Trastornos de las funciones cognitivas

S
Sandra BarrosDocente en UCACUE - Universidad Católica de Cuenca um UCACUE - Universidad Católica de Cuenca
TRASTORNOS DE LAS
FUNCIONES
COGNITIVAS
INTELIGENCIA
- Interacción constante entre las capacidades heredades y las experiencias
adquiridas desde el ambiente, cuyo resultado capacita al individuo para
recolectar adquirir y utilizar conocimientos concretos y abstractos, comprender
las relaciones entre los objetos, los hechos y las ideas, para aplicar y utilizar
todo esto con el objetivo de resolver los problemas de la vida cotidiana.
- Binet fue el primer psicólogo que dio una definición de coeficiente intelectual
- Junto a Simon creó el primer test de inteligencia
- Wechsler construye una de las escalas de evaluación de la inteligencia mas
usadas en la actualidad
Teorías sobre la inteligencia
Sperman (dos factores)
Turstone (teoría de las habilidades
primarias)
Guilford (teoría de la estructura
del intelecto)
Catell y Horn (teoría del concepto
de la inteligencia fluída y
cristalizada
Howard Garner (inteligencias
múltiples)
Jean Piaget (desarrollo cognitivo)
Trastornos de las funciones cognitivas
DISARMONÍA COGNITIVA
Patrón de funcionamiento intelectual que es marcadamente disarmónico, en que existen una
disminución notoria de una o más funciones de la inteligencia respecto de otras.
Se considera trastorno en la medida en que desciende significativamente el rendimiento
intelectual de un individuo promedio e implica un problema de aprendizaje o adaptación social.
Medición: a través de un test de inteligencia (Wechsler), en el que el déficit puede afectar el área
verbal o de ejecución o de algunas funciones que componen estas áreas. En el test debe aparecer
una diferencia de más de 11 puntos entre CI verbal y CI de ejecución
Origen: Genético (familias completas con trastornos del lenguaje) o Adquirido (lesiones que
afecten el SNC)
Se puede suponer la existencia de una disarmonía cognitiva en niños que tienen un
comportamiento discordante en diferentes áreas de su funcionamiento diario o fracasan en un
área y se destacan en otras.
Trastornos de las funciones cognitivas
INTELIGENCIA LIMÍTROFE
Poseen CI entre 70 y 79 aproximadamente, acompañado de déficit moderado en la
conducta adaptativa y se manifiesta antes de los 18 años
Comportamiento intelectual puede ser armónico o disarmónico, lo que debe
tomarse en cuenta para la orientación escolar y vocacional.
Limítrofe se refiere a inteligencia, no confundir con personalidad limítrofe o
borderline
Área intermedia entre retraso mental e inteligencia normal lenta
No se diferencian mayormente de la población general, apreciándose sólo un cierto
retraso en la adquisición de habilidades (lenguaje verbal por ejemplo)
Trastornos de las funciones cognitivas
INTELIGENCIA LIMÍTROFE
Capacidad de aprendizaje: dificultades se ponen de manifiesto en el periodo escolar, son diagnosticados
tardíamente. Los de mejor nivel pueden finalizar enseñanza media con apoyos psicopedagógicos
Pueden presentar dificultades para adaptarse a las normas, emocionalmente son más inmaduros
Adolescencia: pueden presentar crisis desadaptativas para enfrentar los cambios corporales, psicosexuales y
sociales de esta etapa. Sensibilidad a la sugestión e influencias de terceros. A veces no dimensionan las
consecuencias de sus actos
Se asocia a un ambiente pobre en estímulos en los primeros años de vida: retraso de tipo sociocultural. Los
factores genéticos también juegan un papel preponderante.
En la adultez, las personas de CI limítrofe pueden cumplir tareas propias del ciclo vital (vivir en pareja,
establecer una familia, criar hijos). Actividades laborales son de baja complejidad
Niveles socioeconómicos bajos, pueden pasar por desapercibidas esas personas, por la mayor tolerancia del
grupo social
Trastornos de las funciones cognitivas
RETRASO MENTAL
La Asociación Americana de Retraso Mental (AARM) en 1992 definió el
retraso metal como las limitaciones fundamentales del funcionamiento
de un individuo caracterizado por una capacidad intelectual que se sitúa
significativamente por debajo de la media que se manifiesta antes de los
18 años de edad y que presenta alteraciones en dos o más de las
siguientes áreas de habilidades funcionales: comunicación, cuidado
personal, vida cotidiana, utilización de los servicios de la comunidad,
habilidades sociales, rendimiento académico funcional, salud y seguridad,
distracción y trabajo.
