SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Hipoglucemia
Epidemiología
• Tres veces más riesgo pacientes con DMI.
Sufren en promedio dos episodios de
hipoglucemia sintomática a la semana.
• Representa el 4-10% de la mortalidad en
pacientes con DM1
• En DMII hay 35 casos vs 115 casos de DMI
• En pacientes sanos se encuentra hipoglucemia
sintomática en 36 pacientes cada 10 000.
Definición
Pacientes Diab ticosé
Cualquier episodio con niveles bajos de
glucosa (<70 mg/dL)
Con o sin s ntomasí
Pacientes sin Diabetes
S ntomas de hipoglucemiaí
Concentraciones <55mg/dL de glucosa
plasm ticaá
Mejor a tras la administraci n de glucosaí ó
Clasificación de ADA
• Requiere la asistencia de otra persona para la administraci n de glucosa o gluc gon.ó áHipoglucemia severa
• S ntomas y glucosa <70 mg/dlí
Hipoglucemia documentada
sintom ticaá
• Glucosa <70 mg/dl sin s ntomasíHipoglucemia asintom ticaá
• No se cuenta con la medici n de glucosaó
Probable hipoglucemia
sintom ticaá
• Glucosa>70 mg/dl
• Pacientes con poco control gluc mico d nde la glucosa pierde su funci n fisiol gicaé ó ó óPseudohipoglucemia
Causas
-Desequilibrio entre dosis o tipo
de insulina administrada
- Desequilibrio entre dosis o
tipo de antidiabético oral
secretagogo administrado
(sulfonilureas o glinidas)
...y la cantidad de calorías
aportadas en la dieta.
Realización de ejercicio físico
excesivo o desacostumbrado.
Fármacos causantes de hipoglucemia
Moderate quality of evidence
Cibenzoline
Gatifloxacin
Pentamidine
Quinine
Indomethacin
Glucagon (during endoscopy)
Low quality of evidence
Chloroquineoxaline sulfonamide
Artesunate/artemisin/artemether
IGF-I
Lithium
Propoxyphene/dextropropoxyphene
Very low quality of evidence
Drugs with >25 cases of hypoglycemia identified
Angiotensin converting enzyme inhibitors
Angiotensin receptor antagonists
β -Adrenergic receptor antagonists
Levofloxacin
Mifepristone
Hipoglucemia en pacientes diabéticos
Manifestaciones Clínicas
• Síntomas
–Neurogénicoso de origen autónomo ("de
alarma"): palpitaciones, ansiedad, sudoración,
hambre, parestesias.
•Ingesta de alimentos
–Neuroglicopénicos: alteraciones cognitivas,
anormalidades psicomotoras, crisis convulsivas y
coma.
Factores de Riesgo para Hipoglucemia
Falla en las
respuestas
contrarreguladoras
Exceso de
insulina
Falla en las respuestas contrareguladoras
• Se pierde la acción en paralelo de la células
beta para disminuir la insulina y aumentar el
glucágon, cuando la insulina se encuentra en
70 mg/dL
• Acción de la epinefrina atenuada Falla
autonómica
Exceso de insulina
• Por administración exógena
• Disminución del consumo de glucosa: ayuno,
hipoglucemia nocturna.
• Aumento del consumo de glucosa independiente de
insulina: Ejercicio
• Aumento de la sensibilidad a la insulina: Horas
después del ejercicio, perdida de peso, mejor control
glucémico.
• Disminución de la producción de glucosa endógena:
Consumo de alcohol.
• Disminución del aclaramiento de insulina: Falla renal
Glucemia con tira reactiva= hipoglucemia...
• CRITERIOS DE INGRESO
–Clínica
–Analítica
Afectación del SNC, siempre
que el tx habitual no origine
recuperación rápida
Inducida por ADO
secretagogos (hospital >2x t1/2
del medicamento)
Secundaria a enfermedad
orgánica no dx.
De origen desconocido
• PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
–Química
sanguínea: glucosa,
urea, creatinina, Na+,
K+
–BH: fórmula y
recuento leucocitarios
–Orina con tira
reactiva
–RX PA de tórax
Tratamiento
• Hacer otra toma en poco tiempo
• Evitar actividades como manejar
• Ingerir carbohidratos
• Ajustar el tratamiento
Asintom ticaá
• Ingerir carbohidratos. Entre 15-20 g es suficiente (150ml de refresco
azucarado, 200ml leche, agua con az car 1-2 sobres); repetir si no hayú
mejor a o <70mg/dLí
• Si se esta administrando inhibidores de la alfa-Glucosidasa (acarbosa,
miglitol) se debe de dar nicamente dextrosa (1 comprimido/1ampolla)ú
Sintom ticaá
• Paciente inconsciente
• Educar a familiares para administrar inyecci n intramuscular o subcut neaó á
de gluc gon (0.5-1.0 mg efecto en 10-15 min)á
• Hospital: Administrar 25 g de dextrosa al 50% IV e infusi n de soluci nó ó
glucosada o administrar alimentos
Severa
Cetoacidosis diabética
15
Introducción
• Emergencia diabética.
• Deficiencia de insulina y exceso de glucagón.
• Deshidratación, hiperglicemia, acidosis
metabólica y desbalance electrolítico.
• Requiere alto grado de sospecha y pronta
atención.
• Alta mortalidad si no se atiende.
Causas de Cetoacidosis Diabética
• Mayormente ocurre en DM1.
• Asociado a:
- Dosis inapropiada de insulina.
- Infección / Isquemia cardíaca.
- Sepsis.
- Trauma / cirugía.
- Alcohol.
- Embarazo.
• 25% debutan como nuevos diabéticos.
17
Patofisiología de Cetoacidosis Diabética
↑ Proteólisis↑Lipólisis &
↑Ruptura TG
↓ Toma glucosa IC
↑Aminoácidos
En plasma
↑ Gluconeogénesis
Hiperglicemia
Diuresis
Osmótica
↑Aminoácidos
En Hígado
Daño función renalAcidosis
Hiperglicemia
Glucosuria
Diuresis osmótica
Pérdida de
electrolitos
Deshidratación Celular
Pérdida de Volumen
↑Ácidos Grasos
Libres en plasma
↑ Cetogénesis
Cetonuria
↓Reserva
Alkalina
Precursores de
GNG
Precursores de
GNG
18
Diagnóstico Diferencial
• Estado no-cetónico hiperglicémico
hiperosmolar.
• Cetoacidosis alcohólica.
• Acidosis láctica.
• Acidosis urémica.
19
Historial
• Polidipsia, poliuria, polifagia.
• Visión borrosa.
• Debilidad, ↓ peso.
• Nausea, vómitos.
• Dolor abdominal.
20
Examen Fisico
• Taquípnea (respiración de
Kussmaul).
• Taquicardia / hipotensión /
deshidratación.
• Olor de acetona en aliento.
• Fiebre sugiere sepsis.
21
Complicaciones Relacionadas al Tratamiento
• Hipoglicemia.
• Hipocalemia / hipofosfatemia.
• Edema cerebral: corrección de glucosa > 100 mg/dl/hr.
• Alkalosis.
• Fallo congestivo cardíaco: sobrehidratación.
22
Disposición
