Las 5S

SST Asesores SAC
SST Asesores SACASISTENTE DE GERENCIA um SST Asesores SAC
Las 5S
¿Qué son?
• El movimiento de las 5´s es una concepción
ligada a la orientación hacia la calidad total
que se originó en el Japón bajo la orientación
de W. E. Deming hace mas de 40 años y que
esta incluida dentro de lo que se conoce como
mejoramiento continuo o gemba kaizen.
¿Cuándo surge?
• Surgió a partir de la segunda guerra mundial, sugerida por la
Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros como parte de un
movimiento de mejora de la calidad y sus objetivos
principales eran eliminar obstáculos que impidan una
producción eficiente, lo que trajo también aparejado una
mejor sustantiva de la higiene y seguridad durante los
procesos productivos.
Su rango de aplicación abarca desde un puesto ubicado en una
línea de montaje de automóviles hasta el escritorio de una
secretaria administrativa.
Las 5 S
¿Qué significa?
• Se llama estrategia de las 5S porque representan acciones que
son principios expresados con cinco palabras japonesas que
comienza por S. Cada palabra tiene un significado importante
para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar.
Estas cinco palabras son:
• Clasificar. (Seiri)
• Orden. (Seiton)
• Limpieza. (Seiso)
• Estandarización. (Seiketsu)
• Disciplina. (Shitsuke)
¿Qué es Seiri?
• Seiri o clasificar significa eliminar del área de trabajo todos los elementos
innecesarios y que no se requieren para realizar nuestra labor.
• La primera "S" de esta estrategia aporta métodos y recomendaciones para
evitar la presencia de elementos innecesarios. El Seiri consiste en:
– Separar en el sitio de trabajo las cosas que realmente sirven de las que no
sirven.
– Clasificar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario.
– Mantener lo que necesitamos y eliminar lo excesivo
– Separar los elementos empleados de acuerdo a su naturaleza, uso, seguridad y
frecuencia de utilización con el objeto de facilitar la agilidad en el trabajo.
– Organizar las herramientas en sitios donde los cambios se puedan realizar en
el menor tiempo posible.
– Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los equipos y que
pueden conducir a averías.
– Eliminar información innecesaria y que nos puede conducir a errores de
interpretación o de actuación.
¿Beneficios del Seiri?
• La práctica del Seiri además de los beneficios en seguridad permite:
– Liberar espacio útil en planta y oficinas
– Reducir los tiempos de acceso al material, documentos, herramientas y otros
elementos de trabajo.
– Mejorar el control visual de stocks de repuestos y elementos de producción,
carpetas con información, planos, etc.
– Eliminar las pérdidas de productos o elementos que se deterioran por
permanecer un largo tiempo expuestos en un ambiento no adecuado para
ellos; por ejemplo, material de empaque, etiquetas, envases plásticos, cajas
de cartón y otros.
– Facilitar el control visual de las materias primas que se van agotando y que
requieren para un proceso en un turno, etc.
– Preparar las áreas de trabajo para el desarrollo de acciones de
mantenimiento autónomo, ya que se puede apreciar con facilidad los
escapes, fugas y contaminaciones existentes en los equipos y que
frecuentemente quedan ocultas por los elementos innecesarios que se
encuentran cerca de los equipos.
¿Propósito del Seiri?
• El propósito del Seiri o clasificar significa retirar de los
puestos de trabajo todos los elementos que no son
necesarios para las operaciones de producción o de oficina
cotidianas. Los elementos necesarios se deben mantener
cerca de la "acción", mientras que los innecesarios se deben
retirar del sitio o eliminar.
• La implantación del Seiri permite crear un entorno de
trabajo en el que el se evitan problemas de espacio, pérdida
de tiempo, aumento de la seguridad y ahorro de energía.
¿Qué es Seiri?
¿Cómo implementar el Seiri?
• Identificar elementos innecesarios
– El primer paso en la implantación del Seiri consiste en la identificación
de los elementos innecesarios en el lugar seleccionado para implantar
las 5S. En este paso se pueden emplear las siguientes ayudas:
• Lista de elementos innecesarios
– La lista de elementos innecesarios se debe diseñar y enseñar durante
la fase de preparación. Esta lista permite registrar el elemento
innecesario, su ubicación, cantidad encontrada, posible causa y acción
sugerida para su eliminación. Esta lista es cumplimentada por el
operario, encargado o supervisor durante el tiempo en que se ha
decidido realizar la campaña Seiri.
