Anzeige
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
Anzeige
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
Anzeige
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
Anzeige
TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf
Nächste SlideShare
Diapositivas de informes mensualesDiapositivas de informes mensuales
Wird geladen in ... 3
1 von 15
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

TDR - Servicio de Residente de Obra Rehabilitacion Campamento Represa - Convocatoria .pdf

  1. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL I. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. Denominación de la contratación Servicio de Residente de Obra “Rehabilitación de infraestructura de campamento Represa Km 107 de la Central Hidroeléctrica Machupicchu”. 2. Vinculación al POI El Servicio a contratar se encuentra vinculado con el Plan Operativo Institucional (POI) aprobado por FONAFE cuyo objetivo estratégico es el Optimizar y Mejorar la eficiencia operativa con el indicador de Disponibilidad de los grupos de generación. . 3. Finalidad pública Conducir las actividades del Expediente Técnico ““Rehabilitación de infraestructura de campamento Represa Km 107 de la Central Hidroeléctrica Machupicchu””, cuyas acciones están orientadas para garantizar las condiciones de salubridad y permanencia del personal de mantenimiento y operaciones del equipamiento electromecánico y los servicios asociados a esta (Centro Medico, Comedor, Vigilancia, Limpieza) de la Represa cumpliendo perfectas condiciones de habitabilidad. 4. Antecedentes El campamento de la Represa de la CH Machupicchu consta de edificaciones de las diversas etapas de la construcción de la CH Machupicchu y su Rehabilitación, las mismas que datan de los años 1960; 1980, 2000 y 2013. El campamento está situado en una zona tropical de ceja de selva, con un clima variado y que en épocas de avenida (lluvias) la infraestructura se ve afectada, las coberturas de los techos se han deteriorado a lo largo de los últimos años presentado bastantes "goteras", la pintura de los muros ha perdido su función de protección, los pisos se han desgastado, las instalaciones sanitarias por el uso y el tiempo transcurrido se han deteriorado, las áreas de recreamiento requieren ser rehabilitadas, así como existe infraestructura que ha dejado de ser útil y que requiere ser demolida. Egemsa elaboro el proyecto aprobado “Evaluación y diagnóstico de la infraestructura del campamento Represa Km 107” el año 2019, el cual forma
  2. parte de los presentes Términos de Referencia; en el cual se identificaron labores de rehabilitación, mantenimiento e infraestructura nueva a construir; el alcance de los presentes términos de referencia se circunscribe estrictamente a labores de rehabilitación excluyendo las de mantenimiento y nueva infraestructura. 5. Objetivos de la contratación Contratar los servicios de un Profesional en Ingeniería Civil y/o Arquitecto colegiado y habilitado para el ejercicio profesional como Residente de Obra para la Obra Rehabilitación de infraestructura de campamento Represa Km 107 de la Central Hidroeléctrica Machupicchu. 6. Características y condiciones del servicio a contratar 6.1.Descripción y cantidad del servicio a contratar El alcance del servicio a contratar, contendrá las siguientes labores y/o responsabilidades:  Asumir la responsabilidad de la ejecución física de la obra: “Rehabilitación de infraestructura de campamento Represa Km 107 de la Central Hidroeléctrica Machupicchu”, con la calidad técnica requerida, de acuerdo con el Expediente Técnico aprobado de dicha obra, respetando las normas técnicas aplicables y buenas prácticas de ingeniería.  Responsable del cumplimiento de metas, especificaciones técnicas y plazos establecidos en el Expediente Técnico aprobado y por las actividades administrativas necesarias para ejecutar la obra.  Responsable directo del cumplimiento del Expediente Técnico aprobado. Ejecutar y hacer cumplir las normas de seguridad y/o directivas de seguridad y medio ambiente juntamente con los responsables del área de seguridad y medio ambiente de la Obra y de EGEMSA durante la ejecución de la Obra.  Sus servicios se realizarán en el lugar de la Obra designada, no pudiendo desempeñarse simultáneamente en otra obra distinta.  Presentar informes, mensuales de valorización de obra de conformidad al presupuesto de obra aprobado, valorización económica o finaciera del avance de obra, informe de materiales utilizados en obra, informe del saldo de materiales de obra  Informe final de liquidación de obra con valorización final, valorización financiera, planos de replanteo como construido documentos debidamente firmados por el Residente de Obra y Supervisor o Inspector de obra.  Permanencia a tiempo completo durante la ejecución de las Obra.
  3. 6.2.Actividades Antes del Inicio de la Obra:  Revisión del Expediente (diagnóstico inicial del expediente técnico aprobado por la entidad )  Reconocimiento del Área de Ejecución de la Obra.  Informar inicialmente sobre la compatibilidad del expediente técnico aprobado por la entidad , disponibilidad de terreno y verificación en campo del Expediente Técnico, el mismo que deberá ser evaluado y visado por el Supervisor o Inspector de Obra, quien informará a la Jefatura del Departamento de desarrollo de obras.  Informe y Evaluación de los aspectos críticos del proyecto, con las recomendaciones complementarias y/o modificaciones sustentadas.  Coordinar y programar en forma oportuna con el inspector o supervisor de obra la fecha de entrega de terreno e inicio de obra.  Participación y suscripción del acta de entrega de terreno, conjuntamente con el representante de EGEMSA, delimitando la zona y/o hitos donde se ejecutará la obra.  Evaluar en coordinación con el inspector o supervisor de obra, el personal necesario.  Presentar y/o validar el cronograma valorizado de obra y plan de adquisiciones de materiales y/o equipos previstos en el expediente.  Presentar ante la Entidad, el requerimiento de personal de la obra, de materiales y equipos en forma oportuna, de acuerdo al cronograma de adquisición de materiales y a los requerimientos de los trabajos. Los requerimientos deberán ser realizados con una anticipación de 30 días como mínimo al inicio de cada partida de acuerdo al cronograma de ejecución a fin de respetar los plazos establecidos en los procesos de selección.  Solicitar al Especialista administrador de obra la adquisición (requerimiento) de personal, materiales, herramientas, equipos, servicios y recursos necesarios para el inicio de obra.  Dar conformidad y recepción de los servicios y materiales.  Dar conformidad, mediante informes técnicos a los servicios contratados, cuando estos hayan sido debidamente autorizados por la Entidad.  El inicio de ejecución de obra se efectuará solo si se tiene adquirido los materiales principales y/o recursos necesarios para el inicio de obra. En caso de retraso en la adquisición de materiales y/o recursos se suspenderá el servicio hasta la adquisición de dichos materiales. Durante la Ejecución de la Obra:  Realización del acta de inicio de obra juntamente con el supervisor o inspector, indicando la fecha de inicio de obra.  Ejercer la dirección técnica del proyecto de acuerdo al expediente técnico, adoptando las medidas pertinentes y oportunas, para culminar los trabajos o actividades en el plazo previsto y dentro de los costos correspondientes. Será responsable de los atrasos o paralizaciones injustificadas.
  4.  El Residente de Obra es el responsable técnico administrativo de la obra y en particular del uso de los recursos ingresados en la misma (mano de obra, materiales, maquinaria y equipos entre otros; los cuales no podrán ser destinados a fin distinto de la obra.  Control económico de la obra, cuidando que los egresos del proyecto sean concordantes con el presupuesto aprobado por la entidad de acuerdo a la normatividad vigente, anotándose los gastos de jornales, materiales, valorizaciones, equipos y otros.  Control de los plazos de obra y sus ampliaciones de darse el caso, actualizando oportunamente el cronograma de obra en barras Gantt y cronograma valorizado, así como al cronograma de adquisiciones de materiales. El Residente de Obra implementa los mecanismos de control más idóneos y convenientes para comprobar la situación, estado y uso de los bienes que estén sujetos a su responsabilidad, como partes diarios, sean de movimiento y/o de rendimiento, dejando constancia de ello en el cuaderno de obra, así como en los informes que debe presentar.  Asumir la responsabilidad del control de la ejecución, calidad de los trabajos, materiales, así como el funcionamiento de las instalaciones, conforme a las especificaciones técnicas.  Hacer cumplir los planes de seguridad de EGEMSA durante la ejecución de la obra en coordinación con el responsable de medio ambiente de EGEMSA e inspector o supervisor de obra.  Implementar las acciones de controles medioambientales de la obra en coordinación con el responsable de medio ambiente de EGEMSA e inspector o supervisor de obra.  Control permanente de materiales y recursos de la obra, presentando oportunamente, el requerimiento de materiales, insumos y servicios necesarios para la ejecución de los trabajos o actividades de acuerdo al calendario de adquisición de materiales. Así mismo es responsable del control de almacenes. Disponer el retiro, reemplazo de los materiales rechazados por su mala calidad o por no corresponder a las Especificaciones técnicas del Expediente Técnico Aprobado.  A solicitud del supervisor o Inspector disponer el retiro de la persona o personas que incumplan los reglamentos de trabajo y seguridad, causando conflictos o cualquier otra falta que tenga relación y afecte la correcta ejecución de la Obra, mediante un informe avalado por el inspector o supervisor de obra que será presentado al Departamento de desarrollo de Proyectos EGEMSA.  Coordinar y tener informado al de: retiros, deserciones, reemplazos, rotación y nuevos ingresos de personal.  En caso de faltas o bajo rendimiento, el residente puede disponer la separación del trabajador de la obra en forma definitiva, Llevar un registro de asistencia y control diario de personal en campo. Y a través del cual se puede determinar la participación y permanecía de cada trabajador durante la ejecución del proyecto, el mismo que debe coincidir con las anotaciones diarias del cuaderno de obra.
  5.  En caso de modificaciones no sustanciales durante la ejecución de obra al expediente técnico, deberá presentar al Departamento de desarrollo de Proyectos EGEMSA, la solicitud de modificación de forma inmediata con las justificaciones técnicas y económicas sustentadas incluyendo sus implicancias. La solicitud de aprobación debe estar con el visto bueno del inspector o supervisor de obra.  El Residente de Obra cumplirá estrictamente con las disposiciones y especificaciones contenidas en el Expediente Técnico y justificando cualquier modificación que advierta como necesaria para los fines de una ejecución satisfactoria, la propondrá al Inspector o Supervisor de Obra y este a su vez a la Jefatura del Departamento de desarrollo de Proyectos de la Entidad, para su evaluación y conformidad de ser pertinentes.  Presentar al día siguiente de concluido el mes al Departamento de desarrollo de Proyectos EGEMSA los tareos de personal de la obra debidamente firmados por el residente e inspector o supervisor de obra. Los tareos deben estar con la firma diaria de la asistencia de cada trabajador.  El Residente de Obra presentara mensualmente al Inspector o Supervisor de obra a más tardar a los 07 días calendarios del mes siguiente, un informe sobre las actividades y avances de la obra, en el cual se indique toda la información relevante relacionada con la ejecución de la obra y a la determinación de sus costos tales como: valorización de avance físico de la obra, ejecución del avance financiero, relación de problemas, incidencias, consultas y absolución de consultas, registro fotográfico fechado, copia de los asientos de cuaderno de obra por el periodo correspondiente, entre otros; el modelo de informe se anexa en el Anexo N° 1. Así mismo debe adjuntar la planilla de personal de obra y metrados y o actividades.  El informe mensual deberá ser validado por el Inspector o Supervisor de Obra y la Jefatura del Departamento de desarrollo de Proyectos y de corresponder se procederá al pago de la prestación. Así mismo la Jefatura del Departamento de desarrollo de Proyectos tomara las acciones para solucionar los problemas reportados en el informe.  El Residente de Obra elaborara la documentación (informes) que sean necesarios para la ejecución oportuna y satisfactoria de la obra; así mismo en coordinación con el personal administrativo de la Entidad, elaboraran la pre liquidación técnico financiera, adjuntando copias de los documentos de sustento de gasto.  El uso y llenado de cuaderno de obra debe ser efectuada por el residente y el inspector o supervisor de obra. El cuaderno de obra debe estar permanentemente en obra, y su custodia y permanencia será a responsabilidad del residente.  Registrar en cuaderno de obra las incidencias de importancia para la obra (consultas, propuestas, incidentes, avances físicos/financieros).  Registrar en el cuaderno de obra de forma diaria la utilización de materiales, mano de obra y equipos.  Validar los registros de utilización de mano de obra y de los equipos efectuados por el Especialista Administrador de Obra de la obra (Asistente
  6. Administrativo de obra), y/o controlador de equipo, así como velar por el uso eficiente de los equipos asignados.  Anotar en el cuaderno de obra las causales de generación de modificaciones del expediente técnico (plazo y presupuesto).  Absolver las observaciones efectuadas por EGEMSA, inspector o supervisor de obra a los documentos e informes presentados y/o actividades en ejecución.  En caso se proponga efectuar mejoras durante la ejecución del proyecto, el residente presentara a EGEMSA, el expediente técnico de la modificación propuesta con la opinión favorable del inspector o supervisor de obra. EGEMSA evaluará la propuesta de ser sustentada procederá con la aprobación correspondiente.  Otras actividades que el residente considere como necesarias para la correcta y oportuna ejecución de obra.  Efectuar informes mensuales a INFOBRAS de la Contraloría en coordinación con la Entidad Después de la Ejecución de la Obra:  Elaborar y presentar la memoria descriptiva del proyecto (como construido), así como el informe final de obra.  Formular y presentar el expediente de pre liquidación de obra.  Cerrar la obra en concordancia con las directivas aprobadas o aplicables para EGEMSA, para el proceso de recepción y liquidación de obra.  Elaborar y presentar los planos de replanteo como construido, debidamente firmados.  Participar en la recepción de obra.  Asesorar a la comisión de recepción de obra en la elaboración de la liquidación de obra.  Hacer entrega de los materiales y/o equipos en los almacenes de EGEMSA y efectuar el cierre.  En caso de existir observaciones, dirigir la ejecución de levantamiento de observaciones efectuadas durante la recepción de obra Contenido mínimo del informe: El informe mensual del residente de obra. deberá contener como mínimo lo siguiente: 1. Generalidades. 2. Antecedentes. 3. Descripción del avance del proyecto por partidas 4. Resumen de avance físico y económico. 5. Cuadro valorización mensual de la obra referido del avance físico 6. Valorización mensual de la obra referida del avance financiero. 7. Cuadro de valorización de adicionales por partidas nuevas, de ser el caso.
  7. 8. Cuadro de valorización de adicionales por mayores metrados, de ser el caso. 9. Planilla de metrado por partidas. 10.Nuevas partidas, adicionales y deductivas de ser el caso. 11.Control de recursos humanos (planilla i control de asistencia). 12.Materiales utilizados. 13.Combustibles lubricantes y hora. 14.Equipos, maquinarias y herramientas utilizadas. 15.Servicios utilizados. 16.Observaciones. 17.Conclusiones. 18.Recomendaciones. 19.Anexos, conteniendo lo siguiente: - Panel fotográfico del proceso constructivo con fecha y hora. - Copias de cuaderno de obra. - Curva s de avance de obra. - Otros necesarios. Reemplazo del Residente de Obra El reemplazo del Residente de Obra podrá deberse a las siguientes circunstancias:  Renuncia expresa por causa fortuita o de fuerza mayor.  Enfermedad que impida desarrollarse en el cargo.  Estar incurso en sentencia privativa de la libertad.  Fallecimiento.  Abandono (Sujeto a penalidad por incumplimiento).  Incumplimiento injustificado de funciones detectadas por el Departamento de desarrollo de Proyectos  Incumplimiento injustificado de funciones detectadas por la Supervisión o el Inspector de Obras.  En caso de necesidad de reemplazo, el Departamento de desarrollo de Proyectos comunicará a la Gerencia de Proyectos los causales del reemplazo, deberá proponer un reemplazo adjuntando el currículo del nuevo profesional evidenciado el cumplimiento de los requisitos solicitados al Residente a ser reemplazado.  Por abandono de obra 6.3.Plan de trabajo Antes del inicio de obra, el Residente presentará su Plan de Trabajo en la que se indique la secuencia de actividades que permitan alcanzar las metas y objetivos del servicio.
  8. 6.4.Requisitos según leyes, reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias, reglamentos y demás normas El Residente ejecutará la obra de conformidad a:  Reglamento Nacional de Edificaciones – Vigente a la fecha de ejecución de la Obra.  Ley Nª 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Decreto Supremo Nº 005-2012-TR - Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción  Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA  Resolución Ministerial N 128-2020-MINEM/DM.  RM 087-2020-VIVIENDA Protocolo Sanitario del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las actividades en reanudación de actividades. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. 6.5.Impacto ambiental El Residente cumplirá y hará cumplir todos los aspectos relacionados con la remediación ambiental conforme al Plan de Manejo Ambiental que fue elaborado para tal propósito. 6.6.Seguros Para los servicios que se desarrollen en las instalaciones de EGEMSA o en su área de concesión, el profesional contratista a cargo del servicio, antes de iniciar el servicio deberá presentar obligatoriamente las Pólizas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Salud y Pensión (SCTR), e inclusive con aquellas potestativas de ley que por la naturaleza del servicio amparen a sus trabajadores en el desarrollo de sus actividades contratadas; las pólizas son responsabilidad del contratista. El Contratista a cargo del servicio deberá además presentar la documentación correspondiente de acuerdo al rubro de servicio, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. 6.7.Protocolo COVID
  9. El área usuaria será responsable de que el personal contratista cumpla con las disposiciones establecidas en el Protocolo para la vigilancia, prevención y control de Covid 19 para las empresas contratistas, de tercerización y servis. 6.8.Lugar y plazo de prestación del servicio 6.8.1. Lugar El servicio será prestado en la Represa de la Central Hidroeléctrica de Machupicchu Km 107, Distrito de Machupicchu, Provincia de Urubamba, Departamento de Cusco. 6.8.2. Plazo El plazo de ejecución del servicio es de 180 días calendarios. El Plazo es referencia y está sujeto al real avance y culminación de la Obra. 6.9.Resultados esperados  Informe de compatibilidad del proyecto aprobado por la entidad.  Informes Mensuales de avance de Obra.  Informe de Pre liquidación de Obra. 6.10. Sistemas de Contratación A Suma Alzada 7. Requisitos y recursos del proveedor 7.1. Requisitos del proveedor  Ingeniero Civil y/o Arquitecto.  Título profesional en Ingeniería Civil y/o Arquitectura.  Habilitación y Colegiatura vigentes.  Disponibilidad inmediata 7.2. Recursos a ser provistos por el proveedor 7.2.1. Equipo Brindar el servicio con su propio equipo de cómputo portátil (laptop). Portar Cámara fotográfica y recursos necesarios para el cumplimiento del servicio 7.2.2. Personal A. Personal clave a. Personal 1
  10. i. Actividades Las descritas en el acápite 6.2. ii. Perfil  Formación Académica Título de Ingeniero Civil y/o Arquitecto.  Experiencia: Experiencia mínima de 24 meses computados desde la obtención de la colegiatura en la ejecución de Rehabilitación de obras civiles y/o obras similares al objeto de la presente convocatoria en calidad de Residente de Obra. Se consideran Obras similares a la Supervisión y/o ejecución de construcción y/o rehabilitación y/o modificación de Obras civiles en general. 8. Otras consideraciones para la ejecución de la prestación 8.1. Otras obligaciones 8.1.1. Otras obligaciones del contratista El contratista es el responsable directo y absoluto de las actividades que realizará, debiendo responder por el servicio brindado. 8.1.2. Recursos y facilidades a ser provistos por la Entidad  EGEMSA brindará alojamiento en el Campamento de la Represa Km 107.  En cumplimiento de la RM 087-2020-VIVIENDA Protocolo Sanitario del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las actividades en reanudación de actividades, Egemsa brindara alimentación durante la ejecución del servicio en el Campamento de la CH Machupicchu; así como realizara el traslado del Residente de Obra desde Cusco al lugar de la obra hasta en 02 ocasiones mensuales mientras dure la declaratoria de la emergencia sanitaria nacional motivada por el COVID.  EGEMSA entregará el Expediente Técnico de Obra aprobado. 8.2.Adelantos No se consideran adelantos. 8.3.Subcontratación El Residente no podrá Sub Contratar parte o total de su Servicio. 8.4.Confidencialidad
  11. Los documentos que sean proporcionados por EGEMSA al Contratista, son propiedad del fabricante y de la Entidad quedando terminantemente prohibida el uso de dicha información para actividades no relacionadas a las especificadas en los presentes Términos de Referencia y no podrán ser utilizados, ni difundidos, ni revelados a terceros, por EL CONTRATISTA. 8.5.Propiedad intelectual Toda la información brindada al Contratista es de propiedad intelectual de la Entidad, así mismo el producto entregado por el Contratista será de propiedad intelectual de la Entidad, incluidos sin limitación, derechos de autor, nombres comerciales y marcas registradas respecto a los productos o documentos y otros materiales que guarden una relación directa con la ejecución del servicio o que se hubieren creado o producido como consecuencia o en el curso de la ejecución del servicio. 8.6.Medidas de control durante la ejecución contractual  Áreas que coordinarán con el contratista. o Gerencia de Proyectos o Jefatura de Departamento de Desarrollo Obras. o Jefatura de Central CH Machupicchu.  Áreas responsables de las medidas de control: o Jefatura de Departamento de Desarrollo Obras. o Jefatura de Central CH Machupicchu. 8.7.Conformidad de la prestación o La Conformidad de la prestación la emitirá la Jefatura de Departamento de Desarrollo Obras de la Gerencia de Proyectos. 8.8.Forma de pago Los pagos se realizarán de la siguiente manera. Ítem Concepto % avance físico acumulado de obra Pago % del total en soles Pago 1 Cumplidas las actividades antes del inicio de obra e Informe 20 % Pago 2 Informes mensuales de avance de obra. 30% 20 % Pago 3 Informes mensuales de avance de obra. 70% 20 % Pago 4 Informes mensuales de avance de obra 100 % 20 %
