fabian.docx

I. E. FE Y ALEGRÍA 77 “ADN LASALLISTA…Lo que nos impulsa a servir”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0
TITULO: “Nos reencontramos con alegría y organizamos nuestra
aula acogedora para compartir nuestras experiencias y
compartir en armonía”
I.-DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : PISCO
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E. FE Y ALEGRÍA 77
1.3. DIRECTORA : Erika Isabel Cabezudo Chacaliaza
1.4. SUB DIRECTORA : María Arteaga Pecho
1.5. DOCENTE : Sandra Geraldine Bravo Condore.
Flor de María Saravia Torres
1.6. CICLO : III CICLO
1.7. GRADO Y SECCIÓN : A -B
1.8. ÁREAS : Matemática, comunicación, personal social, ciencia y tecnología. arte, religión, competencias transversales y
tutoría.
1.9. TIEMPO DE DURACIÓN : Del 13 de marzo al 24 de marzo ---- 2 semanas
1.10. TOTAL DE ESTUDIANTES :
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
En la comunidad de la Institución Educativa Fe y Alegría 77 del distrito de Túpac Amaru Inca, los estudiantes del primer grado de Educación primaria, al
ingresar a la escuela y encontrarse después de sus vacaciones, observan que conocen a nuevos compañeros, asimismo nuevas aulas, etc. Además
notarán que es necesario organizar el aula para poder cumplir los diferentes roles.
En este sentido, requieren de un aula acogedora y organizada de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje y preferencias, donde se sientan cómodos y
compartan sus actividades con Alegría. Es así que presentamos los siguientes retos:
¿Cómo es nuestra convivencia en el aula? ¿Cómo podríamos demostrar que somos empáticos con los demás? ¿Cómo nos organizamos para cumplir los
diferentes roles ?¿Cómo nos podríamos organizar para trabajar en equipo?¿Cómo ubicar los sectores?¿Cómo debemos respetarnos los unos a los otros?.
En esta Unidad proponemos diversas actividades lúdicas, de lectura, escritura y oralidad para que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer en qué
consiste la convivencia y participación democrática; asimismo, será un motivo para que participen de la organización del aula y las dinámicas que se dan en
ella, de manera que sea un espacio en el que aprendan y experimenten la democracia, el respeto, la empatía como una forma de vida. Los lazos entre
estudiantes se forjan compartiendo acuerdos y metas en común.
De la misma forma se ubicarán en el espacio usando referencias, resolverán problemas matemáticos, así como organizarán información. Las sesiones
presentan una secuencia orientada a que los estudiantes experimenten la convivencia y participaciones en el aula y la escuela desarrolladas en las diferentes
áreas.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE PROPÓSITO ESPECÍFICO
Comunicación Se comunica oralmente en su lengua
materna.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica
información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla
sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos
conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su
pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y
para verbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus
conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito
comunicativo. En un intercambio, participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
Durante esta unidad de aprendizaje
Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que
predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas
centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de
otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información
explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente
para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su propia experiencia.
Personal
social
Construye su identidad.
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es
 Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del bien
común.
capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su
familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y
las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente,
y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan
malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a
todos. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos
pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las
personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir
protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita
Matemática  Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Resuelve problemas en los que modela las características y datos
de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos.
Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados,
esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de
sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así
también traza y describe desplazamientos y posiciones, en
cuadriculados y puntos de referencia usando algunos términos del
lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos basados
en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud
(ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica
semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su
proceso de resolución.
Ciencia y
Tecnología
 Indaga mediante métodos
científicos para construir
mediante métodos científicos
para construir conocimientos
Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas,
proponer posibles respuesta y actividades para obtener
información sobre las características y relaciones que
establece sobre estos. Sigue un procedimiento para
observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los
utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral,
escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de
su indagación
Religión  Construye su identidad como
persona humana, amada por
dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia
Construye su identidad como persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente, cuando experimenta el
amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que
recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de
Dios Padre en el Plan de Salvación y la relación que establece
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
con el ser humano para vivir como seres trascendentes en el
diario vivir. Convive de manera fraterna con los cristianos y
no cristianos respetando las diferentes expresiones
religiosas. Actúa con libertad y responsabilidad frente a los
demás asumiendo las consecuencias de sus acciones
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
culturales al observar, escuchar y describir las características
visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas
manifestaciones, describiendo las sensaciones que le
transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos
donde se originan manifestaciones artístico-culturales y
reconoce que responden a características propias de un
grupo de personas, de tiempos y lugares diferentes. Expresa
sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que
observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas
y sentimientos que comunican.
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES
Responsabilidad Las docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
V. PRODUCCIONES / ACTUACIONES
PRODUCTO GENERAL:
ÁREA COMPETENCIAS PRODUCCIONES Y ACTUACIONES
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente en su lengua materna. Escucha, hace preguntas y participa de las situaciones de
diálogo durante la asamblea, organizando y expresando sus
ideas y emociones de forma coherente y lógica.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
MATEMÁTICA
PERSONAL SOCIAL
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Indaga mediante métodos científicos para construir mediante
métodos científicos para construir conocimientos
ARTE Y CULTURA
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
RELIGIÓN
Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
TUTORÍA
PLAN LECTOR
VI. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES SUGERIDAS.
ACTIVIDAD 1: FELICES RETORNAMOS A LAS AULAS
LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
APERTURA DEL
AÑO 2023
SESIÓN 1:
COMUNICACIÓN
Dialogamos sobre nuestra
unidad de aprendizaje.
En esta sesión los
estudiantes opinaran sobre lo
que desean aprender y
relataran su experiencia del
primer día de clases,
expresaran como se sienten y
comunicaran las emociones
que sienten al conocer a sus
nuevos compañeros de aula.
SESIÓN 2:
MATEMATICA
Jugamos a ubicar objetos o
personas arriba de…, abajo
de…
En esta sesión los niños y las
niñas asumirán roles y
representan personajes al realizar
actividades lúdicas donde se
orienta espacialmente.
SESION 3:
RELIGION
Dios ha creado todo para
ser felices y vivir en
armonía.
En esta sesión de aprendizaje
los y las estudiantes
reconocerán que Dios los ha
creado a su imagen y
semejanza.
SESION 4:
COMUNICACIÓN
Leemos una historia “Mis
vacaciones divertidas”
En esta actividad los
estudiantes, con apoyo de su
maestra narraran una historia
sobre sus vacaciones y con quien
lo paso. Para ello, por medio de
dibujos expresara quienes son los
personajes y como son.
SESION 5:
PERSONAL SOCIAL
Nos reencontramos y
conocemos nuevos amigos.
En esta sesión los y las
estudiantes expresaran sus
emociones y las regulan a partir
de la interacción con sus
compañeros, a partir de ello
SESIÓN 6:
CIENCIA Y ECNOLOGIA
Conocemos las partes de
nuestro cuerpo
En esta actividad los estudiantes,
a través de la indagación
expresaran cuales son las partes
de su cuerpo humano.
SESIÓN 7:
TUTORIA
Expreso mis emociones
En esta actividad los estudiantes,
expresan su sentir en su primer
día de clases.
SESIÓN 8:
MATEMATICA
Ubicación de objetos o
personas encima de…, debajo
de…
En esta actividad los estudiantes,
aprenderán mediante actividades
lúdicas a utilizar las nociones
‘encima’ y ‘debajo’ para señalar y
ubicar objetos”.
SESIÓN 9:
ARTE Y CULTURA
Dibujamos creativamente
sobre nuestro primer día de
clases
En esta actividad los estudiantes,
crean y presentan un dibujo libre,
y describe cómo lo realizó.
escribirán sus nombres en
carteles.
