3. WOODGROVE
BANK
Saber cómo elaborar trabajos de investigación es clave durante el periodo académico, ya que en
muchas ocasiones éstos se usan como método de evaluación, tanto en la educación secundaria como
en la educación superior. También es importante en el ámbito laboral, donde sirve para averiguar
información relevante para las empresas y para presentarla ante compañeros y superiores. Por eso,
es importante adquirir y afianzar un método de estudio y de muestra de los resultados
Los pasos de un trabajo de investigación son:
1. Identificar la necesidad preguntándonos qué queremos saber.
2. Selección, lo más detallada posible, del tema a investigar.
3. Documentación de las investigaciones previas publicadas sobre este tema.
4. Establecimiento de un plan de trabajo esquemático o detallado.
5. Desarrollo del trabajo de campo.
6. Redacción del trabajo de investigación.
7. Elaboración de conclusiones.
8. Presentación del trabajo y comunicación de las conclusiones.
3
4. WOODGROVE
BANK
• La estructura del trabajo de investigación debe constar de:
• Introducción: aquí se indica por qué se ha investigado el tema y qué se busca con el trabajo de
investigación.
• Desarrollo: es el núcleo, el lugar en el que se presentan y se contextualizan los datos, los
conceptos y las ideas. Conviene esquematizarlo en detalle y enriquecerlo con esquemas e
infografías.
• Conclusiones: recoge las tesis que se pueden extraer a la luz de los datos y las ideas obtenidas.
En ocasiones se acompaña de recomendaciones y consejos sobre el tema.
4
6. WOODGROVE
BANK
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
6
• El planteamiento del problema constituye el primer capítulo de una tesis o cualquier trabajo
investigativo. Es el más corto de todos, pero en ocasiones se hace difícil de redactarlo. Eso se
debe al desconocimiento de la metodología, pues en realidad el planteamiento del problema, una
vez concretado el tema es muy sencillo de elaborar. Si todavía no tienes claro tu tema de
investigación puedes consultar estos consejos para comenzar con tu estudio.
• Se trata de establecer la problemática de tu investigación. ¿Eso qué quiere decir? Debes concretar
una situación para analizarla, delimitarla, describirla y darle una posible solución o respuesta al
por qué de sus causas o consecuencias.
7. WOODGROVE
BANK
COMO ELABORAR EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
7
• Identificar una problemática general en el campo de tu trabajo de investigación
Empieza por identificar un problema en el que te gustaría centrarte. Dependiendo del programa o campo de
estudio, este problema puede ser más práctico o de naturaleza más teórica. También puede referirse a la
comprensión del por qué existe cierta situación.
• Informarse acerca del problema
Dependiendo del tema, de la investigación se puede incluir: consultar la literatura y otras fuentes de información
relevantes o hablar con expertos. Al realizar esta investigación, ten en cuenta las siguientes preguntas:
1. Contexto: ¿Quién tiene un problema y cuándo/dónde surge? ¿Cuál es la causa del problema (por ejemplo,
proviene de una investigación anterior o se relaciona con un cambio en algún factor)?
2. Antecedentes: ¿Qué se sabe sobre el problema? ¿Qué tienen que decir los investigadores y otros individuos
involucrados? ¿Qué se ha hecho para resolver el problema? ¿Alguna solución ha tenido éxito? De ser así,
¿por qué? ¿Se ha enfocado en alguna causa en particular?
3. Especificidad: ¿Qué es exactamente lo que vas a ayudar a resolver? ¿Qué no abordarás?
4. Relevancia: ¿Por qué es importante para la sociedad o la profesión resolver tal problema? ¿Qué pasará si no
se resuelve? ¿Quién sentirá las consecuencias?
8. WOODGROVE
BANK
COMO ELABORAR EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
8
• Escribe el planteamiento del problema
Una vez que se hayas avanzado un poco en la investigación y se hayan respondido a las
preguntas anteriores, se debería tener una idea más concreta de lo que, dentro del
problema más vasto, se gustarían abordar. El siguiente paso es transformar esto en el
planteamiento del problema que se quiere ayudar a resolver y, así, demostrar la relevancia
de tu investigación.
El planteamiento del problema no tiene que limitarse a una sola oración. También puede
describirse en un breve párrafo
10. WOODGROVE
BANK
MARCO TEÓRICO
10
• Uno de los puntos centrales de una investigación es el marco teórico, ese conjunto de ideas,
procedimientos y teorías que guiarán el labor investigativo.
• El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones
teóricas del tema de investigación. Los antecedentes son la revisión de las investigaciones
previas que de manera directa o indirecta abordan nuestro tema de investigación. Es importante
escoger con cuidado estos antecedentes porque ellos nos permitirán saber si nuestro enfoque es
nuevo y original.
• Por otro lado, los antecedentes nos ayudan a justificar nuestro estudio poniendo en evidencia la
ausencia de análisis como los que se proponen en nuestro trabajo. En este sentido, es muy
importante comprender el carácter innovador del conocimiento científico. Si se ha realizado un
anteproyecto de trabajo de grado, para la tesis es válido utilizar los antecedentes que se utilizaron
previamente en el proyecto, pero ahora tratados a profundidad y con detalle.