…¿Cómo implementar el Seiri?
• Tarjetas de color
– Este tipo de tarjetas permiten marcar o "denunciar" que en el sitio de trabajo
existe algo innecesario y que se debe tomar una acción correctiva. En algunas
empresas utilizan colores verde para indicar que existe un problema de
contaminación, azul si está relacionado el elemento con materiales de
producción, roja si se trata de elementos que no pertenecen al trabajo como
envases de comida, desechos de materiales de seguridad como guantes rotos,
papeles innecesarios, etc. En Japón se utiliza frecuentemente la tarjeta roja
para mostrar o destacar el problema identificado.
– Las preguntas habituales que se deben hacer para identificar si existe un
elemento innecesario son las siguientes:
· ¿Es necesario este elemento?
· ¿Si es necesario, es necesario en esta cantidad?
· ¿Si es necesario, tiene que estar localizado aquí?
– Una vez marcados los elementos se procede a registrar cada tarjeta utilizada
en la lista de elementos innecesarios. Esta lista permite posteriormente realizar
un seguimiento sobre todos los elementos identificados.
…¿Cómo implementar el Seiri?
…¿Cómo implementar el Seiri?
• Control e informe final
– Es necesario preparar un informe donde se
registre y se informe el avance de las acciones
planificadas, como las que se han implantado y los
beneficios aportados. El jefe del área debe
preparar este documento y publicarlo en el tablón
informativo sobre el avance del proceso 5S.
¿Qué es el Seiton?
¿Qué es el Seiton?
• Seiton consiste en organizar los elementos que hemos
clasificado como necesarios de modo que se puedan
encontrar con facilidad. Aplicar Seiton en mantenimiento tiene
que ver con la mejora de la visualización de los elementos de
las máquinas e instalaciones industriales.
• Una vez hemos eliminado los elementos innecesarios, se
define el lugar donde se deben ubicar aquellos que
necesitamos con frecuencia, identificándolos para eliminar el
tiempo de búsqueda y facilitar su retorno al sitio una vez
utilizados (es el caso de la herramienta).
¿Implementación del Seiton?
• La implantación del Seiton requiere la aplicación de métodos simples y desarrollados por los trabajadores.
Los métodos más utilizados son:
• Controles visuales
• Un control visual se utiliza para informar de una manera fácil entre otros los siguientes temas:
· Sitio donde se encuentran los elementos
· Frecuencia de lubricación de un equipo, tipo de lubricante y sitio donde aplicarlo.
· Estándares sugeridos para cada una de las actividades que se deben realizar en un
equipo o proceso de trabajo.
· Dónde ubicar el material en proceso, producto final y si existe, productos
defectuosos.
· Sitio donde deben ubicarse los elementos de aseo, limpieza y residuos clasificados.
· Sentido de giro de motores.
· Conexiones eléctricas.
· Sentido de giro de botones de actuación, válvulas y actuadores.
· Flujo del líquido en una tubería, marcación de esta, etc.
· Franjas de operación de manómetros (estándares).
· Dónde ubicar la calculadora, carpetas bolígrafos, lápices en el sitio de trabajo.
…¿Implementación del Seiton?
• Los controles visuales están íntimamente relacionados con los procesos de
estandarización. Un control visual es un estándar representado mediante
un elemento gráfico o físico, de color o numérico y muy fácil de ver. La
estandarización se transforma en gráficos y estos se convierten en
controles visuales. Cuando sucede esto, sólo hay un sitio para cada cosa, y
podemos decir de modo inmediato si una operación particular está
procediendo normal o anormalmente.
• Mapa 5S .Es un gráfico que muestra la ubicación de los elementos que
pretendemos ordenar en un área de la planta. El Mapa 5S permite mostrar
donde ubicar el almacén de herramientas, elementos de seguridad,
extintores de fuego, duchas para los ojos, pasillos de emergencia y vías
rápidas de escape, armarios con documentos o elementos de la máquina,
etc.
