Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales

S
Carlos Marx, teorías y
conceptos sobre las clases
sociales.
¿Qué son las clases sociales en la teoría
marxista?
1. Las clases sociales son conjuntos de agentes sociales
determinados principal pero no exclusivamente por su
lugar en la esfera económica. Para el marxismo, lo
económico desempeña el papel determinante en un modo
de producción y en una formación social, pero la
superestructura (lo político y la ideología), tienen
igualmente un lugar muy importante.
2. Las clases sociales significan para el marxismo, en
un único y mismo movimiento, contradicciones y
lucha de clases. Las clases sociales cubren
prácticas de clase, es decir, la lucha de clases, y no
se dan sino en su oposición.
3. La determinación de las clases designa unos lugares
objetivos ocupados por los agentes en la división social del
trabajo: lugares que son independientes de la voluntad de
tales agentes. La clase social es, un concepto que designa el
efecto de estructura en la división del trabajo. a esto se le
llama determinación estructural de clase, es decir, la
existencia misma de la determinación de la estructura en las
prácticas de clase.
4. Insistir en la importancia de las relaciones política e
ideológicas en la determinación de las clases, y en el hecho
de que las clases sociales no existen más que como lucha de
clases, no puede reducir, de manera “voluntarista”, la
determinación de las clases a la posición de las clases.
a. Una clase social, o una fracción o capa de clase, puede no
tener una posición de clase correspondiente a sus intereses
circunscritos ellos mismos por su determinación de clase
como horizonte de su lucha. El ejemplo típico es aquí el de la
aristocracia obrera, que tiene precisamente, posiciones de
clase burguesas, pero no quiere decir que sea parte de la
burguesía. Su determinación de clase no se reduce a su
posición de clase. Reducir su determinación estructural desde
clase, es abandonar la determinación objetiva de los lugares de
las clases sociales por una ideología “relacional” de los
“movimientos sociales”.
b. La determinación estructural de clase concierne a la lucha
económica, política e ideológica de clase, lo cual implica:
a. Que todo lugar objetivo de clase en el proceso de
producción se traduce necesariamente en efectos, en lo
que concierne a esta clase, sobre el conjunto de su
determinación estructural, es decir, igualmente por un
lugar específico de esta clase en las relaciones políticas e
ideológicas de la división social del trabajo.
No hay necesidad de una “conciencia de clase” propia y de
una organización política autónoma de las clases en lucha
para que la lucha de clases tenga lugar, en todos los
dominios de la realidad social.
5.- El aspecto principal de un análisis de las clases sociales es el de sus lugares
en la lucha de clases.
Las clases sociales no son grupos empíricos de individuos grupo-sociales,
“compuestos” por la suma de dichos individuos.
La pertenencia de clase de los diversos agentes depende de los lugares de clase,
es distinta del orígen social de dichos agentes
Las desigualdades sociales no son más que el efecto sobre los agentes, es decir
de los lugares objetivos que ocupan
¿Qué se entiende en la teoría marxista por
económico?
6. La esfera (espacio) económica está determinada por el proceso de producción
y el lugar de sus agentes, su distribución en clases sociales, por las relaciones de
producción.
En el modo de producción capitalista se trata del ciclo de conjunto de
reproducción del capital social: capital productivo-capital mercancías-capital
dinero.
¿Cúal es el proceso de producción y las relaciones que lo constituyen?
En el proceso de producción, se encuentra ante todo el proceso de trabajo, que
designa en general la relación del hombre con la naturaleza.
Las relaciones de producción están constituidas en una sociedad dividida en
clases por una doble relación que engloba las relaciones de los hombres con la
naturaleza en la producción material.
Las 2 relaciones son las de los agentes de la producción con el objeto y con los
medios de trabajo , y así relaciones de los hombres entre ellos, relaciones de
clase.
