Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Proyecto finalmodelado

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
INGENIERIA EN TECNOLÓGIAS DE
      LA INFORMACIÓN Y
       COMUNICACIÓN
       Sistema de Producción de:




            P...
Índice
Introducción…………………………………………………………………I


Mapeo de cadena de valor…………………………………….…………II



MÉTODO ACMÉ……………………………………...
INTRODUCCIÓN

1962 Nace como Embotelladora Arica S.A. suministrando productos de The Coca-Cola

Company (TCCC) a las ciuda...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Cadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarial
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Proyecto finalmodelado (20)

Anzeige

Proyecto finalmodelado

  1. 1. INGENIERIA EN TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Sistema de Producción de: Proyecto final PRESENTAN Salvador Aguirre Ramírez. Lucía Aco Cuamani Nancy Selene Contreras López Jonathan Javier Flores Reyes PROFESOR Jessica Jazmín Tinajero Nava
  2. 2. Índice Introducción…………………………………………………………………I Mapeo de cadena de valor…………………………………….…………II MÉTODO ACMÉ…………………………………………….…………………………III MÉTODO ZACHMAN………………………………………………….……………...IV CADENA DE VALOR CENTREX…………………………………………..…………V DIAGRAMA UML…………………………………………………….………………..VI CONCLUSIÓN…………………………………………….…………………………..VII
  3. 3. INTRODUCCIÓN 1962 Nace como Embotelladora Arica S.A. suministrando productos de The Coca-Cola Company (TCCC) a las ciudades de Arica e Iquique. 2000 La Compañía pasa a denominarse Coca-Cola Embonor S.A., luego que TCCC autoriza que su marca Coca- Cola forme parte del nombre de la Compañía. Cierre de las Plantas de Oruro y Sucre en Bolivia para lograr mayores eficiencias y economías de escala. 2006 The Coca-Cola Company autoriza a la Compañía a producir bebidas no carbonatadas como Jugos y aguas purificadas y saborizadas. En este sistema de producción refresquera emplearemos los siguientes métodos en el proceso de producción de Coca-Cola Embonor S.A. Cadena de valor: Nos ayudara a visualizar el desarrollo de las actividades de la compañía empresarial Coca-Cola S.A generando valor al cliente final, descrito y popularizado por Michael Porter. Método Acmé: Ubicaremos los desperdicios y eliminaremos estos mediante la implementación de un estado futuro de la cadena de valor. Método Zachman: Nos facilitara el entendimiento de cualquier aspecto particular del sistema de producción Coca-Cola Embonor S.A en cualquier punto de su desarrollo. Cadena de Valor de Centrex: Observaremos las actividades primarias independientes, representando los flujos, de coordinación entre ellos y con clientes y proveedores. Diagrama UML: Tendremos visualización de las responsabilidades de los trabajadores de la compañías Coca-Cola Embonor S.A, la manipulación de las entidades del negocio y la comprensión de los estados asociados a las entidades del negocio
  4. 4. MAPEO CADENA DE VALOR Figura1.1 Mapeo de cadena de valor
  5. 5. IMPLEMENTACION DEL ESTADO FUTURO (CASO ACME) Figura 1.2 Implementación del estado futuro acmé Aro 1: Aro de Elaboración de jarabe. Objetivos: Desarrollar el flujo continuo desde elaboración de jarabe hasta proceso de envasado. Reducir el tiempo de ciclo total a 90 segundos. Eliminar el tiempo de cambio de herramientas de maquinaria. Mejorar la efectividad de la maquinaria. Desarrollar las rutas de manejo de material entre los supermercados y las estaciones.
  6. 6. Metas: Tener solo 2 días de inventario en el supermercado de jarabes. No tener inventario entre las estaciones de trabajo. Operar la estación con 2 personas. Aro 2: Aro de Elaboración de jarabe terminado. Objetivos: Establecer el sistema de jalar con un supermercado de elaboración de bebidas. Reducir el tamaño del lote a 4,500 piezas. Reducir el tiempo de cambio a menos de 10 minutos. Metas: Tener solo 1 día de inventario en el supermercado elaboración de bebidas. Tamaño de lotes de 5,000 entre cambios. Aro 3: Aro de Proceso de envasado. Objetivos: Desarrollar un sistema de jalar con un supermercado de bebidas. Introducir entregas diarias de bebidas terminadas.
  7. 7. Metas: Tener solo 2 días de inventario en el supermercado de bebidas. Aro 4: Aro de Elaboración de bebidas terminadas. Objetivos: Desarrollar un sistema de jalar con un supermercado de envases. Introducir entregas diarias de envases. Metas: Tener solo 1 día de inventario en el supermercado de envasado. PROCESO CONTINUO Figura 1.3 Proceso continuo