11. WOODGROVE
BANK
ELABORAR EL MARCO TEÓRICO
11
La construcción del marco teórico es un proceso muy difícil para quienes se inician en una
investigación, pero si tomas en cuenta ciertos pasos se puede facilitar bastante el desarrollo.
1. Tener en cuenta la estructura lógica para la elaboración del marco teórico, ya que está constituida
de los siguientes elementos:
• Antecedentes de la investigación: son aquellas investigaciones realizadas anteriormente y que guardan
relación con el problema en estudio.
• Bases teóricas: reúnen un conjunto de conceptos y modelos que constituyen un enfoque determinado que
explican el problema planteado.
• Bases conceptuales: son aquellos significados precisos de los conceptos principales, expresiones o
variables involucradas en el problema formulado.
2. Identifica los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de la investigación. Esto
dependerá de la naturaleza y características del problema planteado y deberán explicar las
interacciones de las variables de estudio.
3. Consulta bibliografía sobre los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de la
investigación. Dependiendo del tipo, podrás revisar aspectos teóricos, contextuales o legales que
te posibiliten de un conocimiento amplio del tema.
12. WOODGROVE
BANK
ELABORAR EL MARCO TEÓRICO
12
4. Analiza minuciosamente la bibliografía, tomando apuntes, donde se puedan hacer
interpretaciones propias de la teoría.
5. Finalmente es momento de redactar, por ello considera que la redacción del marco teórico consta
de dos etapas:
• Exposición detallada de la teoría que se utilizará para definir el problema de investigación:
• En esta etapa se debe presentar las teorías y hacer referencia a los autores y al contexto intelectual en que
surgieron estas teorías. Debes ser preciso en el uso de la terminología y en mostrar la relación de los
conceptos entre sí, utiliza las citas textuales y bibliográficas, buscando dejar claro la reflexión del autor.
• Interpretación del problema bajo los términos de la teoría:
• En esta etapa se debe describir y comprender el fenómeno de investigación buscando enfocar el problema
desde sus elementos y relaciones, así podremos hallar la naturaleza de la investigación.
14. WOODGROVE
BANK
MARCO METODOLOGICO
14
• El marco o diseño metodológico de una investigación responde a la pregunta: ¿Como se
investigará el problema?.
•
Diseñar la metodología de un trabajo de investigación significa especificar los detalles y
procedimientos acerca de cómo se realizará la recolección de datos de las fases subsiguientes, es
decir en el desarrollo del proyecto ,tesis, monografía. A fin de lograr en forma precisa el objetivo
de la investigación. Según Campos , el diseño de la investigación es un “plan de actividades a
realizar para el tratamiento empírico.
15. WOODGROVE
BANK
MARCO METODOLOGICO
15
En general, un diseño metodológico contiene seis elementos, que son:
• La definición del universo y muestra de trabajo. Esto es la población que posee la
característica que se estudia y a la que se le pueden generalizar los hallazgos encontrados en la
muestra .Esta ultima, se refiere a aquellos elementos seleccionados mediante una formula
estadística para ser sometidos a estudio.
• Área de estudio. Se refiere al lugar donde se realizará la investigación, la zona geográfica, si es
área urbana o rural. Además, se especifica el tamaño y el tipo de institución que funciona
como sede del estudio.
• Tipo de estudio. Es necesario definir si la investigación es cualitativa o cuantitativa y dentro de
esa clasificación general especificar si es descriptiva, analítica, experimental.
• Métodos de recolección de datos. Se refiere a la necesidad de identificar métodos e
instrumentos para recolectar la información que se necesita como ser encuestas, observaciones,
entrevistas, cuestionarios o formularios.
• Procedimientos para la recolección de información. Incluye la capacitación de personal, si es
necesaria , la selección de instrumentos y sus respectivos procedimientos para toma de muestras,
registro de datos.
• Plan de tabulación y análisis. Se refiere al tipo de cuadros y gráficos para registrar los datos, y
el uso de tipos de análisis que son necesarios para la interpretación de los resultados.
16. WOODGROVE
BANK
MARCO METODOLOGICO
16
La complejidad de la metodología va a depender de la naturaleza de la investigación:
• Si se trata de una investigación documental la metodología puede consistir en la comparación de
distintas fuentes de información o la aplicación de un conjunto de fundamentos teóricos a la
problemática estudiada.
• En los trabajos vinculados a pasantías profesionales la metodología es la explicación de los roles
asumidos y las funciones realizadas, las competencias utilizadas y los resultados obtenidos en
relación con los objetivos planteados. También el resume detallado de actividades y lapsos.
• En el caso de los proyectos factibles o proyectos especiales la metodología va a asentarse en la
explicación de los procedimientos requeridos para las actividades pensadas, el análisis de los
recursos necesarios para la ejecución del proyecto y de la posibilidad de ejecución de la
propuesta.
• En el caso especial de las investigaciones de campo se deben tratar unos aspectos metodológicos
como: diseño de la investigación, variables, población, instrumentos, procedimientos y análisis
de datos.