Trastornos de las funciones cognitivas
RETRASO MENTAL
La Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10), de la OMS, en su
apartado sobre trastornos mentales y del comportamiento, definió en 1992 el
retraso mental como un trastorno que presenta un desarrollo mental
incompleto o detenido en que se observa un deterioro de las funciones
específicas esperadas para la etapa del desarrollo y que contribuyen al nivel
global de inteligencia, a saber, las funciones del lenguaje, cognoscitivas,
motrices y la socialización. La adaptación al ambiente estará siempre afectada,
pero en un entorno social protegido y con adecuados apoyos, esta
desadaptación puede no ser significativa.
Trastornos de las funciones cognitivas
RETRASO MENTAL
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales (DSM-IV), de la
Asociación Americana de Psiquiatría, en su apartado “Trastornos de inicio en la
infancia, la niñez y la adolescencia”, definió el retraso mental siguiendo las mismas
directrices de la AARM, es decir considerándolo una capacidad intelectual
significativamente inferior al promedio (un CI aproximadamente de 70 o inferior en
un test psicométrico administrado individualmente), déficit o alteraciones de la
actividad adaptativa actual, en por lo menos dos o más de las siguientes áreas de
funcionamiento: comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades
sociales/interpersonales, autocontrol habilidades académicas funcionales, utilización
de recursos comunitarios, trabajo, ocio y seguridad. Su inicio es anterior a los 18
años
Trastornos de las funciones cognitivas
RETRASO MENTAL
Para realizar el diagnóstico se requiere contrastar la
información recolectada a través de la evaluación
psicométrica con el comportamiento adaptativo del individuo
en su medio ambiente.
NIVEL CI Porcentaje
de sujetos
con RM
Funcionamiento
Leve Desde 50 –
55 hasta
alrededor de
70
85% - Desarrollo de habilidades social y de comunicación
en años preescolares
- Déficit sensoriomotores mínimos
- Pueden adquirir habilidades escolares
correspondientes a sexto de básica hacia finales
de la adolescencia
- Suelen adquirir en su vida adulta habilidades
sociales y laborales adecuadas para una
autonomía mínima
- Pueden necesitar supervisión, orientación y
asistencia, pero suelen vivir satisfactoriamente e
insertarse en la comunidad
NIVEL CI Porcentaje
de sujetos
con RM
Funcionamiento
Moderado Desde 35 –
40 hasta 50 –
55
10% - Desarrollo de habilidades social y de comunicación
en los años de la niñez
- Con apoyo pueden ocuparse de su cuidado
personal
- Poco probable que progresen más allá de segundo
de básica en habilidades escolares
- Pueden beneficiarse de un entrenamiento en
habilidades sociales y laborales, desempeñar
trabajos no calificados o semicalificados.
- Se adaptan bien a la vida en comunidad
supervisada
NIVEL CI Porcentaje
de sujetos
con RM
Funcionamiento
Severa Desde 20 –
25 hasta35 –
40
Del 3 al 4% - Pueden aprender a hablar y a cuidar
mínimamente de sí mismos durante la edad
escolar
- Presentan una capacidad limitada para
beneficiarse de la enseñanza preescolar
- En los años adultos pueden realizar tareas simples
con supervisión
- La mayoría se adapta bien a la vida en comunidad,
ya sea con su familia u hogares protegidos
NIVEL CI Porcentaje
de sujetos
con RM
Funcionamiento
Profunda Por debajo
de 20 – 25
Del 1 al
2%
- La mayoría tienen una enfermedad neurológica
- Presentan alteraciones sensoriomotoras
durante la niñez
- Pueden mejorar su habilidades motrices, de
comunicación y de cuidado personal con
entrenamiento
- Su desarrollo óptimo requiere de un ambiente
estructurado y una supervisión constante por
parte de la persona que esté a cargo de él
Trastornos de las funciones cognitivas
RETRASO MENTAL
Por ser un trastorno del desarrollo de tipo global, impide la maduración de
todas as áreas del desarrollo de la persona, observándose perturbaciones
graves en:
- la cognición
- lenguaje en su función de expresión
- comunicación e instrumento del pensamiento
- la psicomotricidad
-en el plano emocional, afectivo y de relacione sociales
Trastornos de las funciones cognitivas
RETRASO MENTAL
Las limitaciones en la conducta adaptativa del individuo están más vinculadas a las
limitaciones intelectuales que a otra circunstancia, lo que puede manifestarse a través del
desarrollo evolutivo en los siguientes aspectos:
* Curso que sigue la maduración: desarrollo de destrezas
* Capacidad de aprendizaje: capacidad con que son adquiridos diversos conocimientos
como función de la experiencia
* Ajuste o adaptación social: grado en que el individuo es capaz de hacerse cargo de sí
mismo (independencia – empleo)
Trastornos de las funciones cognitivas
RETRASO MENTAL
Los problemas que se le presentan al individuo por fallas
en alguno de estos tres aspectos de la conducta
adaptativa, son los que van a determinar la necesidad de
servicios profesionales para su tratamiento y/o
rehabilitación, o acciones legales e que se reglamenten la
custodia o la inhabilidad para ejecutar determinados
actos.
