Anzeige

Formulación de hipótesis.pptx

27. Mar 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Formulación de hipótesis.pptx

  1. Formulación de hipótesis Metodología de la investigación Presenta Sergio Antonio Garcia Estrada Profesor Dr. Carlos Adrián Calles Arriaga 1 Maestría en Ingeniería
  2. 2 Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Ingeniería 2 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS • 1) Idea inicial de lo que vamos a investigar • 2) Revisión bibliográfica • 3) Trabajar en el planteamiento del problema • 4) Definir nuestros conceptos y formular preguntas • 5) Generación de hipótesis
  3. 3 Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Ingeniería 3 Estudio en régimen DC y AC de diodos de nanotubos de carbono para aplicaciones de alta frecuencia Científica, vol. 23, núm , pp- 91-98, Julio- Diciembre 2019 Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Autores:Hidelberto Macedo-Zamudio, Aníbal Pacheco-Sánchez, Luis Manuel Rodríguez-Méndez, Eloy Ramírez-García, Donato Valdez-Pérez.
  4. 4 Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Ingeniería 4 Resumen En este trabajo se analiza el rendimiento estático y dinámico de dos enfoques diferentes de dopaje, químico y electrostático, en diodos Schottky de nanotubos de carbono (CNT) con contactos de geometría bidimensional de diodos de silicio, por medio de simulación numérica y modelado compacto. Para el análisis estático se obtienen las principales figuras de mérito de los dispositivos simulados, como el factor de rectificación, tiempo de almacenamiento, voltaje de umbral y capacitancia de diodo, y son comparadas con datos disponibles en la literatura. Para el análisis dinámico se estima la frecuencia de corte en la región de polarización directa [1]. Todo esto despúes de realizar el dopaje correspondiente en los nanotubos de carbono.
  5. 5 Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Ingeniería 5 En el estudio se realiza un estudio en régimen DC y AC de diodos de nanotubos de carbono para aplicaciones de alta frecuencia. Se consideran diferentes tipos de dopado de nanotubos de carbono para conocer como dependiendo del dopado afecta química y físicamente el comportamiento de los diodos en los dos distintos regímenes eléctricos. Se espera que las propiedades del diodo tales como: • Factor de rectificación • Capacitancia parasita • Voltaje de umbral • Tiempo de almacenamiento
  6. 6 Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Ingeniería 6 Pregunta de investigación ¿Tendrá el mismo efecto dopar un CNT Schottky de forma química que de forma electrostática para su uso en aplicaciones de alta frecuencia?
  7. 7 Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Ingeniería 7 Hipótesis El dopado químico le da propiedades químicas, mecánicas y eléctricas al material que el dopado electrostático debido a que afecta en mayor nivel a la microestructura del material
  8. 8 Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Ingeniería 8 Resultados
  9. 9 Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Ingeniería 9 Resultados
  10. 10 Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Ingeniería 10 Resultados
  11. 11 Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Ingeniería 11 Conclusiones El dopaje electrostático logra un buen desempeño respecto al factor de rectificación y corriente de estado encendido , aunque compromete el tiempo de almacenamiento. Además de ausencia de contactos adicionales para inducir modulación en el perfil de bandas del dispositivo, el dopaje químico logra un factor de rectificación y tiempo de almacenamiento mejorados sin aumentar la capacitancia parásita, respecto al anterior. Por lo tanto es más adecuado para aplicaciones HF, logrando frecuencias de corte bastante altas, dadas por la poca carga acumulada en el canal y la baja capacitancia parásita. Por lo tanto, es mejor el dopaje químico sobre un nanotubo de carbono que la aplicación de un dopaje electrostático.
  12. 12 Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Ingeniería 12 Referencias [1] Aníbal Pacheco-Sánchez, Eloy Ramírez-García, Donato Valdez-Pérez, Luis Manuel Rodríguez-Méndez, Hidelberto Macedo-Zamudio. (2019) Estudio en régimen DC y AC de diodos de nanotubos de carbono para aplicaciones de alta frecuencia. Científica, vol. 23, núm. 2, pp. 91-98, julio-diciembre 2019, ISSN 2594-2921, IPN
Anzeige