• Admitir a unidad de cuidado intensivo.
• Considerar tratamiento ambulatorio si:
–pH incial > 7.35
–Bicarbonato inicial ≥ 20 mEq/L
–Tolera fluidos oralmente.
–Resolución de síntomas luego de tratamiento.
–No tiene factores precipitantes.
23
Criterios diagnósticos
• Náuseas, vómitos y dolor abdominal.
–Evoluciona a obnubilación y coma.
• Taquipnea, respiración de Kussmaul y signos de
deshidratación.
• La reducción de la volemia puede llevar a falla renal.
• Temperatura corporal normal o baja, por lo que la
presencia de fiebre indicaría infección.
Manifestaciones clínicas
25
• Glucemia > 250 mg/dL.
• Cetonemia o cetonuria.
• Acidosis metabólica (pH < 7.3) con
anion gap elevado (> 10).
• Disminución del bicarbonato plasmático (< 18
mEq/L).
• Al corregirse la acidosis, habrá déficit de potasio.
• Reducción del fósforo y magnesio.
• Hiponatremia con osmolaridad plasmática elevada.
Laboratorio
26
• Amilasa y lipasa elevada.
• Elevación de transaminasas y CPK.
• Leucocitosis intensa debida a
hipercortisolemia y aumento de
catecolaminas circulantes.
–Leucocitosis > 25,000/mcL es
sugestiva de infección subyacente.
Laboratorio
27
• Primera manifestación de DM1: 25-30%.
• En diabéticos conocidos:
–Abandono a tratamiento de insulina.
–Transgresiones dietéticas.
–Infecciones (30-40% de los casos).
–Traumatismos o cirugía.
–Gestación.
–Endocrinopatías.
Factores desencadenantes
28
• Acidosis metabólica con anión gap elevado:
–Acidosis láctica.
–Uremia.
–Cetoacidosis alcohólica
–Intoxicaciones (salicilatos, metanol, etilenglicol).
• Se diferencia por determinar glucemia y
cetonemia/cetonuria (beta-hidroxibutirato)
Diagnóstico diferencial
29
• Si no se confirma presencia de
cuerpos cetónicos, lo más probable
es que la causa no sea una CAD.
• Si es positiva, descartar:
–Cetosis de ayuno (cetoacidosis
leve):
•Se presenta con glucemia normal o baja.
–Cetoacidosis alcohólica.
Diagnóstico diferencial
• Cetoacidosis alcohólica:
–2ª causa más frecuente de estado cetoacidótico.
–Alcohólicos crónicos después de ayuno
prolongado.
–Vómitos y dolor abdominal.
–75% con pancreatitis.
–Glucemia < 150 mg/dL, se puede elevar pero no
por encima de 300 mg/dL.
–Cifras de cuerpos cetónicos similar a CAD.
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
–Insulina IV hasta corregir acidosis metabólica y
hasta aproximadamente 2 hrs después de iniciar
tratamiento con insulina SC.
–Sueros (suero salino fisiológico al principio, luego
suero glucosado).
–Potasio (excepto si está elevado, 5.5-6 mEq/L).
–Bicarbonato (si pH < 6.9, bicarbonato <5.5-6
mEq/L, hiperpotasemia grave, depresión respiratoria o
fallo cardíaco).
Tratamiento
33
• En cuidados intensivos, requiere de
monitorización continua e identificación y
tratamiento del factor desencadenante.
–Insulinoterapia.
•Absolutamente necesaria (rápida o regular).
•IV en perfusión continua.
•Hasta corregir CAD (pH normalizado).
•Se recomienda 0.14 U/kg/h si no se da bolo inicial, o 0.1
U/kg/h si se da embolización inicial de 0.1 U/kg.
Tratamiento
34
  DKA HHS
Total water (L) 6 9
Water (mL/kg•) 100 100 to 200
Na+ (mEq/kg) 7 to 10 5 to 13
Cl- (mEq/kg) 3 to 5 5 to 15
K+ (mEq/kg) 3 to 5 4 to 6
PO4 (mmol/kg) 5 to 7 3 to 7
Mg++ (mEq/kg) 1 to 2 1 to 2
Ca++ (mEq/kg) 1 to 2 1 to 2
Tratamiento
Typical total body deficits of water and electrolytes in
diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hyperglycemic state*
–Hidratación del paciente:
•Líquidos IV.
•Inicialmente solución salina
isotónica a ritmo variable según
la deshidratación.
•Déficit de líquidos suele ser de
3-6 litros.
•Cuando glucemia disminuye
por debajo de 200 mg/dL, se
comienza suero glucosado al 5%
o suero glucosalino.
Tratamiento
36
–Potasio:
•Inicialmente elevado por acidosis pese a que existe un
déficit de potasio corporal total.
•Cuando el potasio es > 5.5-6 mEq/L en plasma, no se
administra potasio hasta 3-4 hr después de comenzar
fluidoterapia/insulina IV, momento en el que el potasio
comienza a entrar a las células.
•Si el potasio es normal inicialmente, se debe comenzar
perfusión de potasio IV pues las concentraciones
disminuyen rápidamente tras tratamiento  arritmias
cardíacas por hipopotasemia.
Tratamiento
–FÓSFORO:
•Frecuente la depleción de
fósforo aunque presenta escasa
repercusión clínica y no se ha
demostrado beneficio de la
suplementación.
– Se da fósforo en hipofosfatemia
grave (< 1 mEq/L), disfunción
cardíaca o depresión respiratoria, y
anemia hemolítica.
» Se añadiría con potasio en
forma de fosfato potásico
añadido a la fluidoterapia.
Tratamiento
–Bicarbonato:
•Se usa sólo en acidosis grave (pH < 6.9) o
bicarbonato < 5 mEq/L, hiperpotasemia
grave con riesgo vital, depresión
respiratoria o fallo cardíaco.
Tratamiento
39
• Seguimiento:
–Determinaciones de glucemia,
pH, bicarbonato, anion gap, iones y
beta-hidroxibutirato sérico.
–Determinación de cuerpos
cetónicos en orina no es útil ya que
persiste pese a la corrección de
acidosis.
Evolución y pronóstico
• Seguimiento:
–Glucosa debe disminuir a ritmo de 50-
75 mg/dL/hr.
–En 4-6 hr deben mejorar el bicarbonato
y pH.
–Si no hay respuesta en 4-6 hr o al menos
un descenso de glucemia de 50-70 mg/dL en
1ª hora de tratamiento:
•Resistencia a la insulina: complicación de la
CAD y que requiere aumento al doble de ritmo
de infusión insulínica.
Evolución y pronóstico
• Mortalidad < 1%,
–<5% en edad avanzada o con
enfermedades graves concomitantes.
• Principal causa de muerte en niños y
adolescentes con DM1.
• Principales causas de muerte: IAM e
infecciones (neumonía).
Evolución y pronóstico
42
Prevención:
• Enseñar al Px a identificar los signos y síntomas tempranos de la
cetoacidosis: poliuria, polidipsia, fatiga, náuseas, vómito, dolor abdominal,
taquicardia.
• Medir cetonas urinarias en Px:
–Signos de infección.
– Utilizan bombas de insulina.
–Cuando la glucemia capilar se encuentra elevada de manera inesperada y
persistente.
• Persisten glucosuria y cetonuria intensas en varios exámenes sucesivos,
administrarse:
–Insulina regular complementaria.
–Alimentos líquidos (jugo de tomate y caldo) para reponer líquidos y
electrolitos.
• Informar a los Px que acudan con su médico si persiste la cetonuria, en
especial si:
–Aparece vómito.
– Los ajustes apropiados en el índice de infusión de una bomba de insulina no
corrigen la hiperglucemia y cetonuria.
• Px adolescentes con episodios recurrentes graves = cumplimiento
inadecuado de los regímenes de insulina  recibir asesoría familiar
• Estado hiperosmolar
Introducción
• Descontrol hiperglucémico extremo con
deshidratación hiperosmolar y ausencia de
cetoacidosis.
• Pacientes DM2
• 1a manifestación de la enfermedad (35% Px)
• Elevada mortalidad (15-45%) asociada a la
edad, a la disminución del estado de
conciencia y a la presencia de hipotensión
arterial
• Signos y síntomas relacionados con la
elevación de la osmolaridad sérica y alteración
entre solutos y solventes.
FisiopatologíaPacientes con DM de
larga evoluci nó
Estr s metab lico poré ó
la poca efectividad de la
insulina.
Estado hiperosmolar con
glucemias
< 600mg/dL por
elevaci n de laó
concentraci n de sodio.óCondiciones cl nicas relacionadas comoí
sepsia, neumon a, infarto agudo delí
miocardio. Etc.
Desarrollo progresivo
hasta de una semana.
Elevaci n de glucag n,ó ó
catecolaminas, cortisol y
hormona de crecimiento.
Catabolismo proteico (1
mmol de glucosa por cada
2 mmol de urea).
SNC ADH
Hiperglucemia puede
enmascarar la
hipernatremia.
Modificaciones en 2% de osmolaridad
s ricaé secreción de ADH.
Secreci n de ADH m ximaó á  volumen urinario
puede disminuir hasta 500 mL/día y la
osmolaridad urinaria aumentar hasta 800-
1400 mosmol/kg.
Sobrepasa la
capacidad de ADH
y renal Sed.
Factores precipitantes
• Abandono de tratamiento.
• Infección.
• Estrés. Por incremento de cortisol y adrenalina.
• Ingesta inadecuada de agua.
• Fármacos.
• Diuréticos tiazídicos.
• Beta bloqueadores. Estimulación beta adrenérgica
necesaria para la secreción de insulina.
• Bloqueadores de canales de calcio. Inhibición de
insulina.
Diagnóstico
• Correlación entre el estado clínico y los niveles
de la osmolaridad sérica.
Clasificaciones
• Hiperosmolar
–Elevación de la osmolaridad sérica (más de 310
mOs/kg) sin síntomas relacionados
• Estado hiperosmolar (EH)
–Signos y síntomas relacionados con elevación
de la osmolaridad sérica de más de 320 mOsm/kg
• Coma hiperosmolar
–Déficit neurológico severo (Escala de coma de
Glasgow igual o menor a 7) secundario a una
osmolaridad mayor a 320 mOsm/L
Clasificaciones
a) Estado hiperosmolar hiperglucémico no cétosico:
• Osmolaridad: >320 mOsm/kg.
• Glucemia: >600 mg/dL.
• Cetonas: <2+.
b) Estado hiperosmolar hipernatrémico:
• Osmolaridad: >320 mOsm/kg.
• Sodio: >150 mEq/L.
• Glucemia <600 mg/dL.
c) Estado hiperosmolar hiperglucémico/hipernatrémico:
• Osmolaridad: >320 mOsm/kg.
• Glucemia: >600 mg/dL.
• Sodio: >150 mEq/L.
d) Estado hiperosmolar mixto:
• Cetoacidosis diabética.
• Estado hiperosmolar hiperglucémico.
Clasificaciones
• Según la gravedad se divide en:
–EH leve: sólo datos de deshidratación.
–EH moderado: datos de deshidratación y
alteraciones del estado neurológico.
–EH severo: datos de deshidratación,
alteraciones del estado neurológico y compromiso
de vida.
–Coma hiperosmolar: se agrega estado de coma
(Glasgow igual o menor de 7).
Tratamiento
• Hay dos objetivos terapéuticos principales:
–tratar la causa de la deshidratación (controlar la
hipertermia, suspender diuréticos)
–corregir la hipertonicidad hasta lograr un Na+ = 145
mmol/L
• Si la instauración de la hipernatremia es
–AGUDA (horas):
•reduciremos la concentración de sodio sérico a una velocidad de 1
mmol/L/hora
–SUBAGUDA, CRÓNICA, o si se desconoce el tiempo de
instauración:
•debe reducirse la concentración de sodio sérico a una velocidad de
0.5 mmol/L/hora
•Se recomienda bajar la concentración de sodio plasmático 10
mmol/L/día
Tratamiento
• Se reemplaza la mitad del déficit de agua en
las primeras 8 horas y el resto en las
siguientes 24
• Tomar en cuenta: edad, grado de
deshidratación y comorbilidades
Administración de líquidos
• Es la medida más importante desde el Dx
• Manera fisiológica de disminuir la hiperosmolaridad
plasmática con lentitud
• Normalmente se requieren alrededor de 8 L de
soluciones hipotónicas
• Si el paciente está hipotenso  infundir solución
isotónica
• En estado de choque hipovolémico  administración
de expansores
• Se debe aportar de inicio 20 a 40 mEq/L de potasio
durante la primera hora de tratamiento
Administración de insulina
• Glucemia >300 mg/dl, y descartadas cifras de potasio sérico
<3,3 mEq/1, se administra insulina de acción rápida en
perfusión intravenosa continua, en dosis de 0,1 Ul/kg/h
(habitualmente 6 Ul/h)
• Dos horas después de haber iniciado la hidratación
• Dosis bajas  disminuir la glucemia de forma lenta (hasta
que la concentración de glucosa en sangre se aproxime a 200
mg/dL)
• En niños  infusión continua con dosis entre 0.5 a 1.5 U/kg/h
(mayor riesgo de complicaciones)
• EH  riesgo de desarrollar eventos trombóticos  40 mg/día
de enoxaparina subcutánea
Principales complicaciones del EH
Referencias
• Fowler M: Hyperglycemic Crisis in Adults:
Pathophysiology, Presentation, Pitfalls, and
Prevention. Clinical Diabetes. 2009.
• Hernández Pérez F. MIP. Manual de Medicina de
Urgencias. 2nd ed. México: José Luis Morales
Saavedra; 2014.
• F John Service, MD, PhD. Hypoglycemia in adults:
Clinical manifestations, definition, and causes.
UpToDate. 2014
• Philip E Cryer, MD. Management of hypoglycemia
during treatment of diabetes mellitus. UpToDate.
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Carlos Morales
 
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar  Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar
ariverarodr
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
evidenciaterapeutica
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico farukSindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico faruk
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
 
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarCetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar  Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 

Destacado

Quimioterapia de las infecciones
Quimioterapia de las infeccionesQuimioterapia de las infecciones
Quimioterapia de las infecciones
Diana Coy Quintero
 
Antibioticos terapeutica obstetrica
Antibioticos   terapeutica obstetricaAntibioticos   terapeutica obstetrica
Antibioticos terapeutica obstetrica
jennyferpaola
 
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDESHIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
Karen Ossa
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
Stefy Mendoza
 
Diapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDiapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticos
Daniela Cano
 
Dosis pediatricas antibioticos
Dosis pediatricas antibioticosDosis pediatricas antibioticos
Dosis pediatricas antibioticos
Bertulio Izarra
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicos
Hademar Herazo
 

Destacado (20)

Quimioterapia de las infecciones
Quimioterapia de las infeccionesQuimioterapia de las infecciones
Quimioterapia de las infecciones
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Fabian antibioticos
Fabian antibioticosFabian antibioticos
Fabian antibioticos
 
Antibioticos terapeutica obstetrica
Antibioticos   terapeutica obstetricaAntibioticos   terapeutica obstetrica
Antibioticos terapeutica obstetrica
 
Conocimiento de los antibioticos basico
Conocimiento de los antibioticos basicoConocimiento de los antibioticos basico
Conocimiento de los antibioticos basico
 
Antibioticos okk
Antibioticos okkAntibioticos okk
Antibioticos okk
 
Diabetes sam dr gudiño sii editada
Diabetes sam dr gudiño sii editadaDiabetes sam dr gudiño sii editada
Diabetes sam dr gudiño sii editada
 
Antibioticos tabla
Antibioticos tablaAntibioticos tabla
Antibioticos tabla
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Antibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinicaAntibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinica
 
Antibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr DiazAntibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr Diaz
 
AntibióTico
AntibióTicoAntibióTico
AntibióTico
 
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDESHIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Vademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usadosVademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usados
 
Diapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDiapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticos
 
Dosis pediatricas antibioticos
Dosis pediatricas antibioticosDosis pediatricas antibioticos
Dosis pediatricas antibioticos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicos
 

Similar a Hiperhipoglucemia dka

CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
Jhan Saldaña
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
sagita28
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Ramiro Santos
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
lammm
 

Similar a Hiperhipoglucemia dka (20)

Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
 
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptx
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptxHipoglucemias e hiperglucemias.pptx
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptx
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptxDescompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
 
Clase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptxClase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptx
 
Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas
 
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
CAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptxCAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptx
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Cetoacidosis diabetica gunz
Cetoacidosis diabetica gunzCetoacidosis diabetica gunz
Cetoacidosis diabetica gunz
 

Más de Selma Alonso (6)

Arritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfxArritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfx
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Crisis hipertensivas y choque
Crisis hipertensivas y choqueCrisis hipertensivas y choque
Crisis hipertensivas y choque
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaEnfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
 
Lesión renal y desequilibrio ácido base
Lesión renal y desequilibrio ácido baseLesión renal y desequilibrio ácido base
Lesión renal y desequilibrio ácido base
 
Sira, tep, edema agudo de pulmón no cardiogénico
Sira, tep, edema agudo de pulmón no cardiogénicoSira, tep, edema agudo de pulmón no cardiogénico
Sira, tep, edema agudo de pulmón no cardiogénico
 

Último

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 

Último (20)

PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 

Hiperhipoglucemia dka

  • 2. Epidemiología • Tres veces más riesgo pacientes con DMI. Sufren en promedio dos episodios de hipoglucemia sintomática a la semana. • Representa el 4-10% de la mortalidad en pacientes con DM1 • En DMII hay 35 casos vs 115 casos de DMI • En pacientes sanos se encuentra hipoglucemia sintomática en 36 pacientes cada 10 000.
  • 3. Definición Pacientes Diab ticosé Cualquier episodio con niveles bajos de glucosa (<70 mg/dL) Con o sin s ntomasí Pacientes sin Diabetes S ntomas de hipoglucemiaí Concentraciones <55mg/dL de glucosa plasm ticaá Mejor a tras la administraci n de glucosaí ó
  • 4. Clasificación de ADA • Requiere la asistencia de otra persona para la administraci n de glucosa o gluc gon.ó áHipoglucemia severa • S ntomas y glucosa <70 mg/dlí Hipoglucemia documentada sintom ticaá • Glucosa <70 mg/dl sin s ntomasíHipoglucemia asintom ticaá • No se cuenta con la medici n de glucosaó Probable hipoglucemia sintom ticaá • Glucosa>70 mg/dl • Pacientes con poco control gluc mico d nde la glucosa pierde su funci n fisiol gicaé ó ó óPseudohipoglucemia
  • 5. Causas -Desequilibrio entre dosis o tipo de insulina administrada - Desequilibrio entre dosis o tipo de antidiabético oral secretagogo administrado (sulfonilureas o glinidas) ...y la cantidad de calorías aportadas en la dieta. Realización de ejercicio físico excesivo o desacostumbrado.
  • 6. Fármacos causantes de hipoglucemia Moderate quality of evidence Cibenzoline Gatifloxacin Pentamidine Quinine Indomethacin Glucagon (during endoscopy) Low quality of evidence Chloroquineoxaline sulfonamide Artesunate/artemisin/artemether IGF-I Lithium Propoxyphene/dextropropoxyphene Very low quality of evidence Drugs with >25 cases of hypoglycemia identified Angiotensin converting enzyme inhibitors Angiotensin receptor antagonists β -Adrenergic receptor antagonists Levofloxacin Mifepristone
  • 8. Manifestaciones Clínicas • Síntomas –Neurogénicoso de origen autónomo ("de alarma"): palpitaciones, ansiedad, sudoración, hambre, parestesias. •Ingesta de alimentos –Neuroglicopénicos: alteraciones cognitivas, anormalidades psicomotoras, crisis convulsivas y coma.
  • 9. Factores de Riesgo para Hipoglucemia Falla en las respuestas contrarreguladoras Exceso de insulina
  • 10. Falla en las respuestas contrareguladoras • Se pierde la acción en paralelo de la células beta para disminuir la insulina y aumentar el glucágon, cuando la insulina se encuentra en 70 mg/dL • Acción de la epinefrina atenuada Falla autonómica
  • 11. Exceso de insulina • Por administración exógena • Disminución del consumo de glucosa: ayuno, hipoglucemia nocturna. • Aumento del consumo de glucosa independiente de insulina: Ejercicio • Aumento de la sensibilidad a la insulina: Horas después del ejercicio, perdida de peso, mejor control glucémico. • Disminución de la producción de glucosa endógena: Consumo de alcohol. • Disminución del aclaramiento de insulina: Falla renal
  • 12. Glucemia con tira reactiva= hipoglucemia... • CRITERIOS DE INGRESO –Clínica –Analítica Afectación del SNC, siempre que el tx habitual no origine recuperación rápida Inducida por ADO secretagogos (hospital >2x t1/2 del medicamento) Secundaria a enfermedad orgánica no dx. De origen desconocido • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS –Química sanguínea: glucosa, urea, creatinina, Na+, K+ –BH: fórmula y recuento leucocitarios –Orina con tira reactiva –RX PA de tórax
  • 13. Tratamiento • Hacer otra toma en poco tiempo • Evitar actividades como manejar • Ingerir carbohidratos • Ajustar el tratamiento Asintom ticaá • Ingerir carbohidratos. Entre 15-20 g es suficiente (150ml de refresco azucarado, 200ml leche, agua con az car 1-2 sobres); repetir si no hayú mejor a o <70mg/dLí • Si se esta administrando inhibidores de la alfa-Glucosidasa (acarbosa, miglitol) se debe de dar nicamente dextrosa (1 comprimido/1ampolla)ú Sintom ticaá • Paciente inconsciente • Educar a familiares para administrar inyecci n intramuscular o subcut neaó á de gluc gon (0.5-1.0 mg efecto en 10-15 min)á • Hospital: Administrar 25 g de dextrosa al 50% IV e infusi n de soluci nó ó glucosada o administrar alimentos Severa
  • 15. 15 Introducción • Emergencia diabética. • Deficiencia de insulina y exceso de glucagón. • Deshidratación, hiperglicemia, acidosis metabólica y desbalance electrolítico. • Requiere alto grado de sospecha y pronta atención. • Alta mortalidad si no se atiende.
  • 16. Causas de Cetoacidosis Diabética • Mayormente ocurre en DM1. • Asociado a: - Dosis inapropiada de insulina. - Infección / Isquemia cardíaca. - Sepsis. - Trauma / cirugía. - Alcohol. - Embarazo. • 25% debutan como nuevos diabéticos.
  • 17. 17 Patofisiología de Cetoacidosis Diabética ↑ Proteólisis↑Lipólisis & ↑Ruptura TG ↓ Toma glucosa IC ↑Aminoácidos En plasma ↑ Gluconeogénesis Hiperglicemia Diuresis Osmótica ↑Aminoácidos En Hígado Daño función renalAcidosis Hiperglicemia Glucosuria Diuresis osmótica Pérdida de electrolitos Deshidratación Celular Pérdida de Volumen ↑Ácidos Grasos Libres en plasma ↑ Cetogénesis Cetonuria ↓Reserva Alkalina Precursores de GNG Precursores de GNG
  • 18. 18 Diagnóstico Diferencial • Estado no-cetónico hiperglicémico hiperosmolar. • Cetoacidosis alcohólica. • Acidosis láctica. • Acidosis urémica.
  • 19. 19 Historial • Polidipsia, poliuria, polifagia. • Visión borrosa. • Debilidad, ↓ peso. • Nausea, vómitos. • Dolor abdominal.
  • 20. 20 Examen Fisico • Taquípnea (respiración de Kussmaul). • Taquicardia / hipotensión / deshidratación. • Olor de acetona en aliento. • Fiebre sugiere sepsis.
  • 21. 21 Complicaciones Relacionadas al Tratamiento • Hipoglicemia. • Hipocalemia / hipofosfatemia. • Edema cerebral: corrección de glucosa > 100 mg/dl/hr. • Alkalosis. • Fallo congestivo cardíaco: sobrehidratación.
  • 22. 22 Disposición • Admitir a unidad de cuidado intensivo. • Considerar tratamiento ambulatorio si: –pH incial > 7.35 –Bicarbonato inicial ≥ 20 mEq/L –Tolera fluidos oralmente. –Resolución de síntomas luego de tratamiento. –No tiene factores precipitantes.
  • 24. • Náuseas, vómitos y dolor abdominal. –Evoluciona a obnubilación y coma. • Taquipnea, respiración de Kussmaul y signos de deshidratación. • La reducción de la volemia puede llevar a falla renal. • Temperatura corporal normal o baja, por lo que la presencia de fiebre indicaría infección. Manifestaciones clínicas
  • 25. 25 • Glucemia > 250 mg/dL. • Cetonemia o cetonuria. • Acidosis metabólica (pH < 7.3) con anion gap elevado (> 10). • Disminución del bicarbonato plasmático (< 18 mEq/L). • Al corregirse la acidosis, habrá déficit de potasio. • Reducción del fósforo y magnesio. • Hiponatremia con osmolaridad plasmática elevada. Laboratorio
  • 26. 26 • Amilasa y lipasa elevada. • Elevación de transaminasas y CPK. • Leucocitosis intensa debida a hipercortisolemia y aumento de catecolaminas circulantes. –Leucocitosis > 25,000/mcL es sugestiva de infección subyacente. Laboratorio
  • 27. 27 • Primera manifestación de DM1: 25-30%. • En diabéticos conocidos: –Abandono a tratamiento de insulina. –Transgresiones dietéticas. –Infecciones (30-40% de los casos). –Traumatismos o cirugía. –Gestación. –Endocrinopatías. Factores desencadenantes
  • 28. 28 • Acidosis metabólica con anión gap elevado: –Acidosis láctica. –Uremia. –Cetoacidosis alcohólica –Intoxicaciones (salicilatos, metanol, etilenglicol). • Se diferencia por determinar glucemia y cetonemia/cetonuria (beta-hidroxibutirato) Diagnóstico diferencial
  • 29. 29 • Si no se confirma presencia de cuerpos cetónicos, lo más probable es que la causa no sea una CAD. • Si es positiva, descartar: –Cetosis de ayuno (cetoacidosis leve): •Se presenta con glucemia normal o baja. –Cetoacidosis alcohólica. Diagnóstico diferencial
  • 30. • Cetoacidosis alcohólica: –2ª causa más frecuente de estado cetoacidótico. –Alcohólicos crónicos después de ayuno prolongado. –Vómitos y dolor abdominal. –75% con pancreatitis. –Glucemia < 150 mg/dL, se puede elevar pero no por encima de 300 mg/dL. –Cifras de cuerpos cetónicos similar a CAD. Diagnóstico diferencial
  • 32. –Insulina IV hasta corregir acidosis metabólica y hasta aproximadamente 2 hrs después de iniciar tratamiento con insulina SC. –Sueros (suero salino fisiológico al principio, luego suero glucosado). –Potasio (excepto si está elevado, 5.5-6 mEq/L). –Bicarbonato (si pH < 6.9, bicarbonato <5.5-6 mEq/L, hiperpotasemia grave, depresión respiratoria o fallo cardíaco). Tratamiento
  • 33. 33 • En cuidados intensivos, requiere de monitorización continua e identificación y tratamiento del factor desencadenante. –Insulinoterapia. •Absolutamente necesaria (rápida o regular). •IV en perfusión continua. •Hasta corregir CAD (pH normalizado). •Se recomienda 0.14 U/kg/h si no se da bolo inicial, o 0.1 U/kg/h si se da embolización inicial de 0.1 U/kg. Tratamiento
  • 34. 34   DKA HHS Total water (L) 6 9 Water (mL/kg•) 100 100 to 200 Na+ (mEq/kg) 7 to 10 5 to 13 Cl- (mEq/kg) 3 to 5 5 to 15 K+ (mEq/kg) 3 to 5 4 to 6 PO4 (mmol/kg) 5 to 7 3 to 7 Mg++ (mEq/kg) 1 to 2 1 to 2 Ca++ (mEq/kg) 1 to 2 1 to 2 Tratamiento Typical total body deficits of water and electrolytes in diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hyperglycemic state*
  • 35. –Hidratación del paciente: •Líquidos IV. •Inicialmente solución salina isotónica a ritmo variable según la deshidratación. •Déficit de líquidos suele ser de 3-6 litros. •Cuando glucemia disminuye por debajo de 200 mg/dL, se comienza suero glucosado al 5% o suero glucosalino. Tratamiento
  • 36. 36 –Potasio: •Inicialmente elevado por acidosis pese a que existe un déficit de potasio corporal total. •Cuando el potasio es > 5.5-6 mEq/L en plasma, no se administra potasio hasta 3-4 hr después de comenzar fluidoterapia/insulina IV, momento en el que el potasio comienza a entrar a las células. •Si el potasio es normal inicialmente, se debe comenzar perfusión de potasio IV pues las concentraciones disminuyen rápidamente tras tratamiento  arritmias cardíacas por hipopotasemia. Tratamiento
  • 37. –FÓSFORO: •Frecuente la depleción de fósforo aunque presenta escasa repercusión clínica y no se ha demostrado beneficio de la suplementación. – Se da fósforo en hipofosfatemia grave (< 1 mEq/L), disfunción cardíaca o depresión respiratoria, y anemia hemolítica. » Se añadiría con potasio en forma de fosfato potásico añadido a la fluidoterapia. Tratamiento
  • 38. –Bicarbonato: •Se usa sólo en acidosis grave (pH < 6.9) o bicarbonato < 5 mEq/L, hiperpotasemia grave con riesgo vital, depresión respiratoria o fallo cardíaco. Tratamiento
  • 39. 39 • Seguimiento: –Determinaciones de glucemia, pH, bicarbonato, anion gap, iones y beta-hidroxibutirato sérico. –Determinación de cuerpos cetónicos en orina no es útil ya que persiste pese a la corrección de acidosis. Evolución y pronóstico
  • 40. • Seguimiento: –Glucosa debe disminuir a ritmo de 50- 75 mg/dL/hr. –En 4-6 hr deben mejorar el bicarbonato y pH. –Si no hay respuesta en 4-6 hr o al menos un descenso de glucemia de 50-70 mg/dL en 1ª hora de tratamiento: •Resistencia a la insulina: complicación de la CAD y que requiere aumento al doble de ritmo de infusión insulínica. Evolución y pronóstico
  • 41. • Mortalidad < 1%, –<5% en edad avanzada o con enfermedades graves concomitantes. • Principal causa de muerte en niños y adolescentes con DM1. • Principales causas de muerte: IAM e infecciones (neumonía). Evolución y pronóstico
  • 42. 42 Prevención: • Enseñar al Px a identificar los signos y síntomas tempranos de la cetoacidosis: poliuria, polidipsia, fatiga, náuseas, vómito, dolor abdominal, taquicardia. • Medir cetonas urinarias en Px: –Signos de infección. – Utilizan bombas de insulina. –Cuando la glucemia capilar se encuentra elevada de manera inesperada y persistente. • Persisten glucosuria y cetonuria intensas en varios exámenes sucesivos, administrarse: –Insulina regular complementaria. –Alimentos líquidos (jugo de tomate y caldo) para reponer líquidos y electrolitos. • Informar a los Px que acudan con su médico si persiste la cetonuria, en especial si: –Aparece vómito. – Los ajustes apropiados en el índice de infusión de una bomba de insulina no corrigen la hiperglucemia y cetonuria. • Px adolescentes con episodios recurrentes graves = cumplimiento inadecuado de los regímenes de insulina  recibir asesoría familiar
  • 44. Introducción • Descontrol hiperglucémico extremo con deshidratación hiperosmolar y ausencia de cetoacidosis. • Pacientes DM2 • 1a manifestación de la enfermedad (35% Px) • Elevada mortalidad (15-45%) asociada a la edad, a la disminución del estado de conciencia y a la presencia de hipotensión arterial • Signos y síntomas relacionados con la elevación de la osmolaridad sérica y alteración entre solutos y solventes.
  • 45. FisiopatologíaPacientes con DM de larga evoluci nó Estr s metab lico poré ó la poca efectividad de la insulina. Estado hiperosmolar con glucemias < 600mg/dL por elevaci n de laó concentraci n de sodio.óCondiciones cl nicas relacionadas comoí sepsia, neumon a, infarto agudo delí miocardio. Etc. Desarrollo progresivo hasta de una semana. Elevaci n de glucag n,ó ó catecolaminas, cortisol y hormona de crecimiento. Catabolismo proteico (1 mmol de glucosa por cada 2 mmol de urea).
  • 46. SNC ADH Hiperglucemia puede enmascarar la hipernatremia. Modificaciones en 2% de osmolaridad s ricaé secreción de ADH. Secreci n de ADH m ximaó á  volumen urinario puede disminuir hasta 500 mL/día y la osmolaridad urinaria aumentar hasta 800- 1400 mosmol/kg. Sobrepasa la capacidad de ADH y renal Sed.
  • 47. Factores precipitantes • Abandono de tratamiento. • Infección. • Estrés. Por incremento de cortisol y adrenalina. • Ingesta inadecuada de agua. • Fármacos. • Diuréticos tiazídicos. • Beta bloqueadores. Estimulación beta adrenérgica necesaria para la secreción de insulina. • Bloqueadores de canales de calcio. Inhibición de insulina.
  • 48. Diagnóstico • Correlación entre el estado clínico y los niveles de la osmolaridad sérica.
  • 49. Clasificaciones • Hiperosmolar –Elevación de la osmolaridad sérica (más de 310 mOs/kg) sin síntomas relacionados • Estado hiperosmolar (EH) –Signos y síntomas relacionados con elevación de la osmolaridad sérica de más de 320 mOsm/kg • Coma hiperosmolar –Déficit neurológico severo (Escala de coma de Glasgow igual o menor a 7) secundario a una osmolaridad mayor a 320 mOsm/L
  • 50. Clasificaciones a) Estado hiperosmolar hiperglucémico no cétosico: • Osmolaridad: >320 mOsm/kg. • Glucemia: >600 mg/dL. • Cetonas: <2+. b) Estado hiperosmolar hipernatrémico: • Osmolaridad: >320 mOsm/kg. • Sodio: >150 mEq/L. • Glucemia <600 mg/dL. c) Estado hiperosmolar hiperglucémico/hipernatrémico: • Osmolaridad: >320 mOsm/kg. • Glucemia: >600 mg/dL. • Sodio: >150 mEq/L. d) Estado hiperosmolar mixto: • Cetoacidosis diabética. • Estado hiperosmolar hiperglucémico.
  • 51. Clasificaciones • Según la gravedad se divide en: –EH leve: sólo datos de deshidratación. –EH moderado: datos de deshidratación y alteraciones del estado neurológico. –EH severo: datos de deshidratación, alteraciones del estado neurológico y compromiso de vida. –Coma hiperosmolar: se agrega estado de coma (Glasgow igual o menor de 7).
  • 52. Tratamiento • Hay dos objetivos terapéuticos principales: –tratar la causa de la deshidratación (controlar la hipertermia, suspender diuréticos) –corregir la hipertonicidad hasta lograr un Na+ = 145 mmol/L • Si la instauración de la hipernatremia es –AGUDA (horas): •reduciremos la concentración de sodio sérico a una velocidad de 1 mmol/L/hora –SUBAGUDA, CRÓNICA, o si se desconoce el tiempo de instauración: •debe reducirse la concentración de sodio sérico a una velocidad de 0.5 mmol/L/hora •Se recomienda bajar la concentración de sodio plasmático 10 mmol/L/día
  • 53. Tratamiento • Se reemplaza la mitad del déficit de agua en las primeras 8 horas y el resto en las siguientes 24 • Tomar en cuenta: edad, grado de deshidratación y comorbilidades
  • 54. Administración de líquidos • Es la medida más importante desde el Dx • Manera fisiológica de disminuir la hiperosmolaridad plasmática con lentitud • Normalmente se requieren alrededor de 8 L de soluciones hipotónicas • Si el paciente está hipotenso  infundir solución isotónica • En estado de choque hipovolémico  administración de expansores • Se debe aportar de inicio 20 a 40 mEq/L de potasio durante la primera hora de tratamiento
  • 55. Administración de insulina • Glucemia >300 mg/dl, y descartadas cifras de potasio sérico <3,3 mEq/1, se administra insulina de acción rápida en perfusión intravenosa continua, en dosis de 0,1 Ul/kg/h (habitualmente 6 Ul/h) • Dos horas después de haber iniciado la hidratación • Dosis bajas  disminuir la glucemia de forma lenta (hasta que la concentración de glucosa en sangre se aproxime a 200 mg/dL) • En niños  infusión continua con dosis entre 0.5 a 1.5 U/kg/h (mayor riesgo de complicaciones) • EH  riesgo de desarrollar eventos trombóticos  40 mg/día de enoxaparina subcutánea
  • 57. Referencias • Fowler M: Hyperglycemic Crisis in Adults: Pathophysiology, Presentation, Pitfalls, and Prevention. Clinical Diabetes. 2009. • Hernández Pérez F. MIP. Manual de Medicina de Urgencias. 2nd ed. México: José Luis Morales Saavedra; 2014. • F John Service, MD, PhD. Hypoglycemia in adults: Clinical manifestations, definition, and causes. UpToDate. 2014 • Philip E Cryer, MD. Management of hypoglycemia during treatment of diabetes mellitus. UpToDate. 2014