1. Fuente: Schroders, febrero de 2023.
Este contenido no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de ningún instrumento financiero, ni una sugerencia para adoptar ninguna estrategia de inversión.
Se considera que la información contenida en el presente documento es fiable, pero Schroders no garantiza su exhaustividad ni exactitud. Todos los datos provienen de nuestras
fuentes y se proporcionan sin ningún tipo de garantía, por lo que deberían verificarse de forma independiente antes de su divulgación o uso. Los datos de terceros son propiedad
u objeto de licencia de quien los proporciona y no podrán reproducirse, extraerse ni utilizarse con ningún otro fin sin el consentimiento de su proveedor. Ni nosotros, ni el
proveedor de datos, nos hacemos responsables de ningún dato de terceros. Este material no constituye una recomendación contable, jurídica ni tributaria, y no debe ser tenido
en cuenta a tales efectos. No deberías basarte en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones estratégicas y/o de inversión individuales.
La compañía no se responsabiliza de los errores de hecho u opiniones. Todas las referencias a títulos, sectores, regiones o países se realizan únicamente con fines ilustrativos. El
valor de las inversiones y las rentas que generan pueden subir al igual que bajar, y los inversores podrían no recuperar el capital invertido inicialmente. Las fluctuaciones de los
tipos de cambio pueden provocar variaciones tanto al alza como a la baja en el valor de cualquier inversión extranjera. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades
futuras y puede que no vuelvan a repetirse. Para lectores en la UE/el EEE: Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., 5, rue Höhenhof, L-1736 Senningerberg
Luxemburgo. Número de registro B 37.799. Para el resto de usuarios, este documento ha sido publicado por Schroder Investment Management Limited, 1 London Wall Place,
Londres, EC2Y 5AU. N.º de registro 1893220 Inglaterra. Entidad autorizada y supervisada por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA). 0223/ES
Capital en riesgo. La información y las opiniones contenidas en el presente documento pertenecen al autor del contenido subyacente en
la fecha de publicación y están sujetas a modificaciones debido a las condiciones de los mercados y otros factores. Dichas opiniones no
representan necesariamente las opiniones expresadas o reflejadas en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders.
Después de un “annus horribilis”, parece que los bonos vuelven a estar de moda. Los tipos de interés han aumentado,
pero parece que los bancos centrales empiezan a frenar el ritmo de las subidas. Los nuevos bonos pagan ahora
cupones más altos que hace un año, por lo que, incluso aunque los tipos siguiesen subiendo haciendo que cayeran los
precios, seguirían valiendo más de lo que habrían valido el año pasado. Empieza una nueva era para los bonos.
Material de marketing
¿Una nueva era para los bonos?
¿Qué es un bono?
¿Cómo funcionan los bonos?
¿Cómo afectan los tipos de interés al
precio de los bonos?
Principales tipos de bonos
Ventajas de un fondo que invierte en bonos Principales riesgos de los bonos
Calificación crediticia
de los bonos
1
2
3
Un bono es un
préstamo
para captar fondos
que emite una institución
pública o empresa privada
Un prestatario (persona que toma algo a préstamo) emite el bono
El bono tiene una fecha de vencimiento, un valor nominal y un cupón.
El inversor compra el bono al valor nominal o a su precio de mercado a
posteriori.
Valor nominal (o Principal).
Valor del bono cuando
se emite. Cuando vence, el prestatario lo devuelve al
prestamista.
Riesgo de tipos de interés.
Los precios de los bonos están
inversamente relacionados con los cambios en los tipos de
interés.
Riesgo de inflación. La elevada inflación puede reducir el
valor de los flujos de efectivo que emanan de los valores.
Riesgo de liquidez. Imposibilidad de comprar o vender los
bonos rápido para evitar o minimizar una pérdida.
Riesgo crediticio. Posibilidad de que el emisor del bono no
sea capaz de amortizar los pagos de cupón o principal.
Riesgo de acontecimientos inesperados. Acontecimientos
(naturales, políticos o empresariales) que pueden afectar
al precio de un bono o la capacidad de los prestatarios de
devolver el dinero a los prestamistas.
Vencimiento.
Fecha preestablecida en la que se
debe amortizar el préstamo.
Rendimiento.
La rentabilidad de un bono. Si el precio
cambia, el rendimiento también.
Cupón. Interés ordinario sobre la cantidad prestada que
se paga al inversor antes de que el bono venza.
Duración.
La sensibilidad del precio de un bono a las
fluctuaciones de los tipos de interés.
Si los tipos de interés
bajan, el valor de los
bonos emitidos hasta ese
momento sube. Tu bono
vale más que uno nuevo que
tiene menos rentabilidad.
Tradicionalmente, un refugio
seguro en las recesiones
Diversificación
Transparencia
Liquidez
Estabilidad
Alta = probabilidad de recuperar
Principal y cupón
Baja = en situación de impago
Los bonos se
comportan de formas
distintas en función de las
características de cada uno
de ellos.
Los inversores elegirán los
que mejor se adapten a su
estrategia y al riego que
estén dispuestos a asumir.
Por emisor
• Gubernamentales
• Supranacionales
• Corporativos
• Municipales
Si los tipos de interés
suben, el valor de los
bonos emitidos hasta ese
momento baja. Tu bono vale
menos que uno nuevo que
tiene más rentabilidad.
...durante un periodo de tiempo
El prestatario realiza pagos regulares preestablecidos al prestamista (persona
que presta dinero cobrando por ello un interés).
...hasta que el bono llega a su vencimiento
El bono devuelve su valor nominal más el último pago de intereses.
y que se devuelve al inversor
con un interés
Glosario
Por riesgo y calidad
crediticia
• Grado de
inversión (más
calidad, menos
riesgo)
• Alto rendimiento
(menos calidad,
más riesgo)
Por tipo de pago
• Tipo fijo
• Tipo variable
• Cupón cero
• A perpetuidad
Bonos sostenibles
• Verdes
• Azules
• Sociales
• Sostenibles
1 1
2 2
4 4
3 3
5 5
Las agencias
de calificación
crediticia
establecen la
solvencia de los
bonos
AAA
BBB
CCC
AA
BB
CC
A
B
C
D