Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Actividad No.1 Factores de riesgo o peligros laborales

  1. ACTIVIDAD No. 1: FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES SEBASTIAN DAVID ROJAS RAMIREZ CARLOS HUMBERTO PEDRAZA POVEDA UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ESTADÍSTICA BOGOTA D.C 2023
  2. INTRODUCCIÓN La empresa seleccionada como referencia para desarrollar la presente actividad y con la cual se continuará durante todo el curso, es la constructora Amarilo Colombia S.A.S, constituida en el año 1993, fue escogida debido a su reconocimiento a nivel nacional y ejemplo en el sector construcción por sus buenas prácticas en salud laboral, teniendo los índices de accidentalidad más bajos a nivel nacional en el sector. Siempre existen peligros indiscriminadamente del tipo de trabajo, que pueden producir al instante accidentes o luego de una larga exposición se producen enfermedades. Con el fin de llevar a la práctica estos conceptos, se revisarán los factores de riesgo que producen accidentes y/o enfermedades en la empresa relacionada anteriormente, además de las actividades que se emplean con el fin de prevenir o controlar estos factores.
  3. Dos de algunos de los peligros laborales que pueden ocasionar accidentes de trabajo en la empresa constructora Amarilo son de tipo: Accidentes de trabajo Mecánico: Se produce al utilizar equipos de forma insegura, como pueden ser herramientas manuales / eléctricas, materiales o insumos utilizados en el proceso constructivo, derivando en contusiones y aplastamientos. Locativo: Superficies irregulares de trabajo, que se pueden asocian al tránsito por senderos peatonales o escaleras que presentan superficies irregulares o con diferencia de nivel, generando torceduras y esguinces en el trabajador.
  4. Dos de algunos de los peligros laborales que pueden ocasionar enfermedades laborales en la empresa constructora Amarilo son de tipo: Químico: Entendiéndose este como las sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden lesionar al trabajador al ponerse en contacto con estas, esto en Amarilo se ve ejemplificado con lesiones en ojos por ingreso de material particulado (cemento, restos de ladrillo cortado, arena, entre otros), llegando a producir posible ceguera con el tiempo. Enfermedades laborales Físico: Provocan efectos adversos en la salud, dependiendo de diversos factores entre ellos la intensidad y la exposición, en Amarilo uno de los factores de riesgo físico es el ruido, proveniente de la maquinaria empleada en la construcción, que si no se contrarresta con eficacia, con el pasar del tiempo es generador de sordera en el trabajador.
  5. Para controlar los peligros que pueden ocasionar las enfermedades en el trabajo, se cuenta con un equipo de salud, integrado por médicos y enfermeras del trabajo, para liderar y desarrollar los programas de vigilancia epidemiológica, los programas de promoción y prevención, y los procesos de reincorporación y reintegro laboral. (Amarilo, 2021) Prevención y/o control de los peligros laborales Auditorías con enfoque en verificar el uso de controles operativos relacionados con el trabajo en altura, la gestión de riesgos químicos, el izaje de carga y el control de riesgos mecánicos. (Amarilo, 2021)
  6. Conclusiones En conclusión, es de gran ayuda tener un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, al igual que un Comité Paritario de Salud Ocupacional para dentro de la empresa se encargue a grandes rasgos de proteger la salud de los trabajadores, pues esto genera un ambiente más seguro entre los empleados, estos a su vez se encuentran protegidos y respaldados, también entre menos accidentes se presenten, pues se logran reducir gastos para la empresa. La empresa Amarilo es una con los índices más bajos en accidentalidad en el sector de la construcción, debido al arduo trabajo de su Comité Paritario de Salud Ocupacional en la implementación de las normas más allá de lo que exige ley, reduciendo los porcentajes de accidentalidad año tras año.
  7. AMARILO (2021). INFORME DE SOSTENIBILIDAD - COLOMBIA. Recuperado 12 de Febrero de 2022, de https://amarilo.com.co/contenido/informes-de-sostenibilidad Guerreo M, Enrique, (2017). Manual de Salud Ocupacional. Bogotá Colombia: Editorial el manual moderno S.A. Ose Cortez Díaz (2001) México. D. F. “Seguridad e Higiene del Trabajo “. Alfa omega, Tercera Edición. Pedraza, Carlos (2014). Unidad 1: Higiene y seguridad industrial. Universidad ECCI. Recuperado 10 de Febrero de 2022, de https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/primercorte/descargable.pdf Bibliografía
Anzeige