estas 2 relaciones conciernen:
a) La relación del no trabajador con el objeto y con los medios de trabajo
b) la relación del productor inmediato con el objeto y con los medios de trabajo
a) La propiedad económica: control económico real de los medios de producción,
es decir el poder de destinar los medios de producción a aplicaciones
determinadas y de disponer así de los productos obtenidos.
b) La posesión: capacidad de emplear los medios de producción, es decir el
dominio sobre el proceso del trabajo.
6.2 Relación productores directos -trabajadores- con los medios y el objeto del
trabajo, la clase explotada.
en los modos de producción precapitalistas, los productos directos -los
trabajadores- no estaban enteramente separados de los medios y del objeto del
trabajo.
en los modos de producción capitalista, los productos directos -la clase obrera-
son totalmente desposeídos de sus medios de trabajo, cuya posesión misma
corresponde al capital.
la separación de los trabajadores de sus medios de producción, Marx lo designa
como “trabajador desnudo”
7.1 El proceso de trabajo es lo que define a la relación de explotación dominante
que caracteriza un modelo de producción, y que determina la clase explotada
según su relación con la dominante.
7.2 El proceso de producción no está definido por datos “tecnológicos” sino por
las relaciones de los agentes con los medios de trabajo.
8. En el plano económico no es el salario el que define a la clase obrera: el salario
es una forma de reparto del producto social.
9. El proceso de producción está compuesto de la unidad del proceso del trabajo
y de las relaciones de producción, las relaciones de producción son las que
dominan siempre el proceso de trabajo y las fuerzas productivas.
9.1 Gracias a las relaciones de producción sobre las fuerzas productivas y el
proceso de trabajo es donde se deriva las relaciones políticas e ideológicas.
10. Una sociedad concreta implica más de dos clases, en la medida misma en que
implica varios modos y formas de producción, por lo tanto no existe formación
social que no implique más de dos clases sociales: las dos clases fundamentales
en toda formación social es la burguesía y la clase obrera.
10.1 Las formaciones sociales, donde actúa la lucha de clases, son los lugares
efectivos de existencia y de reproducción de los modos y formas de producción,
por lo tanto la lucha de clases es el motor de la historia.
La teoría marxista de las clases sociales distingue igualmente fracciones y capas
de clase, según las diversas clases, a partir de diferenciaciones en lo económico y
el papel, esta teoría distingue categorías sociales delimitadas por su lugar en las
relaciones políticas e ideológicas.
12. La articulación de la determinación estructural de clase y de las posiciones de
clase en el seno de una formación social, lugar de existencia coyunturas, recurre a
conceptos particulares. Se trata de lo que yo designaré como conceptos de
estrategia, comprendiendo especialmente los fenómenos de polarización y de
alianzas de clase.
13. Los aparatos de estado tienen como objetivo principal mantener la unidad y la
cohesión de una formación social concentrando y ofreciendo la dominación de
clase y reproducir así la relaciones de clase.
La diferencia entre poder de estado y los aparatos de estado, es que estos no
poseen “poder” propio, pero materializan y concentran relaciones de clase que
cubre precisamente el concepto de “poder”.
● Las relaciones políticas y las
relaciones ideológicas se usan
como prácticas materiales,
en los aparatos de Estado.
Los aparatos de estado
Aparato represivo de Estado: (ramas)ejército, policía, prisiones, magistratura y
administración.
Aparato ideológico de estado: (aparatos) el aparato escolar, religioso (las
iglesias), el de información (radio, televisión, prensa), el cultural (cine, teatro,
edición), el aparato sindical de colaboración de clase y los partidos políticos
burgueses y pequeño burgueses.
Además de los aparatos de Estado, se encuentra igualmente el aparato
económico en el sentido más estricto que son “la empresa” o
“la fábrica”
Ramas y aparatos de Estado
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
1 von 28

