Movimientos pre-independentistas

República Bolivariana de Venezuela
        Universidad Yacambú
Historia Socioeconómica de Venezuela




                          Realizado por: Eryka Soteldo
Conspiración de Gual y España
             
              Se trató del primer movimiento
  CAUSAS      organizado que plantea para la América
              española la conformación de gobiernos
              republicanos y la igualdad de sus
              habitantes sin distingos de raza o
              condición    social.  En    la   conjura
              participaron individuos de todas las
              clases sociales, exceptuando a los
              mantuanos. Los objetivos de Manuel
              Gual y José María España eran:
              Destitución de las autoridades españolas
              de Venezuela, libertad de comercio y
              producción, creación de una República
              con la unión de las provincias de tierra
              firme de Caracas, Maracaibo, Cumaná y
              Guayana
Conspiración de Gual y España
                                     
                           DESARROLLO
La conspiración de Gual y España fue delatada el 13 de julio ante el capitán general
Pedro Carbonell, quien ordeno una persecución contra los conspiradores, en la cual
resultaron detenidos 49 criollos y 21 españoles. Tanto Gual como España escaparon
a la vecina colonia inglesa de Trinidad. Por la captura de los dos revolucionarios
quienes recorrieron Curazao, Guadalupe, Martinica, Saint Thomas, Saint Croix y
Trinidad, se ofrecían 500 pesos de recompensa, y en caso de presentar resistencia la
cantidad aumentaba a 10.000 pesos por Gual y de 5.000 pesos por España. A pesar
de la recompensa que se ofrecía por su captura, en 1799, José María España regresó
secretamente a Venezuela, pero fue apresado en La Guaira y enviado a Caracas,
donde la Real Audiencia lo condenó a la pena de muerte el 6 de mayo y fue
ahorcado el 8 en la Plaza Mayor y su cuerpo descuartizado. Manuel Gual
permaneció en la isla de Trinidad, desde donde se comunicó con el Precursor
Francisco de Miranda, quien estaba en Londres.
Conspiración de Gual y España
                                      
                         CONSECUENCIAS
Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento
revolucionario en julio de 1797 y se extinguió definitivamente con la muerte de sus
dirigentes; los textos emanados de ella tuvieron considerable influencia en el
movimiento emancipador de Hispanoamérica.
El conjunto de textos emanados de la conspiración de Gual y España convierte esta
conjura en la de mayor contenido teórico, la más orgánica y completa, con perfecta
definición de ideario y fines, de todos los movimientos precursores de la
independencia americana en la América meridional. La influencia más trascendente
de los textos de la conspiración es la que emana del impreso de los Derechos del
hombre y del ciudadano, pues su redacción pervive en las secciones
correspondientes de las primeras constituciones promulgadas por los Estados que
llegaron a la vida independiente a partir de 1810.
Movimiento de
            José Leonardo Chirinos
                                       
Distintas causas dieron origen a este movimiento.
La variable condición en que se encontraban los       CAUSAS
negros, que eran unos libres y otros esclavos; la
de los indios, que eran respecto a los tributos,
unos exentos y otros demorados (la demora era la
obligación de trabajar en las minas 8 meses al
año). En el trato de los unos con los otros, tanto
los negros esclavos como los indios demorados,
se daban cuenta de lo injusto de su situación. Así
estaban las cosas cuando circuló el rumor de que
el Rey de España había acordado la libertad de
los esclavos; se decía que la cédula que esto
ordenaba habría llegado a Venezuela, pero las
autoridades coloniales y especialmente el Cabildo
de Caracas se oponían a darle cumplimiento, por
ser atentatoria a los derechos de los propietarios.
Movimiento de
            José Leonardo Chirinos
  DESARROLLO
                                       