  12. Pago 5 Cumplidas las actividades después de conclusión de obra, Informe de pre liquidación de obra. 10% Pago 6 Al finalizar el asesoramiento en la liquidación de obra 10% Total 100 % Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debe contar con la siguiente documentación:  Recepción de los conceptos estipulados en la Tabla superior.  Informe del Inspector de Obra emitiendo la Conformidad de la prestación efectuada.  Informe del Jefe de Departamento de Desarrollo Obras de la Gerencia de Proyectos.  Comprobante de pago. 8.9.Fórmula de reajuste No aplica 8.10. Responsabilidad por vicios ocultos La recepción conforme de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 173 de su Reglamento. El Residente es responsable por la calidad de la Obra y por los vicios ocultos del servicio ejecutado por un plazo establecido en el Código Civil, contado a partir de la fecha de Recepción de Obra. 8.11. Incorporación de entidad al ámbito de aplicación del D.L. Nº 931 Con Resolución de Superintendencia Nº 219-2010/SUNAT, EGEMSA ha sido incorporada al ámbito de aplicación del Decreto Legislativo Nº 931 (Procedimiento para el cumplimiento tributario de los proveedores de las entidades del Estado), reglamentado por el Decreto Supremo Nº 073-2004- EF, a partir del 1 de septiembre del 2010. 8.12. Clausula Anticorrupción EL CONTRATISTA declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ofrecido,
  13. negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato. Asimismo, el CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Además, EL CONTRATISTA se compromete a i) comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas. 8.13. Anexos Expediente de Obra “Rehabilitación de infraestructura de campamento Represa Km 107 de la Central Hidroeléctrica Machupicchu”.
  14. II. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Los requisitos de calificación que la Entidad DEBE ADOPTAR son los siguientes: La información solicitada dentro de los corchetes sombreados debe ser completada por el área usuaria. B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL B.3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA Requisitos: Personal Clave 1 Título de Ingeniero Civil y/o Arquitecto. Acreditación: El Título Profesional requerido será verificado por el comité de selección en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU a través del siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe/ // o en el Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos a cargo del Ministerio de Educación a través del siguiente link : http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda. Importante para la Entidad El postor debe señalar los nombres y apellidos, DNI y profesión del personal clave, así como el nombre de la universidad o institución educativa que expidió el grado o título profesional requerido. Incluir o eliminar, según corresponda. Sólo deberá incluirse esta nota cuando la formación académica sea el único requisito referido a las calificaciones del personal clave que se haya previsto. Ello a fin que la Entidad pueda verificar los grados o títulos requeridos en los portales web respectivos. En caso el Título Profesional Requerido no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida. B.3.2 CAPACITACIÓN Requisitos: Personal Clave 1 Capacitación en actividades de seguridad en general – mínimo 02 horas lectivas. Acreditación: Se acreditará con copia simple de constancias, certificados u otros documentos. Importante
  15. Se podrá acreditar la capacitación mediante certificados de estudios de postgrado, considerando que cada crédito del curso que acredita la capacitación equivale a dieciséis horas lectivas, según la normativa de la materia. B.4 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE Requisitos: Experiencia mínima de 24 meses computados desde la obtención de la colegiatura en la ejecución de Rehabilitación de obras civiles y/o obras similares al objeto de la presente convocatoria en calidad de Residente de Obra. Se consideran Obras similares a la Supervisión y/o ejecución de construcción y/o rehabilitación y/o modificación de Obras civiles en general. De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado. Acreditación: La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto. Importante  Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos del personal clave, el cargo desempeñado, el plazo de la prestación indicando el día, mes y año de inicio y culminación, el nombre de la Entidad u organización que emite el documento, la fecha de emisión y nombres y apellidos de quien suscribe el documento.  En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo de la experiencia adquirida por el personal clave en meses sin especificar los días se debe considerar el mes completo.  Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco (25) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.  Al calificar la experiencia del personal, se debe valorar de manera integral los documentos presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominación del cargo o puesto no coincida literalmente con aquella prevista en las bases, se deberá validar la experiencia si las actividades que realizó el personal corresponden con la función propia del cargo o puesto requerido en las bases.
Anzeige