Recomendados

Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales von
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-socialesCarlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-socialesCPyS
3.2K views23 Folien
CLASE SOCIAL Y TEORIAS von
CLASE SOCIAL Y TEORIASCLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIASIrene García
9K views11 Folien
Relaciones de-producción von
Relaciones de-producciónRelaciones de-producción
Relaciones de-producciónOdalis Barajas
8.8K views6 Folien
Estratificacion social 04 von
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04Oscar R. Yanapa Zenteno
1.6K views42 Folien
3 Sociologosclasicos von
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 SociologosclasicosCentro Universitario Quevedo
31.6K views13 Folien
Karl Marx von
Karl MarxKarl Marx
Karl Marxminervagigia
199.5K views23 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Teoria de talcott parsons von
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsLuis Alberto
79.3K views18 Folien
Poder Político según Talcott parsons von
Poder Político según Talcott parsonsPoder Político según Talcott parsons
Poder Político según Talcott parsonsJosDaniel39
1.3K views18 Folien
7 estratificacion y clases sociales von
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases socialescarmen quintero
4.2K views16 Folien
10. estratificacion social von
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion socialMario Vs
51.3K views48 Folien
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN von
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN David Osiris Vargas Murillo
1.9K views16 Folien
Max weber- Accion social. von
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Liinitha Sánzz
56.8K views19 Folien

Was ist angesagt?(20)

Teoria de talcott parsons von Luis Alberto
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto79.3K views
Poder Político según Talcott parsons von JosDaniel39
Poder Político según Talcott parsonsPoder Político según Talcott parsons
Poder Político según Talcott parsons
JosDaniel391.3K views
7 estratificacion y clases sociales von carmen quintero
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
carmen quintero4.2K views
10. estratificacion social von Mario Vs
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
Mario Vs51.3K views
Sociologia von ALANIS
SociologiaSociologia
Sociologia
ALANIS66.4K views
Clases Sociales von mayito222
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
mayito22223.9K views
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura von Leyla Luz
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz32.1K views
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES von GABRIEL COCA
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA4K views
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May) von Leonel Farías Molina
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado von AlvaroUgalde4
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
AlvaroUgalde41.6K views

Destacado

estructural funcionalismo von
estructural funcionalismoestructural funcionalismo
estructural funcionalismoWILED-28-SANTILLAN
14.3K views1 Folie
Brown von
BrownBrown
BrownLuisamar Vasquez
1.2K views10 Folien
Marx engels von
Marx  engelsMarx  engels
Marx engelslumisa2003
397 views5 Folien
Karl marx von
Karl marxKarl marx
Karl marxMatheus Fellipe
1.4K views19 Folien
Karl marx von
Karl marxKarl marx
Karl marxleitesalazar
7.7K views19 Folien
Obras marx engels von
Obras marx engelsObras marx engels
Obras marx engelstrabajosbachillerato
3K views4 Folien

Destacado(20)

Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxis von Darío Cruz
Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxisAdolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxis
Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxis
Darío Cruz3.4K views
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía) von profedefilosofia
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
profedefilosofia10.9K views
Marx, Engels y la Educación von Ramon Aragon
Marx, Engels y la EducaciónMarx, Engels y la Educación
Marx, Engels y la Educación
Ramon Aragon12K views
Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_ von boscoelbosco
Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_
Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_
boscoelbosco584 views
Karl marx von hanzelzv
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv32.9K views

Similar a Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales

Teorias y conceptos sobre clases sociales von
Teorias y conceptos sobre clases socialesTeorias y conceptos sobre clases sociales
Teorias y conceptos sobre clases socialesGustavo Ordóñez
37 views24 Folien
Marx von
MarxMarx
MarxSamiGeronimo
4 views5 Folien
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA" von
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"EPSUAEM
1.6K views34 Folien
Critica trabajó(1) von
Critica trabajó(1)Critica trabajó(1)
Critica trabajó(1)Diego Joel
86 views3 Folien
Clases sociales von
Clases socialesClases sociales
Clases socialesAn Latini
423 views12 Folien
Clases sociales von
Clases socialesClases sociales
Clases socialesAn Latini
1.3K views12 Folien

Similar a Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales(20)

Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA" von EPSUAEM
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
EPSUAEM1.6K views
Critica trabajó(1) von Diego Joel
Critica trabajó(1)Critica trabajó(1)
Critica trabajó(1)
Diego Joel86 views
Clases sociales von An Latini
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
An Latini423 views
Clases sociales von An Latini
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
An Latini1.3K views
clases sociales von Patricia
clases socialesclases sociales
clases sociales
Patricia1.9K views
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ... von UP Sociall
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
UP Sociall24.7K views
Estructura socioeconomica-politica-mexico von Pablo Sanchez
Estructura socioeconomica-politica-mexicoEstructura socioeconomica-politica-mexico
Estructura socioeconomica-politica-mexico
Pablo Sanchez1.2K views
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas von Juan Vera Serrano
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadasBretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Juan Vera Serrano2.7K views
Louis Althusser von guest7abf56
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
guest7abf5619.4K views
Etapas de produccion de la politica von ccotita
Etapas de  produccion de la politicaEtapas de  produccion de la politica
Etapas de produccion de la politica
ccotita699 views
La teoría de la estratificación social - Informe von Dani 01317
La teoría de la estratificación social - InformeLa teoría de la estratificación social - Informe
La teoría de la estratificación social - Informe
Dani 0131793 views
ETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICA von xxato
ETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICAETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICA
ETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICA
xxato463 views
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2 von Rafa Celaya
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Rafa Celaya4K views
Marxismo + von insucoppt
Marxismo +Marxismo +
Marxismo +
insucoppt296 views

Más de SlideSCPyS

La escuela von
La escuelaLa escuela
La escuelaSlideSCPyS
820 views31 Folien
Poder y autoridad von
Poder y autoridad Poder y autoridad
Poder y autoridad SlideSCPyS
452 views14 Folien
Poder Y Autoridad von
Poder Y AutoridadPoder Y Autoridad
Poder Y AutoridadSlideSCPyS
141 views14 Folien
ciencias sociales, ciencias politicas y filosofia politica von
ciencias sociales, ciencias politicas y filosofia politica ciencias sociales, ciencias politicas y filosofia politica
ciencias sociales, ciencias politicas y filosofia politica SlideSCPyS
398 views16 Folien
Presentación ciencias-políticas-1 von
Presentación ciencias-políticas-1Presentación ciencias-políticas-1
Presentación ciencias-políticas-1SlideSCPyS
331 views16 Folien
Ciencias sociales. ciencias politicas y filosofia politica von
Ciencias sociales. ciencias politicas y filosofia politica Ciencias sociales. ciencias politicas y filosofia politica
Ciencias sociales. ciencias politicas y filosofia politica SlideSCPyS
3K views16 Folien

Más de SlideSCPyS(11)

Poder y autoridad von SlideSCPyS
Poder y autoridad Poder y autoridad
Poder y autoridad
SlideSCPyS452 views
Poder Y Autoridad von SlideSCPyS
Poder Y AutoridadPoder Y Autoridad
Poder Y Autoridad
SlideSCPyS141 views
ciencias sociales, ciencias politicas y filosofia politica von SlideSCPyS
ciencias sociales, ciencias politicas y filosofia politica ciencias sociales, ciencias politicas y filosofia politica
ciencias sociales, ciencias politicas y filosofia politica
SlideSCPyS398 views
Presentación ciencias-políticas-1 von SlideSCPyS
Presentación ciencias-políticas-1Presentación ciencias-políticas-1
Presentación ciencias-políticas-1
SlideSCPyS331 views
Ciencias sociales. ciencias politicas y filosofia politica von SlideSCPyS
Ciencias sociales. ciencias politicas y filosofia politica Ciencias sociales. ciencias politicas y filosofia politica
Ciencias sociales. ciencias politicas y filosofia politica
SlideSCPyS3K views
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica von SlideSCPyS
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politicaCiencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
SlideSCPyS2.5K views
Características de la sociología como ciencia social von SlideSCPyS
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS161.3K views
La estructura social von SlideSCPyS
La estructura social La estructura social
La estructura social
SlideSCPyS1.4K views
Ciencia y Metodo Equipo 3 von SlideSCPyS
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3
SlideSCPyS269 views
Estudio de la sociología y la ciencia política von SlideSCPyS
Estudio de la sociología y la ciencia políticaEstudio de la sociología y la ciencia política
Estudio de la sociología y la ciencia política
SlideSCPyS678 views