…¿Implementación del Seiton?
• Marcación de la ubicación
• Una vez que se ha decidido las mejores localizaciones, es necesario un modo para
identificar estas localizaciones de forma que cada uno sepa donde están las cosas, y
cuántas cosas de cada elemento hay en cada sitio. Para esto se pueden emplear:
· Indicadores de ubicación.
· Indicadores de cantidad.
· Letreros y tarjetas.
· Nombre de las áreas de trabajo.
· Localización de stocks.
· Lugar de almacenaje de equipos.
· Procedimientos estándares.
· Disposición de las máquinas.
· Puntos de lubricación, limpieza y seguridad.
¿ Qué es el Seiso?
…¿ Qué es el Seiso?
• Seiso significa eliminar el polvo y suciedad de
todos los elementos de una fábrica. Desde el
punto de vista del TPM, Seiso implica
inspeccionar el equipo durante el proceso de
limpieza. Se identifican problemas de escapes,
averías, fallos o cualquier tipo de FUGUAI. Esta
palabra japonesa significa defecto o problema
existente en el sistema productivo.
…¿ Qué es el Seiso?
• La limpieza se relaciona estrechamente con el buen
funcionamiento de los equipos y la habilidad para producir
artículos de calidad. La limpieza implica no únicamente
mantener los equipos dentro de una estética agradable
permanentemente. Seiso implica un pensamiento superior a
limpiar. Exige que realicemos un trabajo creativo de
identificación de las fuentes de suciedad y contaminación
para tomar acciones de raíz para su eliminación, de lo
contrario, sería imposible mantener limpio y en buen estado
el área de trabajo. Se trata de evitar que la suciedad, el polvo,
y las limaduras se acumulen en el lugar de trabajo.
¿ Pasos para implementar el Seiso?
• Paso 1. Campaña o jornada de limpieza
• Paso 2. Planificar el mantenimiento de la
limpieza
• Paso 3. Preparar el manual de limpieza
• Paso 4. Preparar elementos para la limpieza
• Paso 5. Implantación de la limpieza
¿ Qué es el Seitketsu?
…¿ Qué es el Seitketsu?
• Seiketsu es la metodología que nos permite mantener los logros
alcanzados con la aplicación de las tres primeras "S". Si no existe un
proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo
nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza
alcanzada con nuestras acciones.
• Un operario de una empresa de productos de consumo que ha practicado
TPM por varios años manifiesta:
• Seiketsu implica elaborar estándares de limpieza y de inspección para
realizar acciones de autocontrol permanente. "Nosotros" debemos
preparar estándares para nosotros". Cuando los estándares son impuestos,
estos no se cumplen satisfactoriamente, en comparación con aquellos que
desarrollamos gracias a un proceso de formación previo.
¿ Pasos para implementar Seitketsu?
• Paso 1. Asignar trabajos y responsabilidades
• PASO 2. Integrar las acciones Seiri, Seiton y
Seiso en los trabajos de rutina
¿ Qué es el Shitsuke?
…¿ Qué es el Shitsuke?
• Shitsuke o Disciplina significa convertir en hábito el empleo y
utilización de los métodos establecidos y estandarizados para
la limpieza en el lugar de trabajo. Podremos obtener los
beneficios alcanzados con las primeras "S" por largo tiempo si
se logra crear un ambiente de respeto a las normas y
estándares establecidos.
•
• Las cuatro "S" anteriores se pueden implantar sin dificultad si
en los lugares de trabajo se mantiene la Disciplina. Su
aplicación nos garantiza que la seguridad será permanente, la
productividad se mejore progresivamente y la calidad de los
productos sea excelente.
…¿ Qué es el Shitsuke?
• Shitsuke implica un desarrollo de la cultura del autocontrol
dentro de la empresa. Si la dirección de la empresa estimula
que cada uno de los integrantes aplique el Ciclo Deming en
cada una de las actividades diarias, es muy seguro que la
práctica del Shitsuke no tendría ninguna dificultad. Es el
Shitsuke el puente entre las 5S y el concepto Kaizen o de
mejora continua. Los hábitos desarrollados con la práctica del
ciclo PHVA se constituyen en un buen modelo para lograr que
la disciplina sea un valor fundamental en la forma de realizar
un trabajo.
