guia-2-artes-sem20.pdf

S

ARTE - TEC

COLEGIO PABLO GARRIDO VARGAS
Formando líderes sin distinción
GUÍA DE APRENDIZAJE
ARTES VISUALES
NOMBRE: FECHA: Semana 20
17 al 21 de agosto 2020
CURSO: Segundo
básico A -B
OA 1: Expresar y crear trabajos de
arte a partir de la observación del:
entorno natural: figura humana y
paisajes chilenos; entorno cultural:
personas y patrimonio cultural de
Chile; entorno artístico: obras de arte
local, chileno, latinoamericano y del
resto del mundo.
Unidad 2 Habilidades a desarrollar: • Expresar
• Comunicar
• Crear
Patrimonio cultural
de Chile.
Objetivo de clase:
• Observar, describir y reproducir obras de artes de temas patrimoniales.
Indicadores de Evaluación:
• Describen observaciones de imágenes y de obras de arte con temas patrimoniales, y de figura humana.
Instrucciones de la Actividad:
• Recuerda que debes ubicarte en un espacio con luz y sin distracción.
• Coloca sobre la mesa tus materiales.
• Escribe el objetivo de la clase y la fecha en tu cuaderno.
• Lee en voz alta las instrucciones.
• Recuerda que, ante cualquier duda, debes comunicarte con tu profesora vía WhatsApp, llamado telefónico
o correo institucional.
• Enviar una fotografía a tu profesora de la actividad realizada.
Sitio web recomendado: https://www.pinterest.cl/pin/416231190544230049/
https://www.youtube.com/watch?v=4zrT404pvRw
Docente:
Lorena Troncoso
Paula Aliaga
Correo:
paula.aliaga@colegio-pablogarrido.cl
lorena.troncoso@colegiopablogarrido.cl
Horario de Consultas:
8:30 a 17:00 horas
Bienvenido/a estimado/a estudiante a una nueva clase de Artes, en esta
oportunidad vamos a observar obras de artes cuyo tema son los pueblos originarios;
tendrás que observar, describir y reproducir alguna obra.
I.- Para comenzar recordemos:
¿A quiénes llamamos pueblos originarios?
Nombra algún pueblo originario y señala una característica de este.
II.- Para continuar te invito a observar las siguientes obras de artes y luego a
responder las preguntas.
Mapuches
Autor: Claudia Villanueva Ríos
Onas
Autor: Beatriz Egaña
Hain
Autor: Beatriz Egaña
Mujer mapuche
Autor: Beatriz Egaña
1.- ¿Qué observas en la primera pintura? ¿Qué colores utiliza el autor? ¿Qué
sientes al observar la pintura?
______________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.- ¿Qué figura representa la segunda pintura? ¿Qué colores utiliza el autor?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.- ¿Qué observas en la tercera pintura? ¿Qué crees que quiso representar el
autor?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4.- ¿Qué representa la cuarta pintura? ¿Qué colores utilizo el autor?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
III.- Los mapuches es un pueblo originario muy importante, se establecieron en la
zona central. Una característica de ellos es su platería o joyas.
Te invito a realizar una copia de la trapalacucha, es un adorno pectoral
tradicionalmente utilizado por las mujeres mapuches, fabricado en plata por
orfebres indígenas.
Se compone de una serie de placas de plata unidas por eslabones del mismo metal
y rematadas en la parte inferior por una cruz que puede llevar otras piezas
colgantes, sean monedas, cruces más pequeñas, u otras figuras distintas.
Recorta o marca el molde en una hoja de block o cartulina, recórtala y colorea de
un color similar; también si pueden marca el molde en una cartulina metálica y
recorta.
IV.- Para finalizar te invito a desarrollar el ticket de salida.
1.- Elige una de las pinturas de la guía y descríbela. (señala
formas usadas, colores, líneas).
______________________________________________
_______________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
_

Más contenido relacionado

Similar a guia-2-artes-sem20.pdf(20)

Arte Naif GuatemalaArte Naif Guatemala
Arte Naif Guatemala
KarlaPamelaSimnRodri160 views
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
Normal Nº3 Bernardino Rivadavia3.1K views
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
Martha Vial7.9K views
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
Diego Ponce de Leon508 views
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Maria Luisa Minotta Alvarez 316 views
El 2020 en imágenes, danzas y cancionesEl 2020 en imágenes, danzas y canciones
El 2020 en imágenes, danzas y canciones
JoseLuisRamos48226 views
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790285 views
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790689 views
SEMANA 32 ARTE Y CULTURA.docSEMANA 32 ARTE Y CULTURA.doc
SEMANA 32 ARTE Y CULTURA.doc
YesiPorras264 views
Clase artística 5°-02-10-17_intro_1er_periodoClase artística 5°-02-10-17_intro_1er_periodo
Clase artística 5°-02-10-17_intro_1er_periodo
IETI AJC Olga Lucía Lloreda236 views
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
Johanna Rodríguez G946 views
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
JOSELUIS1790126 views
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
JOSELUIS1790800 views
Grado decimo semana 6Grado decimo semana 6
Grado decimo semana 6
ColegioSanta12.7K views
ArtesArtes
Artes
Sthefany Vega699 views

