Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Aspectos Fundamentales del patinaje artístico.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Badminton  Biomecanica
Badminton Biomecanica
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Aspectos Fundamentales del patinaje artístico.pdf

Herunterladen, um offline zu lesen

Aspectos fundamentales que se deben incorporar como prerrequisitos de aprendizaje para el patinaje artístico sobre ruedas

Aspectos fundamentales que se deben incorporar como prerrequisitos de aprendizaje para el patinaje artístico sobre ruedas

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Aspectos Fundamentales del patinaje artístico.pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Aspectos Fundamentales del patinaje artístico.pdf

  1. 1. PATINAJE ARTÍSTICO libre SilvanaCisneros Comenzado el primer módulo, haremos referencia a los aspectos fundamentales del patinaje artístico por ser prerrequisito de aprendizajes posteriores. Conceptos de base que debemos incorporar y nos guiarán a lo largo de todas las categorías.
  2. 2. aspectos fundamentales EL CUERPO HUMANO El patinador DEFINICIONES Planos corporales - Eje longitudinal- Centro de gravedad Los filos-Cambio de filo-Pista de patinaje Sentido y direccion de la marcha-Cambios de direccion -Posiciones del patinador -Posición de balance. -Pierna libre – Pierna base-Cuadratura
  3. 3. PLANOS CORPORALES EJE LONGITUDINAL CENTRO DE GRAVEDAD Es aquel que se encuentra perpendicular al suelo, considerando al sujeto en posición erecta. Es de dirección vertical y se extiende hacia abajo desde la parte más alta del cráneo, pasando por el centro de gravedad del cuerpo, hasta llegar al suelo. El centro de gravedad de un cuerpo se sitúa en el punto donde se concentra la mayor cantidad de su peso. Por ello varía según el movimiento del cuerpo o del desplazamiento del peso. • El plano frontal o coronal: divide al cuerpo en anterior y posterior. • El plano sagital: atraviesa el cuerpo longitudinalmente y lo divide en dos mitades: derecha e izquierda. • El plano transversal: divide al cuerpo en superior e inferior.
  4. 4. Los filos La curva que describe el patín por efecto de la presión que se efectúa en su parte interna o externa se denomina: filo. Existen dos tipos de filos: Externos e internos y pueden realizarse hacia atrás o hacia adelante -según la dirección del deslizamiento-, con la pierna derecha o con la izquierda. Por lo tanto, conociendo estas variantes, es posible reconocer ocho filos diferentes. Específicamente, el filo se produce cuando una rueda recibe mayor presión que las demás, y la rueda opuesta en diagonal, se aliviana. Para lograr correctamente esta presión es imprescindible que la inclinación del eje corporal sea la adecuada. Como consecuencia de la fuerza ejercida sobre la rueda, la suspensión se mueve y el patín realiza curvas de mayor o menor radio. Estas variaciones dependen del aumento o la disminución proporcional de la presión. Cambio de filo. Se denomina “cambio de filo” al cambio de presión que se realiza sobre el patín de base conjuntamente con la modificación de la inclinación del eje corporal, con la intención de pasar de un filo externo a uno interno, o viceversa, sin modificar la dirección de la marcha.
  5. 5. filos externos Filo derecho atrás externo. Filo izquierdo atrás externo Filo izquierdo adelante externo. Filo derecho adelante externo Rueda con mayor presión Rueda con menor presión Filo externo: Para lograr este filo se ejerce presión sobre la parte externa del patín. Si la dirección del deslizamiento es hacia adelante, se presiona la rueda trasera externa, y si es hacia atrás, la mayor presión estará en la rueda delantera externa.
  6. 6. filos internos Filo izquierdo adelante interno Filo derecho adelante interno Filo derecho atrás interno Filo izquierdo atrás interno Rueda con mayor presión Rueda con menor presión Filo interno: Para lograr este filo se ejerce presión sobre la parte interna del patín. Si la dirección del deslizamiento es hacia adelante, se presiona la rueda trasera interna, y si es hacia atrás, la mayor presiónse ejercerá en la rueda delantera interna.
  7. 7. la pista LADO LARGO LADO CORTO Eje longitudinal (eje largo): Eje transversal (Eje corto): Es una línea imaginaria que va desde la mitad de una de las líneas del lado largo hasta la mitad de la línea del lado largo opuesto y divide la superficie de patinaje en dos partes iguales . Es una línea imaginaria que va desde la mitad de una de las líneas del lado corto hasta la mitad de la línea del lado corto opuesto y divide la superficie de patinaje en dos partes iguales .
  8. 8. aspectos fundamentales Posición de base del patinador La posición de base consiste en estar erguido, con los patines paralelos apoyados en la pista. Los brazos deben estar elevados al costado del cuerpo, el abdomen firme y el mentón arriba con la mirada hacia adelante. Cuadratura Se denomina “cuadratura” a la relación de paralelismo que se establece entre los hombros y las caderas. Pierna base Se denomina “pierna de base” a la que está en contacto con la superficie de patinaje. Posición de balance o equilibrio: Se obtiene cuando el patinador se encuentra parado en una sola pierna . Pierna libre Se denomina “pierna libre” a la que queda suspendida en el aire.
  9. 9. POSICIONES del patinador CUADRATURA Eje longitudinal concepto de inclinación. Pierna Libre Pierna Base Balance Posición Base
  10. 10. PATINAJE ARTÍSTICO LIBRE silvanacisneros Aspectosfundamentales MUCHAS GRACIAS! Bibliografía: De Cero Al Axel Autor: José Luis Ferreiro Colaboración: Silvana Cisneros

×