ACTIVIDAD 2:
LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24
SESIÓN 1:
COMUNICACIÓN
.
SESIÓN 2:
MATEMATICA
Ubicación de objetos o personas
a la derecha de… y a la izquierda
de…
En esta sesión de aprendizaje los
estudiantes,
SESION 3:
RELIGION
SESION 4:
COMUNICACIÓN
SESION 5:
PERSONAL SOCIAL
SESIÓN 6:
CIENCIA Y ECNOLOGIA
SESIÓN 7:
TUORIA
SESIÓN 8:
MATEMATICA
Ubicación de objetos o
personas delante de…,
detrás de…
En esta actividad los estudiantes,
SESIÓN 9:
ARTE Y CULTURA
VII. RECURSOS Y MATERIALES.
 Orientaciones generales para la Experiencia de Aprendizaje.
 Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
 Currículo Nacional de EBR.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
ÁREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS DE GRADO
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
Comenta sobre lo que espera aprender en la
unidad de aprendizaje, expresa que le gusta o
disgusta de personas, personajes, hechos o
situaciones de la vida cotidiana dando razones
sencillas a partir de sus experiencias.
Obtiene información del texto oral
que escucha.
Comprende de que tratara la
unidad de aprendizaje.
Comunica sus intereses sobre lo
que espera aprender en la
presente unidad de aprendizaje.
Lista de cotejo.
Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Identifica información explicita que se
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra semejante
(por ejemplo, distingue entre las
características de dos personajes, elige entre
dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos
de textos de estructura simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias, noticias).
Identifica a quién está dirigido el
texto, y redacta acorde a su nivel
de escritura, utiliza letras
móviles o dibujos.
Identifica quiénes son los
personajes, cómo son, qué
hacen y qué les ocurre.
Organiza las ideas identificando
qué pasa primero, qué ocurre,
qué pasa después y cómo
termina la historia.
Lista de cotejo
Construye su identidad. Reconoce sus intereses, preferencias,
características físicas y cualidades, las
diferencia de las de los otros a través de
palabras o acciones.
Identifica a sus compañeros por
sus nombres.
Diferencia el sexo que le
corresponde de acuerdo a sus
características físicas.
Enuncia su nombre para ser
identificado.
Explica quién es y cómo se
siente en la I.E
Lista de cotejo
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
Expresa con material concreto y bosquejos los
desplazamientos y posiciones de objetos o
personas tomando como punto de referencia
su propia posición; hace uso de expresiones
como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima
de”, “debajo de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en
el borde”.
Desplazamientos y posiciones
de objetos o personas tomando
como punto de referencia su
propia posición; hace uso de
expresiones como "arriba",
"abajo"
Describe la ubicación de objetos
y personas con relación a sí
mismo, usando las expresiones
“encima de” y “debajo de”
Describe la ubicación de objetos
y personas con relación a sí
Lista de cotejo
mismo, usando las expresiones”,
“delante de…, detrás de”. entre
Usa estrategias para orientarse
en el espacio.
Describen la posición de objetos
y personas con relación a sí
mismos y a otros. usando las
expresiones”, a la derecha de… y
a la izquierda de..
Indaga mediante métodos
científicos para construir
mediante métodos científicos
para construir conocimientos
Comunica de manera verbal, a través de
dibujos, fotos, modelado o según su nivel de
escritura- las acciones que realizo para
obtener información.
Comparte sus resultados y lo que aprendió.
Propone una posible respuesta a
la pregunta de indagación sobre
cuáles son las partes externas del
cuerpo humano y que funciones
cumplen.
Ordenan las acciones que
ayuden a responder la pregunta
de indagación.
Comunica la indagación de
manera oral.
Lista de cotejo
Construye su identidad como
persona humana, amada por
dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
Establece relaciones fraternas y respetuosas
con los demás en diferentes escenarios, y
participa en celebraciones religiosas
de su comunidad.
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
y espiritual como persona digna, libre y
trascendente religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas”
Establece relaciones fraternas y
respetuosas con los demás en
diferentes escenarios, y participa
en celebraciones religiosas de su
comunidad.
Lista de cotejo
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Explora ideas libremente a partir de su
imaginación, sus experiencias u
observaciones, y experimenta maneras en que
los elementos del arte (movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos) pueden usarse o
ser repetidos para comunicar una idea.
Comunica ideas y sus
experiencias de su primer día de
clases en un dibujo.
Lista de cotejo
…………………………………… ………………………………. ……………………………………
. María Del Rosario Arteaga Pecho Erika Isabel Cabezudo Chacaliaza
DOCENTE V°B° SUB DIRECTORA V°B° DIRECTORA
fabian.docx
1 von 11

