CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx

“Año de la Lucha contra la Corrupción e Impunidad”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 04
I.E. 2050 REPÚBLICA DE ARGENTINA
2019
CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
AREA: COMUNICACIÓN GRADO: 3° CICLO: VII NIVEL: SECUNDARIA
COMPETENCIA
Se comunica oralmente en su lengua materna.
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Obtiene
información del
texto oral.
Infiere e interpreta información del texto
oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma
estratégica
Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
1. Recupera
información
explícita de los
textos orales
que escucha
seleccionando
detalles y datos
específicos.
2. Integra esta
información
cuando es dicha
en distintos
momentos, o por
distintos
interlocutores, en
textos orales que
presentan
información
contrapuesta y
ambigua, sesgos,
sinónimos y
expresiones con
sentido figurado.
3. Explica el tema y propósito
comunicativo del texto cuando este
presenta información especializada.
4. Distingue lo relevante de lo
complementario, clasificando y
sintetizando la información.
5. Establece conclusiones sobre lo
comprendido, contrastando su
experiencia y conocimiento con el
contexto sociocultural.
6. Deduce diversas relaciones lógicas
entre las ideas del texto oral (causa-
efecto, semejanza-diferencia, entre
otras) a partir de información
implicada, contrapuesta, o de detalle y
de presuposiciones y sesgos del
texto.
7. Señala las características implícitas
de seres, objetos, hechos y lugares.
8. Determina el significado de palabras
11. Adecúa el texto oral
a la situación
comunicativa
considerando el
propósito comunicativo,
el tipo textual y algunas
características del
género discursivo.
12. Mantiene el registro
formal o informal
adaptándose a los
interlocutores y sus
contextos
socioculturales.
13. Expresa oralmente
ideas y emociones de
forma coherente y
cohesionada.
14. Ordena y jerarquiza
las ideas en torno a un
tema, y las desarrolla
para ampliar o precisar
17. Emplea gestos y
movimientos
corporales que
enfatizan o atenúan lo
que dice.
18. Regula la
distancia física que
guarda con sus
interlocutores.
19. Ajusta el volumen,
la entonación y el
ritmo de su voz para
transmitir emociones,
caracterizar
personajes o producir
otros efectos en el
público, como el
suspenso, el
entretenimiento.
20. Participa en
diversos
intercambios orales
alternando los roles
de hablante y
oyente.
21. Decide cómo y
en qué momento
participar
recurriendo a
saberes previos,
usando lo dicho por
sus interlocutores y
aportando nueva
información para
persuadir,
contraargumentar y
contrastar ideas.
22. Emplea
estrategias
discursivas, y
23. Opina como hablante y
oyente sobre el contenido
del texto oral, los
estereotipos, las creencias y
los valores que este plantea,
las intenciones de los
interlocutores, y el efecto de
lo dicho en el hablante y el
oyente.
24. Justifica su posición
sobre las relaciones de
poder presentes en los
textos considerando su
experiencia y los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.
25. Emite un juicio crítico
sobre la adecuación de
textos orales del ámbito
escolar y social y de medios
de comunicación a la
en contexto y de expresiones con
sentido figurado.
9. Explica las intenciones de sus
interlocutores considerando el uso de
algunas estrategias discursivas y
recursos no verbales y paraverbales.
10. Explica diferentes puntos de vista,
contradicciones, sesgos, estereotipos,
y diversas figuras retóricas; así como
la trama y las motivaciones y la
evolución de personajes de acuerdo
con el sentido global del texto.
la información.
15. Establece diversas
relaciones lógicas entre
las ideas mediante
varios tipos de
referente, conectores y
otros marcadores
textuales.
16. Incorpora un
vocabulario pertinente
que incluye sinónimos y
algunos términos
especializados.
normas y modos de
cortesía según el
contexto
sociocultural.
situación comunicativa, así
como la coherencia de las
ideas y la cohesión entre
estas.
26. Evalúa la eficacia de
recursos verbales, no
verbales y paraverbales, así
como la pertinencia de las
estrategias discursivas.
27. Determina la validez de
la información
contrastándola con otros
textos o fuentes de
información.
COMPETENCIA
Lee diversos tipos de textos en lengua materna.
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Obtiene información de texto
escrito
Infiere e interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
contexto del texto escrito.
1. Identifica información
explicita relevante y
complementarias
seleccionando datos
específicos y detalles en
diversos tipos de textos de
estructura compleja y con
información contrapuesta y
vocabulario especializado.
2. Integra información
explicita cuando se encuentra
en distintas partes del texto, o
en distintos textos al realizar
una lectura intertextual.
3. Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa - efecto,
semejanza- diferencia, entre otras) a partir de información contrapuesta o de detalle del
texto o al realizar una lectura intertextual.
4. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares y, determina el
significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
5. Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando este
presenta información especializada.
6. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información.
7. Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto socio cultural del texto.
8. Explica la intención del autor considerando algunas estrategias discursivas utilizadas, y
las características del tipo textual y género discursivo.
9. Explica diferentes puntos de vista, algunos sesgos, contradicciones, el uso de la
información estadística, las representaciones sociales presentes en el texto, y el modo en
que diversas figuras retóricas junto con la trama y la evolución de personajes construyen
el sentido del texto.
10. Opina sobre el contenido, la organización
textual, las estrategias discursivas y la
intención del autor.
11. Emite un juicio crítico sobre la eficacia y la
validez de la información considerando los
efectos del texto en los lectores, y contrastando
su experiencia y conocimiento con el contexto
sociocultural del texto.
12. Justifica la elección o recomendación de
textos de su preferencia cuando los comparte
con otros.
14. Sustenta su posición sobre estereotipos y
relaciones de poder presentes en los textos.
15. Contrasta textos entre sí, determina las
características de los autores, los tipos
textuales y los géneros discursivos.
COMPETENCIA
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito.
1. Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo, el tipo
textual y las
características del género
discursivo, así como el
formato y el soporte.
2. Elige estratégicamente
el registro formal o
informal adaptándose a
los destinatarios y
seleccionando diversa
fuentes de información
complementaria.
3. Escribe textos de forma
coherente y cohesionada.
4. Ordena las ideas en torno a un
tema, las jerarquiza en subtemas
e ideas principales, y las
desarrolla para ampliar o precisar
la información sin digresiones o
vacíos.
5. Establece diversas relaciones
lógicas entre las ideas, a través
de varios tipos de referentes,
conectores y otros marcadores
textuales.
6. Incorpora de forma pertinente
un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
especializados.
7. Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo tildación
diacrítica) que contribuyen al sentido de su
texto.
8. Emplea algunas figuras retóricas (por
ejemplo, la metáfora) para caracterizar
personas, personajes y escenarios; así
como para elaborar patrones rítmicos y
versos libres.
9. Emplea algunas estrategias discursivas
(paratextos, diseño visual del texto, entre
otros, para aclarar ideas, reforzar o
sugerir sentidos en el texto, con el fin de
producir efectos en el lector, como el
suspenso o la persuasión, entre otros.
10. Evalúa de manera permanente el texto determinando si
se ajusta a la situación comunicativa; si existen
contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la
coherencia entre las ideas; o si el uso de varios tipos de
conectores, referentes y otros marcadores textuales asegura
la cohesión entre ellas.
11. Determina eficacia de los recursos ortográficos utilizados
y la pertinencia del vocabulario para mejorar el texto y
garantizar el sentido.
12. Evalúa el modo en el lenguaje refuerza o sugiere sentidos
en su texto y produce efectos en los lectores considerando
su propósito al momento de escribirlo.
13. Compara y contrasta aspectos gramaticales y
ortográficos, diversas características de tipos textuales y
géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas
con el lenguaje escrito, cuando evalúa el texto.
COMPETENCIA
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entornos virtuales. Crea objeto virtuales en diversos
formatos.
1. Construye su perfil personal cuando
accede a aplicaciones o plataformas de
distintos propósitos y se integra a
comunidades colaborativas.
2. Establece búsquedas cuando
utilizando filtros en diferentes entornos
virtuales que respondan a necesidades
de información.
3. Clasifica y organiza la información obtenida
de acuerdo con criterios establecidos y cita
las fuentes en forma apropiada con eficiencia
y efectividad
4. Aplica funciones de cálculo cuando
resuelve problemas matemáticos utilizando
hojas de cálculo y base de datos.
5. Establece diálogos significativos
y acordes con su edad en el
desarrollo de un proyecto o
identificación de un problema o una
actividad planteada con sus pares
en entornos virtuales compartidos.
6. Diseña objetos virtuales cuando
representa ideas u otros elementos
mediante el modelado de diseño.
7. Desarrolla secuencias lógicas y juegos
digitales que simulen procesos u objetos
que lleven a realizar tareas del mundo real
con criterio y creatividad.
COMPETENCIA
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
1. Determina metas de aprendizajes viables sobre la
base de sus potencialidades, conocimientos, estilos
de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales
y actitudes para el logro de la tarea simple o
compleja formulándose preguntas de una manera
reflexiva.
2. Organiza un conjunto de acciones en función del
tiempo y de los recursos de que dispone, para lograr
las metas de aprendizaje para lo cual establece un
orden y una prioridad en las acciones de manera
secuenciada y articulada.
3. Revisa de manera permanente las estrategias, los
avances de las acciones propuestas, experiencia previa y
la priorización de sus actividades para llegar a los
resultados esperados.
4. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus
pares para el logro de las metas de aprendizaje.
1 von 3

