Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Procesos de dominación europea en América.

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 29 Anzeige

Procesos de dominación europea en América.

Herunterladen, um offline zu lesen

Material para el repaso del tema respectivo de los y las estudiantes del profesor Gustavo Bolaños Ramírez, del Liceo de Atenas, Alajuela, Costa Rica.

Material para el repaso del tema respectivo de los y las estudiantes del profesor Gustavo Bolaños Ramírez, del Liceo de Atenas, Alajuela, Costa Rica.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Procesos de dominación europea en América. (20)

Weitere von Gustavo Bolaños (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Procesos de dominación europea en América.

  1. 1. Procesos de colonización: •Española. •Inglesa. •Portuguesa. •Francesa. •Holandesa. •Rusa.
  2. 2. Procesos de colonización española.
  3. 3. Procesos de colonización española.
  4. 4. Procesos de colonización española.
  5. 5. Procesos de colonización española.
  6. 6. •España declaró a América tierras res nullius (sin dueño cristiano). •1493: Bula Papal Inter Caetera estableció que tierras americanas pertenecían a la Corona. •Indígenas americanos fueron declarados “infieles”, por tanto podían ser despojados de sus tierras y libertad. •Colonización no generó movimientos migratorios libres (Reyes Católicos obtuvieron derechos exclusivos). •España estableció la ocupación militar forzada de los territorios americanos.
  7. 7. Alejandro VI. Con su bula papal INTER CAETERA (1493=, ordenó a los Reyes Católicos de Portugal y de España, expandir la fe católica en el Nuevo Mundo.
  8. 8. •Mecanismo empleado por España para cristianizar a los indígenas americanos. •Establecido desde 1513. •Se leía a los aborígenes -en castellano-, una orden del Rey que los mandaba a adoptar la fe cristiana. De no aceptar, lo hacían por la fuerza mediante una “guerra justa”.
  9. 9. •Sometimiento de los indígenas bajo la autoridad de un español. •Los indígenas tenían la obligación de trabajar para el ENCOMENDERO y este se comprometía a cristianizarlos.
  10. 10. El período se extiende aproximadamente por 60 años: •Conquista del Caribe (1493-1520). •Conquista de Aztecas e Incas y Centroamérica (1520 –1534). •Conquista del interior de Suramérica y periferias de los antiguos imperios americanos (1534 –1552).
  11. 11. •Fue la zona de arribo de los españoles. •Isla La Española fue convertida en el centro de operaciones. •Fue un proceso violento y rápido que generó miles de muertes. •Nativos carecían de unidad política y unión. •Cuando las riquezas comenzaron a escasear, las Antillas fueron descuidadas por España. •Eso permitió el ingreso de otras potencias europeas a las mismas.
  12. 12. •Desde las Antillas, los españoles conocieron leyendas de grandes civilizaciones y riquezas en tierra firme. •Nuevo Rey Carlos V estableció el “rescate del oro”.
  13. 13. •Hernán Cortés fue el responsable. •Se alió con algunos pueblos sometidos por los aztecas. •En 1519 sometió a Moctezuma. •Noche triste: máxima derrota española en América (junio 1520). •Cortés sitió Tenochtitlán por 8 meses. •En agosto de 1521 cayó Cuauhtémoc, último emperador.
  14. 14. •Primeros intentos se realizaron en 1522 desde Panamá. •En 1523 también se enviaron expediciones desde México. •Además de las contradicciones entre los mismos españoles, fue una empresa sangrienta y difícil. •El clima tropical favoreció la propagación de enfermedades importadas como viruela, disentería y gripe. •Los caciques locales ofrecieron férrea resistencia.
  15. 15. •Fue un proceso tardío que inició en 1544. •En 1564 inició la colonia con la fundación de Cartago, por parte de Juan Vásquez de Coronado.
  16. 16. •A la llegada española, los incas estaban envueltos en una guerra civil: Atahualpa y Huáscar peleaban por el trono. •En 1532 Pizarro capturó a Atahualpa. •Pidió altísima cantidad de oro por su rescate. •Una vez que los incas pagaron el rescate, Atahualpa fue asesinado. •Luego tomaron Cusco. •En 1535 fundan Lima. •Conquista de los incas generó muchos enfrentamientos entre conquistadores.
  17. 17. •Extracción de las riquezas naturales y culturales de América (oro, plata, piedras preciosas, etc.) •Explotación laboral de los indígenas. •Expansión de enfermedades y plagas desconocidas en América. •Desaparición de una enorme cantidad de indígenas. •Destrucción del mundo indígena. •Establecimiento por la fuerza de un gobierno europeo en América.
  18. 18. Procesos de colonización inglesa.
  19. 19. •Se diferenció de las conquistas española y portuguesa. •No buscaba aumentar riqueza únicamente con extracción de oro y plata. •1497 John Cabotinició en Terranova las exploraciones. •En el siglo XVII predominaron exploraciones privadas. •Ingleses llegaron a América con sus familias en busca de nueva vida. •Fueron muy prósperas gracias al trabajo.
  20. 20. •El naciente capitalismo comercial promovió la inversión y el comercio con América. •Burguesía inglesa financió buena parte de las exploraciones. •Oposición política y minorías religiosas vieron en América una buena oportunidad de practicar sus creencias. •El crecimiento demográfico incentivó la migración a América. •Latifundismo predominante promovió la movilización de los sin tierra.
  21. 21. Varios actores organizaron exploraciones: •Corona Británica. •Particulares. •Compañías privadas.
  22. 22. •Se consolidaron en el siglo XVII. •Inglaterra dominaba el mar. •Se habían fundado dos compañías navieras importantes que trasladaban a los colonos. •Se gobernaban con la ley inglesa: un gobernador y jueces nombrados por el Rey y un Congreso electo por la gente. •No se practicó el mestizaje y se aprobó la esclavitud.
  23. 23. •Tratado de Tordesillas: legitimó presencia portuguesa en América. •1500: arribó Pedro Álvares. •Lo que luego sería Brasil estaba habitado por 20 millones de habitantes. •El dominio y control fueron sencillos. •Esclavos africanos producían caña de azúcar, tabaco y mandioca. •Portugal rebasó pronto los límites del tratado. •En 1645 el príncipe Teodosio se encargó.
  24. 24. •Franceses se centraron en el comercio de pieles y la pesca. •1535: Cartier inició expediciones francesas en la cuenca del río San Lorenzo y estableció Montreal. •El territorio de conoció como La Nueva Francia. •Posteriormente ocuparon algunas Antillas.
  25. 25. •A partir de 1626 establecieron colonias en América. •Fundaron Nueva Ámsterdam (actual Nueva York), Surinam, Curazao, Aruba y Antillas Holandesas.

×