El narciso posmoderno

Sebastian Alvarez
Sebastian AlvarezProgramador um Microsoft Studios
El narciso posmoderno
La posmodernidad
   El termino designa generalmente a un amplio número de
    movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del
    siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su
    oposición o superación de las tendencias de la Edad
    Moderna.
¿Donde y cuando surgió el posmodernismo?

   Si bien la acepción más frecuente de postmodernidad se
    popularizó a partir de la publicación de La condición
    postmoderna de Jean-François Lyotard en 1979, varios
    autores habían empleado el término con anterioridad.
Características del pensamiento
posmoderno
    Antidualista: Los posmodernos aseveran que la filosofía
     occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento
     ciertas perspectivas. Por otro lado, el postmodernismo
     valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que
     negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre
     contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros"
     (los marginados y oprimidos por las ideologías modernas y
     las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).
   Cuestiona los textos: Los post modernos también afirman
    que los textos -históricos, literarios o de otro tipo-- no tienen
    autoridad u objetividad inherente para revelar la intención
    del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más
    bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era
    particulares del escritor.
   El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el
    lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber
    ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea
    literalmente la verdad.
   La verdad como perspectiva: Además, la verdad es
    cuestión de perspectiva o contexto más que ser algo
    universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en
    que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a
    nosotros
Características
                  historicosociales
   Se apuesta a la carrera por el progreso individual.
   Se reconocen los límites de las ciencias modernas
   Se pasa de una economía de producción hacia una economía del consumo.
   Desaparecen las grandes figuras carismáticas
   La defensa del medio ambiente se mezcla con la compulsión al consumo.
   Los medios masivos y la industria del consumo masivo se convierten en
    centros de poder.
   Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que
    es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.
   Desaparece la ideología como forma de elección de los líderes siendo
    reemplazada por la imagen.
   Hay una excesiva emisión de información a través de todos los medios de
    comunicación.
   Se pierde la intimidad especialmente en el contexto de las redes sociales.
   Desmitificación de los líderes.
   Cuestionamiento de las grandes religiones.
Critica posmoderna
   La crítica posmoderna, cuyos orígenes se encuentran en el
    trabajo de los posestructuralistas franceses (Derrida,
    Foucault y Barthes, principalmente) se basa en cuatro
    principios metodológicos:
   El método genealógico creado por Nietzsche.
   La concentración en las operaciones metafóricas del
    lenguaje.
   La perspectiva anti positivista.
   El particularismo anti totalizador.
Relación con mi vida
   El posmodernismo nos afecta a todos, yo todos los días me
    levanto, enciendo el televisor, me voy para el colegio y
    cuando vengo enciendo mi computadora, cuando me aburro
    prendo el PlayStation y cuando no quiero jugar mas veo
    televisión. El posmodernismo me afecta directamente y
    aunque no me sienta en otra era, el esta ahí con su afán de
    progreso y de tenerlo todo.
Conclusión
   Vivimos en una etapa en la que el hombre solo busca sus
    beneficios y no piensa en los demás, en la cual el progreso
    debe de ser rápido, y donde toda la credibilidad de las
    fuentes externas al hombre han sido puestas en total duda
    debido a esto el hombre se ve embaucado en una vida sin
    sentido y llena de vacios.
Juan Sebastián Álvarez espinal
            IECE
            Ética
1 von 12

Recomendados

PosmodernidadPosmodernidad
PosmodernidadAmapolaDel66
1.9K views10 Folien
FilosofiaFilosofia
FilosofiaVictor Bruno
1.4K views20 Folien
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidadjonas2006
8.9K views18 Folien
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidadandres_johan
2K views23 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

SociologiaSociologia
Sociologiachv0115
50 views1 Folie
Filosofia (1)Filosofia (1)
Filosofia (1)Victor Bruno
400 views20 Folien
Gianni vattimo Gianni vattimo
Gianni vattimo Filosofiano
1.5K views3 Folien
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismocarogez
3.4K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Filosofía actual autores2Filosofía actual autores2
Filosofía actual autores2
Óscar Fernando Zúñiga Peña382 views
SociologiaSociologia
Sociologia
chv011550 views
Posmodernismo ymodernidadPosmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidad
abrilgonzz2.5K views
Filosofia (1)Filosofia (1)
Filosofia (1)
Victor Bruno400 views
Gianni vattimo Gianni vattimo
Gianni vattimo
Filosofiano1.5K views
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
carogez3.4K views
LyotardLyotard
Lyotard
Aree Ramos1.7K views
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
junior blanco275 views
15 tc - posmodernidad15 tc - posmodernidad
15 tc - posmodernidad
Marcelo Luis Barbosa dos Santos571 views
En torno a la posmodernidad oscar restrepoEn torno a la posmodernidad oscar restrepo
En torno a la posmodernidad oscar restrepo
Giovanni Restrepo211 views
La Sociología como ciencia da sus primeros pasosLa Sociología como ciencia da sus primeros pasos
La Sociología como ciencia da sus primeros pasos
Leonel Farías Molina369 views
opinion publicaopinion publica
opinion publica
Ambar Accardi30 views
Menphis1Menphis1
Menphis1
Jeremy Murcia306 views
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
sebastian142551K views
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
Roberto Dumenes14.5K views
La era posmodernaLa era posmoderna
La era posmoderna
fjvillal970 views
Tg a13Tg a13
Tg a13
Thabatta Moncada236 views
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
René Brenes4.3K views
Power godoyPower godoy
Power godoy
Alberto Martín Ortiz170 views

Destacado(9)

El posmodernismoEl posmodernismo
El posmodernismo
ivan_camilo2.2K views
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
Liceo Tolimense5.4K views
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
Secretaria de Educación Publica34.1K views
Cultura PosmodernaCultura Posmoderna
Cultura Posmoderna
Claudio Alvarez Teran13.5K views
Desercion estudiantil finalDesercion estudiantil final
Desercion estudiantil final
David Flores8.8K views
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
ingrid_maria16.4K views
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Escuela de Bellas Artes del Peru101.9K views
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Sulrra99.3K views

Similar a El narciso posmoderno(20)

La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Almudena_195.3K views
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
María Bautista879 views
Posmodernismo e HipermodernismoPosmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e Hipermodernismo
Aide Ortega4.3K views
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
fabian14xd7.1K views
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
angiecont1.9K views
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Sara Torres Sánchez74K views
Modernismo filosofia.2docxModernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docx
Akary Ruiz466 views
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Julio Cesar sena esc sena escobar59 views
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
andersondavid23330 views
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
esantosf2K views
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal3.2K views
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
javo2610883.7K views
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez1.8K views
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez1.2K views
EnsayodeposmodernidadEnsayodeposmodernidad
Ensayodeposmodernidad
moemanzano574 views
Ideologias educativasIdeologias educativas
Ideologias educativas
Viviana9008898 views

Último(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views

El narciso posmoderno

  • 2. La posmodernidad  El termino designa generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna.
  • 3. ¿Donde y cuando surgió el posmodernismo?  Si bien la acepción más frecuente de postmodernidad se popularizó a partir de la publicación de La condición postmoderna de Jean-François Lyotard en 1979, varios autores habían empleado el término con anterioridad.
  • 4. Características del pensamiento posmoderno  Antidualista: Los posmodernos aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el postmodernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por las ideologías modernas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).
  • 5. Cuestiona los textos: Los post modernos también afirman que los textos -históricos, literarios o de otro tipo-- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor.
  • 6. El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad.
  • 7. La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros
  • 8. Características historicosociales  Se apuesta a la carrera por el progreso individual.  Se reconocen los límites de las ciencias modernas  Se pasa de una economía de producción hacia una economía del consumo.  Desaparecen las grandes figuras carismáticas  La defensa del medio ambiente se mezcla con la compulsión al consumo.  Los medios masivos y la industria del consumo masivo se convierten en centros de poder.  Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.  Desaparece la ideología como forma de elección de los líderes siendo reemplazada por la imagen.  Hay una excesiva emisión de información a través de todos los medios de comunicación.  Se pierde la intimidad especialmente en el contexto de las redes sociales.  Desmitificación de los líderes.  Cuestionamiento de las grandes religiones.
  • 9. Critica posmoderna  La crítica posmoderna, cuyos orígenes se encuentran en el trabajo de los posestructuralistas franceses (Derrida, Foucault y Barthes, principalmente) se basa en cuatro principios metodológicos:  El método genealógico creado por Nietzsche.  La concentración en las operaciones metafóricas del lenguaje.  La perspectiva anti positivista.  El particularismo anti totalizador.
  • 10. Relación con mi vida  El posmodernismo nos afecta a todos, yo todos los días me levanto, enciendo el televisor, me voy para el colegio y cuando vengo enciendo mi computadora, cuando me aburro prendo el PlayStation y cuando no quiero jugar mas veo televisión. El posmodernismo me afecta directamente y aunque no me sienta en otra era, el esta ahí con su afán de progreso y de tenerlo todo.
  • 11. Conclusión  Vivimos en una etapa en la que el hombre solo busca sus beneficios y no piensa en los demás, en la cual el progreso debe de ser rápido, y donde toda la credibilidad de las fuentes externas al hombre han sido puestas en total duda debido a esto el hombre se ve embaucado en una vida sin sentido y llena de vacios.
  • 12. Juan Sebastián Álvarez espinal IECE Ética