  8. 8. MÉTODO ZACHMAN 1. EL ORGANIGRAMA DE THE COCA-COLA COMPANY El Organigrama de The Coca-Cola Company se compone de un Presidente que coordina al Vicepresidente General y a su vez este coordina a los Vicepresidentes de las siguientes áreas: Marketing (quien coordina al Gerente de Ventas, Gerente de Publicidad y al Gerente de Segmentación de Mercado), Producción (quien coordina al Gerente de Ingeniería; se divide en Jefe de Mantenimiento Mecánico, Jefe de Recursos Humanos Y Supervisor de Laboratorios, Gerente Industrial; se divide en Supervisor de Procesos, Gerente de Control de Calidad; Supervisor de Calidad que se divide en Técnicos y Catadores) y Financiero (coordina al Gerente de Contabilidad y Gerente de Tesorería). Su número total de empleados actualmente es de 850,000. Figura 1.4 Organigrama
  9. 9. 2. LA VISTA HORIZONTAL DE COCA-COLA Para el caso particular de Coca-Cola el Qué se hace corresponde al servicio de entrega de mercancías, mientras que el Para quién se hace tiene como destinatarios a las Figura 1.5 Vista horizontal Tiendas que son los Clientes; finalmente, el Cómo se hace se refiere a la manera particular en que se establecen los flujos de colaboración entre las diferentes unidades organizacionales. El diagrama de la Vista horizontal da una idea precisa de la forma en que colaboran las diversas unidades organizacionales de COLA-COLA; estas relaciones de colaboración se realizan vía el intercambio de flujos de información y/o de mercancías. En la figura 1 se puede observar que el área de Ventas genera y envía las órdenes de compra a sus proveedores; posteriormente, la llegada de mercancías 1 dispara las actividades del área de Recepción de Mercancía, 2 el registro de las mercancías 3 Salida y traslado de las mercancías 4 a su almacén
  10. 10. correspondiente. 5 Se llega al área de Repartos y Envíos 7 Se transporta las ventas 8 a las tiendas solicitantes, 6 al área de Repartos, la cual la transfiere 14 a la Bodega Virtual para su resguardo correspondiente. Cuando se den las condiciones para que dicha mercancía pueda ser reenviada, ésta será trasladada. 3. LA CADENA VALOR DE COCA-COLA La configuración de valor apropiada para Coca-Cola es la Cadena de Valor pues su modelo de operación se da como una secuencia de actividades primarias interdependientes: Recepción de Materia Prima, Almacenamiento, Control de Mercancía y Distribución. La identificación e inclusión de las actividades de negocio en cada una de las actividades primarias, así como su correspondiente agrupamiento Figura 1.6 Cadena de valor
  11. 11. Lógico para conformar los procesos esenciales se muestran en la siguiente figura. Los nombres asociados a los procesos son: Recibe Mercancía, Controla Materia y Mercancía, y Entrega Mercancía. 4. LA ARQUITECTURA DE PROCESOS DE COCA-COLA El diagrama de la arquitectura de procesos de COCA-COLA se obtiene al esquematizar los procesos identificados en las actividades primarias de cadena de valor, identificando y representando los flujos de coordinación entre ellos y con clientes y proveedores. En la siguiente figura se ilustra el diagrama de la arquitectura de procesos. Figura 1.7 Arquitectura de procesos
  12. 12. CADENA DE VALOR DE CENTREX Identificaremos y representaremos las actividades lógicas que son parte del proceso de producción de The Coca-Cola Company. Los procesos son los siguientes: Figura 1.8 Cadena de valor
  13. 13. DIAGRAMA UML Nos ayudara para especificar las actividades del sistema de producción de The Coca- Cola Company. Abastecer de materia prima Proveedor Envasado Llenado Operador Empaquetado
  14. 14. Distribuir el producto Vender Repartidor
  15. 15. CONCLUSIÓN Es muy importante establecer los procesos de negocio que determinarán la manera en que opera una empresa. Las organizaciones se apoyan en sus procesos de negocios para guiarse en su forma de producción. El enlace entre procesos de negocio y cadena de valor nos muestran los flujos de trabajo que se efectúan en las tareas de una organización. Los procesos de negocio pueden ser vistos como un recetario para hacer funcionar un negocio y alcanzar las metas definidas en la estrategia de negocio de la empresa. Para que nuestro análisis de procesos tenga éxito, debe contener toda una estructura realista de lo que sucede realmente en los procesos, para determinar las oportunidades que tiene la empresa por mejorar, y emprender la mejor alineación hacia la cadena de valor posible. Cuando logremos alinear estos procesos de negocio a la meta, es cuando podemos hablar de la capacidad que tiene una compañía para lograr una ventaja competitiva respecto a sus competidores y lograr sus objetivos. Es importante tener bien definidos los procesos de negocio en una empresa para que pueda cumplir sus objetivos así como sustentar su correcto funcionamiento .

×