23032020_1224pm_5e78fed52b4e5.pdf

S

TERCERO BASICO

Guía de Autoaprendizaje n°1
Complementando Leo Primero
NOMBRE: _______________________________________________ CURSO:__________________
Objetivos:
-Reconocer y escribir mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación.
-Conocer algunos tipos de textos.
-Reconocer sustantivos propios y comunes, los artículos definidos e indefinidos.
-Aplicar combinaciones silábicas y consonánticas.
OA: 01-02-03-05-06-08-11-12-13-14-15-18-19-21-23
PARTE 1: PRACTIQUEMOS LA ESCRITURA Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
1.- Escribe tu nombre completo (tus nombres y apellidos), no olvides utilizar el lápiz rojo
para escribir las mayúsculas.
_________________________________________________________________________________________
Escuela Básica Blas Cañas
Lenguaje y Comunicación
2dos Básicos
MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por lo general, con
forma distinta a la minúscula, utilizándose solo al inicio de una oración o párrafo, luego
de un punto y seguido, en los nombres propios. En cambio, la minúscula es de menor
tamaño y de esta manera se escribe todo lo demás.
Ejemplo:
2. Transcribe el siguiente texto, utiliza tu lápiz rojo para escribir los signos de puntuación.
Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el
siguiente video.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Son los signos que se utilizan en la escritura y
que nos ayudan en su comprensión.
Los principales signos que utilizamos son:
el punto, la coma, el punto y la coma,
los dos puntos, el signo de interrogación
y el signo de exclamación.
- Abuelo, ¿me dejas tus gafas? – preguntó Carlos.
- ¿Para qué las quieres? – respondió el abuelo.
- ¡Para disfrazarme! – contestó Carlos.
https://www.youtube.com/watch?v=LtP_U
kSj5ho
PARTE 2: TIPOS DE TEXTOS
Ejemplo:
Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el
siguiente video.
EL POEMA
Los poemas son obras escritas en verso, que buscan
expresar las emociones o impresiones del mundo para el
autor, en donde es común el uso de la rima y otras
herramientas del lenguaje.
El poema está dividido en versos (que corresponden a
cada línea del poema), y en estrofas que son un
conjunto de estos.
https://www.youtube.com/watch?v=qmY2E
xFo5ZQ
1.- Encierra en un círculo azul una estrofa, pinta de color rojo un verso y responde.
a. ¿Cuántas estrofas tiene este poema?
Tiene ______ estrofas.
b. ¿Cuántos versos tiene este poema?
Tiene ______ versos.
Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el
siguiente video.
EL CUENTO
El cuento es una narración corta que proviene generalmente de la imaginación, en la
que participan personajes que realizan acciones en un lugar y tiempo determinados.
En el cuento podemos identificar tres partes: el inicio, el desarrollo y el desenlace o final.
Cada una de estas partes cumple una función importante que hace que el cuento
tenga sentido.
https://www.youtube.com/watch?v=6fsFz
5ensUs
1. Lee el siguiente cuento y luego ordena las imágenes uniendo con una línea según
corresponda.
Las 3 mariposas
Había una vez tres lindas mariposas que revoloteaban alegres en un hermoso jardín cubierto
de hermosas flores, donde un gato se paseaba silencioso.
De pronto la más pequeña quedó atrapada entre unos rosales; al verla sus compañeras
trataron de ayudarla, momento que aprovechó el gato para atraparlas, pero ellas volaron
dejando a su compañerita a merced del gato. Desesperada la mariposa le decía ¡no me
hagas daño! Y el gato sin escucharla trataba de agarrarla sin importarle los pinchazos que
daba, mientras ella seguía luchando por zafarse de los rosales donde se encontraba
atrapada.
Finalmente, después de mucho, la mariposita logró salir de donde había caído, reuniéndose
con sus compañeritas que al verla se pusieron muy felices diciéndose entre ellas – debemos
tener más cuidado.
Inicio
Desarrollo
Desenlace o
final
1. Lee y pinta la imagen.
FRIDA KHALO
Frida Kahlo en realidad se llamaba Magdalena Carmen
Frida Kahlo Calderón, fue la tercera hija de un fotógrafo
alemán llamado Guillermo Kahlo y de su esposa, Matilde
Calderón.
En 1922 asistió a la Escuela Nacional Preparatoria, donde
habían comenzado a admitir mujeres. Allí se unió a un
grupo llamado “Los Cachuchas”, alumnos de la misma
escuela que querían cambiar el sistema escolar y político
de México con sus nuevas ideas y su pensamiento.
Su estilo era realista y a la vez simbólico. De un total de
143 obras, 55 de sus cuadros son autorretratos. Los
cuadros que pintaba Frida expresaban su dolor, sus
sentimientos y su ideología. Pintaba sobre pasajes y
situaciones de su vida, intentando dibujarlos en el lienzo.
Sus obras de arte eran en realidad como su
autobiografía, y se basaban sobre todo en las
costumbres típicas mexicanas.
Aunque fue muy famosa en vida, se la reconoció mundialmente después de su muerte y su
fama ha ido aumentando desde entonces.
Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el
siguiente video.
LA BIOGRAFÍA
Es una narración que cuenta la vida de una persona desde su nacimiento,
destacando hechos importantes, incluye sucesos de su vida personal y profesional,
respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Dónde nació? ¿Cuántos años tiene?
¿Qué es lo que le gusta hacer? ¿Cuál es su comida favorita? ¿Qué cosa importante
le ha pasado en su vida?, entre otras.
https://www.youtube.com/watch?v=CIP8
QUy-Dzo
PARTE 3: SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES
Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el
siguiente video.
1. Pinta los sustantivos comunes de color azul y los sustantivos propio de color rojo.
SUSTANTIVOS COMUNES
Permiten nombrar todos los objetos pertenecientes a una misma especie.
Ejemplos:
- el niño - los juguetes - las familias
SUSTANTIVOS PROPIOS
Son nombres que distinguen o identifican a un individuo o ejemplar de los demás de
su especie. Los sustantivos propios siempre se escriben con letra inicial mayúscula.
Ejemplos:
- Diego - Chile - Nicolás
Brasil
plaza
vaso Perú
Raúl
sillas loro
https://www.youtube.com/watch?v=g6Vz
r0d7i84
PARTE 4: ARTÍCULOS DEFINIDOS E INDEFINIDOS
Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el
siguiente video.
1. Escribe el artículo definido que corresponda.
LOS ARTÍCULOS
Los artículos son palabras que acompañan al sustantivo y siempre van delante de él. Se
dividen en definidos e indefinidos.
 Los artículos definidos son aquellos que hablan de algo que conocemos y podemos
identificar. Estos son: el – la – los – las
Ejemplo: Los niños juegan a la pelota.
 Los artículos indefinidos son aquellos que hablan de algo que no conocemos o que
no podemos identificar. Estos son: un – una – unos - unas
Ejemplo: Un hombre viaja en tren.
https://www.youtube.com/watch?v=64IL0
dYzIhY
2. Encierra en un círculo el artículo indefinido que corresponda.
PARTE 5: COMBINACIONES SILÁBICAS Y CONSONÁNTICAS
1. Completa con CE o CI según corresponda.
COMBINACIONES CONSONÁNTICAS
Es una serie de dos o más consonantes unidas.
Ejemplo:
Fr – dr – cl -cr
COMBINACIONES SILÁBICAS
Combinaciones de vocales y consonantes o de vocales, que se producen en la
formación de palabras.
Ejemplo:
Ce -ci / que - qui
2. Escribe el nombre de cada imagen utilizando QUE – QUI
Luego de realizar esta guía de autoaprendizaje:
- Si tienes tu libro de LEO PRIMERO en
casa, realiza las clases 01 hasta la
17.
- Si no tienes tu libro, realiza las clases
resumidas de LEO PRIMERO, que
fueron subidas junto con esta guía
en la página del colegio.
Aquí está el link:
https://curriculumnacional.mineduc.cl/
estudiante/621/alt-article-21133.html
- Lo ideal es que realices una diaria.
IMPORTANTE
¡Nos vemos
pronto!

Recomendados

Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombiasarahmaccarthy
294 views10 Folien
MafaldaMafalda
MafaldaMaría García
16.9K views10 Folien
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombiasarahmaccarthy
384 views10 Folien
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombiasarahmaccarthy
390 views10 Folien
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombiasarahmaccarthy
386 views10 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 23032020_1224pm_5e78fed52b4e5.pdf(20)

Leng acti. n 1Leng acti. n 1
Leng acti. n 1
Paulina Rojas Lir91 views
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
Mario Martín Pech1.1K views
Presentación1Presentación1
Presentación1
elesirma228 views
Presentación1Presentación1
Presentación1
elesirma195 views
Libro para niños Libro para niños
Libro para niños
ulaestudiante246 views
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
sarahmaccarthy166 views
Estrategias lecturamarcela1Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1
Alejandrina Apellidos165 views
Buenas noches Samuel OK.docBuenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.doc
Yanet Contreras Peña14 views
Presentación1Presentación1
Presentación1
elesirma615 views
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
mariateresacasas16 views
4o examen b14o examen b1
4o examen b1
Tonatiu Oropeza6.3K views
GuiasGuias
Guias
Ernestina Mejia25.5K views
Los sustantivos ki_pwp[1]Los sustantivos ki_pwp[1]
Los sustantivos ki_pwp[1]
kirsyedith3.2K views
Modulo Fundacion MonaModulo Fundacion Mona
Modulo Fundacion Mona
elidasambrana680 views
sustantivo común.pptxsustantivo común.pptx
sustantivo común.pptx
UNISSECATALDO59 views

