orientaciones_para_la_maraton_peruana_de_lectura_2022 (1).pdf

ORIENTACIONES PARA LA MARATON

IX MARATÓN LATINOAMERICANA DE LECTURA
XI MARATÓN PERUANA DE LECTURA
¡Bienvenidos a la IX Maratón Latinoamericana de Lectura y a la XI Maratón Peruana de
Lectura!!!
Este año la Maratón de lectura, la celebramos el 8 de Setiembre en el Perú y América Latina.
En el Perú, la Maratón es convocada por la Asociación Peruana de Lectura y la Facultad de
Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En Latinoamérica la convoca el
Comité Latinoamericano de Desarrollo de la Lectura y Escritura- Filial de la Asociación
Internacional de Literacidad (ILA).
La Maratón de Lectura es un evento de promoción de la lectura, dedicado a celebrar el
placer y la maravilla de la lectura y a crear, por un día y simultáneamente en toda América
Latina, miles de espacios en los que los niños, jóvenes y adultos disfrutan de la lectura.
Este año, la Maratón de Lectura se celebra en la escuela, en familia, instituciones superiores,
en la comunidad y otros espacios. Tanto en el Perú, como en América Latina nos
comunicaremos a través del uso de las diferentes herramientas digitales.
La Maratón de Lectura, consiste en organizar y desarrollar actividades interesantes y
placenteras, en las que los niños, jóvenes y adultos participantes lean, por puro placer, en
forma ininterrumpida. Algunos grupos participantes lo han convertido en una celebración
que dura todo el día.
En el Perú, se viene trabajando con una guía pedagógica “Leyendo juntos en la escuela, en
familia, en la comunidad y otros espacios” elaborada por la Asociación Peruana de Lectura,
que ofrece muchas estrategias creativas, innovadoras y motivadoras para que, los
maestros, las maestras y las familias las trabajen en casa de tal manera que, el día de la
Maratón peruana y latinoamericana, pongan en valor lo trabajado durante el año. De esta
manera, sensibilizan a las familias, comunidad y a las autoridades en la importancia de la
lectura.
¿Cuándo se celebrará la Maratón de Lectura?
La Maratón se celebrará el 8 de septiembre en ocasión del Día Internacional de la
Alfabetización.
¿Dónde se celebrará la Maratón de Lectura?
La Maratón de Lectura, se celebrará en las escuelas, familias, comunidad y otros espacios,
en el Perú y en toda la América Latina. No hay una forma específica para la celebración. En
la Guía, hay un conjunto de sugerencias, pero cada institución las puede recrear. Lo
importante es que haya lectores interesados en unirse a este maravilloso evento dedicado
al placer de leer.
¿Qué actividades se llevan a cabo durante la Maratón?
En este evento podemos leer de una y mil formas divertidas e interesantes, como las
siguientes:
• Lectura individual
• Lectura en parejas
• Lectura coreada
• Lectura teatralizada
• Lectura en grupos pequeños
• Lecturas a cargo de los padres
• Lecturas a cargo de los maestros y maestras.
• Lecturas a cargo de los niños y niñas en la casa.
• Lecturas a cargo de los jóvenes
• Lecturas a cargo de autores a través de las redes sociales.
• Narraciones de cuentos digitalizados
• Narraciones con marionetas
• Narraciones de cuentacuentos
• Narraciones por familiares de estudiantes y miembros de la comunidad a través de
una radio o emisoras locales.
En esta maravillosa jornada también se incluyen actividades generadas a partir de la lectura
e incorporan el arte, el movimiento, la música y el teatro, entre otras manifestaciones.
¿Quiénes pueden participar en la Maratón de Lectura?
En la Maratón de Lectura pueden participar todas las personas e instituciones interesadas
en fomentar el placer de la lectura, que estén dispuestas a organizar estas actividades para
ofrecerlas el día 8 de septiembre de 2022. En los años pasados hemos contado con la
participación de:
• Centros de cuidado de infantes y maternales
• Centros de educación inicial.
• Escuelas de Educación primaria y secundaria
• Organizaciones estudiantiles
• Universidades públicas y privadas
• Institutos Superiores Pedagógicos
• Bibliotecas públicas y privadas
• Familias
• Museos
• Centros de salud
• Hospitales
• Agencias gubernamentales
• Agencias municipales
• Parroquias
• Organizaciones sin fines de lucro
• Cualquier colectivo u organización que esté interesado en el disfrute y promoción
de la lectura, ya sea del sector público o privado.
La Maratón de Lectura es para todos. En la edición del año pasado, se tuvo participantes
de todas las edades, desde grupos de infantes y maternales hasta grupos de universitarios.
En algunas familias, los estudiantes mayores han trabajado como facilitadores con los
estudiantes más pequeños (en calidad de lectores o promotores de las actividades).
Recuerda: existen tantas posibilidades como participantes.
¿Qué hay que hacer para participar?
Para participar en la Maratón Peruana de Lectura sólo tienen que completar un formulario
de inscripción.
Una vez inscritos, comienzan a planificar las actividades que llevarán a cabo el 8 de
septiembre.
Este es el link del formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1rWbpQ8HbcsugzDfkSWuYU74tdP2rQEwbCBTIKtVX-
uA/edit?usp=sharing
¿Qué pasa luego de la Maratón de Lectura?
Nos interesa mucho conocer su experiencia con la Maratón y poder compartirla con los
demás participantes. A esos efectos, los invitamos a compartir sus experiencias y fotografías
en las redes sociales de APELEC
Además, es importante reportar los aspectos y datos precisos sobre la participación. Lo
puedes hacer a través del siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/1eG82x_WOUE8dIi3KJhArhxUcT60L3nxYIwqXijyp75Y/e
dit?usp=sharing
¿Cómo puedo comunicarme con los organizadores de la Maratón Peruana de Lectura?
Puede comunicarse a través del siguiente correo electrónico:
apelecperu2022@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a orientaciones_para_la_maraton_peruana_de_lectura_2022 (1).pdf(20)

OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdfOM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
FranklinRomero302 views
Informe 2012 fundalecInforme 2012 fundalec
Informe 2012 fundalec
cromagnon01343 views
Sol De TintaSol De Tinta
Sol De Tinta
Programa Nacional Salas de Lectura en Yucatán1.6K views
Libros en LibertadLibros en Libertad
Libros en Libertad
Colegio Yapeyú362 views
Herramientas 53-a lHerramientas 53-a l
Herramientas 53-a l
andyta685 views
Lectura  en FamiliaLectura  en Familia
Lectura en Familia
huercal1.5K views
Animación a la lectura Animación a la lectura
Animación a la lectura
ampaminerva398 views
Pnl blogspotPnl blogspot
Pnl blogspot
tetsijtsilin230 views
Aletheia En La Marathon 6ta MaratonAletheia En La Marathon 6ta Maraton
Aletheia En La Marathon 6ta Maraton
aletheia Jacobo198 views
Periodico escolar04Periodico escolar04
Periodico escolar04
valeriano444 views
Argentina Librosy LecturaArgentina Librosy Lectura
Argentina Librosy Lectura
godeloz458 views
Bibliotecas y lectura Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura
Liburutegiak Kultura Saila1.2K views

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views

orientaciones_para_la_maraton_peruana_de_lectura_2022 (1).pdf

  • 1. IX MARATÓN LATINOAMERICANA DE LECTURA XI MARATÓN PERUANA DE LECTURA ¡Bienvenidos a la IX Maratón Latinoamericana de Lectura y a la XI Maratón Peruana de Lectura!!! Este año la Maratón de lectura, la celebramos el 8 de Setiembre en el Perú y América Latina. En el Perú, la Maratón es convocada por la Asociación Peruana de Lectura y la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En Latinoamérica la convoca el Comité Latinoamericano de Desarrollo de la Lectura y Escritura- Filial de la Asociación Internacional de Literacidad (ILA). La Maratón de Lectura es un evento de promoción de la lectura, dedicado a celebrar el placer y la maravilla de la lectura y a crear, por un día y simultáneamente en toda América Latina, miles de espacios en los que los niños, jóvenes y adultos disfrutan de la lectura. Este año, la Maratón de Lectura se celebra en la escuela, en familia, instituciones superiores, en la comunidad y otros espacios. Tanto en el Perú, como en América Latina nos comunicaremos a través del uso de las diferentes herramientas digitales. La Maratón de Lectura, consiste en organizar y desarrollar actividades interesantes y placenteras, en las que los niños, jóvenes y adultos participantes lean, por puro placer, en forma ininterrumpida. Algunos grupos participantes lo han convertido en una celebración que dura todo el día. En el Perú, se viene trabajando con una guía pedagógica “Leyendo juntos en la escuela, en familia, en la comunidad y otros espacios” elaborada por la Asociación Peruana de Lectura, que ofrece muchas estrategias creativas, innovadoras y motivadoras para que, los maestros, las maestras y las familias las trabajen en casa de tal manera que, el día de la Maratón peruana y latinoamericana, pongan en valor lo trabajado durante el año. De esta manera, sensibilizan a las familias, comunidad y a las autoridades en la importancia de la lectura. ¿Cuándo se celebrará la Maratón de Lectura? La Maratón se celebrará el 8 de septiembre en ocasión del Día Internacional de la Alfabetización.
