Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

B -learning en procesos de Posgrado para la UNED

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Ähnlich wie B -learning en procesos de Posgrado para la UNED (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

B -learning en procesos de Posgrado para la UNED

  1. 1. Programa de Experto en Procesos E- learning Módulo 10 Defensa
  2. 2. ¿Qué es el B- Learning ?  El B-Learning es la nueva herramienta de enseñanza que consiste en una formación combinada ya que incluye las dos modalidades de formación: la virtual y la presencial .
  3. 3. Pasos para integrar un aula virtual con la presencial según lo expuesto por Pedro Camacho.   Creación de un ambiente B learning.  Una propuesta educativa creativa.  Estructura académica de un aula PACIE.  Validación académica de la actividad virtual.  Errores frecuentes en la Integración.
  4. 4. Objetivos   Se da un enfoque a una sola unidad académica.  Genera Interacción lo que conlleva al conocimiento del estudiante.  Crea un ambiente flexible, el cual permite que desaparezcan barreras espacio-temporales.  El tutor debe de ser creativo y motivador de esta manera integre al estudiante ,lo oriente, guíe, ayude e impulse con los procesos formativos.  Equidad a la hora de la evaluación para dar valor académico.  No duplicar contenidos.
  5. 5. Los cursos B-Learning en la UNED serán tanto tutorías presenciales como actividades en línea, para así obtener el mejor resultado de cada modalidad. Actividades presenciales como:  Actividades en línea, chats, laboratorios, conferencias, tallere encuentros virtuales, recepción s, foros, seminarios, experiencias de eventos en vivo e interacción vivenciales en el con contenidos digital entre campo, acercamientos o visitas a otros. la comunidad, participación en operativos de acción comunitaria EQUILIBRIO ENTRE LO PRESENCIAL Y LO VIRTUAL
  6. 6. Beneficios para el Estudiante  El Alumno gozará de una nueva modalidad de estudio El estudiante debe de trabajar de forma colaborativa en el curso lo cual crea una interacción y a su vez genera conocimiento. Al ser flexible y eficaz permite un acceso ilimitado a la plataforma utilizada y permite tener a mano información importante para el aprendizaje significativo.
  7. 7. Ventajas  Reduce los costos Acceso oportuno Eficacia Movilidad Interacción Diversidad de contenidos
  8. 8. Estructura de un aula virtual   Contar con bloque CERO: Sección informativa Sección comunicativa Sección interactiva
  9. 9. Estructura de un aula virtual   Contar con un boque académico. Sección de Exposición Sección de Rebote Sección de Construcción Sección de Comprobación
  10. 10. Estructura de un aula virtual  Contar con el bloque cierre:  Sección de negociación Sección de retroalimentación
  11. 11. Como implementar B learning en los Sistema de Estudio de Posgrado en la UNED  Equipo Tecnológico que tenga las características necesarias Docentes y estudiantes estén para soportar el proceso comprometidos y motivados formativo tales como: ancho de banda, plataforma, página web, entre otras, Lograr un equipo Docentes especializados en multidisciplinario (del temas sobre aplicación de las Departamento de Educación en Tics, herramientas de la web 2.0 Línea) liderado por un y la metodología PACIE pedagogo, o tecnólogo.
  12. 12. Complejo Educativo Virtual (CEV) Infraestructura tecnológica Infraestructura formativa Infraestructura Infraestructura humana (recursos informáticos y de (acción pedagógico – administrativa (equipo docente y personal comunicaciones)  Plataforma Virtual de didáctica)  Metodología PACIE  (estructura y gestión organizativa)  Analizar la técnico  Director General Aprendizaje.  Visión Constructivista comunicación  Director  Aulas Virtuales y Social institucional. Administrativo  Herramientas de  Estimular y atender  Administración de  Director Educativo gestión de contenidos la motivación, la ingresos y pagos al  Director de Tecnología de software para actitud investigadora, personal.  Diseñadores creación de materiales el pensamiento  Velar por la Instruccionales. educativos, programas crítico, participación y disposición,  Especialistas en para la creación y socialización, a través operatividad y Pedagogía Virtual publicación de cursos de medios digitales y rendimiento de los (Contenidos). y simuladores. estrategias que recursos técnicos,  Diseñadores Gráficos  Registro de Dominio involucren humanos y  Técnicos en web herramientas didácticos. Informática.  Servicio de Hosting sincrónicas y  Tutores  Servidores asincrónicas. Compartidos o  Capacitación Dedicados Permanente  Banda de Transferencia  Sistema de pago electrónico
