3. ¿QUÉ SON LOS CORONAVIRUS?
Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome
respiratorio de Oriente Medio y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo. El coronavirus que
fue descubierto hace unos meses fue denominado COVID-19.
¿CÓMO SE PROPAGA EL COVID-19?
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La
enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas
de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son
relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la
COVID-19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante
mantenerse al menos a un metro (3 pies) de distancia de los demás. Estas gotículas pueden caer sobre los
objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras
personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base
de alcohol.
¿QUIÉN SE INFECTA?
Cualquier persona se puede infectar sin excepciones, niños o adultos, todos por igual, pero su estado de
salud puede hacer que la enfermedad avance mas rápidamente.
4. SÍNTOMAS DEL COVID-19
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes
que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el
dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos
de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas
solo presentan síntomas levísimos.
La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario.
Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID-19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta
dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión
arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves.
Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID-19 y caer gravemente enferma. Las personas de cualquier
edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades
para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al
profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.
5. ESTAS SON TUS RESPONSABILIDADES, LÍDER
• Cumplir con las indicaciones del protocolo
• Reportar cualquier probabilidad o caso de contagio tuyo, en
tu familia o trabajo, para poder adoptar las medidas
necesarias
• Adoptar las medidas para el cuidado de la salud y reportar
cualquier alteración
7. ANTES DE SALIR DE CASA
• Tomate la temperatura y síntomas antes de salir de casa y regístrala
en el formulario(aparece al final).
• Limpia y desinfecta tus herramientas de trabajo (Celular, esfero,
cuaderno, entre otros)
• Usa el tapabocas de forma adecuada y permanente durante toda la
jornada; cuando vaya al baño o te alimentes déjalo en la bolsa,
cámbielo cuando este húmedo o deteriorado.
• Realizar respectiva limpieza del vehículo que vaya a utilizar ya se un
carro o una moto, limpiando en lo mayor posible todas las partes de
contacto.
• Limpia y desinfecta tus manos.
• En transporte publico quédate a distancia de 1mt o a un asiento.
• Evita tocar lo que no sea necesario.
• Ante un retén de policía o autoridad de transito, mantén la
distancia de 2mt, evita retirarte el tapabocas, solo hazlo si tienen
que realizar prueba de reconocimiento facial o prueba de
alcoholemia.
• Saluda al cliente con la toda la cordialidad que merece recordando
mantener 2mt de distancia.
• Evitar prestar tus herramientas de trabajo y mantén
desinfectándolo permanentemente.
• Para el tanqueo de combustible, evitar tener contacto lo mayor
posible.
• Si tienes contacto con caso positivo o probable contagio, o
presenta síntomas en la ruta, informa inmediatamente a tu jefe
inmediato.
• Evita el contacto cercano con otras personas, en lo posible lleva
tus propios alimentos.
8. DESPUÉS DE LA RUTA
1. Deposita el tapabocas en doble bolsa en la caneca de la basura.
2. Sigue los siguientes pasos:
1. Al volver a casa, intenta no tocar nada
2. Quítate los zapatos
3. Desinfecta las patas de tu mascota si la estabas paseando
4. Quítate la ropa del exterior y métela a una bolsa para lavar
5. Deja el bolso, cartera, llaves, entre otros, en una caja a la entrada
6. Dúchate o lava bien tus partes mas expuestas
7. Limpia tus herramientas de trabajo
8. Quítate los guantes con cuidado, tíralos y lávate las manos
9. Recuerda que no es posible hacer una desinfección completa, la idea es disminuir el riesgo de infección
3. Tomate la temperatura y síntomas, regístralas en el siguiente formulario
(https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdCb1znxnD4vIx8CFDo2zTU1yNA8-jr1nvfejmCL1CysO8CbA/viewform?usp=sf_link) o
en el QR que se encuentra en la esquina derecha