  • 2. ¿Dónde se celebrará la Maratón de Lectura? La Maratón de Lectura, se celebrará en las escuelas, familias, comunidad y otros espacios, en el Perú y en toda la América Latina. No hay una forma específica para la celebración. En la Guía, hay un conjunto de sugerencias, pero cada institución las puede recrear. Lo importante es que haya lectores interesados en unirse a este maravilloso evento dedicado al placer de leer. ¿Qué actividades se llevan a cabo durante la Maratón? En este evento podemos leer de una y mil formas divertidas e interesantes, como las siguientes: • Lectura individual • Lectura en parejas • Lectura coreada • Lectura teatralizada • Lectura en grupos pequeños • Lecturas a cargo de los padres • Lecturas a cargo de los maestros y maestras. • Lecturas a cargo de los niños y niñas en la casa. • Lecturas a cargo de los jóvenes • Lecturas a cargo de autores a través de las redes sociales. • Narraciones de cuentos digitalizados • Narraciones con marionetas • Narraciones de cuentacuentos • Narraciones por familiares de estudiantes y miembros de la comunidad a través de una radio o emisoras locales. En esta maravillosa jornada también se incluyen actividades generadas a partir de la lectura e incorporan el arte, el movimiento, la música y el teatro, entre otras manifestaciones. ¿Quiénes pueden participar en la Maratón de Lectura? En la Maratón de Lectura pueden participar todas las personas e instituciones interesadas en fomentar el placer de la lectura, que estén dispuestas a organizar estas actividades para ofrecerlas el día 8 de septiembre de 2022. En los años pasados hemos contado con la participación de: • Centros de cuidado de infantes y maternales • Centros de educación inicial. • Escuelas de Educación primaria y secundaria • Organizaciones estudiantiles • Universidades públicas y privadas • Institutos Superiores Pedagógicos
  • 3. • Bibliotecas públicas y privadas • Familias • Museos • Centros de salud • Hospitales • Agencias gubernamentales • Agencias municipales • Parroquias • Organizaciones sin fines de lucro • Cualquier colectivo u organización que esté interesado en el disfrute y promoción de la lectura, ya sea del sector público o privado. La Maratón de Lectura es para todos. En la edición del año pasado, se tuvo participantes de todas las edades, desde grupos de infantes y maternales hasta grupos de universitarios. En algunas familias, los estudiantes mayores han trabajado como facilitadores con los estudiantes más pequeños (en calidad de lectores o promotores de las actividades). Recuerda: existen tantas posibilidades como participantes. ¿Qué hay que hacer para participar? Para participar en la Maratón Peruana de Lectura sólo tienen que completar un formulario de inscripción. Una vez inscritos, comienzan a planificar las actividades que llevarán a cabo el 8 de septiembre. Este es el link del formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1rWbpQ8HbcsugzDfkSWuYU74tdP2rQEwbCBTIKtVX- uA/edit?usp=sharing ¿Qué pasa luego de la Maratón de Lectura? Nos interesa mucho conocer su experiencia con la Maratón y poder compartirla con los demás participantes. A esos efectos, los invitamos a compartir sus experiencias y fotografías en las redes sociales de APELEC Además, es importante reportar los aspectos y datos precisos sobre la participación. Lo puedes hacer a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1eG82x_WOUE8dIi3KJhArhxUcT60L3nxYIwqXijyp75Y/e dit?usp=sharing ¿Cómo puedo comunicarme con los organizadores de la Maratón Peruana de Lectura? Puede comunicarse a través del siguiente correo electrónico: apelecperu2022@gmail.com