  13. 13. Universidad Estatal a Distancia “UNED”  “Somos una Universidad líder en calidad educativa, recursos tecnológicos y cobertura a lo largo del territorio nacional. Nos orientamos hacia una inserción real y equitativa de toda la población, generando conocimiento para ofrecerle oportunidades en su vida social y laboral.”
  14. 14. Caso expuesto “UNED” Posgrados   Dirigido a personas con formación de profesionales críticos con grado de Doctorado, Maestría y Especialidad.  Numerosos estudiantes han manifestado el poco tiempo que tienen para reunirse y poder elaborar o llevar acabo los trabajos exigidos durante su proceso educativo y lo que dificulta a la hora de la realización de dichos proyectos.  La dificultad del trasladado de los estudiantes de zonas muy alejadas a la ciudad.  UNED cuenta con una excelente plataforma tecnológica utilizando Moodle, Blackboard para implementar un sistema de educación e- learning, además cuenta con una buena conectividad de internet.  Los tutores se capacitarán por medio del CECED para que en un futuro puedan impartir tutorías virtuales en el posgrado, orientados al uso de herramientas tecnológicas basadas en Web.
  15. 15. Solución para implementación B- LEARNING   Implementar la plataforma Blackboard como herramienta complementaria para el postgrado en la parte e-learning, que ya se tiene instalado y funcionando.  Alojarlo en un servidor exclusivo para la especialización donde se llevarán a cabo los procesos.  Las materias del Posgrado serán evaluadas con equidad es decir, 50% en actividades presenciales y 50% en actividades en línea  Se realizarán actividades como ejemplo:  Clases presenciales: laboratorios, debates, círculos de discusión, estudios de casos, exposiciones, evaluación de asistencia y participación activa.  Clases e-learning: trabajo colaborativo, revisión de material complementario (basado en herramientas Web), evaluación de participación grupal e individual, entrega de trabajos escritos, tutoriales, como: videos, libros electrónicos, presentaciones, animaciones y otros, que el alumno podrá revisar en el momento que tenga disponible.
  16. 16. Recomendaciones y aspectos a considerar   Implementar PACIE en la virtualidad como modelo de desarrollo del curso en el ambiente e-learning , con una distribución adecuada, con efectividad entre construcción y comprobación.  Diseñar un buen bloque cero para lograr la interacción y trabajo colaborativo en los procesos de enseñanza–aprendizaje.  Contar con un buen equipo de trabajo para obtener éxito.  Aprovechamiento de combinación de recursos.  Normas claras para el desarrollo del curso.  Motivar al Estudiante.  Ser creativos.
  17. 17. B- learning Conclusiones   Mediante el B- learning se da una mejor opción al estudiante para el aprovechamiento del aprendizaje.  El equilibrio de actividades presenciales y virtuales soportados con una buena metodología adecuada es el éxito del B-learning.  La constante motivación al Estudiante mejorará los procesos de aprendizaje y evitará la deserción.  Nos permite hacer un rol más colaborativo y por ende con aprendizaje mas significativo.
  18. 18. Referencias bibliográficas   Camacho, P. (s.f.). Metodología de trabajo en línea PACIE.  Fatla. (09 de 11 de 2012). Biblioteca Fatla. Recuperado el 10 de 11 de 2012, de Planeta Fatla: http://www.planetafatla.org/9/  Gómez, M. A. (01 de 08 de 2009). Programa de Expertos E- learning. Recuperado el 09 de 11 de 2012, de Slideshare: http://www.slideshare.net/aydeemarin/explicacin- bloque-pacie  Parias, L. D. (01 de 01 de 2007). Experiencia Modalidad b- learning curso de Muestreo e inferencia estadística del programa Gerencia en Sistemas de información en Salud. Recuperado el 09 de 11 de 2012, de www.leondariobello.com: http://www.google.co.cr/url?sa=t&rct=j&q=ventajas%20del%20estudiante%20en% 20la%20modalidad%20b%20learning&source=web&cd=6&cad=rja&sqi=2&ved=0CD 8QFjAF&url=http%3A%2F%2Fguajiros.udea.edu.co%2Ffnsp%2Fcvsp%2Fpracticas% 2FExperiencia_b_learning.doc&ei=kp-eUIffN  UNED, P. (01 de 01 de 2012). Información Posgrados. Recuperado el 09 de 11 de 2012, de www.uned.ac.cr: http://estatico.uned.ac.cr/posgrados/default.shtml
  19. 19.  FIN Muchas Gracias

×