¿ Evaluación?
Más información
SST Asesores, le pueda ayudar en la
implementación de la Ley 29783 y con las
capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo.
Contáctenos: www.sstasesores.pe
info@sstasesores.pe
Tel: 2412997
1 von 30

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
94.8K views13 Folien
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5sOscar Villanueva A
47.1K views9 Folien
5s5s
5sJuan Manuel Agüera Castro
10.7K views95 Folien
LAS 5SLAS 5S
LAS 5Smaria12AL
2.9K views30 Folien

Was ist angesagt?(20)

Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
cezhart94.8K views
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
Oscar Villanueva A47.1K views
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
Primala Sistema de Gestion7.9K views
5s5s
5s
Juan Manuel Agüera Castro10.7K views
LAS 5SLAS 5S
LAS 5S
maria12AL2.9K views
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa297.7K views
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
IARENA126.6K views
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante38.4K views
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru29.8K views
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández95.5K views
Orden Y LimpiezaOrden Y Limpieza
Orden Y Limpieza
Luis Alfredo Gómez Rodríguez21.6K views
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Jesus Valencia Flores5K views
Ejemplos de gestion visualEjemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visual
LEANBOX S.L.8.1K views
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
EquipoLeanM7K views
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
EquipoLeanM16.3K views
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios96.7K views
002 em mantenimiento autonomo002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo
Cristian Medina28.5K views
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius4.1K views
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez188.5K views
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestión
SST2996264.2K views

Destacado(9)

Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
beto7131.9K views
5 S Presentation   Basic Training5 S Presentation   Basic Training
5 S Presentation Basic Training
flevko220.5K views
5 s ppt5 s ppt
5 s ppt
Amar Raveendran202.9K views
5S Techniques by Operational Excellence Consulting5S Techniques by Operational Excellence Consulting
5S Techniques by Operational Excellence Consulting
Operational Excellence Consulting (Singapore)156.9K views
5 s powerpoint presentation5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentation
marigold-cherie161.5K views
5 S5 S
5 S
marsolviencalazan112.4K views
5S: A Workplace Organization Method5S: A Workplace Organization Method
5S: A Workplace Organization Method
Nanette Bajador150.7K views
5S Lean for Healthcare5S Lean for Healthcare
5S Lean for Healthcare
MarketLab Inc.13.9K views
5S in Hospitals Workshop5S in Hospitals Workshop
5S in Hospitals Workshop
Pablo Cárdenas Orlandini, MS & MBA43.6K views

Similar a Las 5S (20)

las5s JHOSMEL HUAMAN CHAMORRO.pptxlas5s JHOSMEL HUAMAN CHAMORRO.pptx
las5s JHOSMEL HUAMAN CHAMORRO.pptx
JhosmelDrumsSet33 views
Orden y aseo   las 5 sOrden y aseo   las 5 s
Orden y aseo las 5 s
Javier Guarin Pinto7.4K views
Barcia y mosquera las 5 ´´s´´Barcia y mosquera las 5 ´´s´´
Barcia y mosquera las 5 ´´s´´
SILVIA SABANDO429 views
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas CalidadLas 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón2K views
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
Hugo Gonzalez51 views
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 s
Paula Patty5.3K views
Anexo 3 metodología 5Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5
Mario Charlin1.2K views
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
elmoyaca4.9K views
Orden y aseo   las 5 s - copiaOrden y aseo   las 5 s - copia
Orden y aseo las 5 s - copia
Javier Guarin Pinto1.1K views
TpmTpm
Tpm
Moni Vásquez1.9K views
Trazabilidad y 5s asfalto en frio slTrazabilidad y 5s asfalto en frio sl
Trazabilidad y 5s asfalto en frio sl
Eusebio de Andres Lopez1.1K views
MANUAL DE LAS 5S.pdfMANUAL DE LAS 5S.pdf
MANUAL DE LAS 5S.pdf
ssuser1eceb757 views
Taller de 5 sTaller de 5 s
Taller de 5 s
Edwin Enrique Medina Monge129 views
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
Gonzalo Posadas Alcázar509 views
Metodología 5´sMetodología 5´s
Metodología 5´s
Josue Velazco1.5K views
5s5s
5s
Juan Maturana398 views
LEANMANUFACTURING.pptxLEANMANUFACTURING.pptx
LEANMANUFACTURING.pptx
Daniel Remondegui8 views
5 s5 s
5 s
Pedro Ordoñez288 views

Más de SST Asesores SAC(20)

Las 5S

  • 2. ¿Qué son? • El movimiento de las 5´s es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación de W. E. Deming hace mas de 40 años y que esta incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o gemba kaizen.
