Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

AUTOCUIDADO.pptx

  1. ¡Este es un espacio nuestro, Vamos a vendarnos los ojos, y a respirar! Reconocer nuestra respiración, el ritmo, nuestros pensamientos- dejarlos pasar, reconocer nuestras emociones. • ¿Dónde la sentimos? ¿ que sentimos?  Tristeza  Alegría  Enojo  Miedo  Ira
  2. ¡ Sumemos el total de puntos y restemos 20 !
  3. AUTO – CUIDADO Griego αὐτο “Por uno mismo” Latín cogitātus “Pensamiento” (Bermúdez, Álvarez, & Sánchez, 2003). AUTOESTIMA AUTORESPETO AUTOACEPTACIÓN AUTOCONOCIMIENTO AUTOCONCEPTO
  4. Autoconocimiento Autoconcepto Autoevaluación
  5. Autoaceptación Autorrespeto Autoestima
  6. CONCEPTO DE AUTOCUIDADO • Son todas las actividades y las decisiones de la salud tomadas por individuos. • Es el recurso sanitario fundamental del sistema de atención de salud. • Desarrollo personal y bienestar para la satisfacción de Necesidades. • Actividad aprendida; de situaciones concretas.
  7. TIPOS DE AUTOCUIDADO FÍSICO EMOCIONAL COGNITIVO/ ESPIRITUAL SOCIAL
  8. FÍSICO Dormir Descansar Preparar una comida nutritiva Hacer Deporte Hacer Yoga Caminar Asistir al Medico
  9. EMOCIONAL Auto perdón Auto compasión Resiliencia Gestión de Emociones Ser Honesto con tus sentimientos
  10. SOCIAL Saber Pedir Ayuda Ser Escuchado Dar Afecto Relaciones Sanas Contactarnos con nuestros seres queridos Romper Relaciones que no te hacen bien.
  11. COGNITIVO / ESPIRITUAL Meditación Conexión con la naturaleza Disfrutar el Silencio Estudiar Leer Hacer Algo Nuevo Asistir a Terapia Psicológica
  12. ¿QUÉ PASA SI NO PRACTICAMOS ELAUTOCUIDADO?
  13. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS? • El estrés es la relación que existe entre la persona y el ambiente, en la que el sujeto percibe en que medida las demandas ambientales constituyen un peligro para su bienestar, si exceden o igualan sus recursos para enfrentarse a ellas (Lazarus y Folkman, 1984).
  14. TIPOS DE ESTRÉS EUESTRES - DIESTRES
  15. ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EN EL AUTOCUIDADO
  16. 1. ACEPTA Y EXPRESA TUS EMOCIONES Las emociones, todas ellas, tienen una función. Nos dan información valiosa, movilizan nuestra vida. También las emociones displácetelas. No temas sentirlas. Aprende a aceptarlas y gestionarlas.
  17. 2. DESARROLLA TUS AFECTOS Potencia tus relaciones sociales y familiares. Las experiencias, los pensamientos, las emociones y afectos que compartimos con personas queridas, son fuente de crecimiento personal y bienestar.
  18. 3. INCREMENTA TU RESILIENCIA Adquiere fortalezas emocionales frente a la adversidad. Una dificultad puede ser una oportunidad para aprender y entrenar tus capacidades. No te centres en el problema y en la queja. Ve en la búsqueda de soluciones. Aprende de la experiencia.
  19. 4. MANEJA TUS DESACUERDOS Resuelve con empatía y comunicación las diferencias. Todas las personas somos diferentes. Acepta con comprensión y respeto los otros puntos de vista. Si surge algún conflicto, no potencies la discrepancia. Comunícate. Míralo como una oportunidad de aprendizaje.
  20. 5. GESTIONA TUS AUTOS Trabajar en escucharte y conocerte, trabajar en tus debilidades, y buscar alcanzar el objetivo que tienes de superarte a ti mismo, respetar tus procesos de aprendizaje sobre todo en los fracasos y aceptar que hay situaciones que se salen de tu control.
  21. 6. INVIERTE EL TIEMPO NECESARIO EN CADA COSA QUE HAGAS Desacelera, no vivas la vida como una carrera. Tomate el tiempo de asumir el proceso y disfrutarlo. Da espacio a la creatividad y la reflexión. Toma conciencia de tu capacidad para frenar, detenerte y escucharte.
  22. 7. DEFINE TUS OBJETIVOS, METAS Y TAREAS Sé tenaz, flexible y realista. Ten aspiraciones. Planifica tareas, pero siempre con objetivos realistas y alcanzables. No renuncies a conseguir tus metas antes de tiempo. Aprende de las dificultades y errores. Felicítate por tus logros.
  23. 8. DEDICA MAS TIEMPO PARA TI Destina todos los días un momento para ti, para sentirte, reconocerte y valorarte. Un tiempo para felicitarte, para fomentar cambios necesarios, para motivarte, clarificar tus elecciones y prioridades.
  24. 9. MEJORA TUS HABILIDADES SOCIALES Respeta y alcanza tus derechos personales. Progresa en tus habilidades de comunicación asertiva. Practica y reivindica tus derechos sociales: a cambiar de opinión, a equivocarte, a “decir no”, a aceptar o rechazar críticas.
  25. 10. IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES Cuerpo y mente son un todo. ¡Cuida esta íntima relación! Haz que el descanso, la alimentación y el ejercicio físico sean algo habitual en tu vida. Cuida tus emociones: háblate y trátate con afecto, cultiva la empatía, conecta con tus emociones y las de los demás. Vence tus miedos y desarrolla tus potenciales.
Anzeige