Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

PSICOFA_RMACOS_PSICOSIS_Y_ANSIEDAD.pptx

  1. “PSICOFÁRMACOS PSICOSIS Y ANSIEDAD” Jorge Alberto Ortega Ramírez 100030 Dr. Alberto Weckman Ortega Farmacología Aplicada I
  2. PSICOSIS:
  3. PSICOSIS: • La psicosis es un término genérico para referirse a un estado mental descrito como una pérdida de contacto con la realidad. A las personas que lo padecen se les llama psicóticas. • Se presentan alucinaciones o delirios y pueden exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado. • Acompañados por un comportamiento inusual o extraño, así como por dificultad para interactuar socialmente e incapacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria.
  4. NEUROLÉPTICOS: • También denominados antipsicóticos o tranquilizantes mayores. • Se utilizan principalmente para tratar la esquizofrenia, pero también otros estados psicóticos, con síntomas de grandiosidad, paranoia, alucinaciones) • Todos los fármacos antipsicóticos actualmente disminuyen la neurotransmisión dopaminérgica y/o serotoninérgica.
  5. NEUROLÉPTICOS TRADICIONALES O TÍPICOS: • Son antagonistas competitivos sobre diversos receptores, pero sus efectos antipsicóticos son un reflejo del antagonismo competitivo sobre los receptores de la dopamina. • Los nuevos fármacos antipsicóticos se denominan atípicos poseen menos efectos adversos extra piramidales. • No son curativos y no eliminan el trastorno fundamental y crónico del pensamiento, reducen alucinaciones y delirios.
  6. NEUROLÉPTICOS: TÍPICOS (baja potencia) • Cloropromazina • Procloroperazina • Tioridazina TÍPICOS (alta intensidad) • Flufenazina • Haloperidol • Pimozida • Tiotixeno ATÍPICOS • Aripiprazol • Clozapina • Olanzapina • Quetiapina • Paliperidona • Risperidona • Ziprasidona
  7. a.- MECANISMO DE ACCIÓN: • 1.- Acción antagonista sobre los receptores de la dopamina en el cerebro. (Todos tienen eféctos antagonistas sobre los receptores cerebrales y periféricos de la dopamina) • 2.- Actividad antagonista sobre el receptor de serotonina en el cerebro, inhiben los receptores de la serotonina (5- HT)
  8. b.- ACCIONES: • Las acciones antipsicóticas de los neurolépticos reflejan al parecer el antagonismo sobre los receptores de dopamina y/o serotonina. Sin embargo, muchos inhiben los receptores colinérgicos, adrenérgicos e histaminérgicos.
  9. • 1.- Acciones Antipsicóticas.- Mediante la inhibición de los receptores de la dopamina en el sistema mesolímbico cerebral. • 2.- Efectos extra piramidales. • 3.- Efectos Antieméticos. • 4.- Efectos Antimuscarínicos. • 5.- Otros efectos.- Alteran los mecanismos termorreguladores y la temperatura corporal varía con el ambiente.
  10. c.- Usos Terapéuticos: • 1.- Tratamiento de la esquizofrenia. • 2.- Prevención de náuseas y vómitos intensos. • 3.- Otros usos.- Los neurolépticos pueden utilizarse como tranquilizantes el tratamiento del dolor crónico acompañado de ansiedad intensa.
  11. d.- Absorción y Metabolismo: • Estos fármacos muestran una absorción variable que no se ve afectada por la presencia de alimentos, estos fármacos pasan fácilmente al cerebro, se fijan bien a las proteínas plasmáticas y se metabolizan en muchas sustancias diferentes.
  12. e.- Efectos Adversos: • 1.- Efectos Adversos Extra piramidales: Los efectos inhibidores de las neuronas dopaminérgicas suelen quedar equilibradas por las acciones excitadoras de las neuronas colinérgicas en el estriado. • 2.- Discinesia Tardía: Movimientos involuntarios. • 3.- Síndrome Neuroléptico maligno: Mortal, rigidez muscular, fibre, estupor, alteración del estado mental, etc.
  13. ANSIEDAD:
  14. ANSIEDAD: • La ansiedad es un estado desagradable de tensión, aprensión o inquietud, un temor cuya causa a veces se desconoce. • Los síntomas físicos de la ansiedad grave son similares a los del temor (taquicardia, sudoración, temblor, palpitaciones). • Involucran la activación simpática. • Los fármacos ansiolíticos causan también una cierta sedación, funcionan a menudo como hipnóticos.
  15. ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS: BENZODIASEPINAS •Alprazolam •Clordiazepóxido •Clonazepam •Clorazepato •Diazepam •Estazolam •Flurazepam •Lorazepam •Quazepam •Oxazepam •Temazepam •Triazolam ANTAGONISTAS DE LA BENZODIAZEPINA •Flumazenilo OTROS ANSIOLÍTICOS •Buspirona •Hidroxizina •Antidepresivos BARBITÚRICOS •Amobarbital •Fenobarbital •Pentobarbital •Secobarbital •Tiopental OTROS HIPNÓTICOS •Antihistamínicos •Hidrato de cloral •Etanol •Eszopiclona •Ramelteón •Zaleplón •Zolpidem
  16. ACCIONES: • 1.- Reducción de la ansiedad: Inhibición de los circuitos neuronales en el sistema límbico cerebral. • 2.- Acciones sedante e hipnótica: Su efecto está mediado por los receptores GABA alfa. • 3.- Amnesia anterógrada. • 4.- Anticonvulsiva: Algunas se utilizan para tratar epilepsia. • 5.- Relajante muscular.
  17. USOS TERAPÉUTICOS: • 1.- Trastornos de ansiedad. • 2.- Trastornos musculares. Esclerosis múltiple y la parálisis cerebral. • 3.- Amnesia. • 4.- Convulsiones. • 5.- Trastornos del sueño. No todos son útiles como fármacos hipnóticos, aunque todos tienen efectos sedantes o calmantes.
  18. d.- FARMACOCINÉTICA: • 1.- Absorción y Distribución.- Son lipófilas, se absorben rápida y completamente después de su administración oral y se distribuyen por todo el organismo.
  19. DURACIÓN DE SU ACCIÓN: • Pueden dividirse en fármacos de acción corta, intermedia y prolongada.
  20. DESTINO: • Se metabolizan a través del sistema microsómico hepático. Las bezodiasepinas se excretan por la orina como glucurónidos. • Todas las benzodiasepinas atraviesan la barrera placentaria y pueden deprimir el SNC. • Pueden desarrollar dependecia psicológica y física. • EFECTOS ADVERSOS: Somnolencia, estado confucional, ataxia, disminución de la memoria.
Anzeige