Último(20)

TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 views
FUNDAMENTOS LEGALES .pdfFUNDAMENTOS LEGALES .pdf
FUNDAMENTOS LEGALES .pdf
deiwisramon208 views
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdf
claudiahercorfon5 views
MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docx
palomamillan11068 views
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 views
Mini tema 3 fotos historia.docxMini tema 3 fotos historia.docx
Mini tema 3 fotos historia.docx
palomamillan11067 views
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptx
Inés Kaplún18 views
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 views
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docxFOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
palomamillan11068 views
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
palomamillan11066 views
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptxAE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AdrianaBVegaR12 views
Mister NO LIB 093 Ledena tamnica.pdfMister NO LIB 093 Ledena tamnica.pdf
Mister NO LIB 093 Ledena tamnica.pdf
Stripovizijacom34 views
Excel avanzado 10-4 .pdfExcel avanzado 10-4 .pdf
Excel avanzado 10-4 .pdf
JulianAndresSanchezR413 views
dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdf
davidcoydan9 views

23032020_1224pm_5e78fed52b4e5.pdf

  • 1. Guía de Autoaprendizaje n°1 Complementando Leo Primero NOMBRE: _______________________________________________ CURSO:__________________ Objetivos: -Reconocer y escribir mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación. -Conocer algunos tipos de textos. -Reconocer sustantivos propios y comunes, los artículos definidos e indefinidos. -Aplicar combinaciones silábicas y consonánticas. OA: 01-02-03-05-06-08-11-12-13-14-15-18-19-21-23 PARTE 1: PRACTIQUEMOS LA ESCRITURA Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN 1.- Escribe tu nombre completo (tus nombres y apellidos), no olvides utilizar el lápiz rojo para escribir las mayúsculas. _________________________________________________________________________________________ Escuela Básica Blas Cañas Lenguaje y Comunicación 2dos Básicos MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por lo general, con forma distinta a la minúscula, utilizándose solo al inicio de una oración o párrafo, luego de un punto y seguido, en los nombres propios. En cambio, la minúscula es de menor tamaño y de esta manera se escribe todo lo demás. Ejemplo:
  • 2. 2. Transcribe el siguiente texto, utiliza tu lápiz rojo para escribir los signos de puntuación. Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el siguiente video. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Son los signos que se utilizan en la escritura y que nos ayudan en su comprensión. Los principales signos que utilizamos son: el punto, la coma, el punto y la coma, los dos puntos, el signo de interrogación y el signo de exclamación. - Abuelo, ¿me dejas tus gafas? – preguntó Carlos. - ¿Para qué las quieres? – respondió el abuelo. - ¡Para disfrazarme! – contestó Carlos. https://www.youtube.com/watch?v=LtP_U kSj5ho
  • 3. PARTE 2: TIPOS DE TEXTOS Ejemplo: Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el siguiente video. EL POEMA Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje. El poema está dividido en versos (que corresponden a cada línea del poema), y en estrofas que son un conjunto de estos. https://www.youtube.com/watch?v=qmY2E xFo5ZQ
  • 4. 1.- Encierra en un círculo azul una estrofa, pinta de color rojo un verso y responde. a. ¿Cuántas estrofas tiene este poema? Tiene ______ estrofas. b. ¿Cuántos versos tiene este poema? Tiene ______ versos. Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el siguiente video. EL CUENTO El cuento es una narración corta que proviene generalmente de la imaginación, en la que participan personajes que realizan acciones en un lugar y tiempo determinados. En el cuento podemos identificar tres partes: el inicio, el desarrollo y el desenlace o final. Cada una de estas partes cumple una función importante que hace que el cuento tenga sentido. https://www.youtube.com/watch?v=6fsFz 5ensUs