Trastornos de las funciones cognitivas
RETRASO MENTAL: ETIOLOGÍA
Relacionada con causas biológicas y psicosociales, en la mayoría de casos
no es posible establecer la causa.
Actualmente explicaciones multifactoriales.
Scott reconoce 3 tipos de influencias:
1. Influencias poligénicas de genes múltiples: cuyos efectos se combinan
para producir variaciones en la inteligencia de poblaciones normales
2. Causas orgánicas: desarrollo anormal del cerebro o daño cerebral
(25%). Pueden ser factores prenatales, peri y posnatales
Trastornos de las funciones cognitivas
RETRASO MENTAL: ETIOLOGÍA
3. Influencias psicosociales/culturales: mayoría de casos
retraso mental leve. Hogares disfuncionales, familias
extensas, incompletas, ausencia de figura paterna y la madre
no puede proporcionar cuidados necesarios, madres sin
cuidados prenatales. Durante la infancia nutrición y
estimulación insuficiente. Situaciones de pobreza
Trastornos de las funciones cognitivas
RETRASO MENTAL
No se puede descartar estos factores
Puede asociarse con otros trastornos mentales:
conductuales, depresivos, psicóticos, abuso y maltrato
En las últimas décadas se ha dado importancia al grado
de adaptación y funcionamiento del individuo en su
medio más que a su retraso mental
Etiología de los trastornos cognitivos
Periodo prenatal
• Origen genético
• Herencia
• Origen metabólico
• Trastornos endocrinos:
hipotirodismo
• Origen teratogénico
• Agentes infecciosos: rubeola,
sarampión, toxoplasmosis
• Agentes químicos:
medicamentos
• Radiación: exposición
incorrecta a rayos x o en el
embarazo
Periodo perinatal
• Origen mecánico: fórceps, uso
no experto de instrumental
• Origen infeccioso: transmitido
de madre a hijo por el contacto
con la sangre o al pasar por el
canal de parto
Factores posnatales
• Origen químico: exposición a
metales pesados (plomo)
• Origen infeccioso: meningitis
• Origen mecánico: maltrato
infantil, hipoxias
1 von 21

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
ingridllobet31.8K views
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II20.2K views
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
parestrepog59.7K views
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León7.3K views
Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador5K views
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch11.7K views
Sindromes neuropsicologicosSindromes neuropsicologicos
Sindromes neuropsicologicos
Irene Apaza Alanoca6.6K views
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
Medical & Gabeents5.3K views
ApraxiasApraxias
Apraxias
Fernando Castillo5.5K views
6 cumanin6 cumanin
6 cumanin
bricapicua21.1K views
AfasiaAfasia
Afasia
dcjd59K views
TOMALTOMAL
TOMAL
Ivonne Muñoz10.2K views
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos35.5K views
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9 Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Sarah Pérez Cabarca23.2K views
Trastornos Del DesarrolloTrastornos Del Desarrollo
Trastornos Del Desarrollo
Carlos Pedrozo7.2K views
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch14.4K views

Similar a Trastornos de las funciones cognitivas(20)

nee causas intelectualesnee causas intelectuales
nee causas intelectuales
AlejandroGil841.9K views
nee por causas intelectualesnee por causas intelectuales
nee por causas intelectuales
AlejandroGil843K views
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Irma Estela Rivera Malagon29.5K views
Psicología diferencial para la discapacidad intelectualPsicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez2.5K views
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
Laura González946 views
Retraso mental leve   resumenRetraso mental leve   resumen
Retraso mental leve resumen
Cami Flores61 views
Retardo Mental Psiquiatria InfantilRetardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Juan David Palacio O10.9K views
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
anjatroc1.4K views