Recomendados

01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf von
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdfNelidaLUNATARAZONA
82 views10 Folien
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf von
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdfabiataryagkugnugkum
18 views10 Folien
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf von
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdfHelenPadilla10
131 views10 Folien
2 grado_Planificador EdA N 02.docx von
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docxMaraAntoniaMonznYont1
71 views23 Folien
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc von
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.docHumbertoChvez3
65 views21 Folien
EXPERIENCIA 3 QUINTO GRADO.docx von
EXPERIENCIA 3 QUINTO GRADO.docxEXPERIENCIA 3 QUINTO GRADO.docx
EXPERIENCIA 3 QUINTO GRADO.docxroxana silvia durand bayona
9 views22 Folien

Más contenido relacionado

Similar a fabian.docx

1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf von
1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf
1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdfLEOPOLDOVELASQUEZ1
47 views11 Folien
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA... von
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...RosyBecerril
4 views5 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxMariaRosarioSanchezH
30 views19 Folien
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas von
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho masapolinar37
3.3K views11 Folien
Proyecto de aprendizaje familia escuela von
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaapolinar37
46.3K views11 Folien
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf von
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfGabrielaGalvn13
184 views15 Folien

Similar a fabian.docx(20)

1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf von LEOPOLDOVELASQUEZ1
1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf
1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA... von RosyBecerril
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...
RosyBecerril4 views
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas von apolinar37
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
apolinar373.3K views
Proyecto de aprendizaje familia escuela von apolinar37
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar3746.3K views
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx von FatimaMilagros1
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros148 views
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx von ArlexLaraSanchez1
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx

Último

Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 views42 Folien
Discurso narrativo von
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 views29 Folien
Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 views6 Folien
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 views17 Folien
Discurso a través de chat von
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 views37 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 views15 Folien

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views

fabian.docx

  • 1. I. E. FE Y ALEGRÍA 77 “ADN LASALLISTA…Lo que nos impulsa a servir” “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0 TITULO: “Nos reencontramos con alegría y organizamos nuestra aula acogedora para compartir nuestras experiencias y compartir en armonía” I.-DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : PISCO 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E. FE Y ALEGRÍA 77 1.3. DIRECTORA : Erika Isabel Cabezudo Chacaliaza 1.4. SUB DIRECTORA : María Arteaga Pecho 1.5. DOCENTE : Sandra Geraldine Bravo Condore. Flor de María Saravia Torres 1.6. CICLO : III CICLO 1.7. GRADO Y SECCIÓN : A -B 1.8. ÁREAS : Matemática, comunicación, personal social, ciencia y tecnología. arte, religión, competencias transversales y tutoría. 1.9. TIEMPO DE DURACIÓN : Del 13 de marzo al 24 de marzo ---- 2 semanas 1.10. TOTAL DE ESTUDIANTES : II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: En la comunidad de la Institución Educativa Fe y Alegría 77 del distrito de Túpac Amaru Inca, los estudiantes del primer grado de Educación primaria, al ingresar a la escuela y encontrarse después de sus vacaciones, observan que conocen a nuevos compañeros, asimismo nuevas aulas, etc. Además notarán que es necesario organizar el aula para poder cumplir los diferentes roles. En este sentido, requieren de un aula acogedora y organizada de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje y preferencias, donde se sientan cómodos y compartan sus actividades con Alegría. Es así que presentamos los siguientes retos:
  • 2. ¿Cómo es nuestra convivencia en el aula? ¿Cómo podríamos demostrar que somos empáticos con los demás? ¿Cómo nos organizamos para cumplir los diferentes roles ?¿Cómo nos podríamos organizar para trabajar en equipo?¿Cómo ubicar los sectores?¿Cómo debemos respetarnos los unos a los otros?. En esta Unidad proponemos diversas actividades lúdicas, de lectura, escritura y oralidad para que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer en qué consiste la convivencia y participación democrática; asimismo, será un motivo para que participen de la organización del aula y las dinámicas que se dan en ella, de manera que sea un espacio en el que aprendan y experimenten la democracia, el respeto, la empatía como una forma de vida. Los lazos entre estudiantes se forjan compartiendo acuerdos y metas en común. De la misma forma se ubicarán en el espacio usando referencias, resolverán problemas matemáticos, así como organizarán información. Las sesiones presentan una secuencia orientada a que los estudiantes experimenten la convivencia y participaciones en el aula y la escuela desarrolladas en las diferentes áreas. III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCIAS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE PROPÓSITO ESPECÍFICO Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y para verbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. Durante esta unidad de aprendizaje Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. Personal social Construye su identidad. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es
  • 3.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita Matemática  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia usando algunos términos del lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución. Ciencia y Tecnología  Indaga mediante métodos científicos para construir mediante métodos científicos para construir conocimientos Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuesta y actividades para obtener información sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación Religión  Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, cuando experimenta el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios Padre en el Plan de Salvación y la relación que establece
  • 4. religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. con el ser humano para vivir como seres trascendentes en el diario vivir. Convive de manera fraterna con los cristianos y no cristianos respetando las diferentes expresiones religiosas. Actúa con libertad y responsabilidad frente a los demás asumiendo las consecuencias de sus acciones Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos que comunican. IV. ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES Responsabilidad Las docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. V. PRODUCCIONES / ACTUACIONES PRODUCTO GENERAL:
  • 5. ÁREA COMPETENCIAS PRODUCCIONES Y ACTUACIONES COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. Escucha, hace preguntas y participa de las situaciones de diálogo durante la asamblea, organizando y expresando sus ideas y emociones de forma coherente y lógica. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
  • 6. MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA Indaga mediante métodos científicos para construir mediante métodos científicos para construir conocimientos ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos RELIGIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. TUTORÍA