  • 5. 1. Lee el siguiente cuento y luego ordena las imágenes uniendo con una línea según corresponda. Las 3 mariposas Había una vez tres lindas mariposas que revoloteaban alegres en un hermoso jardín cubierto de hermosas flores, donde un gato se paseaba silencioso. De pronto la más pequeña quedó atrapada entre unos rosales; al verla sus compañeras trataron de ayudarla, momento que aprovechó el gato para atraparlas, pero ellas volaron dejando a su compañerita a merced del gato. Desesperada la mariposa le decía ¡no me hagas daño! Y el gato sin escucharla trataba de agarrarla sin importarle los pinchazos que daba, mientras ella seguía luchando por zafarse de los rosales donde se encontraba atrapada. Finalmente, después de mucho, la mariposita logró salir de donde había caído, reuniéndose con sus compañeritas que al verla se pusieron muy felices diciéndose entre ellas – debemos tener más cuidado. Inicio Desarrollo Desenlace o final
  • 6. 1. Lee y pinta la imagen. FRIDA KHALO Frida Kahlo en realidad se llamaba Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, fue la tercera hija de un fotógrafo alemán llamado Guillermo Kahlo y de su esposa, Matilde Calderón. En 1922 asistió a la Escuela Nacional Preparatoria, donde habían comenzado a admitir mujeres. Allí se unió a un grupo llamado “Los Cachuchas”, alumnos de la misma escuela que querían cambiar el sistema escolar y político de México con sus nuevas ideas y su pensamiento. Su estilo era realista y a la vez simbólico. De un total de 143 obras, 55 de sus cuadros son autorretratos. Los cuadros que pintaba Frida expresaban su dolor, sus sentimientos y su ideología. Pintaba sobre pasajes y situaciones de su vida, intentando dibujarlos en el lienzo. Sus obras de arte eran en realidad como su autobiografía, y se basaban sobre todo en las costumbres típicas mexicanas. Aunque fue muy famosa en vida, se la reconoció mundialmente después de su muerte y su fama ha ido aumentando desde entonces. Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el siguiente video. LA BIOGRAFÍA Es una narración que cuenta la vida de una persona desde su nacimiento, destacando hechos importantes, incluye sucesos de su vida personal y profesional, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Dónde nació? ¿Cuántos años tiene? ¿Qué es lo que le gusta hacer? ¿Cuál es su comida favorita? ¿Qué cosa importante le ha pasado en su vida?, entre otras. https://www.youtube.com/watch?v=CIP8 QUy-Dzo
  • 7. PARTE 3: SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el siguiente video. 1. Pinta los sustantivos comunes de color azul y los sustantivos propio de color rojo. SUSTANTIVOS COMUNES Permiten nombrar todos los objetos pertenecientes a una misma especie. Ejemplos: - el niño - los juguetes - las familias SUSTANTIVOS PROPIOS Son nombres que distinguen o identifican a un individuo o ejemplar de los demás de su especie. Los sustantivos propios siempre se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: - Diego - Chile - Nicolás Brasil plaza vaso Perú Raúl sillas loro https://www.youtube.com/watch?v=g6Vz r0d7i84
  • 8. PARTE 4: ARTÍCULOS DEFINIDOS E INDEFINIDOS Si algo no te quedó claro o quieres complementar la información, pincha aquí y observa el siguiente video. 1. Escribe el artículo definido que corresponda. LOS ARTÍCULOS Los artículos son palabras que acompañan al sustantivo y siempre van delante de él. Se dividen en definidos e indefinidos.  Los artículos definidos son aquellos que hablan de algo que conocemos y podemos identificar. Estos son: el – la – los – las Ejemplo: Los niños juegan a la pelota.  Los artículos indefinidos son aquellos que hablan de algo que no conocemos o que no podemos identificar. Estos son: un – una – unos - unas Ejemplo: Un hombre viaja en tren. https://www.youtube.com/watch?v=64IL0 dYzIhY
  • 9. 2. Encierra en un círculo el artículo indefinido que corresponda.
  • 10. PARTE 5: COMBINACIONES SILÁBICAS Y CONSONÁNTICAS 1. Completa con CE o CI según corresponda. COMBINACIONES CONSONÁNTICAS Es una serie de dos o más consonantes unidas. Ejemplo: Fr – dr – cl -cr COMBINACIONES SILÁBICAS Combinaciones de vocales y consonantes o de vocales, que se producen en la formación de palabras. Ejemplo: Ce -ci / que - qui
  • 11. 2. Escribe el nombre de cada imagen utilizando QUE – QUI Luego de realizar esta guía de autoaprendizaje: - Si tienes tu libro de LEO PRIMERO en casa, realiza las clases 01 hasta la 17. - Si no tienes tu libro, realiza las clases resumidas de LEO PRIMERO, que fueron subidas junto con esta guía en la página del colegio. Aquí está el link: https://curriculumnacional.mineduc.cl/ estudiante/621/alt-article-21133.html - Lo ideal es que realices una diaria. IMPORTANTE ¡Nos vemos pronto!