4. L o s R iñ o n e s
Son dos órganos rojizos debido a la vascularidad que poseen, tienen
forma de alubia y se encuentran situados en la parte posterior del
abdomen.
Cada uno mide 12 cm. de largo por 5 de ancho y pesa de 135 a 180
gramos.
Su misión consiste en filtrar las sustancias que arrastra la sangre
provenientes del metabolismo de los tejidos y lo hace seleccionando
por las leyes físicas las toxinas, los desechos, el agua ingerida y las
sales minerales.
También regulan la sangre a través de la excreción de sales alcalinas.
Así se va formando la orina que a través de los uréteres llega a la
vejiga urinaria y es expulsada al exterior a través de la uretra.|
6. FUNCIONES RENALES
Excreción de los productos metabólicos de
desecho y de las sustancias químicas extrañas.
Regulación de los equilibrios hídrico y
electrolítico.
Regulación de la osmolaridad de los líquidos
corporales y de las concentraciones de electrolitos.
Regulación de la presión arterial
Regulación del equilibrio acidobásico
7. FUNCIONES RENALES
Regulación de la producción de eritrocitos
Regulación de la producción de 1,25-dihidroxi-
vitamina D3.
Síntesis de glucosa a partir de aminoácidos
(gluconeogénesis) durante el ayuno prolongado.
Secreción, metabolismo y excreción de
hormonas.
8. ESTRUCTURA DE UN NEFRÓN
1.- Cápsula de Bowman: pequeña
estructura en forma de saco de
doble pared que rodea el glomérulo.
2.- Glomérulo de Malpighi: ovillo
de capilares sanguíneos ubicado
dentro de la cápsula
3.- Túbulo contorneado proximal:
de forma contorneada, continúa en
el Asa de Henle
4.- Asa de Henle: conducto recto de
diámetro menor que el anterior y en
forma de U.
5.- Túbulo contorneado distal:
continuación del Asa de Henle,
contorneado y ancho.
6.- Tubo colector: tubo recto de
mayor diámetro en el cual
desembocan varios nefrones.
9. CIRCULACIÓN DE SANGRE POR EL RIÑÓN:
Arteria renal-----arteriola aferente-----capilares del glomérulo-----
arteriola eferente----capilares peri tubulares-----vena renal-
12. FORMACION DE LA ORINA
Los riñones emplean tres procesos distintos en la producción de la orina:
La filtración : se realiza en la cápsula de Bowman del nefrón, gracias a
ella, la sangre se filtra al pasar a través del capilar, de modo que el agua,
sales, azúcar, urea y otras sustancias se pueden transformar en el filtrado
glomerular.
La reabsorción : es la que permite al organismo recuperar la mayor parte
de los líquidos del primer filtrado, el transporte que supone esta reabsorción
se puede hacer por difusión, osmosis y transporte activo. La osmosis es la
difusión de agua o cualquier otro solvente a través de una membrana
semipermeable que separa a dos soluciones de distinta concentración.
La secreción. La orina que viene por todos los tubitos de los nefrones de
cada riñón se recolecta, y sale de este órgano mediante un conducto
llamado uréter para caer en la vejiga, allí puede acumularse y
eventualmente puede expulsarse al exterior por la uretra.
17. COMPOSICIÓN DE LA ORINA:
Agua
Urea: Es el principal producto de desecho en los humanos. Se
forma principalmente en el hígado como producto final del
metabolismo de las proteínas.
Creatinina: Compuesto orgánico generado a partir de la
degradación de la creatina (que es un nutriente útil para los
músculos).
Ácido úrico: Es un producto de desecho del metabolismo de
las bases nitrogenadas. Se encuentra en la orina en pequeñas
cantidades (en humanos)
Otras sustancias: Cloruro de sodio, sulfatos, fosfatos y
Otros electrolitos y pigmentos ( Na+ , Ca++ , K+ )
20. REGULACIÓN HORMONAL EN LA FORMACIÓN
DE LA ORINA:
La hormona antidiurética (ADH), o vasopresina. Actúa sobre los
túbulos colectores, haciéndolos más permeables al agua, de manera
que se reabsorbe más de ésta y se produce un pequeño volumen de
orina concentrada. Es producida en el hipotálamo y se almacenan en
la neurohipófisis.
La hormona aldosterona: es secretada por la corteza suprarrenal,
estimula a los túbulos distales y colectores a que incrementen la
reabsorción de sodio, también estimula la reabsorción de agua y la
excreción de potasio. Su aumento causa elevación de la presión
sanguínea.
La hormona ANP (péptido natriurético auricular), inhibe la
reabsorción de sodio, aumentando su excresión.
21. Enfermedades del aparato urinario
Cálculos Renales
. Estas pequeñas piedras se pueden
formar tanto en el riñón como en la
pelvis renal por la presencia de
depósitos de cristales de oxalato de
calcio trasportados por la orina.
Su aparición está asociada a un
aumento del nivel de calcio de la
sangre
Cuando son pequeños son evacuados
por la orina sin problemas, si son
mayores debe recurrirse a la cirugía
tratamiento en base a ondas de
choque que pulverizan las piedrecillas
22. Enfermedades del aparato urinario
Insuficiencia renal aguda
Algunos problemas de los riñones ocurren
rápidamente, como un accidente que causa lesiones
renales. La pérdida de mucha sangre puede causar
insuficiencia renal repentina.
. Esta baja repentina de la función renal se llama
insuficiencia renal aguda. La insuficiencia renal
aguda puede llevar a la pérdida permanente de la
función renal.
23. Enfermedades del aparato urinario
Cistitis
La cistitis es la inflamación
aguda o crónica de la vejiga
urinaria. La causa más
frecuente de cistitis es la
infección por bacterias A esta
forma de cistitis se le denomina
cistitis bacteriana aguda. Afecta
a personas de todas las
edades, aunque sobre todo a
mujeres en edad fértil o a
ancianos de ambos sexos.