El 10 de mayo de 1795 el movimiento se gesta y comienza a expandirse en la
mencionada hacienda de Macanillas, cerca de Curimagua; los alzados buscan tomar
algunas propiedades de la zona, con la idea de incorporar hombres a la revuelta
antes de llegar a Coro, como lo hacen en efecto bajo el mando de un Juan Cristóbal
Acosta, pues Chirinos se queda para organizar otro grupo. Los insurgentes
proclamaron abiertamente sus objetivos: La aplicación de la “Ley Francesa”,
significando el establecimiento de una república democrática; La libertad de los
africanos esclavizados y la abolición de la esclavitud. La supresión de tributos
pagados por los indígenas (demora) y los impuestos como la “alcabala”. La
eliminación de la aristocracia blanca. La idea inicial de llegar a Coro sufre un primer
contratiempo luego de los éxitos iniciales, ya que los alzados permanecen en las
zonas tomadas. Mientras tanto la sociedad criolla tiene oportunidad de organizarse
y de conseguir refuerzos, enteradas las autoridades de que las armas que en el llano,
al sur de Coro, tomaron posiciones. Cuando los negros acometieron
desordenadamente, sus columnas fueron destrozadas. En la corta refriega murieron
25 negros y quedaron 24 heridos.
Movimiento de
José Leonardo Chirinos
              
    CONSECUENCIAS
      Este movimiento, de hondas raíces sociales, llamó la
      atención de las autoridades coloniales sobre las
      diferencias existentes y las injusticias, particularmente
      en lo tocante al cobro de impuestos a las clases
      humildes. Aunque fracasó, no fue estéril, porque a la
      postre se redujeron los impuestos y se cobraron con
      “sentido más humano”. Además esta insurrección es
      considerada como el primer movimiento pre-
      independentista de Venezuela, que abrió el paso para
      los movimientos de José María España y Manuel Gual,
      Francisco de Miranda y hasta para el de Simón Bolívar.
      El movimiento encabezado por Chirino y José Caridad
      González, fue una insurrección que impactó política,
      social y económicamente en la sociedad colonial
      venezolana.
Análisis del Manifiesto de Cartagena
              Simón Bolívar
Un mes después de que Simón Bolívar
había asumido el mando de la Plaza de
Puerto Cabello el 4 de mayo de 1812, el 6
de junio, ésta cayó en poder de los
realistas. Ante tal pérdida y después de
firmada la Capitulación, Bolívar logró
pasar a Curazao y luego a la Nueva
Granada. Allí, el gobierno le reconoció
su grado de Coronel y le permitió su
participación en la Campaña del
Magdalena. El 15 de diciembre de 1812
escribió su primer documento donde
expone las causas que condujeron a la
pérdida de la Primera República y
advierte a los neogranadinos sobre la
necesidad de unirse para derrotar al
enemigo.
Las Causas según Bolívar fueron:




 El régimen de tolerancia seguido por las autoridades republicanas.
 La carencia de un ejército regular, disciplinado y capaz de presentarse en el
  campo de batalla a defender la libertad.
 La subdivisión de la Provincia de Caracas.
 La disipación de las rentas públicas evidenciada en gastos inútiles.
 La adopción de la forma federal de gobierno.
 El terremoto del 26 de marzo de 1812 y el fanatismo del clero en relación con
  el fenómeno fueron para Bolívar una causa importante e inmediata de la
  ruina de Venezuela

Después de enumerar y analizar estas causas Bolívar consideraba
necesaria la ayuda de la Nueva Ganada para reconquistar Caracas y
propuso un proyecto de Campaña para marchar a Venezuela “a
libertar la cuna de la independencia colombiana”.
Si bien las causas señaladas por Bolívar contribuyeron a la pérdida de
la Primera República, es necesario considerar, también, como factor
negativo a la causa patriota, la fuerza que ejerció la hostilidad de las
masas populares frente al nuevo gobierno. El movimiento de 1810 y la
declaración de Independencia beneficiaban directamente a los criollos,
y la población, lógicamente tenía que sentir aprehensión ante un
movimiento que favorecía económica y políticamente al sector cuyo
criterio social excluyente era manifiesto. A esto se unía la influencia
que ejercía el clero, quien acusaba a los republicanos de ateismo.
Gracias por su atención…
1 von 12

