Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Compostaje.
Compostaje.
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Compostaje (20)

Compostaje

  1. 1.  Proceso aerobio que combina fases mesófilas (15 a 45 ºC) y termófilas (45 a 70 ºC) para conseguir la reducción de los residuos orgánicos y su transformación en un producto estable y válido para la agricultura y la jardinería (fertilizantes y abonos).
  2. 2.  Producto que se obtiene al someter la materia orgánica a un proceso de fermentación aerobia. Es un material rico en humus, parecido a la tierra negra, suelto y poroso, que retiene humedad y se mezcla con el suelo, para mejorar sus propiedades.
  3. 3.  Mejora las propiedades químicas y bioquímicas de los suelos.  El suelo retiene más agua.  Ahorro económico en abonos químicos.  Reciclaje de residuo.  Es aplicable como sustrato y es importante en cultivos de plantas ornamentales.
  4. 4.  Los microorganismos (bacterias y hongos)  Nuestra intervención para proporcionar las condiciones adecuadas al proceso para que se realice con la máxima rapidez y eficacia.
  5. 5.  Césped cortado  Cenizas de leña  Estiércoles  Plumas  Periódicos  Desperdicios de cocina : pieles de frutas o restos de verduras, alimentos putrefactos, restos de comida, posos de café y cáscaras de huevos.  Del jardín: hojas secas, restos de siega y poda, restos de plantas.
  6. 6.  Aserrín  Papeles  Periódicos  Pajas y otros productos Se debe aplicar nitrógeno adicional
  7. 7.  Excrementos humanos. Transmiten enfermedades.  Carne, grasa, huevos enteros y los productos lácteos. Atraen roedores.  Evitar las plantas tratadas con herbicidas o pesticidas.  Artículos de piel, Pañales y compresas  Restos de cerámica, Restos de bricolaje  Polvo de barrer, Papel de aluminio  Restos de carne y pescado, Cenizas y colillas de tabaco  Tetrabrics, Plásticos, tapones de corcho  Restos de poda y siega  Latas, chapas, metales
  8. 8.  PILA Las medidas óptimas oscilan entre 1,2 -2 metros de altura, por 2-4 metros de anchura, siendo la profundidad variable.  RESIDUOS ORGANICOS  TIERRA
  9. 9.  Triturar o picar los residuos lo más pequeño  Hacer una capa de unos 30 cm de alto con residuos orgánicos, mojados pero no empapados.  Hacer una 2ª capa de 3 cm con tierra para asegurar microorganismos y evitar malos olores y moscas.  Repetir hasta llenar el recipiente.  Mantener húmeda la pila, regándola periodicamente y taparla con polietileno negro.
  10. 10.  Humedad Alta: P. anaerobio Baja: menos actividad microbiana  Suficiente aire y poco o nada de sol, viento y lluvia.  Temperatura A mayor Temperatura mayor proceso de compostaje Voltear la pila.  Optima entre 35 y 60 ºC para eliminar patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas criófilos 5 a 15 ºC; mesófilos 15 a 45 ºC; o termófilos 45 a 70 ºC.
  11. 11.  pH: hongos toleran entre 5 - 8 bacterias entre 6 - 7,5

×