Recomendados

UNIDAD DIDÁCTICA RCM..doc von
UNIDAD DIDÁCTICA RCM..docUNIDAD DIDÁCTICA RCM..doc
UNIDAD DIDÁCTICA RCM..docCesarMezaKevin
18 views8 Folien
3 A+æO.doc von
3 A+æO.doc3 A+æO.doc
3 A+æO.docPercyRaulFloresFlore
13 views34 Folien
3 AÑO.doc von
3 AÑO.doc3 AÑO.doc
3 AÑO.docPercyRaulFloresFlore
167 views34 Folien
UD Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docx von
UD  Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docxUD  Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docx
UD Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docxMIRNALIZZETHVARGASZA
12 views27 Folien
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica... von
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...EloyMachacaFlores2
385 views4 Folien
3ro Programacion Anual Comunicación.doc von
3ro Programacion Anual Comunicación.doc3ro Programacion Anual Comunicación.doc
3ro Programacion Anual Comunicación.docKevinPadillaC
103 views44 Folien

Más contenido relacionado

Similar a CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx

5 A+æO.doc von
5 A+æO.doc5 A+æO.doc
5 A+æO.docPercyRaulFloresFlore
8 views35 Folien
4 A+æO.doc von
4 A+æO.doc4 A+æO.doc
4 A+æO.docSolSabina
6 views44 Folien
5to programacion anual comunicación von
5to programacion anual comunicación5to programacion anual comunicación
5to programacion anual comunicaciónMilagros Ramos
65 views45 Folien
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc von
plan anual de comunicacion ciclo VI.docplan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.docmarcoramos881752
2 views46 Folien
EdA 1° - JULIO.docx von
EdA 1° - JULIO.docxEdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docxKatherineEstrada22
48 views6 Folien
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc von
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).docRobertoCampoverde3
39 views43 Folien

Similar a CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx(20)

5to programacion anual comunicación von Milagros Ramos
5to programacion anual comunicación5to programacion anual comunicación
5to programacion anual comunicación
Milagros Ramos65 views
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc von RobertoCampoverde3
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1) von Didya Sulca
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Didya Sulca75 views
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN... von CatalinaCHUMBEHUARAN
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx von LuisCV10
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
LuisCV1012 views
6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc von SogeiKatita
6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc
6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc
SogeiKatita37 views
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA von alejandro
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
alejandro499 views

Más de SOLONUMEROS1

ANEXO 12 SEGUIMOS PRACTICANDO.docx von
ANEXO 12 SEGUIMOS PRACTICANDO.docxANEXO 12 SEGUIMOS PRACTICANDO.docx
ANEXO 12 SEGUIMOS PRACTICANDO.docxSOLONUMEROS1
2 views1 Folie
SES 3 MAT 2° UNID 07.docx von
SES 3 MAT 2° UNID 07.docxSES 3 MAT 2° UNID 07.docx
SES 3 MAT 2° UNID 07.docxSOLONUMEROS1
2 views6 Folien
ANEXO 1 LECTURA.docx von
ANEXO 1 LECTURA.docxANEXO 1 LECTURA.docx
ANEXO 1 LECTURA.docxSOLONUMEROS1
2 views1 Folie
SES 3 MAT 1° UNID 07.docx von
SES 3 MAT 1° UNID 07.docxSES 3 MAT 1° UNID 07.docx
SES 3 MAT 1° UNID 07.docxSOLONUMEROS1
2 views6 Folien
Ejercicios-de-Proporciones-para-Primero-de-Secundaria.doc von
Ejercicios-de-Proporciones-para-Primero-de-Secundaria.docEjercicios-de-Proporciones-para-Primero-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-Proporciones-para-Primero-de-Secundaria.docSOLONUMEROS1
3 views3 Folien
SESIÓN siseve (1).docx von
SESIÓN  siseve (1).docxSESIÓN  siseve (1).docx
SESIÓN siseve (1).docxSOLONUMEROS1
10 views11 Folien

Más de SOLONUMEROS1(15)