  • 7. PLAN LECTOR VI. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES SUGERIDAS. ACTIVIDAD 1: FELICES RETORNAMOS A LAS AULAS LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 APERTURA DEL AÑO 2023 SESIÓN 1: COMUNICACIÓN Dialogamos sobre nuestra unidad de aprendizaje. En esta sesión los estudiantes opinaran sobre lo que desean aprender y relataran su experiencia del primer día de clases, expresaran como se sienten y comunicaran las emociones que sienten al conocer a sus nuevos compañeros de aula. SESIÓN 2: MATEMATICA Jugamos a ubicar objetos o personas arriba de…, abajo de… En esta sesión los niños y las niñas asumirán roles y representan personajes al realizar actividades lúdicas donde se orienta espacialmente. SESION 3: RELIGION Dios ha creado todo para ser felices y vivir en armonía. En esta sesión de aprendizaje los y las estudiantes reconocerán que Dios los ha creado a su imagen y semejanza. SESION 4: COMUNICACIÓN Leemos una historia “Mis vacaciones divertidas” En esta actividad los estudiantes, con apoyo de su maestra narraran una historia sobre sus vacaciones y con quien lo paso. Para ello, por medio de dibujos expresara quienes son los personajes y como son. SESION 5: PERSONAL SOCIAL Nos reencontramos y conocemos nuevos amigos. En esta sesión los y las estudiantes expresaran sus emociones y las regulan a partir de la interacción con sus compañeros, a partir de ello SESIÓN 6: CIENCIA Y ECNOLOGIA Conocemos las partes de nuestro cuerpo En esta actividad los estudiantes, a través de la indagación expresaran cuales son las partes de su cuerpo humano. SESIÓN 7: TUTORIA Expreso mis emociones En esta actividad los estudiantes, expresan su sentir en su primer día de clases. SESIÓN 8: MATEMATICA Ubicación de objetos o personas encima de…, debajo de… En esta actividad los estudiantes, aprenderán mediante actividades lúdicas a utilizar las nociones ‘encima’ y ‘debajo’ para señalar y ubicar objetos”. SESIÓN 9: ARTE Y CULTURA Dibujamos creativamente sobre nuestro primer día de clases En esta actividad los estudiantes, crean y presentan un dibujo libre, y describe cómo lo realizó.
  • 8. escribirán sus nombres en carteles. ACTIVIDAD 2: LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24 SESIÓN 1: COMUNICACIÓN . SESIÓN 2: MATEMATICA Ubicación de objetos o personas a la derecha de… y a la izquierda de… En esta sesión de aprendizaje los estudiantes, SESION 3: RELIGION SESION 4: COMUNICACIÓN SESION 5: PERSONAL SOCIAL SESIÓN 6: CIENCIA Y ECNOLOGIA SESIÓN 7: TUORIA SESIÓN 8: MATEMATICA Ubicación de objetos o personas delante de…, detrás de… En esta actividad los estudiantes, SESIÓN 9: ARTE Y CULTURA VII. RECURSOS Y MATERIALES.  Orientaciones generales para la Experiencia de Aprendizaje.  Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.  Currículo Nacional de EBR.  VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
  • 9. ÁREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS DE GRADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. Comenta sobre lo que espera aprender en la unidad de aprendizaje, expresa que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana dando razones sencillas a partir de sus experiencias. Obtiene información del texto oral que escucha. Comprende de que tratara la unidad de aprendizaje. Comunica sus intereses sobre lo que espera aprender en la presente unidad de aprendizaje. Lista de cotejo. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Identifica información explicita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). Identifica a quién está dirigido el texto, y redacta acorde a su nivel de escritura, utiliza letras móviles o dibujos. Identifica quiénes son los personajes, cómo son, qué hacen y qué les ocurre. Organiza las ideas identificando qué pasa primero, qué ocurre, qué pasa después y cómo termina la historia. Lista de cotejo Construye su identidad. Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones. Identifica a sus compañeros por sus nombres. Diferencia el sexo que le corresponde de acuerdo a sus características físicas. Enuncia su nombre para ser identificado. Explica quién es y cómo se siente en la I.E Lista de cotejo Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”, “debajo de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el borde”. Desplazamientos y posiciones de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como "arriba", "abajo" Describe la ubicación de objetos y personas con relación a sí mismo, usando las expresiones “encima de” y “debajo de” Describe la ubicación de objetos y personas con relación a sí Lista de cotejo
  • 10. mismo, usando las expresiones”, “delante de…, detrás de”. entre Usa estrategias para orientarse en el espacio. Describen la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros. usando las expresiones”, a la derecha de… y a la izquierda de.. Indaga mediante métodos científicos para construir mediante métodos científicos para construir conocimientos Comunica de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de escritura- las acciones que realizo para obtener información. Comparte sus resultados y lo que aprendió. Propone una posible respuesta a la pregunta de indagación sobre cuáles son las partes externas del cuerpo humano y que funciones cumplen. Ordenan las acciones que ayuden a responder la pregunta de indagación. Comunica la indagación de manera oral. Lista de cotejo Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás en diferentes escenarios, y participa en celebraciones religiosas de su comunidad. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas” Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás en diferentes escenarios, y participa en celebraciones religiosas de su comunidad. Lista de cotejo Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. Comunica ideas y sus experiencias de su primer día de clases en un dibujo. Lista de cotejo …………………………………… ………………………………. …………………………………… . María Del Rosario Arteaga Pecho Erika Isabel Cabezudo Chacaliaza DOCENTE V°B° SUB DIRECTORA V°B° DIRECTORA