Último

PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 views64 Folien
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
69 views10 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
238 views65 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 views26 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 views5 Folien

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views

Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales

  • 1. Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales.
  • 2. ¿Qué son las clases sociales en la teoría marxista? 1. Las clases sociales son conjuntos de agentes sociales determinados principal pero no exclusivamente por su lugar en la esfera económica. Para el marxismo, lo económico desempeña el papel determinante en un modo de producción y en una formación social, pero la superestructura (lo político y la ideología), tienen igualmente un lugar muy importante.
  • 3. 2. Las clases sociales significan para el marxismo, en un único y mismo movimiento, contradicciones y lucha de clases. Las clases sociales cubren prácticas de clase, es decir, la lucha de clases, y no se dan sino en su oposición.
  • 4. 3. La determinación de las clases designa unos lugares objetivos ocupados por los agentes en la división social del trabajo: lugares que son independientes de la voluntad de tales agentes. La clase social es, un concepto que designa el efecto de estructura en la división del trabajo. a esto se le llama determinación estructural de clase, es decir, la existencia misma de la determinación de la estructura en las prácticas de clase.
  • 5. 4. Insistir en la importancia de las relaciones política e ideológicas en la determinación de las clases, y en el hecho de que las clases sociales no existen más que como lucha de clases, no puede reducir, de manera “voluntarista”, la determinación de las clases a la posición de las clases.
  • 6. a. Una clase social, o una fracción o capa de clase, puede no tener una posición de clase correspondiente a sus intereses circunscritos ellos mismos por su determinación de clase como horizonte de su lucha. El ejemplo típico es aquí el de la aristocracia obrera, que tiene precisamente, posiciones de clase burguesas, pero no quiere decir que sea parte de la burguesía. Su determinación de clase no se reduce a su posición de clase. Reducir su determinación estructural desde clase, es abandonar la determinación objetiva de los lugares de las clases sociales por una ideología “relacional” de los “movimientos sociales”.
  • 7. b. La determinación estructural de clase concierne a la lucha económica, política e ideológica de clase, lo cual implica: a. Que todo lugar objetivo de clase en el proceso de producción se traduce necesariamente en efectos, en lo que concierne a esta clase, sobre el conjunto de su determinación estructural, es decir, igualmente por un lugar específico de esta clase en las relaciones políticas e ideológicas de la división social del trabajo.
  • 8. No hay necesidad de una “conciencia de clase” propia y de una organización política autónoma de las clases en lucha para que la lucha de clases tenga lugar, en todos los dominios de la realidad social.
  • 9. 5.- El aspecto principal de un análisis de las clases sociales es el de sus lugares en la lucha de clases. Las clases sociales no son grupos empíricos de individuos grupo-sociales, “compuestos” por la suma de dichos individuos. La pertenencia de clase de los diversos agentes depende de los lugares de clase, es distinta del orígen social de dichos agentes Las desigualdades sociales no son más que el efecto sobre los agentes, es decir de los lugares objetivos que ocupan
  • 10. ¿Qué se entiende en la teoría marxista por económico? 6. La esfera (espacio) económica está determinada por el proceso de producción y el lugar de sus agentes, su distribución en clases sociales, por las relaciones de producción. En el modo de producción capitalista se trata del ciclo de conjunto de reproducción del capital social: capital productivo-capital mercancías-capital dinero.
  • 11. ¿Cúal es el proceso de producción y las relaciones que lo constituyen? En el proceso de producción, se encuentra ante todo el proceso de trabajo, que designa en general la relación del hombre con la naturaleza. Las relaciones de producción están constituidas en una sociedad dividida en clases por una doble relación que engloba las relaciones de los hombres con la naturaleza en la producción material.
