Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Planificacion mensual marzo pdl 2022

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 1 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Planificacion mensual marzo pdl 2022 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Planificacion mensual marzo pdl 2022

  1. 1. PLANIFICACIÓN MENSUAL 5to año A yB  Área Prácticas del Lenguaje  Tiempo: Mes de marzo 2022  Docente: Nicolao María Celeste  PROPÓSITOS:  Que puedan construir textos y oraciones con sentido.  Reconozcan los participantes y tipos de comunicación.  Conformar juntos la biblioteca áulica.  Que disfruten de compartir cuentos populares y nuevas versiones. MES CONTENIDOS OBSERVACIONES/Situaciones de enseñanza MARZO LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON OTROS Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO LITERARIO  Elegir obras literarias para leer con otros e individualmente.  Leer y compartir la lectura de las obras con otros.  Adecuar la modalidad dela lectura al género literario  Usar el conocimiento sobre el género, el autor y el mundo para interpretar el texto. Exploración del paratexto de libros en el aula, la biblioteca escolar o popular, ferias de libros; consultas y pedidos de recomendaciones al docente, el bibliotecario,a pares,en Internet. Sesiones de lectura en voz alta del docente y de los alumnos para sus compañeros y sesiones de lectura por sí mismo en el marco de actividades permanentes.  LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON OTROS Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO LITERARIO  Desarrollar criterios para valorar y analizar las obras literarias.  Reconocer motivaciones de los personajes y otras relaciones de causalidad en la narración.Reconocer y dar sentido a distintos recursos literarios, como comparaciones, aliteraciones, distintas formas de inclusión devoces en el texto, juegos con la polisemia de las palabras. Relacionar la lectura con otros textos literarios, materiales audiovisuales, pictóricos, musicales. La biblioteca áulica. Cuentos conocidos por todos. En el marco de una secuencia didáctica, sesiones de lecturas de textos, visión de películas o capítulos de series, de obras pictóricas o escucha de obras musicales que estén relacionadas con la obra leída por su tema, por la época a la que pertenece cada obra, porque se trate de una transposición o por la elección de recursos enunciativos o narrativos, tales como la elección de un punto de vista particular.  REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE  Evaluar la organización dela información en el texto y tener en cuenta los efectos que produce mencionar o no mencionar un elemento, por ejemplo, para provocar intriga en el lector..  introductorios y usando la puntuación adecuada (dos puntos y raya de diálogo)  La comunicación De la palabra al texto. Distinción de párrafos e inicio a los signos de puntuación. Reconocer tipos y participantes en una comunicación.

×