Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Presentation el estres y lenguaje del cerebro

  1. UNIVERSIDAD PSICOLOGIA INDUSTRIAL DOMINICANA Materia Psiconeurofisiologia Tema El estrés y Lenguaje del cerebro Sustentante Stephanie Carolina Fernández Matricula 12-05-0034
  2. OBJETIVOS • Conocer los síntomas y las causas del estrés, saber cuando nuestro cuerpo responde al estrés. • Identificar que zona de nuestro cerebro reacciona en determinada situación
  3. EL ESTRÉS Y EL LENGUAJJE DEL CEREBRO El estrés El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
  4. El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
  5. El estrés es un sentimiento normal. Hay dos tipos principales de estrés: • Estrés agudo. Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja etc. Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. • Estrés crónico. Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Usted puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico
  6. EL ESTRÉS Y SU CUERPO Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo: • Presión arterial alta • Insuficiencia cardíaca • Diabetes • Obesidad • Depresión o ansiedad • Problemas de la piel, como acné • Problemas menstruales El estrés crónico puede causar que su condición de salud empeore.
  7. SIGNOS DE DEMASIADO ESTRÉS El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Algunas veces posiblemente no se dará cuenta de que estos síntomas son ocasionados por el estrés: • Diarrea o estreñimiento • Mala memoria • Dolores de cabeza • Falta de energía o concentración • Problemas sexuales • Cuello o mandíbula rígidos • Cansancio • Problemas para dormir o dormir demasiado • Malestar de estómago • Uso de alcohol o drogas para relajarse • Pérdida o aumento de peso
  8. Causas Algunas fuentes comunes de estrés incluyen: Las causas del estrés son diferentes para cada persona. Usted puede tener estrés a causa de buenos desafíos y también a causa de los malos. • Casarse o divorciarse • Empezar un nuevo empleo • La muerte de un cónyuge o un familiar cercano • Despido • Jubilación • Tener un bebé • Problemas de dinero • Mudanza • Tener una enfermedad grave • Problemas en el trabajo • Problemas en casa
  9. • Las razones por las cuales usted posiblemente necesite buscar más ayuda son: • Tiene sensaciones de pánico, como vértigo, respiración rápida o latidos cardíacos acelerados. • Es incapaz de trabajar o desempeñarse en la casa o en su trabajo. • Tiene miedos que no puede controlar. • Está teniendo recuerdos de un evento traumático.
  10. EL lenguaje del cerebro El cerebro interpreta las experiencias mediante la sincronización de los impulsos que recorren miles de millones de neuronas.
  11. El cerebro humano se divide en dos hemisferios. El hemisferio izquierdo es el “cerebro lógico” y está implicado en lenguaje y el análisis y el hemisferio correcto es el “cerebro creativo,” implicado en soñar despierto y la imaginación. El hemisferio izquierdo controla al derecho del cuerpo mientras que el hemisferio correcto controla el izquierdo.
  12. • La corteza visual es la pieza de la corteza cerebral que es responsable de tramitar la información visual. • La corteza auditiva en la corteza cerebral tramita la información auditiva y como parte del sistema sensorial para oír, realiza funciones básicas y más altas de la audiencia. Regiones del cerebro del discurso y del lenguaje
  13. • El área de Wernicke es un área en la corteza cerebral relacionada con el discurso y está implicada en lenguaje hablado y escrito. Esta área fue nombrada después de Carl Wernicke, neurólogo Alemán que descubrió que el área está relacionada con cómo las palabras y las sílabas son pronunciadas. • El área de Broca es un área en el lóbulo frontal del cerebro que se relaciona con la producción de discurso. El área se nombra después de Pierre Paul Broca que notó una capacidad empeorada de producir discurso en dos pacientes que habían sufrido daño a la región.
Anzeige