2. • La ciencia que pretende explicar los
mecanismos físicos y químicos
responsables del origen, desarrollo y
progresión de la vida
• Fisiología humana
• La ciencia de la fisiología humana
intenta explicar las características y
mecanismos específicos del cuerpo
humano que hacen que sea un ser
vivo.
• El hecho de mantenerse vivo es el
resultado de sistemas de control
complejos.
¿Qué es fisiología?
3. Sistemas de supervivencia
• Los sistema del cuerpo se dividen
sus funciones correspondientes
dependiente de las necesidades y
las interacciones con el exterior
y su respuestas en el medio
interno.
4. Funciones de
relación y
control
Permiten al organismo interactuar con el medio, captar
estímulos, responder a ellos y ajustar las respuestas a las
condiciones externas e internas.
1 El sistema tegumentario: es el límite del cuerpo y el que lo
conecta directamente con el medio.
2 El sistema inmunitario: lleva a cabo las respuestas defensivas
del organismo frente a los microorganismos patógenos.
3 El sistema locomotor: encargado de los movimientos.
4 El sistema nervioso: coordina los estímulos con las respuestas,
tanto en la relación con el medio externo como entre los distintos
sistemas corporales.
5 El sistema endócrino: regula funciones metabólicas, de
crecimiento y reproductivas.
5. Funciones de
nutrición
Conjunto de medios por los cuales el organismo se aprovisiona de
materia y energía para la asimilación y la realización de trabajos
celulares.
1 Sistema digestivo: incorpora los nutrientes.
2 Sistema circulatorio: transporta los nutrientes y los desechos
metabólicos.
3 Sistema respiratorio: intercambia gases con el medio. Incorpora
oxígeno, necesario para la oxidación de los nutrientes y elimina
dióxido de carbono, desecho producido durante la oxidación.
4 Sistema excretor: elimina ciertos desechos del metabolismo.
7. Estructura
• La célula
• La unidad viva básica del cuerpo es la célula. Cada
órgano es un agregado de muchas células diferentes
que se mantienen unidas mediante estructuras de
soporte intercelulares
• Cada tipo de célula está especialmente adaptado
para realizar una o más funciones concretas
• Aunque las múltiples células del cuerpo son muy
diferentes entre sí, todas ellas tienen determinadas
características básicas que son similares
• Los mecanismos químicos generales que permiten
cambiar los nutrientes en energía son básicamente
los mismos en todas las células y todas las células
liberan los productos de sus reacciones químicas en
los líquidos circundantes.
8. Líquidos extracelulares e
intracelulares
• El 60% del cuerpo humano del
adulto es líquido, principalmente
una solución acuosa de iones y
otras sustancias.
• El líquido que queda dentro de las
células y se conoce como líquido
intracelular, aproximadamente una
tercera parte se encuentra en los
espacios exteriores a las células y
se denomina líquido extracelular.
• En el líquido extracelular están los
iones y nutrientes que necesitan las
células para mantenerse vivas
11. cuestionario
¿Qué es un electrolito?
¿ Qué es homeostasis?
¿Qué es osmosis?
¿Qué es un ion?
¿Qué es un anión y un catión?
12. Líquidos
• La distribución del agua y solutos en
los diversos compartimentos del
organismo son importantes para
mantener un estado de equilibrio
• Homeostasis
• La homeostasia se mantiene por la
acción coordinada de adaptaciones
hormonales, renales y vasculares
13. ¿Qué son los electrolitos?
• Los electrolitos son
minerales en el cuerpo que
tienen una carga eléctrica.
Se encuentran en la sangre,
la orina, tejidos y otros
líquidos del cuerpo. Los
electrolitos son importantes
porque ayudan a: Equilibrar
la cantidad de agua en su
cuerpo.
14. Difusión
• Cuando las partículas (moléculas o
iones) están en solución en un medio
líquido o gaseoso se mueven de acuerdo
con la energía cinética que poseen.
• Cuando una partícula difunde (va desde
donde está más hacia donde está menos
concentrada) se dice que se mueve “a
favor de gradiente”.
15. • Sin embargo, esos movimientos no
representarán cambios en las
concentraciones, pues por cada
partícula que se mueva desde A
hacia B habrá otra que lo haga desde
B hacia A.
• La velocidad de difusión
es directamente proporcional a
la temperatura, a la solubilidad de
las partículas en el medio y
al gradiente de concentración, y
es inversamente proporcional a la
distancia a recorrer.
16. Difusión a través de la
membrana plasmática
• La membrana plasmática está
interpuesta entre el medio intracelular y
el líquido intersticial. Ambos
compartimientos son soluciones acuosas
con muchos tipos de iones y moléculas
en solución.
Los solutos tienden a difundir
espontáneamente desde un
compartimiento al otro siguiendo sus
respectivos gradientes electroquímicos.
17. Ósmosis
Transporte de agua a través de la
membrana plasmática.
Se define como el pasaje de un
solvente, a través de una
membrana semipermeable,
desde la solución más diluida a la
más concentrada.
18. Transporte en masa
• La membrana plasmática puede
transportar macromoléculas, como proteínas,
y también partículas de mayor tamaño. El
transporte de este tipo de sustancias
está mediado por vesículas y se denomina
transporte en masa.
• La endocitosis consiste en la incorporación de
grandes moléculas que están en suspensión
en el medio extracelular.
• La exocitosis es un transporte por el cual las
células pueden exportar productos que,
provenientes del aparato de Golgi, fueron
empacados en vesículas de secreción.
22. Conclusiones
• El cuerpo se compone mayormente de agua
• Esta se distribuye entre el medio interno y el medio externo.
• Las células conforman mayor parte en porcentaje de líquidos en
total
• El proceso de difusión transporta soluto y el proceso de ósmosis
transporta solventes
• Todo el medio está en constante interacción a través de
membranas celulares semipermeables