¿QUÉ ES UN TSUNAMI?
Es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño
variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente
una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior
a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos
fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más
correcto y preciso de “maremotos tectónicos”.
¿CÓMO SE FORMAN?
Cuando un temblor desliza tierra bajo el mar, el agua de la superficie sube y
se convierte en una joroba. Esta oleada empieza a avanzar por la superficie.
Después de avanzar por mucho tiempo, la oleada por fin llega a la costa y
choca contra la tierra. Una ola tsunami puede medir entre 7 metros (21 pies) a
33 metros (100 pies) de alto. Un tsunami se puede formar muy lejos en el sur o
el este de Pacífico. Avanza hacia Asia. Mientras avanza hacia el oeste, su
velocidad y tamaño se intensifican. Por miles y miles de millas, no hay tierra
que lo detenga o lo calme. Luego, choca contra las costas de Japón. Por eso
Japón tiene más tsunamis que cualquier otro lugar en el mundo.
¿QUÉ HACER EN CASO DE TSUNAMI ?
¿CÓMO NOS PREPARAMOS?
• Si vive en la zona costera, infórmese si las autoridades tienen
identificadas zonas de inundación por tsunami.
• Revise si su casa se encuentra en una zona de inundación.
• Identifique las vías de evacuación, puntos de encuentro y las zonas sin
riesgo de inundación por tsunami.
• Guarde los documentos importantes en lugares altos o en contenedores
herméticos para evitar que se dañen.
• Defina y distinga muy claramente dónde están las llaves de la red de gas
y electricidad, por si existe la necesidad de cerrarlas en una evacuación.