  • 3. ¿Cuándo surge? • Surgió a partir de la segunda guerra mundial, sugerida por la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros como parte de un movimiento de mejora de la calidad y sus objetivos principales eran eliminar obstáculos que impidan una producción eficiente, lo que trajo también aparejado una mejor sustantiva de la higiene y seguridad durante los procesos productivos. Su rango de aplicación abarca desde un puesto ubicado en una línea de montaje de automóviles hasta el escritorio de una secretaria administrativa.
  • 5. ¿Qué significa? • Se llama estrategia de las 5S porque representan acciones que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienza por S. Cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son: • Clasificar. (Seiri) • Orden. (Seiton) • Limpieza. (Seiso) • Estandarización. (Seiketsu) • Disciplina. (Shitsuke)
  • 6. ¿Qué es Seiri? • Seiri o clasificar significa eliminar del área de trabajo todos los elementos innecesarios y que no se requieren para realizar nuestra labor. • La primera "S" de esta estrategia aporta métodos y recomendaciones para evitar la presencia de elementos innecesarios. El Seiri consiste en: – Separar en el sitio de trabajo las cosas que realmente sirven de las que no sirven. – Clasificar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario. – Mantener lo que necesitamos y eliminar lo excesivo – Separar los elementos empleados de acuerdo a su naturaleza, uso, seguridad y frecuencia de utilización con el objeto de facilitar la agilidad en el trabajo. – Organizar las herramientas en sitios donde los cambios se puedan realizar en el menor tiempo posible. – Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los equipos y que pueden conducir a averías. – Eliminar información innecesaria y que nos puede conducir a errores de interpretación o de actuación.
  • 7. ¿Beneficios del Seiri? • La práctica del Seiri además de los beneficios en seguridad permite: – Liberar espacio útil en planta y oficinas – Reducir los tiempos de acceso al material, documentos, herramientas y otros elementos de trabajo. – Mejorar el control visual de stocks de repuestos y elementos de producción, carpetas con información, planos, etc. – Eliminar las pérdidas de productos o elementos que se deterioran por permanecer un largo tiempo expuestos en un ambiento no adecuado para ellos; por ejemplo, material de empaque, etiquetas, envases plásticos, cajas de cartón y otros. – Facilitar el control visual de las materias primas que se van agotando y que requieren para un proceso en un turno, etc. – Preparar las áreas de trabajo para el desarrollo de acciones de mantenimiento autónomo, ya que se puede apreciar con facilidad los escapes, fugas y contaminaciones existentes en los equipos y que frecuentemente quedan ocultas por los elementos innecesarios que se encuentran cerca de los equipos.
  • 8. ¿Propósito del Seiri? • El propósito del Seiri o clasificar significa retirar de los puestos de trabajo todos los elementos que no son necesarios para las operaciones de producción o de oficina cotidianas. Los elementos necesarios se deben mantener cerca de la "acción", mientras que los innecesarios se deben retirar del sitio o eliminar. • La implantación del Seiri permite crear un entorno de trabajo en el que el se evitan problemas de espacio, pérdida de tiempo, aumento de la seguridad y ahorro de energía.
  • 10. ¿Cómo implementar el Seiri? • Identificar elementos innecesarios – El primer paso en la implantación del Seiri consiste en la identificación de los elementos innecesarios en el lugar seleccionado para implantar las 5S. En este paso se pueden emplear las siguientes ayudas: • Lista de elementos innecesarios – La lista de elementos innecesarios se debe diseñar y enseñar durante la fase de preparación. Esta lista permite registrar el elemento innecesario, su ubicación, cantidad encontrada, posible causa y acción sugerida para su eliminación. Esta lista es cumplimentada por el operario, encargado o supervisor durante el tiempo en que se ha decidido realizar la campaña Seiri.