Recomendados

Movimientos preindependentistas de venezuela von
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaTaneth_gimenez
2.2K views14 Folien
Movimientos preindependentista von
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaLudy E Cordoba A
45.1K views14 Folien
Movimientos Preindependentistas de Venezuela von
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuelaminervafpr
4.6K views18 Folien
Historia de venezuela movimiento pre independentista. von
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.richardcampos05
49.3K views23 Folien
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO von
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBOBATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBOCARMENINESCORDERO
2.1K views17 Folien
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela von
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaLMX Kronos Consultores Asociados C.A.
72K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Primera republica von
Primera republicaPrimera republica
Primera republicamdmgalvis
13.9K views28 Folien
Mapa conceptual Miguel Suarez von
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMiguel Angel Suarez Acosta
17.8K views6 Folien
Movimientos preindependentistas de venezuela. von
Movimientos preindependentistas de venezuela.Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.ruthmarymendozaaraujo
918 views21 Folien
Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistascarsiut
69.7K views24 Folien
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez von
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezUniversidad Fermin Toro
2.2K views1 Folie
Movimientos preindependentistas en venezuela von
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaJoyceTurkington
132.1K views24 Folien

Was ist angesagt?(20)

Primera republica von mdmgalvis
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
mdmgalvis13.9K views
Movimientos preindependentistas von carsiut
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
carsiut69.7K views
Movimientos preindependentistas en venezuela von JoyceTurkington
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington132.1K views
Movimiento preindependentista von Wen19052000
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Wen190520008.3K views
Periodo colonial venezolano von orlandopg08
Periodo colonial venezolanoPeriodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolano
orlandopg085K views
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA. von Leonardo Roa
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Leonardo Roa60.2K views
Movimientos preindependentistas de venezuela von Lissette.sr
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Lissette.sr11K views
Movimientos Pre Independentistas von José Avendaño
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre Independentistas
José Avendaño22.9K views
Movimientos preindependentistas de venezuela von CarolinaFlores-28
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
CarolinaFlores-285.8K views
Estructura Social de Venezuela y sus cambios von IsitaGRC
Estructura Social de Venezuela y sus cambiosEstructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
IsitaGRC53.1K views
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia. von maria soto
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto5.3K views
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx von richardcampos05
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
richardcampos0512.1K views
Mapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzla von AndreaJMendozaM
Mapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzlaMapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzla
Mapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzla
AndreaJMendozaM6.6K views
Movimiento preindependentista de venezuela von pmhg110490
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg1104906.2K views
Movimientos pre independentistas von Gustavo Bustos
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
Gustavo Bustos8.7K views
Movimientos preindependentistas von Desirett Viera
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Desirett Viera9.4K views

Similar a Movimientos pre-independentistas

Movimientos Pre-Independentistas von
Movimientos Pre-IndependentistasMovimientos Pre-Independentistas
Movimientos Pre-IndependentistasMaricrist_2020
277 views5 Folien
Movimiento Preindependentista von
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaYosbel de Morón
712 views15 Folien
Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMandy JJ
1.4K views11 Folien
Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasberthad
1.1K views8 Folien
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista von
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista2312560
322 views12 Folien
Peñamaria movimientos preidendependentista (1) von
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)ROFERCHAMP
336 views9 Folien

Similar a Movimientos pre-independentistas(20)

Movimientos Pre-Independentistas von Maricrist_2020
Movimientos Pre-IndependentistasMovimientos Pre-Independentistas
Movimientos Pre-Independentistas
Maricrist_2020277 views
Movimientos preindependentistas von Mandy JJ
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Mandy JJ1.4K views
Movimientos preindependentistas von berthad
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
berthad1.1K views
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista von 2312560
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
2312560322 views
Peñamaria movimientos preidendependentista (1) von ROFERCHAMP
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
ROFERCHAMP336 views
Movimientos pre independentistas venezolanos von hlinarezp
Movimientos pre independentistas venezolanosMovimientos pre independentistas venezolanos
Movimientos pre independentistas venezolanos
hlinarezp396 views
Movimiento preindependentista von rosafranciah
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
rosafranciah893 views
Movimientos preindependentistas william peña von ayaman57
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
ayaman57356 views
Movimiento preindependentista von Magdiel
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Magdiel1K views
19 de abril de 1810 von video
19 de abril de 181019 de abril de 1810
19 de abril de 1810
video609 views
Movimiento preindependentista von katiusdaly
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
katiusdaly4.5K views
Yrma.mendez eva3 hsev von 2312560
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev
2312560250 views
Movimiento pre-independentista Vanessa Rojas von jean1978
Movimiento pre-independentista Vanessa RojasMovimiento pre-independentista Vanessa Rojas
Movimiento pre-independentista Vanessa Rojas
jean1978441 views
Movimientos preindependentistas von yajairamc
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
yajairamc6.2K views
Presentación movimientos pre independestista von freddy_pineruah
Presentación movimientos pre independestistaPresentación movimientos pre independestista
Presentación movimientos pre independestista
freddy_pineruah131 views
Movimientos preindependentistas de venezuela von Lissette.sr
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Lissette.sr953 views
Presentación movimientos pre independestista von freddy_pineruah
Presentación movimientos pre independestistaPresentación movimientos pre independestista
Presentación movimientos pre independestista
freddy_pineruah276 views