Último(20)

FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docxFOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
palomamillan11068 views
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
palomamillan11066 views
FUNDAMENTOS LEGALES .pdfFUNDAMENTOS LEGALES .pdf
FUNDAMENTOS LEGALES .pdf
deiwisramon208 views
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
palomamillan11066 views
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptxAE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AdrianaBVegaR12 views
Mini tema 3 fotos historia.docxMini tema 3 fotos historia.docx
Mini tema 3 fotos historia.docx
palomamillan11067 views
Excel avanzado 10-4 .pdfExcel avanzado 10-4 .pdf
Excel avanzado 10-4 .pdf
JulianAndresSanchezR413 views
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 views
CATÁLOGO-DIANA.pptxCATÁLOGO-DIANA.pptx
CATÁLOGO-DIANA.pptx
MirianCiriaMamaniMam170 views
salvaje.pdfsalvaje.pdf
salvaje.pdf
FelixOrtega2617 views
MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docx
palomamillan11068 views
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
palomamillan11065 views
Mister NO LIB 093 Ledena tamnica.pdfMister NO LIB 093 Ledena tamnica.pdf
Mister NO LIB 093 Ledena tamnica.pdf
Stripovizijacom34 views
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptx
Inés Kaplún18 views

guia-2-artes-sem20.pdf

  • 1. COLEGIO PABLO GARRIDO VARGAS Formando líderes sin distinción GUÍA DE APRENDIZAJE ARTES VISUALES NOMBRE: FECHA: Semana 20 17 al 21 de agosto 2020 CURSO: Segundo básico A -B OA 1: Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos; entorno cultural: personas y patrimonio cultural de Chile; entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo. Unidad 2 Habilidades a desarrollar: • Expresar • Comunicar • Crear Patrimonio cultural de Chile. Objetivo de clase: • Observar, describir y reproducir obras de artes de temas patrimoniales. Indicadores de Evaluación: • Describen observaciones de imágenes y de obras de arte con temas patrimoniales, y de figura humana. Instrucciones de la Actividad: • Recuerda que debes ubicarte en un espacio con luz y sin distracción. • Coloca sobre la mesa tus materiales. • Escribe el objetivo de la clase y la fecha en tu cuaderno. • Lee en voz alta las instrucciones. • Recuerda que, ante cualquier duda, debes comunicarte con tu profesora vía WhatsApp, llamado telefónico o correo institucional. • Enviar una fotografía a tu profesora de la actividad realizada. Sitio web recomendado: https://www.pinterest.cl/pin/416231190544230049/ https://www.youtube.com/watch?v=4zrT404pvRw Docente: Lorena Troncoso Paula Aliaga Correo: paula.aliaga@colegio-pablogarrido.cl lorena.troncoso@colegiopablogarrido.cl Horario de Consultas: 8:30 a 17:00 horas Bienvenido/a estimado/a estudiante a una nueva clase de Artes, en esta oportunidad vamos a observar obras de artes cuyo tema son los pueblos originarios; tendrás que observar, describir y reproducir alguna obra. I.- Para comenzar recordemos: ¿A quiénes llamamos pueblos originarios? Nombra algún pueblo originario y señala una característica de este. II.- Para continuar te invito a observar las siguientes obras de artes y luego a responder las preguntas. Mapuches Autor: Claudia Villanueva Ríos
  • 2. Onas Autor: Beatriz Egaña Hain Autor: Beatriz Egaña Mujer mapuche Autor: Beatriz Egaña
  • 3. 1.- ¿Qué observas en la primera pintura? ¿Qué colores utiliza el autor? ¿Qué sientes al observar la pintura? ______________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2.- ¿Qué figura representa la segunda pintura? ¿Qué colores utiliza el autor? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3.- ¿Qué observas en la tercera pintura? ¿Qué crees que quiso representar el autor? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4.- ¿Qué representa la cuarta pintura? ¿Qué colores utilizo el autor? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ III.- Los mapuches es un pueblo originario muy importante, se establecieron en la zona central. Una característica de ellos es su platería o joyas. Te invito a realizar una copia de la trapalacucha, es un adorno pectoral tradicionalmente utilizado por las mujeres mapuches, fabricado en plata por orfebres indígenas. Se compone de una serie de placas de plata unidas por eslabones del mismo metal y rematadas en la parte inferior por una cruz que puede llevar otras piezas colgantes, sean monedas, cruces más pequeñas, u otras figuras distintas. Recorta o marca el molde en una hoja de block o cartulina, recórtala y colorea de un color similar; también si pueden marca el molde en una cartulina metálica y recorta.
  • 4. IV.- Para finalizar te invito a desarrollar el ticket de salida. 1.- Elige una de las pinturas de la guía y descríbela. (señala formas usadas, colores, líneas). ______________________________________________ _______________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ _