Estado de sonora

ESTADO DE SONORA 
DONDE S E DI VI E R T E TODO MÉ X ICO
UBICACIÓN 
• Sonora es uno de los 31 estados que, junto 
con el Distrito Federal, conforman las 32 
entidades federativas de México. Se ubica 
en la región noroeste del país. Es conocido 
por sus características desérticas, su clima 
caluroso y sus playas. Su capital y ciudad 
más grande es Hermosillo.
Estado de sonora
CIUDADES PRINCIPALES Y SUS 
ATRACTIVOS TURISTICOS. 
• HERMOSILLO 
• Conocida como la ciudad “del sol” es cuna 
de uno de los mejores equipos de béisbol : 
los naranjeros de Hermosillo , es la capital 
de sonora y esta ubicada en el noroeste de 
la republica mexicana a 281 km de ciudad 
fronteriza de Nogales.
• CATEDRAL DE LA 
ASUNCIÓN 
• Esta majestuosa 
catedral inició 
su construcción 
en 1877 y desde 
entonces es un 
icono de la 
ciudad y un 
lugar que no 
debe dejar de 
visitarse.
• PLAZA ZARAGOZA 
• Se encuentra frente 
a la catedral cuenta 
con un kiosco 
morisco al centro. Un 
lugar ideal para 
refrescarse y 
relajarse cuando 
comienza a caer el 
sol, ya que cuenta 
con varios árboles y 
puestos de antojitos 
para que toda la 
familia disfrute.
• PALACIO DE 
GOBIERNO 
• Se inicio su 
construcción el 
1881 y se termino en 
1906 . La cual 
cuenta con murales 
que cuentan con la 
historia del estado.
• EL CERRO DE LA 
CAMPANA 
• Es el mirador por 
excelencia para el 
visitante , ya que 
desde sus 
empedrados es 
posible apreciar 
una panorámica 
casi completa de la 
ciudad del sol.
• CAPILLA DE NUESTRA 
SEÑORA DEL CARMEN 
• Justo al final de la 
avenida no 
Reelección , rompe 
majestuosa, testigo 
de los sueños e 
historias que han visto 
pasar el cielo 
hermosillense , 
convirtiéndola en una 
de las edificaciones 
mas antiguas e 
importantes de 
Hermosillo .
GUAYMAS 
• Se encuentra al sur de Hermosillo. Guaymas es una 
de las ciudades mas importantes del estado de 
sonora. 
• Este puerto ofrece al turista la posibilidad de 
recorrer sus hermosas playas , disfrutar de una 
cocina deliciosa y abundante , practicar diversas 
actividades deportivas acuáticas y gozar de 
preciosos escenarios naturales en un panorama 
impresionante por la delicada combinación del 
desierto el mar y la montaña.
• TETAKAWI 
• Magnífica formación 
cuyo nombre en 
lengua yaqui significa 
“montaña de piedra”. 
Se localiza a 200 
metros sobre el nivel 
del mar. Puede 
subirse a la cima, la 
caminata toma 
aproximadamente 
dos horas. 
Recomendamos 
hacerlo durante los 
meses de noviembre 
a abril cuando hace 
menos calor.
• PLAYA LOS 
ALGODONES 
• Playa de dunas de 
suave arena, cuyo 
nombre fue dado 
debido a la 
particularidad de 
su delicada textura. 
Aquí encontrará 
servicios de primera 
para bucear, 
velear, rentar botes, 
practicar pesca 
deportiva y muchas 
actividades más.
• PLAYA SAN FRANCISCO 
• De suave oleaje, ideal para esnorquelear y 
kayak, Aquí se localizan diversos hoteles.
• IGLESIA DE SAN 
FERNANDO 
• Construido en el siglo 
XX, es el más 
importante del puerto, 
dedicado a un rey de 
España y cuya 
construcción llevó 
muchos años, tiene 
una interesante 
arquitectura de tipo 
neoclásico que 
conmueve a 
estudiosos y visitantes.
• PLAZA 13 DE JULIO 
• En esta plaza 
encuentra el 
monumento mas 
representativo del 
puerto , un quiosco 
que simboliza la 
batalla entre el 
pueblo de Guaymas , 
comandada por el 
general José María 
Yáñez contra los 
franceses en 1854 . El 
diseñador del quiosco 
es Gustave Eiffel
• DELFINARIO DE SONORA 
• Ubicado entre San Carlos 
y Guaymas, este 
moderno delfinario 
interactivo fue 
inaugurado en 2006 con 
dos objetivos principales: 
ofrecer un espectáculo 
marino a los visitantes y 
proveer a la región de un 
centro de rehabilitación y 
terapia para niños con 
discapacidades 
neurológicas.
• El desierto el Sahuaral 
• Se encuentra a 20 
minutos de 
Guaymas es un sitio 
grandioso donde 
se puede 
contemplar cactus 
de 
aproximadamente 
500 años de edad, 
ademas de ser 
especies de gran 
altura .
• LA GRANJA DE PERLAS 
• Única en América, se localiza en la bahía 
bacochibampo . Las perlas que crecen en 
el mar de cortes son las mas hermosas del 
mundo debido a lo inusual de sus colores .
PUERTO PEÑASCO 
• Enclavado en la parte noroeste del Estado de 
Sonora. La diversión y actividades que ofrece 
Puerto Peñasco no tienen límite, sus bellas playas 
nos invitan a pasear, a nadar en sus aguas 
tranquilas, a admirar hermosos atardeceres y a 
hospedarnos en modernos y lujosos hoteles y resorts 
con servicios de primera.
• PLAYAS 
• La arena limpia y el 
agua templada de las 
playas de Puerto 
Peñasco son el mayor 
atractivo para el 
visitante, ya que en 
ellas se practica el jet 
ski, paseos en bote, 
pesca, veleo, o 
simplemente dar un 
relajante paseo por la 
arena. sus principales 
playas son :Playa las 
Conchas, Mirador, 
Sandy Beach y la 
Choya.
• Ofrece lugares para la pesca 
deportiva, buceo y snorkeling ya 
que se ubica en uno de los 
principales golfos del mundo, 
siendo dueño de una enorme 
biodiversidad de especies 
marinas. 
• Las especies que se pueden 
pescar en Puerto Peñasco son: 
• • Garropa 
• Sierra 
• Pámpano 
• Dorado 
• Pargo 
• Jurel 
• Vela
NOGALES 
• Se encuentra en el extremo norte del estado 
mexicano de Sonora y es frontera de México con el 
estado norteamericano de Arizona. 
• Nogales ofrece al visitante una gran cantidad de 
hoteles de primer nivel, la riqueza de nuestros 
platillos y una probadita de los paisajes que nos 
brinda el desierto de Sonora.
• TEMPLO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. 
• Una hermosa construcción edificada a 
principios del siglo XX.
• La Isla Bandera de las Américas, que tiene 
banderas de todos los estados de México- 
Nogales. Cuenta con una gran cantidad de 
bares y restaurantes con los platillos más 
representativos.
ZONAS DE ESPARCIMIENTO 
• HERMOSILLO 
• Bahía de Kino se localiza a poco menos de 100 
kilómetros de la capital cuenta con impecables 
playas y una gran variedad de actividades 
acuáticas.
• El Centro Cultural Musas ofrece diversidad de obras 
de artistas sonorenses, mexicanos e internacionales 
El Museo de Sonora está localizado en la antigua 
penitenciaría de Sonora y ofrece al visitante 
pasajes de la historia sonorense, así como muestras 
ancestrales del pasado mexicano.
• La Casa de la Cultura abrió sus puertas en 1980. Su 
misión es promover y rescatar las manifestaciones 
artísticas y culturales que dan identidad a los 
sonorenses.
• El Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora alberga al 
Museo Regional de Antropología e Historia, el Museo de 
Arqueología, el Teatro Emiliana de Zubeldía, hemeroteca, 
biblioteca, librería, galería de artes plásticas, radio y televisión 
universitaria. Está ubicado en el corazón de la ciudad.
• El Centro de las artes de la Universidad de Sonora fue 
edificada en 1942 bajo un estricto estilo colonial. La fachada 
del edificio principal consta de siete arcos que simbolizan las 
bellas artes.
• El Centro Ecológico de Sonora mide casi dos millones de 
metros cuadrados y alberga una extensa variedad de flora y 
fauna de los distintos ecosistemas del Estado. Este zoológico y 
jardín botánico es hogar de unas 300 categorías de plantas y 
más de 200 especies de animales. También podemos 
encontrar aquí el Observatorio Astronómico del Centro 
Ecológico de Sonora.
• La Sauceda Parque Recreativo es el más grande 
del Estado de Sonora, cuenta con grandes jardines, 
atracciones mecánicas y facilidades deportivas, 
áreas acuáticas, anfiteatro y áreas verdes. Existe 
también aquí un museo interactivo para niños.
• La Burbuja Museo del Niño se encuentra dentro del 
Parque Recreativo La Sauceda, cuenta con más 
de 100 exhibiciones en las que los pequeños y 
grandes pueden realizar divertidos experimentos.
• El Parque Popular Infantil DIF Sonora es un divertido 
lugar de recreación para toda la familia, en 
especial los pequeños, con diversidad de juegos 
infantiles y un trenecito.
CD. OBREGÓN 
• La Laguna del Náinari es un interesante punto turístico creado 
por el hombre; ésta laguna artificial tiene un diámetro 
aproximado de 2 kms., es considerado pulmón de la ciudad, 
un lugar de reunión para deportistas y donde se concentran 
para deleitarse con los antojitos gastronómicos que se 
encuentran en sus alrededores.
• El Parque Infantil Ostimuri y el Zoológico Ostimuri es 
el mejor lugar para pasear con la familia, aquí 
encontrará una amplia variedad de juegos 
mecánicos para los niños; cuenta con una amplia 
variedad de animales.
• El Planetario, ubicado dentro del Parque Ostimuri, 
recibe a miles de amantes de la observación de las 
estrellas, es un espacio dedicado a la investigación 
de los astros.
ALAMOS 
• Para quienes disfrutan de deporte cinegético, en Álamos podrán 
encontrar en ciertas temporadas del año, venado cola blanca, 
jabalí, paloma, codorniz, patos , entre otras especies de caza. De 
igual forma se puede practicar la pesca en el arroyo Cuchujaqui o 
en la presa del Mocúzari, donde existen en abundancia la lobina, 
bagre y mojarra.
• Un atractivo edificio es la Iglesia central, 
construcción finalizada en 1804; los estudiosos 
indican que contiene elementos clásicos y 
barrocos y que fue sede del primer obispado en 
Sonora.
• Uno de los lugares predilectos del visitantes es La Plaza de 
Armas, en donde se conjugan imponentes arcos, callejones y 
caminos empedrados, balcones y ventanas que nos 
transportan al pasado, espacios de descanso de donde 
podemos observar la dinámica de sus habitantes y el esfuerzo 
de quienes se dedican a las artesanías y a la vida en el 
campo artesanos y campesinos.
• En ésta ciudad se pueden disfrutar de diferentes ecosistemas 
únicos en el mundo, tales como el Paseo del Chalatón, el 
Museo Costumbrista, el Arroyo Cuchujaqui, El callejón del 
beso y otras comunidades ubicadas a las afueras de la 
ciudad, como Minas Nuevas, La Aduana y Promontorios.
• Para quienes disfrutan la excursión, cerca de Álamos se 
encuentran otras pintorescas comunidades con una gran 
variedad de flora y fauna, como son: San Bernardo, Los 
Tanques, El Chinal, Providencia, Los Camotes y Tapizuelas, 
además de diversas comunidades indígenas de Guarijios y 
Mayos, como son La Mesa Colorada, Guajaray, Bavícora, El 
Paso y Basiroa.
ZONAS ARQUEOLÓGICAS
IMPORTANCIA 
• Esta zona arqueológica fue un asentamiento 
complejo que incluyó infraestructura agrícola, 
barrios de artesanos, residencias de elite, 
estructuras ceremoniales, observatorios 
astronómicos, recintos rituales, plazas y una 
población que excedió los 1000 habitantes.
Estado de sonora
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR 
• Cerro de Trincheras es un cerro volcánico que se 
eleva 170 metros sobre el nivel del suelo del 
desierto y se extiende por más de 120 hectáreas. 
• La característica más importante del sitio es la 
existencia de cerca de 900 terrazas, algunas de las 
cuales llegan a tener una longitud de más de 100 
metros, 
• Los elementos arquitectónicos más obvios e 
impresionantes son los muros que conforman las 
terrazas, aunque también existen rampas, veredas, 
estructuras circulares y cuadrangulares.
Estado de sonora
LA CANCHA 
• Estructura de forma casi rectangular con muros de 
cerca de 1.5 metros de altura. Mide 51 metros de 
largo por 13 metros de ancho y no debió estar 
techada.
EL CARACOL 
• Sus muros estuvieron construidos con rocas 
medianas formando una espiral de ahí su nombre
EL MIRADOR 
• En el segmento superior de la cara norte, 
aprovechando una saliente natural, un 
grupo de tres terrazas destacan por 
presentar los muros más altos y por estar 
ubicadas en un lugar desde el cual se 
pueden apreciar casi todas las terrazas de 
la cara norte.
CIUDADES Y SITIOS PATRIMONIO 
• El Pinacate y Gran Desierto de Altar: Es un lugar 
mágico de belleza desolada, criaturas inusuales, 
plantas únicas y características geológicas 
notables.
• Esta área natural protegida alberga más de mil 
especies de flora y fauna, por lo que está 
considerado como el desierto con mayor 
biodiversidad de todo el mundo.
EL ALTO GOLFO Y DELTA DEL RÍO 
COLORADO 
• Esta reserva alberga bellas playas de arena fina y 
rocosas, y nos regala atardeceres de gran 
luminosidad, y además, posee especies de focas y 
lobos marinos en manadas que crean un paisaje 
natural inigualable.
BAHÍA E ISLAS DE SAN JORGE 
• Fueron decretadas Área de Reserva Federal 
debido a su importancia biológica como hogar de 
aves migratorias en 1978.
ISLA DEL TIBURÓN 
• Esta majestuosa isla es la de mayor superficie de 
México, con una superficie de 2,508 Km². 
• Ésta reserva ecológica posee especies de gran 
relevancia en el mundo.
• La gama de su flora contempla 300 especies y una 
abundante fauna desértica y especies marinas que 
acuden a la isla como refugio y descanso. Dentro 
de las especies animales más representativos se 
tienen los Venados Bura, Borrego Cimarrón, Zorros y 
Coyotes.
MESA DEL CAMPANERO - ARROYO 
• Esta reserva es todo un escenario natural con 
espectaculares paisajes montañosos, bosques, ríos 
y arroyos, caminos rurales. 
• La diversidad de paisajes se exhibe en sus bosque 
de pinos de la parte alta de la sierra, y bosques 
tropicales, en donde se localiza una gran cantidad 
de cañadas y arroyos, dando lugar a formaciones 
de gran valor escénico.
Estado de sonora
SITIOS ARQUITECTÓNICOS 
PATRIMONIO 
• SITIO ARQUITECTÓNICO DE CAJEME 
• Lo que fuera una de las residencias señoriales más 
hermosa sobre la avenida Miguel Alemán esquina 
con la calle Vicente Guerrero ha sido demolida por 
una compañía constructora sin considerar su valor 
histórico y patrimonio arquitectónico de Cajeme. 
lamentándose de la falta de interés de la 
ciudadanía y gobierno municipal y estatal por la 
conservación de nuestro invaluable patrimonio.
Estado de sonora
Estado de sonora
TRADICIONES Y COSTUMBRES 
• Sonora tiene el privilegio de albergar el carnaval más antiguo 
de México. En el puerto de Guaymas, el carnaval se ha 
celebrado cada febrero desde 1888. Comienza con una 
quema del mal humor, representada en cohetes y piñatas, y 
continúa con presentaciones artísticas y espectáculos 
culturales; además de desfiles de carros alegóricos y por, 
supuesto, la coronación de la reina.
• La celebración más representativa de Cananea es 
la Feria del Cobre, organizada desde 1941. Se lleva 
a cabo en el mes de junio. Durante la Feria del 
Cobre, se realizan desfiles, se presentan varios 
artistas y cantantes, y se colocan juegos, 
atracciones y varios puestos de comida.
• El Día de la Virgen de Guadalupe, que tiene lugar 
durante el mes de diciembre. 
• El Día de Muertos durante noviembre. 
•
• Semana Santa, donde los indios yaquis y mayos 
bailan y se realizan procesiones para recordar la 
pasión y muerte de Jesús.
1 von 64

Recomendados

Gil medinapresentacion3 von
Gil medinapresentacion3Gil medinapresentacion3
Gil medinapresentacion3amairani99
137 views16 Folien
Turismo en Panamá. von
Turismo en Panamá.Turismo en Panamá.
Turismo en Panamá.josueesteban2818
105 views21 Folien
Lugares turisticos de honduras von
Lugares turisticos de hondurasLugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de honduraskarlamilla1
85 views14 Folien
Ecoturismo galofre von
Ecoturismo galofreEcoturismo galofre
Ecoturismo galofreAlexandra Galofre
346 views21 Folien
Bolivar turismo para impresión von
Bolivar turismo para impresiónBolivar turismo para impresión
Bolivar turismo para impresiónProColombia
2.1K views7 Folien
Principales destinos turisticos de puerto rico von
Principales destinos turisticos de puerto ricoPrincipales destinos turisticos de puerto rico
Principales destinos turisticos de puerto ricoSamuelAlejandroGuzmn1
62 views42 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Amapala, Honduras von
Amapala, HondurasAmapala, Honduras
Amapala, HondurasCarlos Padgett
6.4K views10 Folien
MEDIOCREWORK von
MEDIOCREWORKMEDIOCREWORK
MEDIOCREWORKIvan Ordoñez
382 views66 Folien
Las 5 mejores playa de colombia von
Las 5 mejores playa de colombiaLas 5 mejores playa de colombia
Las 5 mejores playa de colombiaJavier Parra
165 views7 Folien
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo) von
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)henrycarcamo34
22.9K views16 Folien
Central de autobuses 5 von
Central de autobuses 5Central de autobuses 5
Central de autobuses 533522
641 views22 Folien
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural en von
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural enOportunidades para el desarrollo del turismo cultural en
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural enGlodia123456789
2.5K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Las 5 mejores playa de colombia von Javier Parra
Las 5 mejores playa de colombiaLas 5 mejores playa de colombia
Las 5 mejores playa de colombia
Javier Parra165 views
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo) von henrycarcamo34
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
henrycarcamo3422.9K views
Central de autobuses 5 von 33522
Central de autobuses 5Central de autobuses 5
Central de autobuses 5
33522641 views
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural en von Glodia123456789
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural enOportunidades para el desarrollo del turismo cultural en
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural en
Glodia1234567892.5K views
Golfo de fonseca. Liceo Jesús de Nazareth. Ciencias y Letras. Ricardo David F... von RDFLORES123456789
Golfo de fonseca. Liceo Jesús de Nazareth. Ciencias y Letras. Ricardo David F...Golfo de fonseca. Liceo Jesús de Nazareth. Ciencias y Letras. Ricardo David F...
Golfo de fonseca. Liceo Jesús de Nazareth. Ciencias y Letras. Ricardo David F...
RDFLORES123456789914 views
Rutas y circuitos mas importantes de honduras von Roxana Tróchez
Rutas y circuitos mas importantes de hondurasRutas y circuitos mas importantes de honduras
Rutas y circuitos mas importantes de honduras
Roxana Tróchez1.7K views
Turismo ecuadoramalavida-manabi von DanielaCE123
Turismo ecuadoramalavida-manabiTurismo ecuadoramalavida-manabi
Turismo ecuadoramalavida-manabi
DanielaCE1231.3K views
Turismo en ecuador von Gaby Quimí
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Gaby Quimí665 views
Catálogo von lopez98
CatálogoCatálogo
Catálogo
lopez98259 views
Turismo Nariño - Experiencias únicas e Inolvidables von ProColombia
Turismo Nariño - Experiencias únicas e InolvidablesTurismo Nariño - Experiencias únicas e Inolvidables
Turismo Nariño - Experiencias únicas e Inolvidables
ProColombia2.1K views
Ruta turística al sur, Honduras von henrycarcamo34
Ruta turística al sur, HondurasRuta turística al sur, Honduras
Ruta turística al sur, Honduras
henrycarcamo3413.1K views
De visita por Colombia von chpbarliza
De visita por ColombiaDe visita por Colombia
De visita por Colombia
chpbarliza248 views
Turismo en los cabos von Martha2224
Turismo en los cabosTurismo en los cabos
Turismo en los cabos
Martha2224164 views

Destacado

Estado de sonora von
Estado de sonoraEstado de sonora
Estado de sonorajesica_1205
1.5K views20 Folien
Diversidad Biologia - Especies Endemicas von
Diversidad Biologia - Especies EndemicasDiversidad Biologia - Especies Endemicas
Diversidad Biologia - Especies EndemicasMilton PRL
5.7K views11 Folien
Especies endémicas de mexico von
Especies endémicas de mexicoEspecies endémicas de mexico
Especies endémicas de mexicoPilar Sch
9K views8 Folien
Especies endémicas von
Especies endémicasEspecies endémicas
Especies endémicasAida Silva
6.9K views7 Folien
Especies endémicas de méxico von
Especies endémicas de méxicoEspecies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxicoFernando Zinenide Pedroza
15.6K views21 Folien
Paginas de matematicas von
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
2.1M views17 Folien

Destacado(6)

Estado de sonora von jesica_1205
Estado de sonoraEstado de sonora
Estado de sonora
jesica_12051.5K views
Diversidad Biologia - Especies Endemicas von Milton PRL
Diversidad Biologia - Especies EndemicasDiversidad Biologia - Especies Endemicas
Diversidad Biologia - Especies Endemicas
Milton PRL5.7K views
Especies endémicas de mexico von Pilar Sch
Especies endémicas de mexicoEspecies endémicas de mexico
Especies endémicas de mexico
Pilar Sch9K views
Especies endémicas von Aida Silva
Especies endémicasEspecies endémicas
Especies endémicas
Aida Silva6.9K views
Paginas de matematicas von espanol
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol2.1M views

Similar a Estado de sonora

Estados del Norte Pt. 1 von
Estados del Norte Pt. 1Estados del Norte Pt. 1
Estados del Norte Pt. 1Roberto Echeverría
801 views20 Folien
Turismo Ecuatoriano von
Turismo EcuatorianoTurismo Ecuatoriano
Turismo EcuatorianoAndrea Peñaranda
221 views7 Folien
Presentacion von
PresentacionPresentacion
PresentacionBryanSainz
53 views77 Folien
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2 von
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2JaimeCastaon2
110 views108 Folien
Playas de ecuador 1 von
Playas de ecuador 1Playas de ecuador 1
Playas de ecuador 1mari4p
12 views5 Folien
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y... von
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...AlejandroGrave
110 views28 Folien

Similar a Estado de sonora(20)

Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2 von JaimeCastaon2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
JaimeCastaon2110 views
Playas de ecuador 1 von mari4p
Playas de ecuador 1Playas de ecuador 1
Playas de ecuador 1
mari4p12 views
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y... von AlejandroGrave
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
AlejandroGrave110 views
Sinaloa turismo uclah von imtpae17
Sinaloa turismo uclahSinaloa turismo uclah
Sinaloa turismo uclah
imtpae176K views
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco von FernandoEspinozaNola
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolascoPrincipales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA? von belen
GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA?GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA?
GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA?
belen381 views
parque-nacional-de-cabaneros von taniam91
parque-nacional-de-cabanerosparque-nacional-de-cabaneros
parque-nacional-de-cabaneros
taniam91512 views
Veracruz , Fortin de las flores. von Kareline Roux
Veracruz , Fortin de las flores.Veracruz , Fortin de las flores.
Veracruz , Fortin de las flores.
Kareline Roux10.2K views
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el von EduardoPerez467
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_elPresentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
EduardoPerez46756 views
Atractivos Turisticos del Ecuador von Jeiidii
Atractivos Turisticos del EcuadorAtractivos Turisticos del Ecuador
Atractivos Turisticos del Ecuador
Jeiidii8K views
Zamora, ciudad de aves y cascadas von vacueva
Zamora, ciudad de aves y cascadasZamora, ciudad de aves y cascadas
Zamora, ciudad de aves y cascadas
vacueva3.1K views
Zamora, ciudad de aves y cascadas von vacueva
Zamora, ciudad de aves y cascadasZamora, ciudad de aves y cascadas
Zamora, ciudad de aves y cascadas
vacueva1 view
Tamaulipas_ karlapmedina von karlapmedina
Tamaulipas_ karlapmedinaTamaulipas_ karlapmedina
Tamaulipas_ karlapmedina
karlapmedina406 views

Más de Shari Herrera

Hoshin kanr iarii von
Hoshin kanr iariiHoshin kanr iarii
Hoshin kanr iariiShari Herrera
863 views12 Folien
Seguimiento y-medición von
Seguimiento y-mediciónSeguimiento y-medición
Seguimiento y-mediciónShari Herrera
1.8K views13 Folien
Joseph juran von
Joseph juranJoseph juran
Joseph juranShari Herrera
1.6K views8 Folien
Resolución de problemas von
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemasShari Herrera
408 views6 Folien
Jack el destripador von
Jack el destripadorJack el destripador
Jack el destripadorShari Herrera
644 views7 Folien
Video outsourced von
Video  outsourced Video  outsourced
Video outsourced Shari Herrera
229 views6 Folien

Más de Shari Herrera(8)

Estado de sonora

  • 1. ESTADO DE SONORA DONDE S E DI VI E R T E TODO MÉ X ICO
  • 2. UBICACIÓN • Sonora es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Se ubica en la región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas, su clima caluroso y sus playas. Su capital y ciudad más grande es Hermosillo.
  • 4. CIUDADES PRINCIPALES Y SUS ATRACTIVOS TURISTICOS. • HERMOSILLO • Conocida como la ciudad “del sol” es cuna de uno de los mejores equipos de béisbol : los naranjeros de Hermosillo , es la capital de sonora y esta ubicada en el noroeste de la republica mexicana a 281 km de ciudad fronteriza de Nogales.
  • 5. • CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN • Esta majestuosa catedral inició su construcción en 1877 y desde entonces es un icono de la ciudad y un lugar que no debe dejar de visitarse.
  • 6. • PLAZA ZARAGOZA • Se encuentra frente a la catedral cuenta con un kiosco morisco al centro. Un lugar ideal para refrescarse y relajarse cuando comienza a caer el sol, ya que cuenta con varios árboles y puestos de antojitos para que toda la familia disfrute.
  • 7. • PALACIO DE GOBIERNO • Se inicio su construcción el 1881 y se termino en 1906 . La cual cuenta con murales que cuentan con la historia del estado.
  • 8. • EL CERRO DE LA CAMPANA • Es el mirador por excelencia para el visitante , ya que desde sus empedrados es posible apreciar una panorámica casi completa de la ciudad del sol.
  • 9. • CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN • Justo al final de la avenida no Reelección , rompe majestuosa, testigo de los sueños e historias que han visto pasar el cielo hermosillense , convirtiéndola en una de las edificaciones mas antiguas e importantes de Hermosillo .
  • 10. GUAYMAS • Se encuentra al sur de Hermosillo. Guaymas es una de las ciudades mas importantes del estado de sonora. • Este puerto ofrece al turista la posibilidad de recorrer sus hermosas playas , disfrutar de una cocina deliciosa y abundante , practicar diversas actividades deportivas acuáticas y gozar de preciosos escenarios naturales en un panorama impresionante por la delicada combinación del desierto el mar y la montaña.
  • 11. • TETAKAWI • Magnífica formación cuyo nombre en lengua yaqui significa “montaña de piedra”. Se localiza a 200 metros sobre el nivel del mar. Puede subirse a la cima, la caminata toma aproximadamente dos horas. Recomendamos hacerlo durante los meses de noviembre a abril cuando hace menos calor.
  • 12. • PLAYA LOS ALGODONES • Playa de dunas de suave arena, cuyo nombre fue dado debido a la particularidad de su delicada textura. Aquí encontrará servicios de primera para bucear, velear, rentar botes, practicar pesca deportiva y muchas actividades más.
  • 13. • PLAYA SAN FRANCISCO • De suave oleaje, ideal para esnorquelear y kayak, Aquí se localizan diversos hoteles.
  • 14. • IGLESIA DE SAN FERNANDO • Construido en el siglo XX, es el más importante del puerto, dedicado a un rey de España y cuya construcción llevó muchos años, tiene una interesante arquitectura de tipo neoclásico que conmueve a estudiosos y visitantes.
  • 15. • PLAZA 13 DE JULIO • En esta plaza encuentra el monumento mas representativo del puerto , un quiosco que simboliza la batalla entre el pueblo de Guaymas , comandada por el general José María Yáñez contra los franceses en 1854 . El diseñador del quiosco es Gustave Eiffel
  • 16. • DELFINARIO DE SONORA • Ubicado entre San Carlos y Guaymas, este moderno delfinario interactivo fue inaugurado en 2006 con dos objetivos principales: ofrecer un espectáculo marino a los visitantes y proveer a la región de un centro de rehabilitación y terapia para niños con discapacidades neurológicas.
  • 17. • El desierto el Sahuaral • Se encuentra a 20 minutos de Guaymas es un sitio grandioso donde se puede contemplar cactus de aproximadamente 500 años de edad, ademas de ser especies de gran altura .
  • 18. • LA GRANJA DE PERLAS • Única en América, se localiza en la bahía bacochibampo . Las perlas que crecen en el mar de cortes son las mas hermosas del mundo debido a lo inusual de sus colores .
  • 19. PUERTO PEÑASCO • Enclavado en la parte noroeste del Estado de Sonora. La diversión y actividades que ofrece Puerto Peñasco no tienen límite, sus bellas playas nos invitan a pasear, a nadar en sus aguas tranquilas, a admirar hermosos atardeceres y a hospedarnos en modernos y lujosos hoteles y resorts con servicios de primera.
  • 20. • PLAYAS • La arena limpia y el agua templada de las playas de Puerto Peñasco son el mayor atractivo para el visitante, ya que en ellas se practica el jet ski, paseos en bote, pesca, veleo, o simplemente dar un relajante paseo por la arena. sus principales playas son :Playa las Conchas, Mirador, Sandy Beach y la Choya.
  • 21. • Ofrece lugares para la pesca deportiva, buceo y snorkeling ya que se ubica en uno de los principales golfos del mundo, siendo dueño de una enorme biodiversidad de especies marinas. • Las especies que se pueden pescar en Puerto Peñasco son: • • Garropa • Sierra • Pámpano • Dorado • Pargo • Jurel • Vela
  • 22. NOGALES • Se encuentra en el extremo norte del estado mexicano de Sonora y es frontera de México con el estado norteamericano de Arizona. • Nogales ofrece al visitante una gran cantidad de hoteles de primer nivel, la riqueza de nuestros platillos y una probadita de los paisajes que nos brinda el desierto de Sonora.
  • 23. • TEMPLO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. • Una hermosa construcción edificada a principios del siglo XX.
  • 24. • La Isla Bandera de las Américas, que tiene banderas de todos los estados de México- Nogales. Cuenta con una gran cantidad de bares y restaurantes con los platillos más representativos.
  • 25. ZONAS DE ESPARCIMIENTO • HERMOSILLO • Bahía de Kino se localiza a poco menos de 100 kilómetros de la capital cuenta con impecables playas y una gran variedad de actividades acuáticas.
  • 26. • El Centro Cultural Musas ofrece diversidad de obras de artistas sonorenses, mexicanos e internacionales El Museo de Sonora está localizado en la antigua penitenciaría de Sonora y ofrece al visitante pasajes de la historia sonorense, así como muestras ancestrales del pasado mexicano.
  • 27. • La Casa de la Cultura abrió sus puertas en 1980. Su misión es promover y rescatar las manifestaciones artísticas y culturales que dan identidad a los sonorenses.
  • 28. • El Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora alberga al Museo Regional de Antropología e Historia, el Museo de Arqueología, el Teatro Emiliana de Zubeldía, hemeroteca, biblioteca, librería, galería de artes plásticas, radio y televisión universitaria. Está ubicado en el corazón de la ciudad.
  • 29. • El Centro de las artes de la Universidad de Sonora fue edificada en 1942 bajo un estricto estilo colonial. La fachada del edificio principal consta de siete arcos que simbolizan las bellas artes.
  • 30. • El Centro Ecológico de Sonora mide casi dos millones de metros cuadrados y alberga una extensa variedad de flora y fauna de los distintos ecosistemas del Estado. Este zoológico y jardín botánico es hogar de unas 300 categorías de plantas y más de 200 especies de animales. También podemos encontrar aquí el Observatorio Astronómico del Centro Ecológico de Sonora.
  • 31. • La Sauceda Parque Recreativo es el más grande del Estado de Sonora, cuenta con grandes jardines, atracciones mecánicas y facilidades deportivas, áreas acuáticas, anfiteatro y áreas verdes. Existe también aquí un museo interactivo para niños.
  • 32. • La Burbuja Museo del Niño se encuentra dentro del Parque Recreativo La Sauceda, cuenta con más de 100 exhibiciones en las que los pequeños y grandes pueden realizar divertidos experimentos.
  • 33. • El Parque Popular Infantil DIF Sonora es un divertido lugar de recreación para toda la familia, en especial los pequeños, con diversidad de juegos infantiles y un trenecito.
  • 34. CD. OBREGÓN • La Laguna del Náinari es un interesante punto turístico creado por el hombre; ésta laguna artificial tiene un diámetro aproximado de 2 kms., es considerado pulmón de la ciudad, un lugar de reunión para deportistas y donde se concentran para deleitarse con los antojitos gastronómicos que se encuentran en sus alrededores.
  • 35. • El Parque Infantil Ostimuri y el Zoológico Ostimuri es el mejor lugar para pasear con la familia, aquí encontrará una amplia variedad de juegos mecánicos para los niños; cuenta con una amplia variedad de animales.
  • 36. • El Planetario, ubicado dentro del Parque Ostimuri, recibe a miles de amantes de la observación de las estrellas, es un espacio dedicado a la investigación de los astros.
  • 37. ALAMOS • Para quienes disfrutan de deporte cinegético, en Álamos podrán encontrar en ciertas temporadas del año, venado cola blanca, jabalí, paloma, codorniz, patos , entre otras especies de caza. De igual forma se puede practicar la pesca en el arroyo Cuchujaqui o en la presa del Mocúzari, donde existen en abundancia la lobina, bagre y mojarra.
  • 38. • Un atractivo edificio es la Iglesia central, construcción finalizada en 1804; los estudiosos indican que contiene elementos clásicos y barrocos y que fue sede del primer obispado en Sonora.
  • 39. • Uno de los lugares predilectos del visitantes es La Plaza de Armas, en donde se conjugan imponentes arcos, callejones y caminos empedrados, balcones y ventanas que nos transportan al pasado, espacios de descanso de donde podemos observar la dinámica de sus habitantes y el esfuerzo de quienes se dedican a las artesanías y a la vida en el campo artesanos y campesinos.
  • 40. • En ésta ciudad se pueden disfrutar de diferentes ecosistemas únicos en el mundo, tales como el Paseo del Chalatón, el Museo Costumbrista, el Arroyo Cuchujaqui, El callejón del beso y otras comunidades ubicadas a las afueras de la ciudad, como Minas Nuevas, La Aduana y Promontorios.