  • 12. Las 2 relaciones son las de los agentes de la producción con el objeto y con los medios de trabajo , y así relaciones de los hombres entre ellos, relaciones de clase. estas 2 relaciones conciernen: a) La relación del no trabajador con el objeto y con los medios de trabajo b) la relación del productor inmediato con el objeto y con los medios de trabajo
  • 13. a) La propiedad económica: control económico real de los medios de producción, es decir el poder de destinar los medios de producción a aplicaciones determinadas y de disponer así de los productos obtenidos. b) La posesión: capacidad de emplear los medios de producción, es decir el dominio sobre el proceso del trabajo.
  • 14. 6.2 Relación productores directos -trabajadores- con los medios y el objeto del trabajo, la clase explotada. en los modos de producción precapitalistas, los productos directos -los trabajadores- no estaban enteramente separados de los medios y del objeto del trabajo. en los modos de producción capitalista, los productos directos -la clase obrera- son totalmente desposeídos de sus medios de trabajo, cuya posesión misma corresponde al capital. la separación de los trabajadores de sus medios de producción, Marx lo designa como “trabajador desnudo”
  • 15. 7.1 El proceso de trabajo es lo que define a la relación de explotación dominante que caracteriza un modelo de producción, y que determina la clase explotada según su relación con la dominante. 7.2 El proceso de producción no está definido por datos “tecnológicos” sino por las relaciones de los agentes con los medios de trabajo.
  • 16. 8. En el plano económico no es el salario el que define a la clase obrera: el salario es una forma de reparto del producto social. 9. El proceso de producción está compuesto de la unidad del proceso del trabajo y de las relaciones de producción, las relaciones de producción son las que dominan siempre el proceso de trabajo y las fuerzas productivas. 9.1 Gracias a las relaciones de producción sobre las fuerzas productivas y el proceso de trabajo es donde se deriva las relaciones políticas e ideológicas.
  • 17. 10. Una sociedad concreta implica más de dos clases, en la medida misma en que implica varios modos y formas de producción, por lo tanto no existe formación social que no implique más de dos clases sociales: las dos clases fundamentales en toda formación social es la burguesía y la clase obrera. 10.1 Las formaciones sociales, donde actúa la lucha de clases, son los lugares efectivos de existencia y de reproducción de los modos y formas de producción, por lo tanto la lucha de clases es el motor de la historia.
  • 18. La teoría marxista de las clases sociales distingue igualmente fracciones y capas de clase, según las diversas clases, a partir de diferenciaciones en lo económico y el papel, esta teoría distingue categorías sociales delimitadas por su lugar en las relaciones políticas e ideológicas.
  • 19. 12. La articulación de la determinación estructural de clase y de las posiciones de clase en el seno de una formación social, lugar de existencia coyunturas, recurre a conceptos particulares. Se trata de lo que yo designaré como conceptos de estrategia, comprendiendo especialmente los fenómenos de polarización y de alianzas de clase.
  • 20. 13. Los aparatos de estado tienen como objetivo principal mantener la unidad y la cohesión de una formación social concentrando y ofreciendo la dominación de clase y reproducir así la relaciones de clase. La diferencia entre poder de estado y los aparatos de estado, es que estos no poseen “poder” propio, pero materializan y concentran relaciones de clase que cubre precisamente el concepto de “poder”. ● Las relaciones políticas y las relaciones ideológicas se usan como prácticas materiales, en los aparatos de Estado. Los aparatos de estado
  • 21. Aparato represivo de Estado: (ramas)ejército, policía, prisiones, magistratura y administración. Aparato ideológico de estado: (aparatos) el aparato escolar, religioso (las iglesias), el de información (radio, televisión, prensa), el cultural (cine, teatro, edición), el aparato sindical de colaboración de clase y los partidos políticos burgueses y pequeño burgueses. Además de los aparatos de Estado, se encuentra igualmente el aparato económico en el sentido más estricto que son “la empresa” o “la fábrica” Ramas y aparatos de Estado