1. 1. NOMBRE DEL PROYECTO: Concientización y educación ambiental al
reciclar y separar residuos.
2. POSICIONAMIENTO: Este proyecto se realizó específicamente para hacer
conciencia del mal que le estamos haciendo a nuestro planeta tirando
basura, talando árboles, quemando basura, etc. Disminuir el uso de
materiales que afectan grandemente nuestro planeta, crear el hábito y
conciencia especialmente de los niños para que tengan el buen manejo de
reciclar y mantener la ciudad, pueblo, escuela, casa, empresa, etc.
3. OBJETIVOS
Fomentar la separación de desechos sólidos (Basurero).
Fomentar la participación de los estudiantes en programas de reciclaje.
Realizar una campaña de educación de reciclaje de papel.
Generar recursos mediante la recolección y reinvertir en el proyecto.
4. INTRODUCCIÓN RESUMEN DEL PROYECTO
El reciclaje es la acción de separar los residuos o basura para que en algún
futuro se puedan volver a utilizar. Ésta es una medida ecológica que tiene
como objetivo crear una disminución de residuos y la reducción del consumo
de los recursos naturales para que cuidemos mejor el medio ambiente.
Consumo: El primer paso es cuando compramos algo y lo utilizamos en ese
preciso momento es muy importante elegir productos con envases de
materiales que se puedan reciclar como vidrio, aluminio, cartón sin
2. recubrimiento, plástico rígido o papel. Evitar ante todo el uso de productos que
contengan unicel o tetrapack ya que no se pueden reciclar.
Separación: El segundo paso es separar los desechos y es solamente
responsabilidad de nosotros, ya que se necesita poner en diferente lugar las
cosas que se pueden reciclar del resto de la basura. Es por eso tan importante
los colores en los botes de basura porque mucha gente no sabe cómo separar
los desechos y por supuesto una manera correcta de separar es limpiando los
materiales para quitar residuos de alimentos y evitar olores, aplastándolos para
que ocupen menos espacio (excepto el vidrio) y colocarlo en el lugar adecuado
para que sea reciclado.
Recoger y transportar: Una empresa dedicada al reciclaje, recoge los
materiales de los diferentes centros de donde estos estén y los trasporta para
su procesamiento.
Transformar y transportar: Cuando llegan a la fábrica de transportación, los
materiales se necesitan limpiar para poder ser triturados en pequeños
pedacitos, después se funden en hornos muy grandes y finalmente se laminan
y se vuelven a transportar a donde serán utilizados para crear algo nuevo.
Fabricar algo nuevo: Éste es el último paso, se puede hacer con material de
desecho: ropa, peluches, escobas, muebles, juguetes, tela, adornos y envases
nuevos de aluminio, plástico, vidrio y cartón, que serán llevados nuevamente
para envasar productos, pero sin haber consumido más recursos del planeta y
haber evitado contaminación.
5. 5W+2H: WHAT/QUE? El problema es la falta de conciencia del mal que le
estamos haciendo a nuestro planeta tirando basura, talando árboles,
quemando basura, etc.
3. WHE/CUANDO? En todo momento tomamos decisiones que afectan el
medio ambiente a mediano y largo plazo y sin darnos cuenta siempre
estamos tentando contra nuestra propia vida por las consecuencias de esos
actos sin conciencia y contaminantes.
WHERE/DONDE? El problema parte desde la cultura y la concientización
de nuestro hogar y lugares de formación/educación que tenemos los seres
humanos.
WHO/QUIEN? Todas las personas de la tierra somos responsables de
reciclar nuestro propio consumismo e indirectamente acabar con el planeta
por dejar de hacer y/o hacer cosas que nos llevan a nuestro propio fin.
WHY/POR QUE? Porque no nos apropiamos de nuestras
responsabilidades y siempre estamos buscando culpables sin poder
identificar que somos cada uno de nosotros los responsables de cada
acción y dejamos todo para después o que lo solucione otro.
HOW/COMO? Es un patrón que sigue siendo el mismo por muchos años y
el cual como un círculo vicioso termina donde empieza y si seguimos este
rumbo sin poner un alto en el camino no tendremos vuelta atrás dentro de
pocos años.
HOW MUCH/CUANTO? Es un problema que sucede en cada instante de la
vida ya que es algo a nivel global y nunca para, el cual genera demasiado
costo para la naturaleza y para los seres vivos.
6. MATRIZ DOFA
DEBILIDADES
Las personas no tienen el hábito de reciclar
No se tiene un adecuado conocimiento de cómo reciclar
No se tiene un financiamiento fijo y concreto
4. OPORTUNIDADES
Material de apoyo
Ampliar la visión del reciclaje
Apoyo de capacitadores
Actividades para apoyar el proyecto
FORTALEZAS
Equipo con visión, proyección y valores
Apoyo al área de información
Generación de materiales reciclables
AMENAZAS
No se tienen valores sobre reciclar
No se tiene el tiempo para poder dar enseñanzas
7. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:
Aplicamos al ODS número 12 el cual es PRODUCCIÓN Y CONSUMO
RESPONSABLE el cual habla un poco sobre la gestión eficiente de los
recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos
tóxicos y los contaminantes son vitales para lograr este objetivo. También es
importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y
reducir los desechos, como asimismo apoyar a los países en desarrollo a
avanzar hacia patrones sostenibles de consumo para 2030. Para lograr
crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella
ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de
bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el
mundo y el riego representa hoy casi el 70 por ciento de toda el agua dulce
disponible para el consumo humano. El consumo de una gran proporción de la
población mundial sigue siendo insuficiente para satisfacer incluso sus
5. necesidades básicas. En este contexto, es importante reducir a la mitad el
desperdicio per cápita de alimentos en el mundo a nivel de comercio minorista
y consumidores para crear cadenas de producción y suministro más eficientes.
Esto puede aportar a la seguridad alimentaria y llevarnos hacia una economía
que utilice los recursos de manera más eficiente.
CONLUSIÓN
Reciclar es una de tantas maneras de sentirse bien con uno mismo, con
los demás y con el planeta.
Crea el hábito y contagia a todos los que puedas, logremos que sea una
epidemia y que se esparza alrededor de todo el mundo.
ANALISIS GOOGLE TRENEDS
Podemos identificar con estas palabras claves que en Colombia los últimos 12
meses el tema de EL RECICLAJE se viene buscando mucho y es esa misma
palabra junto con el término RESIDUOS las más buscadas en las diferentes
regiones del país. Sin descartar del todo el término BASURA de la lista.
Podemos identificar en la gráfica adjunta que durante todo el año excepto en
las dos últimas semanas de diciembre las personas casi no buscaban estos
términos