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
conoser117K views
Alteraciones del desarrollo retardo mental claseAlteraciones del desarrollo retardo mental clase
Alteraciones del desarrollo retardo mental clase
Claudia Garrido Martínez923 views
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
Linda Aguiluz Mariona4.1K views
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importante
andysan12792 views
Trabajo neeTrabajo nee
Trabajo nee
Marcela Oyanedel308 views
deterioro cognitivo leve.pptxdeterioro cognitivo leve.pptx
deterioro cognitivo leve.pptx
CamilaUrbina1249 views
Tarea ing 1[1]Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]
jessica barahona109 views
Restraso MentalRestraso Mental
Restraso Mental
su30su236 views
kar-dis-intelectualkar-dis-intelectual
kar-dis-intelectual
charlykv393 views
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
chacamarina123 views
Debilidad mental pointDebilidad mental point
Debilidad mental point
Bibiana Diaz168 views

Último(20)

Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología87 views
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco118 views
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología47 views
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II99 views
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole9 views
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II38 views
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE7 views
Factores asociados a la enfermedadFactores asociados a la enfermedad
Factores asociados a la enfermedad
EsauMadrigalGobin9 views
Covid19.pptxCovid19.pptx
Covid19.pptx
anavasquez0234 views
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas14 views
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR9 views
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios109 views
La ansiedad_ Naidelyn Melo.pptxLa ansiedad_ Naidelyn Melo.pptx
La ansiedad_ Naidelyn Melo.pptx
naidelynmelo2621 views

Trastornos de las funciones cognitivas

  • 2. INTELIGENCIA - Interacción constante entre las capacidades heredades y las experiencias adquiridas desde el ambiente, cuyo resultado capacita al individuo para recolectar adquirir y utilizar conocimientos concretos y abstractos, comprender las relaciones entre los objetos, los hechos y las ideas, para aplicar y utilizar todo esto con el objetivo de resolver los problemas de la vida cotidiana. - Binet fue el primer psicólogo que dio una definición de coeficiente intelectual - Junto a Simon creó el primer test de inteligencia - Wechsler construye una de las escalas de evaluación de la inteligencia mas usadas en la actualidad
  • 3. Teorías sobre la inteligencia Sperman (dos factores) Turstone (teoría de las habilidades primarias) Guilford (teoría de la estructura del intelecto) Catell y Horn (teoría del concepto de la inteligencia fluída y cristalizada Howard Garner (inteligencias múltiples) Jean Piaget (desarrollo cognitivo)
  • 4. Trastornos de las funciones cognitivas DISARMONÍA COGNITIVA Patrón de funcionamiento intelectual que es marcadamente disarmónico, en que existen una disminución notoria de una o más funciones de la inteligencia respecto de otras. Se considera trastorno en la medida en que desciende significativamente el rendimiento intelectual de un individuo promedio e implica un problema de aprendizaje o adaptación social. Medición: a través de un test de inteligencia (Wechsler), en el que el déficit puede afectar el área verbal o de ejecución o de algunas funciones que componen estas áreas. En el test debe aparecer una diferencia de más de 11 puntos entre CI verbal y CI de ejecución Origen: Genético (familias completas con trastornos del lenguaje) o Adquirido (lesiones que afecten el SNC) Se puede suponer la existencia de una disarmonía cognitiva en niños que tienen un comportamiento discordante en diferentes áreas de su funcionamiento diario o fracasan en un área y se destacan en otras.
