Presentación para la revisión de tema respectivo, para las y los estudiantes de octavo año, del profesor Gustavo Bolaños Ramírez, del Liceo de Atenas, Alajuela, Costa Rica.
Algunos conceptos previos:
• Proceso de hominización: ocurrió en África. Hay restos
humanos de hasta 1 300.000 años de antigüedad.
• Arribo del ser humano al continente americano: hace
40.000 años, aproximadamente.
• Glaciación: período de enfriamiento global.
Evolución de las culturas americanas:
Sociedades
igualitarias
Cacicazgos
Ciudades-
Estado
Sociedades igualitarias:
•Bandas de 25 a 50 personas.
•Requerían grandes territorios para mantenerse.
•Eran nómadas.
•Mostraban participación igualitaria de sus
miembros.
•Economía: caza y recolección.
•Poder: no era permanente.
Evolución de las sociedades igualitarias:
•Desaparición de mega fauna: obligó a buscar
alternativas (agricultura).
•Agricultura: consolidó proceso de sedentarización.
•Agricultura: permitió excedente de alimentos
(grupos más grandes y especialización del trabajo).
•Junto a domesticación de flora se dio
domesticación de animales (ganadería).
Pregunta para reflexionar:
•¿El nomadismo fue un deseo o una necesidad de las
bandas que formaron las primeras culturas
americanas?
Cacicazgos:
• Predominó cultivo de roza.
• Máxima autoridad: cacique.
• Cacique: controlaba recursos y organización de la producción,
dirigía guerras, dirimía los conflictos y dirigía las ceremonias
religiosas.
• Aparición de abonos, drenajes, diques, canales y terrazas,
permitió incrementar el rendimiento de la producción y la
obtención de excedentes agrícolas.
• Excedente: permitió crecimiento de la población y su
concentración en ciudades; se incrementó la estratificación
social y la distribución del poder.
Ciudades-estado.
• Gobernante: ordenaba construcción de pirámides, templos,
palacios, puentes, calzadas, caminos, etc.
• Excedente produjo la división del trabajo y aparecieron
artesanos e intelectuales.
• Principales fueron olmecas, mayas, aztecas e incas.
Tránsito de la depredación a la
producción:
Depredador:
• Ser humano era incapaz de
producir su propio alimento.
• Dependía de los recursos de la
naturaleza.
Productor:
• Cuando comienza a manipular y
a domesticar plantas y animales.
• Es decir, es capaz de producir su
propio alimento.
Importancia de la agricultura:
• Surgió simultáneamente en diversos lugares del planeta.
• Significó una revolución para los pueblos que la descubrieron, ya que
las sociedades podían disponer de alimento todo el año y en las
cercanías de su residencia.
• Ya no dependían de lo que podían obtener de la naturaleza para
sobrevivir.
Diferencias entre
cacicazgos y ciudades-estado:
Cacicazgos:
• Existen excedentes importantes,
pero la organización social y
política no permitía construir
obras tan grandes
Ciudades-estado:
• Organización social y política
permitía construir grandes obras
de infraestructura, gracias a la
mano de obra disponible, al
excedente de la producción y a la
división del trabajo.