Último

Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 views340 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 views4 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
251 views5 Folien
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
111 views19 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 views26 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
91 views6 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 views

Movimientos pre-independentistas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Historia Socioeconómica de Venezuela Realizado por: Eryka Soteldo
  • 2. Conspiración de Gual y España  Se trató del primer movimiento CAUSAS organizado que plantea para la América española la conformación de gobiernos republicanos y la igualdad de sus habitantes sin distingos de raza o condición social. En la conjura participaron individuos de todas las clases sociales, exceptuando a los mantuanos. Los objetivos de Manuel Gual y José María España eran: Destitución de las autoridades españolas de Venezuela, libertad de comercio y producción, creación de una República con la unión de las provincias de tierra firme de Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana
  • 3. Conspiración de Gual y España  DESARROLLO La conspiración de Gual y España fue delatada el 13 de julio ante el capitán general Pedro Carbonell, quien ordeno una persecución contra los conspiradores, en la cual resultaron detenidos 49 criollos y 21 españoles. Tanto Gual como España escaparon a la vecina colonia inglesa de Trinidad. Por la captura de los dos revolucionarios quienes recorrieron Curazao, Guadalupe, Martinica, Saint Thomas, Saint Croix y Trinidad, se ofrecían 500 pesos de recompensa, y en caso de presentar resistencia la cantidad aumentaba a 10.000 pesos por Gual y de 5.000 pesos por España. A pesar de la recompensa que se ofrecía por su captura, en 1799, José María España regresó secretamente a Venezuela, pero fue apresado en La Guaira y enviado a Caracas, donde la Real Audiencia lo condenó a la pena de muerte el 6 de mayo y fue ahorcado el 8 en la Plaza Mayor y su cuerpo descuartizado. Manuel Gual permaneció en la isla de Trinidad, desde donde se comunicó con el Precursor Francisco de Miranda, quien estaba en Londres.
  • 4. Conspiración de Gual y España  CONSECUENCIAS Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento revolucionario en julio de 1797 y se extinguió definitivamente con la muerte de sus dirigentes; los textos emanados de ella tuvieron considerable influencia en el movimiento emancipador de Hispanoamérica. El conjunto de textos emanados de la conspiración de Gual y España convierte esta conjura en la de mayor contenido teórico, la más orgánica y completa, con perfecta definición de ideario y fines, de todos los movimientos precursores de la independencia americana en la América meridional. La influencia más trascendente de los textos de la conspiración es la que emana del impreso de los Derechos del hombre y del ciudadano, pues su redacción pervive en las secciones correspondientes de las primeras constituciones promulgadas por los Estados que llegaron a la vida independiente a partir de 1810.
  • 5. Movimiento de José Leonardo Chirinos  Distintas causas dieron origen a este movimiento. La variable condición en que se encontraban los CAUSAS negros, que eran unos libres y otros esclavos; la de los indios, que eran respecto a los tributos, unos exentos y otros demorados (la demora era la obligación de trabajar en las minas 8 meses al año). En el trato de los unos con los otros, tanto los negros esclavos como los indios demorados, se daban cuenta de lo injusto de su situación. Así estaban las cosas cuando circuló el rumor de que el Rey de España había acordado la libertad de los esclavos; se decía que la cédula que esto ordenaba habría llegado a Venezuela, pero las autoridades coloniales y especialmente el Cabildo de Caracas se oponían a darle cumplimiento, por ser atentatoria a los derechos de los propietarios.