  • 41. • Para quienes disfrutan la excursión, cerca de Álamos se encuentran otras pintorescas comunidades con una gran variedad de flora y fauna, como son: San Bernardo, Los Tanques, El Chinal, Providencia, Los Camotes y Tapizuelas, además de diversas comunidades indígenas de Guarijios y Mayos, como son La Mesa Colorada, Guajaray, Bavícora, El Paso y Basiroa.
  • 43. IMPORTANCIA • Esta zona arqueológica fue un asentamiento complejo que incluyó infraestructura agrícola, barrios de artesanos, residencias de elite, estructuras ceremoniales, observatorios astronómicos, recintos rituales, plazas y una población que excedió los 1000 habitantes.
  • 45. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR • Cerro de Trincheras es un cerro volcánico que se eleva 170 metros sobre el nivel del suelo del desierto y se extiende por más de 120 hectáreas. • La característica más importante del sitio es la existencia de cerca de 900 terrazas, algunas de las cuales llegan a tener una longitud de más de 100 metros, • Los elementos arquitectónicos más obvios e impresionantes son los muros que conforman las terrazas, aunque también existen rampas, veredas, estructuras circulares y cuadrangulares.
  • 47. LA CANCHA • Estructura de forma casi rectangular con muros de cerca de 1.5 metros de altura. Mide 51 metros de largo por 13 metros de ancho y no debió estar techada.
  • 48. EL CARACOL • Sus muros estuvieron construidos con rocas medianas formando una espiral de ahí su nombre
  • 49. EL MIRADOR • En el segmento superior de la cara norte, aprovechando una saliente natural, un grupo de tres terrazas destacan por presentar los muros más altos y por estar ubicadas en un lugar desde el cual se pueden apreciar casi todas las terrazas de la cara norte.
  • 50. CIUDADES Y SITIOS PATRIMONIO • El Pinacate y Gran Desierto de Altar: Es un lugar mágico de belleza desolada, criaturas inusuales, plantas únicas y características geológicas notables.
  • 51. • Esta área natural protegida alberga más de mil especies de flora y fauna, por lo que está considerado como el desierto con mayor biodiversidad de todo el mundo.
  • 52. EL ALTO GOLFO Y DELTA DEL RÍO COLORADO • Esta reserva alberga bellas playas de arena fina y rocosas, y nos regala atardeceres de gran luminosidad, y además, posee especies de focas y lobos marinos en manadas que crean un paisaje natural inigualable.
  • 53. BAHÍA E ISLAS DE SAN JORGE • Fueron decretadas Área de Reserva Federal debido a su importancia biológica como hogar de aves migratorias en 1978.
  • 54. ISLA DEL TIBURÓN • Esta majestuosa isla es la de mayor superficie de México, con una superficie de 2,508 Km². • Ésta reserva ecológica posee especies de gran relevancia en el mundo.
  • 55. • La gama de su flora contempla 300 especies y una abundante fauna desértica y especies marinas que acuden a la isla como refugio y descanso. Dentro de las especies animales más representativos se tienen los Venados Bura, Borrego Cimarrón, Zorros y Coyotes.
  • 56. MESA DEL CAMPANERO - ARROYO • Esta reserva es todo un escenario natural con espectaculares paisajes montañosos, bosques, ríos y arroyos, caminos rurales. • La diversidad de paisajes se exhibe en sus bosque de pinos de la parte alta de la sierra, y bosques tropicales, en donde se localiza una gran cantidad de cañadas y arroyos, dando lugar a formaciones de gran valor escénico.
  • 58. SITIOS ARQUITECTÓNICOS PATRIMONIO • SITIO ARQUITECTÓNICO DE CAJEME • Lo que fuera una de las residencias señoriales más hermosa sobre la avenida Miguel Alemán esquina con la calle Vicente Guerrero ha sido demolida por una compañía constructora sin considerar su valor histórico y patrimonio arquitectónico de Cajeme. lamentándose de la falta de interés de la ciudadanía y gobierno municipal y estatal por la conservación de nuestro invaluable patrimonio.
  • 61. TRADICIONES Y COSTUMBRES • Sonora tiene el privilegio de albergar el carnaval más antiguo de México. En el puerto de Guaymas, el carnaval se ha celebrado cada febrero desde 1888. Comienza con una quema del mal humor, representada en cohetes y piñatas, y continúa con presentaciones artísticas y espectáculos culturales; además de desfiles de carros alegóricos y por, supuesto, la coronación de la reina.
  • 62. • La celebración más representativa de Cananea es la Feria del Cobre, organizada desde 1941. Se lleva a cabo en el mes de junio. Durante la Feria del Cobre, se realizan desfiles, se presentan varios artistas y cantantes, y se colocan juegos, atracciones y varios puestos de comida.
  • 63. • El Día de la Virgen de Guadalupe, que tiene lugar durante el mes de diciembre. • El Día de Muertos durante noviembre. •
  • 64. • Semana Santa, donde los indios yaquis y mayos bailan y se realizan procesiones para recordar la pasión y muerte de Jesús.