  • 5. Trastornos de las funciones cognitivas INTELIGENCIA LIMÍTROFE Poseen CI entre 70 y 79 aproximadamente, acompañado de déficit moderado en la conducta adaptativa y se manifiesta antes de los 18 años Comportamiento intelectual puede ser armónico o disarmónico, lo que debe tomarse en cuenta para la orientación escolar y vocacional. Limítrofe se refiere a inteligencia, no confundir con personalidad limítrofe o borderline Área intermedia entre retraso mental e inteligencia normal lenta No se diferencian mayormente de la población general, apreciándose sólo un cierto retraso en la adquisición de habilidades (lenguaje verbal por ejemplo)
  • 6. Trastornos de las funciones cognitivas INTELIGENCIA LIMÍTROFE Capacidad de aprendizaje: dificultades se ponen de manifiesto en el periodo escolar, son diagnosticados tardíamente. Los de mejor nivel pueden finalizar enseñanza media con apoyos psicopedagógicos Pueden presentar dificultades para adaptarse a las normas, emocionalmente son más inmaduros Adolescencia: pueden presentar crisis desadaptativas para enfrentar los cambios corporales, psicosexuales y sociales de esta etapa. Sensibilidad a la sugestión e influencias de terceros. A veces no dimensionan las consecuencias de sus actos Se asocia a un ambiente pobre en estímulos en los primeros años de vida: retraso de tipo sociocultural. Los factores genéticos también juegan un papel preponderante. En la adultez, las personas de CI limítrofe pueden cumplir tareas propias del ciclo vital (vivir en pareja, establecer una familia, criar hijos). Actividades laborales son de baja complejidad Niveles socioeconómicos bajos, pueden pasar por desapercibidas esas personas, por la mayor tolerancia del grupo social
  • 7. Trastornos de las funciones cognitivas RETRASO MENTAL La Asociación Americana de Retraso Mental (AARM) en 1992 definió el retraso metal como las limitaciones fundamentales del funcionamiento de un individuo caracterizado por una capacidad intelectual que se sitúa significativamente por debajo de la media que se manifiesta antes de los 18 años de edad y que presenta alteraciones en dos o más de las siguientes áreas de habilidades funcionales: comunicación, cuidado personal, vida cotidiana, utilización de los servicios de la comunidad, habilidades sociales, rendimiento académico funcional, salud y seguridad, distracción y trabajo.
  • 8. Trastornos de las funciones cognitivas RETRASO MENTAL La Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10), de la OMS, en su apartado sobre trastornos mentales y del comportamiento, definió en 1992 el retraso mental como un trastorno que presenta un desarrollo mental incompleto o detenido en que se observa un deterioro de las funciones específicas esperadas para la etapa del desarrollo y que contribuyen al nivel global de inteligencia, a saber, las funciones del lenguaje, cognoscitivas, motrices y la socialización. La adaptación al ambiente estará siempre afectada, pero en un entorno social protegido y con adecuados apoyos, esta desadaptación puede no ser significativa.
  • 9. Trastornos de las funciones cognitivas RETRASO MENTAL El Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales (DSM-IV), de la Asociación Americana de Psiquiatría, en su apartado “Trastornos de inicio en la infancia, la niñez y la adolescencia”, definió el retraso mental siguiendo las mismas directrices de la AARM, es decir considerándolo una capacidad intelectual significativamente inferior al promedio (un CI aproximadamente de 70 o inferior en un test psicométrico administrado individualmente), déficit o alteraciones de la actividad adaptativa actual, en por lo menos dos o más de las siguientes áreas de funcionamiento: comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, autocontrol habilidades académicas funcionales, utilización de recursos comunitarios, trabajo, ocio y seguridad. Su inicio es anterior a los 18 años
  • 10. Trastornos de las funciones cognitivas RETRASO MENTAL Para realizar el diagnóstico se requiere contrastar la información recolectada a través de la evaluación psicométrica con el comportamiento adaptativo del individuo en su medio ambiente.