  • 11. …¿Cómo implementar el Seiri? • Tarjetas de color – Este tipo de tarjetas permiten marcar o "denunciar" que en el sitio de trabajo existe algo innecesario y que se debe tomar una acción correctiva. En algunas empresas utilizan colores verde para indicar que existe un problema de contaminación, azul si está relacionado el elemento con materiales de producción, roja si se trata de elementos que no pertenecen al trabajo como envases de comida, desechos de materiales de seguridad como guantes rotos, papeles innecesarios, etc. En Japón se utiliza frecuentemente la tarjeta roja para mostrar o destacar el problema identificado. – Las preguntas habituales que se deben hacer para identificar si existe un elemento innecesario son las siguientes: · ¿Es necesario este elemento? · ¿Si es necesario, es necesario en esta cantidad? · ¿Si es necesario, tiene que estar localizado aquí? – Una vez marcados los elementos se procede a registrar cada tarjeta utilizada en la lista de elementos innecesarios. Esta lista permite posteriormente realizar un seguimiento sobre todos los elementos identificados.
  • 13. …¿Cómo implementar el Seiri? • Control e informe final – Es necesario preparar un informe donde se registre y se informe el avance de las acciones planificadas, como las que se han implantado y los beneficios aportados. El jefe del área debe preparar este documento y publicarlo en el tablón informativo sobre el avance del proceso 5S.
  • 14. ¿Qué es el Seiton?
  • 15. ¿Qué es el Seiton? • Seiton consiste en organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. Aplicar Seiton en mantenimiento tiene que ver con la mejora de la visualización de los elementos de las máquinas e instalaciones industriales. • Una vez hemos eliminado los elementos innecesarios, se define el lugar donde se deben ubicar aquellos que necesitamos con frecuencia, identificándolos para eliminar el tiempo de búsqueda y facilitar su retorno al sitio una vez utilizados (es el caso de la herramienta).
  • 16. ¿Implementación del Seiton? • La implantación del Seiton requiere la aplicación de métodos simples y desarrollados por los trabajadores. Los métodos más utilizados son: • Controles visuales • Un control visual se utiliza para informar de una manera fácil entre otros los siguientes temas: · Sitio donde se encuentran los elementos · Frecuencia de lubricación de un equipo, tipo de lubricante y sitio donde aplicarlo. · Estándares sugeridos para cada una de las actividades que se deben realizar en un equipo o proceso de trabajo. · Dónde ubicar el material en proceso, producto final y si existe, productos defectuosos. · Sitio donde deben ubicarse los elementos de aseo, limpieza y residuos clasificados. · Sentido de giro de motores. · Conexiones eléctricas. · Sentido de giro de botones de actuación, válvulas y actuadores. · Flujo del líquido en una tubería, marcación de esta, etc. · Franjas de operación de manómetros (estándares). · Dónde ubicar la calculadora, carpetas bolígrafos, lápices en el sitio de trabajo.
  • 17. …¿Implementación del Seiton? • Los controles visuales están íntimamente relacionados con los procesos de estandarización. Un control visual es un estándar representado mediante un elemento gráfico o físico, de color o numérico y muy fácil de ver. La estandarización se transforma en gráficos y estos se convierten en controles visuales. Cuando sucede esto, sólo hay un sitio para cada cosa, y podemos decir de modo inmediato si una operación particular está procediendo normal o anormalmente. • Mapa 5S .Es un gráfico que muestra la ubicación de los elementos que pretendemos ordenar en un área de la planta. El Mapa 5S permite mostrar donde ubicar el almacén de herramientas, elementos de seguridad, extintores de fuego, duchas para los ojos, pasillos de emergencia y vías rápidas de escape, armarios con documentos o elementos de la máquina, etc.
