1. Anexo N° 1
FICHA DE ACTIVIDADES
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Comprender el calor y la temperatura para explicar sus aplicaciones térmicas que
han mejorado la calidad de vida de las personas.
Hoja de ideas fundamentadas del uso de calor en actividades cotidianas que han
mejorado la calidad de vida de las personas.
Explicar cómo se transfiere el
calor de un cuerpo de mayor
temperatura a otro de menor
temperatura.
Explicar de manera
justificada la
utilidad del calor en
situaciones
cotidianas.
Justificar mi opinión,
sobre como el
conocimiento del calor,
ha contribuido a mejorar
la calidad de vida de las
personas.
1 Conocemos la situación.
2 Exploramos nuestros saberes.
3 Realizamos nuestro experimento.
4 Elaboramos nuestro producto.
5 Reflexionamos sobre nuestro aprendizaje.
1. Conocemos la situación. Observo y analizo la siguiente imagen.
Adaptado de: https://clubedaquimica.com/2020/06/08/o-zero-absoluto/
TÍTULO Comprendemos el calor y la temperatura para explicar sus aplicaciones térmicas.
Competencias
Propósito de
la sesión
Producto
Criterios de
evaluación
Organización
de actividades
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
2. Anexo N° 1
2. Exploramos nuestros saberes. Desde mis saberes, comento las siguientes situaciones.
Explico con mis palabras lo que observo en la imagen.
Comento ¿Será lo mismo calor y temperatura?
Propongo ¿Cuánto será temperatura al mezclar el agua de 20°C con el agua de 30°C?
Planifico ¿Qué podemos hacer para comprobar estos datos?
Respondo ¿El conocer sobre el calor y la temperatura, nos facilitará explicar las actividades cotidianas en las
que se usa calor?
3. Realizamos nuestro experimento.
A. Controlo mis materiales:
⃝ Una jarra con agua fría.
⃝ Una jarra con agua caliente.
⃝ Una jarra vacía.
⃝ Un termómetro ambiental.
B. Pongo en práctica las siguientes precisiones:
Primero: propongo a la clase las medidas de seguridad a
poner en práctica durante el desarrollo de la experiencia.
Segundo: Utilizo el termómetro para medir la
temperatura de cada sistema.
Tercero: Ahora echo el agua de ambas jarras en una sola;
mido la temperatura. y tomo nota los datos recogidos en
el siguiente diseño.
C. Comentamos a la clase:
¿Qué temperatura se midió en la
mezcla del líquido? ¿Cómo se
parecen y como se diferencian
estos resultados a los que
propusieron al inicio?
¿Cuál de los sistemas iniciales
necesitaron más energía
calorífica para alcanzar la
temperatura que se muestra?
4. Leemos información científica.
A. “El calor y la temperatura”
Anexo N° 2.
B. Basado en argumentos científicos comento a la clase.
Ahora, sí. Puedo explicar ¿Qué es el calor? Y ¿Qué es temperatura?
¿Cómo se transfiere el calor de un sistema a otro al mezclar las
sustancias?
¿Qué pasa con la temperatura de la nueva mezcla, si duplicamos la
cantidad de sustancia a la misma temperatura del sistema más
caliente?
¿Cómo podemos utilizar estos aprendizajes en nuestra vida diaria?
5. Elaboramos nuestro producto: en el apartado anexo N° 3.
6. Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes:
A. Me autoevalúo:
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en proceso de
lograrlo
Puedo explicar cómo se transfiere el calor de un cuerpo
de mayor temperatura a otro de menor temperatura.
Puedo explicar de manera justificada la utilidad del calor
en situaciones cotidianas.
Puedo justificar mi opinión, sobre como el conocimiento
del calor, ha contribuido a mejorar la calidad de vida de
las personas.