no a la ciudadanía en general. Esta ciudadanía está inmersa en la era del prosumidor, era caracterizada por las oportunidades que tienen tantas personas de producir y de difundir mensajes propios como de consumir mensajes ajenos. Por esta razón las dimensiones e indicadores de esta propuesta están estructuradas en torno a dos grandes ámbitos de trabajo: el del análisis y el de la expresión. Las dimensiones son: lenguajes, tecnología, procesos de interacción, procesos de producción y difusión, ideologías y valores y estética. Cada una de ellas tiene sus diferentes indicadores en los ámbitos de análisis y expresión pero en aras de esta investigación, se toma en cuenta la dimensión de procesos de producción y difusión. DIMENSIÓN PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN Ámbito del análisis Ámbito de la expresión
  • 53. 53 • Conocimiento de las diferencias básicas entre las producciones individuales y las colectivas, entre las populares y las corporativas, y, en el ámbito de estas últimas, si es el caso, entre las elaboradas por instancias de titularidad pública y privada. • Conocimiento de los factores que convierten las producciones corporativas en mensajes sometidos a los condicionamientos socioeconómicos de toda industria. • Conocimientos básicos sobre los sistemas de producción, las técnicas de programación y los mecanismos de difusión. • Conocimiento de los códigos de regulación y de autorregulación que amparan, protegen y exigen a los distintos actores sociales, y de los colectivos y asociaciones que velan por su cumplimiento, y actitud activa y responsable ante ellos. Conocimiento de las fases de los procesos de producción y de la infraestructura necesaria para producciones de carácter personal, grupal o corporativo. • Capacidad de trabajar, de manera colaborativa, en la elaboración de productos multimedia o multimodales. • Capacidad de seleccionar mensajes significativos, apropiarse de ellos y transformarlos para producir nuevos significados. • Capacidad de compartir y diseminar información, a través de los medios tradicionales y de las redes sociales, incrementando la visibilidad de los mensajes, en interacción con comunidades cada vez más amplias. • Capacidad de manejar la propia identidad online/offline y actitud responsable ante el control de datos privados, propios o ajenos. • Capacidad de gestionar el concepto de autoría, individual o colectiva, actitud responsable ante los derechos de propiedad intelectual y habilidad para aprovecharse de recursos como los «creative commons». • Capacidad de generar redes de colaboración y de retroalimentarse, y actitud comprometida ante ellas. (Cuadro No 3.Autoría propia). 2.3 DE LO VISUAL A LO VISUAL DIGITAL Cuando el ser humano consiguió liberar sus manos del proceso locomotor por medio de la bipedestación ,también amplió el campo de visión frente a él lo que le permitió ver
  • 54. 54 mucho más lejos y tener más información sobre el entorno que lo rodeaba por medio de sus sentidos, especialmente la vista .Todo lo que vemos lo asumimos como una realidad que pasa por nuestros ojos y llega al cerebro donde se procesa la información recreando una imagen de lo que nuestros ojos ven y combinado con la experiencia de cada individuo crea una representación de la realidad ,entonces la realidad se presenta como aquello que ven nuestros ojos, pero cuando se desarrolló el uso signos y símbolos para comunicarse en sociedad, la realidad también pasó a ser simbólica y moldeable en cierta medida. Luego con la invención de la escritura y posteriormente de la imprenta , los símbolos y signos que moldean nuestra realidad podían ser ahora duplicados y distribuidos a mucha más gente conectando realidades representadas inicialmente en rocas como arte rupestre, luego en papiro , papel y finalmente en la internet. En la actualidad con el uso masivo de los dispositivos móviles conectados a internet, los signos que conforman nuestra realidad son modificados de miles de maneras por millones de cibernautas conectados en todas partes del mundo, enfrentando sus realidades individuales con las demás realidades representadas en un gran porcentaje por las imágenes. Nos guste o no la emergente sociedad global es visual, todas esas fotografías y videos son nuestra manera de intentar ver el mundo. (Mirzoeff, 2016) .Nos sentimos motivados a representarlo en imágenes y a compartirlas con otros, como una parte esencial de nuestro esfuerzo por comprender el cambiante mundo que nos rodea y nuestro lugar en él. Estos contenidos visuales se comparten por medio de internet en donde múltiples aplicaciones acogen las imágenes donde son transformadas en una cantidad ilimitada de variables creando múltiples significados a una misma imagen, La cultura visual digital es soportada por el primer medio universal: internet. Internet soporta la gran mayoría de su contenido de manera visual y en plataformas como YouTube e Instagram se hace aún más evidente esto; estamos ante una explosión visual digital (Sanchez, 2015).