  • 6. Movimiento de José Leonardo Chirinos DESARROLLO  El 10 de mayo de 1795 el movimiento se gesta y comienza a expandirse en la mencionada hacienda de Macanillas, cerca de Curimagua; los alzados buscan tomar algunas propiedades de la zona, con la idea de incorporar hombres a la revuelta antes de llegar a Coro, como lo hacen en efecto bajo el mando de un Juan Cristóbal Acosta, pues Chirinos se queda para organizar otro grupo. Los insurgentes proclamaron abiertamente sus objetivos: La aplicación de la “Ley Francesa”, significando el establecimiento de una república democrática; La libertad de los africanos esclavizados y la abolición de la esclavitud. La supresión de tributos pagados por los indígenas (demora) y los impuestos como la “alcabala”. La eliminación de la aristocracia blanca. La idea inicial de llegar a Coro sufre un primer contratiempo luego de los éxitos iniciales, ya que los alzados permanecen en las zonas tomadas. Mientras tanto la sociedad criolla tiene oportunidad de organizarse y de conseguir refuerzos, enteradas las autoridades de que las armas que en el llano, al sur de Coro, tomaron posiciones. Cuando los negros acometieron desordenadamente, sus columnas fueron destrozadas. En la corta refriega murieron 25 negros y quedaron 24 heridos.
  • 7. Movimiento de José Leonardo Chirinos  CONSECUENCIAS Este movimiento, de hondas raíces sociales, llamó la atención de las autoridades coloniales sobre las diferencias existentes y las injusticias, particularmente en lo tocante al cobro de impuestos a las clases humildes. Aunque fracasó, no fue estéril, porque a la postre se redujeron los impuestos y se cobraron con “sentido más humano”. Además esta insurrección es considerada como el primer movimiento pre- independentista de Venezuela, que abrió el paso para los movimientos de José María España y Manuel Gual, Francisco de Miranda y hasta para el de Simón Bolívar. El movimiento encabezado por Chirino y José Caridad González, fue una insurrección que impactó política, social y económicamente en la sociedad colonial venezolana.
  • 8. Análisis del Manifiesto de Cartagena Simón Bolívar
  • 9. Un mes después de que Simón Bolívar había asumido el mando de la Plaza de Puerto Cabello el 4 de mayo de 1812, el 6 de junio, ésta cayó en poder de los realistas. Ante tal pérdida y después de firmada la Capitulación, Bolívar logró pasar a Curazao y luego a la Nueva Granada. Allí, el gobierno le reconoció su grado de Coronel y le permitió su participación en la Campaña del Magdalena. El 15 de diciembre de 1812 escribió su primer documento donde expone las causas que condujeron a la pérdida de la Primera República y advierte a los neogranadinos sobre la necesidad de unirse para derrotar al enemigo.
  • 10. Las Causas según Bolívar fueron:  El régimen de tolerancia seguido por las autoridades republicanas.  La carencia de un ejército regular, disciplinado y capaz de presentarse en el campo de batalla a defender la libertad.  La subdivisión de la Provincia de Caracas.  La disipación de las rentas públicas evidenciada en gastos inútiles.  La adopción de la forma federal de gobierno.  El terremoto del 26 de marzo de 1812 y el fanatismo del clero en relación con el fenómeno fueron para Bolívar una causa importante e inmediata de la ruina de Venezuela
  • 11.  Después de enumerar y analizar estas causas Bolívar consideraba necesaria la ayuda de la Nueva Ganada para reconquistar Caracas y propuso un proyecto de Campaña para marchar a Venezuela “a libertar la cuna de la independencia colombiana”. Si bien las causas señaladas por Bolívar contribuyeron a la pérdida de la Primera República, es necesario considerar, también, como factor negativo a la causa patriota, la fuerza que ejerció la hostilidad de las masas populares frente al nuevo gobierno. El movimiento de 1810 y la declaración de Independencia beneficiaban directamente a los criollos, y la población, lógicamente tenía que sentir aprehensión ante un movimiento que favorecía económica y políticamente al sector cuyo criterio social excluyente era manifiesto. A esto se unía la influencia que ejercía el clero, quien acusaba a los republicanos de ateismo.
  • 12. Gracias por su atención…