Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 31 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

  1. 1.  INTRODUCCIÓN  UN NUEVO MODELO DE APRENDIZAJE  INFANCIA EN RED  LA CIUDADANÍA Y GOBERNANZA INFANTIL  LA ÉTICA DEL FUTURO: LAS NUEVAS GENERACIONES Y LA ERA DE LOS NIÑOS/AS
  2. 2.  SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Efectiva integración Nuevas Tecnologías en la Población Infantil (TICS) Se invierte la Pirámide Tradicional
  3. 3.  Progreso tecnológico  Creación nueva tecnología intelectual  Ciudadanía Global niños/as  Capacidad reflexiva y analítica  “Aprender a aprender”  Carácter Autodidacta  Brecha digital
  4. 4. Cambio en la sociedad El aprendizaje de los niños debe cambiar también. Sociedad del Conocimiento  Los niños son considerados protagonistas activos.
  5. 5.  Aprender a aprender significa: “Adquirir, en la infancia, el gusto por el aprendizaje continuo y las habilidades necesarias que permitan integrar nuevos conocimientos y renovar aquellos que la obsolencia rescinde del saber común”.
  6. 6. Para que dicho cambio se produzca, es necesario que los docentes abandonen el rol autoritario para: • Ser guía del alumno y orientarlo en el proceso de aprendizaje. • Conseguir que el alumno sea autodidacta. • Lograr que el alumno sea el protagonista y más participativo en su aprendizaje.
  7. 7.  Cada persona selecciona la información de manera diferente.  Tenemos tres sistemas de representación: › Visual. › Auditivo. › Kinestésico.
  8. 8.  El aprendizaje debe ser:  Continuo para adaptarnos a los cambios tecnológicos.  En la escuela, las TIC son un gran recurso para las clases.  Oportunidad de acercarse a las nuevas tecnologías para aquellos alumnos/as que no tienen los recursos necesarios en casa.
  9. 9. Según Kolb, existen cuatro tipos de alumnos: Activos Reflexivos Pragmáticos Teóricos
  10. 10. Hay tres aspectos que debemos aprender a desarrollar: Desarrollo personal y Desarrollo Desarrollo cultural social profesional
  11. 11.  Las estrategias son:  “Los métodos que utilizamos para hacer algo” Para utilizar la estrategia más adecuada en cada situación, hay que seguir unos pasos: 1. Identificar la estrategia más adecuada para cada tarea. 2. Identificar las estrategias que se utilizan en ese momento. 3. Presentar estrategias alternativas. 4. Practicarlas en el aula.
  12. 12. El eje central de toda educación es:  La consecución de una capacidad autodidacta que nos haga entender mejor el futuro venidero y afrontar con éxito nuestra vida personal, profesional y social.
  13. 13.  Nueva sociedad:  Lo que aprendan los niños viene determinado por:  La capacidad autodidacta  Sus vidas giran en torno a una sociedad innovadora que se relaciona en red universal.
  14. 14. Suponen una gran oportunidad para la infancia y adolescencia. TICS Su uso implica: - Mejora desarrollo autonomía personal. - Incrementa comunicación y cooperación
  15. 15. Niños: rodean los usos y aplicaciones más relevantes de la red. “EL PODER Promoción y DE LA Marcan Participación INFANCIA el uso. EN RED” Han hecho cambiar condiciones de uso: "redes sociales”.
  16. 16. RIESGOS Conte Exposi Groom Ciberbully- -nidos -ción a -ing, o ing o juegos nocivos acecho ciberacoso de , bien sexual azar sean por ilegales adultos o no. Abusos en Brecha materia digital de solicitud
  17. 17. Comunicación Facilita la libre multilateral. comunicación. Participación Educación activa. igualitaria. Relaciones interpersonales Estimula la múltiples. creatividad. Vinculaciones Colaboración sociales a los cooperativa. grupos de interés.
  18. 18. 2.Niños telemáti- 4.Niño cos disidente 1.Niños tecnológicos 3.Niños líquidos 5.Niños 6.Niños creativos profetas 7.Niños ingrávidos
  19. 19. BRECHA DIGITAL SOCIEDAD EN RED La diferencia entre integra múltiples redes personas que tienen sociales que facilita la acceso a internet y las información y que no. comunicación . Se pueden referir a todas la organización social las nuevas tecnologías de se despliega a través la información y de un conjunto de comunicación(TIC), como redes. el ordenador, los móviles, y otros dispositivos.
  20. 20. “Enseñar a pensar bien” Replanteamiento Sociedad del modelo desarrollo Nuevo Modelo Conocimiento humano Educativo
  21. 21. Sociedad del Conocimiento Nueva Ciudadanía Global Gobernanza Infantil
  22. 22.  Integración  Perspectiva más infancia libre, integradora,  Democracia original y creativa. deliberativa  Agentes de cambio  Cooperación y promoción infancia en asuntos  Inteligencia públicos colectiva infantil  Activismo  Intercreatividad colaborativo y  Liderazgo infantil cooperativo  Infancia: fuente  Proactiva y ideas prospectiva  Todos somos todos
  23. 23. Binomio ciudadanía y nacionalidad Nuevo concepto
  24. 24. “Mirando hacia el futuro” Cuestionar nuestro quehacer presente  Nueva ciudadanía: o Favorece la integración e inclusión de la infancia. o Estimula la participación ciudadana.  Eje Central del Nuevo Aprendizaje  Individualización de la enseñanza
  25. 25. Avances tecnológicos y Brecha: científicos : - Cognitiva  Poder y - Económica Responsabilidad en el - Social ser humano. Revolución social
  26. 26. Nueva ética movilizadora de la responsabilidad Próximas generaciones futuro
  27. 27.  Representa el propio futuro en el presente.  Aportan visión de futuro.  Visión más lúcida que los adultos .  Potencial creativo.  Más abiertos, optimistas, solidarios y generosos.
  28. 28.  Fundan criterios y principios más respetuosos.  Innovadores naturales con ideas muy flexibles: necesitan y se adaptan a una realidad cambiante y líquida.  Diversos y más libres que los adultos (libres de poder y sin sujeción a los intereses creados).
  29. 29.  Categoría de la reflexión:  Enseñar a pensar bien, a pensar mejor, con la idea de formar a un ser más humano.  Comprenden mejor la realidad  Capaces de actuar de manera más responsable y consciente en su entorno. ¿Qué pretende conseguir la Sociedad del Conocimiento?
  30. 30.  Movilización TICS Ciudadanía global:  Infancia y Adolescencia: Nuevas oportunidades para ostentar una posición inclusiva y justa. Líderes de los nuevos patrones sociales. Nuevo modelo Social y Político : SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

×