  • 11. NIVEL CI Porcentaje de sujetos con RM Funcionamiento Leve Desde 50 – 55 hasta alrededor de 70 85% - Desarrollo de habilidades social y de comunicación en años preescolares - Déficit sensoriomotores mínimos - Pueden adquirir habilidades escolares correspondientes a sexto de básica hacia finales de la adolescencia - Suelen adquirir en su vida adulta habilidades sociales y laborales adecuadas para una autonomía mínima - Pueden necesitar supervisión, orientación y asistencia, pero suelen vivir satisfactoriamente e insertarse en la comunidad
  • 12. NIVEL CI Porcentaje de sujetos con RM Funcionamiento Moderado Desde 35 – 40 hasta 50 – 55 10% - Desarrollo de habilidades social y de comunicación en los años de la niñez - Con apoyo pueden ocuparse de su cuidado personal - Poco probable que progresen más allá de segundo de básica en habilidades escolares - Pueden beneficiarse de un entrenamiento en habilidades sociales y laborales, desempeñar trabajos no calificados o semicalificados. - Se adaptan bien a la vida en comunidad supervisada
  • 13. NIVEL CI Porcentaje de sujetos con RM Funcionamiento Severa Desde 20 – 25 hasta35 – 40 Del 3 al 4% - Pueden aprender a hablar y a cuidar mínimamente de sí mismos durante la edad escolar - Presentan una capacidad limitada para beneficiarse de la enseñanza preescolar - En los años adultos pueden realizar tareas simples con supervisión - La mayoría se adapta bien a la vida en comunidad, ya sea con su familia u hogares protegidos
  • 14. NIVEL CI Porcentaje de sujetos con RM Funcionamiento Profunda Por debajo de 20 – 25 Del 1 al 2% - La mayoría tienen una enfermedad neurológica - Presentan alteraciones sensoriomotoras durante la niñez - Pueden mejorar su habilidades motrices, de comunicación y de cuidado personal con entrenamiento - Su desarrollo óptimo requiere de un ambiente estructurado y una supervisión constante por parte de la persona que esté a cargo de él
  • 15. Trastornos de las funciones cognitivas RETRASO MENTAL Por ser un trastorno del desarrollo de tipo global, impide la maduración de todas as áreas del desarrollo de la persona, observándose perturbaciones graves en: - la cognición - lenguaje en su función de expresión - comunicación e instrumento del pensamiento - la psicomotricidad -en el plano emocional, afectivo y de relacione sociales
  • 16. Trastornos de las funciones cognitivas RETRASO MENTAL Las limitaciones en la conducta adaptativa del individuo están más vinculadas a las limitaciones intelectuales que a otra circunstancia, lo que puede manifestarse a través del desarrollo evolutivo en los siguientes aspectos: * Curso que sigue la maduración: desarrollo de destrezas * Capacidad de aprendizaje: capacidad con que son adquiridos diversos conocimientos como función de la experiencia * Ajuste o adaptación social: grado en que el individuo es capaz de hacerse cargo de sí mismo (independencia – empleo)
  • 17. Trastornos de las funciones cognitivas RETRASO MENTAL Los problemas que se le presentan al individuo por fallas en alguno de estos tres aspectos de la conducta adaptativa, son los que van a determinar la necesidad de servicios profesionales para su tratamiento y/o rehabilitación, o acciones legales e que se reglamenten la custodia o la inhabilidad para ejecutar determinados actos.
  • 18. Trastornos de las funciones cognitivas RETRASO MENTAL: ETIOLOGÍA Relacionada con causas biológicas y psicosociales, en la mayoría de casos no es posible establecer la causa. Actualmente explicaciones multifactoriales. Scott reconoce 3 tipos de influencias: 1. Influencias poligénicas de genes múltiples: cuyos efectos se combinan para producir variaciones en la inteligencia de poblaciones normales 2. Causas orgánicas: desarrollo anormal del cerebro o daño cerebral (25%). Pueden ser factores prenatales, peri y posnatales
  • 19. Trastornos de las funciones cognitivas RETRASO MENTAL: ETIOLOGÍA 3. Influencias psicosociales/culturales: mayoría de casos retraso mental leve. Hogares disfuncionales, familias extensas, incompletas, ausencia de figura paterna y la madre no puede proporcionar cuidados necesarios, madres sin cuidados prenatales. Durante la infancia nutrición y estimulación insuficiente. Situaciones de pobreza
  • 20. Trastornos de las funciones cognitivas RETRASO MENTAL No se puede descartar estos factores Puede asociarse con otros trastornos mentales: conductuales, depresivos, psicóticos, abuso y maltrato En las últimas décadas se ha dado importancia al grado de adaptación y funcionamiento del individuo en su medio más que a su retraso mental
  • 21. Etiología de los trastornos cognitivos Periodo prenatal • Origen genético • Herencia • Origen metabólico • Trastornos endocrinos: hipotirodismo • Origen teratogénico • Agentes infecciosos: rubeola, sarampión, toxoplasmosis • Agentes químicos: medicamentos • Radiación: exposición incorrecta a rayos x o en el embarazo Periodo perinatal • Origen mecánico: fórceps, uso no experto de instrumental • Origen infeccioso: transmitido de madre a hijo por el contacto con la sangre o al pasar por el canal de parto Factores posnatales • Origen químico: exposición a metales pesados (plomo) • Origen infeccioso: meningitis • Origen mecánico: maltrato infantil, hipoxias