  • 18. …¿Implementación del Seiton? • Marcación de la ubicación • Una vez que se ha decidido las mejores localizaciones, es necesario un modo para identificar estas localizaciones de forma que cada uno sepa donde están las cosas, y cuántas cosas de cada elemento hay en cada sitio. Para esto se pueden emplear: · Indicadores de ubicación. · Indicadores de cantidad. · Letreros y tarjetas. · Nombre de las áreas de trabajo. · Localización de stocks. · Lugar de almacenaje de equipos. · Procedimientos estándares. · Disposición de las máquinas. · Puntos de lubricación, limpieza y seguridad.
  • 19. ¿ Qué es el Seiso?
  • 20. …¿ Qué es el Seiso? • Seiso significa eliminar el polvo y suciedad de todos los elementos de una fábrica. Desde el punto de vista del TPM, Seiso implica inspeccionar el equipo durante el proceso de limpieza. Se identifican problemas de escapes, averías, fallos o cualquier tipo de FUGUAI. Esta palabra japonesa significa defecto o problema existente en el sistema productivo.
  • 21. …¿ Qué es el Seiso? • La limpieza se relaciona estrechamente con el buen funcionamiento de los equipos y la habilidad para producir artículos de calidad. La limpieza implica no únicamente mantener los equipos dentro de una estética agradable permanentemente. Seiso implica un pensamiento superior a limpiar. Exige que realicemos un trabajo creativo de identificación de las fuentes de suciedad y contaminación para tomar acciones de raíz para su eliminación, de lo contrario, sería imposible mantener limpio y en buen estado el área de trabajo. Se trata de evitar que la suciedad, el polvo, y las limaduras se acumulen en el lugar de trabajo.
  • 22. ¿ Pasos para implementar el Seiso? • Paso 1. Campaña o jornada de limpieza • Paso 2. Planificar el mantenimiento de la limpieza • Paso 3. Preparar el manual de limpieza • Paso 4. Preparar elementos para la limpieza • Paso 5. Implantación de la limpieza
  • 23. ¿ Qué es el Seitketsu?
  • 24. …¿ Qué es el Seitketsu? • Seiketsu es la metodología que nos permite mantener los logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras "S". Si no existe un proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada con nuestras acciones. • Un operario de una empresa de productos de consumo que ha practicado TPM por varios años manifiesta: • Seiketsu implica elaborar estándares de limpieza y de inspección para realizar acciones de autocontrol permanente. "Nosotros" debemos preparar estándares para nosotros". Cuando los estándares son impuestos, estos no se cumplen satisfactoriamente, en comparación con aquellos que desarrollamos gracias a un proceso de formación previo.
  • 25. ¿ Pasos para implementar Seitketsu? • Paso 1. Asignar trabajos y responsabilidades • PASO 2. Integrar las acciones Seiri, Seiton y Seiso en los trabajos de rutina
  • 26. ¿ Qué es el Shitsuke?
  • 27. …¿ Qué es el Shitsuke? • Shitsuke o Disciplina significa convertir en hábito el empleo y utilización de los métodos establecidos y estandarizados para la limpieza en el lugar de trabajo. Podremos obtener los beneficios alcanzados con las primeras "S" por largo tiempo si se logra crear un ambiente de respeto a las normas y estándares establecidos. • • Las cuatro "S" anteriores se pueden implantar sin dificultad si en los lugares de trabajo se mantiene la Disciplina. Su aplicación nos garantiza que la seguridad será permanente, la productividad se mejore progresivamente y la calidad de los productos sea excelente.
  • 28. …¿ Qué es el Shitsuke? • Shitsuke implica un desarrollo de la cultura del autocontrol dentro de la empresa. Si la dirección de la empresa estimula que cada uno de los integrantes aplique el Ciclo Deming en cada una de las actividades diarias, es muy seguro que la práctica del Shitsuke no tendría ninguna dificultad. Es el Shitsuke el puente entre las 5S y el concepto Kaizen o de mejora continua. Los hábitos desarrollados con la práctica del ciclo PHVA se constituyen en un buen modelo para lograr que la disciplina sea un valor fundamental en la forma de realizar un trabajo.
  • 30. Más información SST Asesores, le pueda ayudar en la implementación de la Ley 29783 y con las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo. Contáctenos: www.sstasesores.pe info@sstasesores.pe Tel: 2412997