  • 55. 55 El inicio de esta explosión visual que vivimos actualmente se remonta a 1895 cuando los hermanos Lumiere en París revolucionaron la forma de ver el mundo al usar imágenes en movimiento al inventar el cinematógrafo, este se aprovecha del fenómeno “persistencia de la visión” que tiene el ojo humano el cual retiene una imagen durante un instante después de percibir, al recibir varias en una secuencia, tendremos movimiento. A partir de ese año el mundo que vemos se comenzó a modelar y organizar en función de nuestra forma de verlo, sin importar que sea en cine, televisión o en las redes digitales actuales. Mirzoeff (2016) compara dos redes desarrolladas por los humanos: la red ferrocarril como viga central para la revolución industrial y la cultura de la pantalla portátil como viga de la revolución digital soportada en la red de comunicación más grande jamás creada, la internet. El ferrocarril posibilitó una forma particular de ver el mundo, el tren cambió los horarios ya que para saber con precisión la llegada y salida del tren ,era necesario pasar de un horario local a un horario global, en definitiva el tren fue una forma de conectar al mundo, entonces en su analogía la conexión actual que tenemos por medio de las múltiples pantallas conectadas a internet se asemejan a cómo en la era de la industrialización el tren significó en definitiva un avance para conectar a todas las mentes humanas, transformando horarios, creando nuevas prácticas y nuevas formas de ser y estar en el mundo. Nuestras redes están soportadas en internet y nuestros vagones que abordamos son los dispositivos tecnológicos por las cuales accedemos, con la ventaja que el vagón virtual será mucho más veloz y eficaz al conectar dos o más mentes humanas que el tren, creando los cimientos para lo que se conoce como la aldea global. El concepto de aldea global fue creado por los medios de comunicación en masa siendo la televisión el primer medio en crear la posibilidad de una cultura visual global en la pantalla, que hoy termina de afianzarse en las redes digitales. Marshall Mcluhan (1985) llamó “aldea global” a la visión colectiva que tenían los espectadores que veían los mismos
  • 56. 56 acontecimientos, utilizaban las mismas imágenes de televisión y por esto llegaban a adoptar un punto de vista colectivo. Mcluhan recalca que “toda comprensión del cambio social y cultural resulta imposible sin un conocimiento del funcionamiento de los medios como entorno, en este sentido el Mirzoeff (2016) sigue esta misma ruta de ver las distintas formas mediáticas como creadoras de mundos diferentes. Hoy en día los medios ya no aprecian tanto la forma como el contenido, la “teledifusión” se ha modificado en buena medida en “difusión selectiva” , entendida esta como el contenido para un grupo específico de la población, como el mundial de fútbol o Miss universo .Esta misma difusión selectiva se presenta en las redes sociales donde elegimos una serie de fuentes mediáticas con las que simpatizamos, a este proceso Richard Grusin le denomina “premediación” (2010). Así pues se puede intuir como las redes sociales crean formas de ver el mundo a partir de sus contenidos que en el caso de Instagram predomina lo visual sobre el texto, sin obviar a este último, por consiguiente estamos ante el reto de entender como la imagen se ha constituido en un eje fundamental a la hora de representar, compartir y entender nuestra forma de ver el mundo especialmente en redes sociales tan visuales como lo es Instagram. Se necesitaron dos procesos claves para que se diera origen a la explosión visual el primero es el avance de las tecnologías de la comunicación que permiten no solo capturar , si no crear, modificar y compartir imágenes y por el otro la masificación de internet alrededor de todo el planeta. Pasaron 100 años desde la invención de la primera videocámara hasta la invención del video digital en 1995, pero la diferencia radical está en que este último es más accesible económicamente hablando a toda la sociedad a comparación de la primera. Este abaratamiento de los costos y su convergencia tecnológica en el dispositivo convergente por excelencia: el Smartphone permite actualmente grabar y editar videos de alta calidad en alta definición publicarlos en internet.