Taxonomía de Bloom: Clasificación de las Habilidades
26. Mar 2023•0 gefällt mir
0 gefällt mir
Sei der Erste, dem dies gefällt
Mehr anzeigen
•27 Aufrufe
Aufrufe
Aufrufe insgesamt
0
Auf Slideshare
0
Aus Einbettungen
0
Anzahl der Einbettungen
0
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Melden
Bildung
Este documento fue preparado por el grupo núm. 10 para cumplir con la asignación 2.1 de la asignatura Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Centradas en TIC, la cual forma parte del programa de Maestría en TIC para Docentes de la UASD.
1
1.ª actividad: Observar el video propuesto por la docente sobre la taxonomía
de Bloom. Luego observar dos videos de las exposiciones realizadas por los
grupos de la clase, después establecer procesos de análisis comparativo entre
los grupos, para así identificar las habilidades mostradas por los participantes
(según la clasificación de la taxonomía de Bloom).
o Adicional: Si tu grupo ya expuso, también incluirlo en la comparación.
2.ª actividad: Crear una pirámide (o gráfico) que permita visualizar la
comparación establecida, expresando el eslabón en el que ubicas los dos
grupos seleccionados y el tuyo.
o Adicional: Evidenciar en qué momento —de las intervenciones de tus
compañeros y ustedes— percibes el desarrollo de las habilidades que
señales.
Desarrollo de actividades
Tabla 1
Identificación habilidades mostradas por los grupos.
Grupos Habilidades Clasificación
Grupo
1
Creación de juego “El Burro y el Genio”. 6. Crear
5. Evaluar
Análisis de la importancia de la educación en el contexto social. 4. Analizar
3. Aplicar
Realización resumen conceptos educación, pedagogía y didáctica. 2. Comprender
Definición de educación en el contexto social. 1. Recordar
Grupo
2
6. Crear
Quiz para evaluar lo aprendido en clase. 5. Evaluar
Reflexión de una frase anónima relacionada con enseñar. 4. Analizar
3. Aplicar
Comparación modelos pedagógicos tradicional y actual. 2. Comprender
Descripción de concepto aprender. 1. Recordar
Grupo
4
Creación de nube de palabras sobre lo expuesto. 6. Crear
5. Evaluar
Reflexión de una de las frases de Jean Piaget sobre educación. 4. Analizar
3. Aplicar
Conclusión sobre las dimensiones de la didáctica. 2. Comprender
Definición de los tipos de educación con ejemplos. 1. Recordar
Fuente: Elaboración propia.
2
Resumen habilidades desarrolladas por los participantes
NOTA: Ordenadas de más simples (recordar, comprender y aplicar) a más
complejas (analizar, evaluar y crear).
Grupo 1:
Categoría recordar: La participante Priscila Guerrero definió la educación
dentro del contexto social.
Categoría comprender: La participante Ostacia Féliz realizó un resumen
sobre los conceptos de educación, pedagogía y didáctica.
Categoría analizar: El participante Edwin Bobadilla hace un análisis del
motivo por el cual la educación es esencial en el contexto social, dando su
punto de vista.
Categoría crear: Al finalizar sus ponencias, el participante Edwin Bobadilla
(y su grupo) pusieron en marcha un juego creado el susodicho participante
llamado “El Burro y el Genio”, evidenciando su capacidad para crear
herramientas adaptables al contexto (lo expuesto por ellos) y utilizando la
técnica de gamificación.
Grupo 2:
Categoría recordar: La participante Ana Reyes describió la palabra
aprender como un proceso que parte de entender, en el cual se incorporan
los conceptos, se desarrolla la capacidad de comparar, clasificar y resumir
el conocimiento adquirido.
Categoría comprender: La participante Ruth de Jesús realizó una
comparación de los modelos pedagógicos tradicional y actual basado en
la escuela activa.
Categoría analizar: La participante Ruth de Jesús nos invitó a reflexionar
con la frase anónima que reza “Enseñar a pensar. Enseñar a cuestionar.
Enseñar a ser. Enseñar no es sólo transmitir conocimiento”.
Categoría evaluar: Al finalizar sus ponencias, la participante Ruth de Jesús
(y su grupo) nos remiten el enlace de un Quiz cargado en Quizizz de diez
preguntas; esto último para revisar lo que aprendimos a partir de lo
expuesto por ellos.
3
Grupo 4:
Categoría recordar: La participante Ivelisse del Rosario definió los tipos de
educación (formal, no formal e informal) y proporcionó ejemplos.
Categoría comprender: El participante Roldán López concluyó que las
dimensiones de la didáctica son tres: Científica, tecnológica y artística a
partir de la definición “La didáctica es la ciencia práctica de intervenir y
transformar la realidad, la cual es vista como ciencia, tecnología o arte por
distintos autores”.
Categoría analizar: La participante Susan Fajardo mostró habilidades de
reflexión cuando mencionó y opinamos en torno a la frase del psicólogo
Jean Piaget que reza “La educación no es la transmisión de conocimiento,
sino la construcción de conocimiento en la mente del alumno”.
Categoría crear: Al finalizar sus ponencias, la participante Yenny Ramírez (y
su grupo) nos informaron que habían creado una nube de palabras en
Mentimeter para nosotros.
Proceso comparativo de los equipos
De forma general, los grupos observados, dígase: 1, 2 y 4, mostraron habilidades
similares en los niveles más simples o correspondientes al orden de pensamiento
inferior; pero cada grupo manejó de forma distinta los niveles más complejos o
pertenecientes al pensamiento de orden superior, principalmente por los
enfoques de los grupos en cuanto a las habilidades de creación y evaluación.
Por ejemplo, el grupo 1 mostró habilidades creativas al finalizar su presentación,
donde pusieron en marcha un juego creado por uno de sus miembros, lo cual
indica que el grupo posee habilidades para crear herramientas educativas
adaptables al contexto y donde se utilizan técnicas de aprendizaje novedosas
como la gamificación; sin embargo, no se evidenciaron habilidades evaluativas en
su exposición.
Por otro lado, el grupo 2 exhibió habilidades evaluativas al concluir con su
presentación, ya que prepararon un quiz para revisar lo captado por los
compañeros a partir de lo expuesto; sin embargo, no presentaron habilidades en
la categoría de crear.
Finalmente, el grupo 4 desarrolló habilidades en la categoría “crear” al culminar
su presentación con la utilización de una nube de palabras. Adicionalmente, se
evidenciaron sus habilidades analíticas al reflexionar sobre la frase del psicólogo
Jean Piaget; sin embargo, no se evidenciaron habilidades evaluativas en su
exposición.