ANEXO 12 SEGUIMOS PRACTICANDO.docx von SOLONUMEROS1
ANEXO 12 SEGUIMOS PRACTICANDO.docxANEXO 12 SEGUIMOS PRACTICANDO.docx
ANEXO 12 SEGUIMOS PRACTICANDO.docx
SOLONUMEROS12 views
Ejercicios-de-Proporciones-para-Primero-de-Secundaria.doc von SOLONUMEROS1
Ejercicios-de-Proporciones-para-Primero-de-Secundaria.docEjercicios-de-Proporciones-para-Primero-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-Proporciones-para-Primero-de-Secundaria.doc
SOLONUMEROS13 views
S06.s6 - Determinantes de orden dos y tres 23 DE SEPTIEMBRE.pptx von SOLONUMEROS1
S06.s6 - Determinantes de orden dos y tres 23 DE SEPTIEMBRE.pptxS06.s6 - Determinantes de orden dos y tres 23 DE SEPTIEMBRE.pptx
S06.s6 - Determinantes de orden dos y tres 23 DE SEPTIEMBRE.pptx
SOLONUMEROS12 views
PRÁCTICA CALIFICADA teorema de pitagoras.docx von SOLONUMEROS1
PRÁCTICA CALIFICADA teorema de pitagoras.docxPRÁCTICA CALIFICADA teorema de pitagoras.docx
PRÁCTICA CALIFICADA teorema de pitagoras.docx
SOLONUMEROS112 views
6. AUTORIZACIÓN DEL PADRE.. (1).docx von SOLONUMEROS1
6. AUTORIZACIÓN DEL PADRE.. (1).docx6. AUTORIZACIÓN DEL PADRE.. (1).docx
6. AUTORIZACIÓN DEL PADRE.. (1).docx
SOLONUMEROS13 views
3.- INFORME DEL PRIMER SEMESTRE (2).docx von SOLONUMEROS1
3.- INFORME DEL PRIMER SEMESTRE (2).docx3.- INFORME DEL PRIMER SEMESTRE (2).docx
3.- INFORME DEL PRIMER SEMESTRE (2).docx
SOLONUMEROS12 views
FICHA DE TRABAJO estadistica.pdf von SOLONUMEROS1
FICHA DE TRABAJO estadistica.pdfFICHA DE TRABAJO estadistica.pdf
FICHA DE TRABAJO estadistica.pdf
SOLONUMEROS124 views
09_Sesion_de_Bienvenida_retorno_a_clases_2022_Secundaria.pdf von SOLONUMEROS1
09_Sesion_de_Bienvenida_retorno_a_clases_2022_Secundaria.pdf09_Sesion_de_Bienvenida_retorno_a_clases_2022_Secundaria.pdf
09_Sesion_de_Bienvenida_retorno_a_clases_2022_Secundaria.pdf
SOLONUMEROS116 views
Paginas 146 147 148 149 von SOLONUMEROS1
Paginas 146 147 148 149Paginas 146 147 148 149
Paginas 146 147 148 149
SOLONUMEROS1407 views

Último

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 views119 Folien
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
23 views4 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 views4 Folien
infografia 1.pptx von
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 views1 Folie
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 views6 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 views14 Folien

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views

CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx

  • 1. “Año de la Lucha contra la Corrupción e Impunidad” MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 04 I.E. 2050 REPÚBLICA DE ARGENTINA 2019 CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS AREA: COMUNICACIÓN GRADO: 3° CICLO: VII NIVEL: SECUNDARIA COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna. CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. 1. Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando detalles y datos específicos. 2. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos orales que presentan información contrapuesta y ambigua, sesgos, sinónimos y expresiones con sentido figurado. 3. Explica el tema y propósito comunicativo del texto cuando este presenta información especializada. 4. Distingue lo relevante de lo complementario, clasificando y sintetizando la información. 5. Establece conclusiones sobre lo comprendido, contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural. 6. Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (causa- efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información implicada, contrapuesta, o de detalle y de presuposiciones y sesgos del texto. 7. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares. 8. Determina el significado de palabras 11. Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo. 12. Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales. 13. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. 14. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar 17. Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúan lo que dice. 18. Regula la distancia física que guarda con sus interlocutores. 19. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir otros efectos en el público, como el suspenso, el entretenimiento. 20. Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. 21. Decide cómo y en qué momento participar recurriendo a saberes previos, usando lo dicho por sus interlocutores y aportando nueva información para persuadir, contraargumentar y contrastar ideas. 22. Emplea estrategias discursivas, y 23. Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto oral, los estereotipos, las creencias y los valores que este plantea, las intenciones de los interlocutores, y el efecto de lo dicho en el hablante y el oyente. 24. Justifica su posición sobre las relaciones de poder presentes en los textos considerando su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve. 25. Emite un juicio crítico sobre la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y de medios de comunicación a la
  • 2. en contexto y de expresiones con sentido figurado. 9. Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de algunas estrategias discursivas y recursos no verbales y paraverbales. 10. Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, sesgos, estereotipos, y diversas figuras retóricas; así como la trama y las motivaciones y la evolución de personajes de acuerdo con el sentido global del texto. la información. 15. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas mediante varios tipos de referente, conectores y otros marcadores textuales. 16. Incorpora un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos especializados. normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. situación comunicativa, así como la coherencia de las ideas y la cohesión entre estas. 26. Evalúa la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, así como la pertinencia de las estrategias discursivas. 27. Determina la validez de la información contrastándola con otros textos o fuentes de información. COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en lengua materna. CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Obtiene información de texto escrito Infiere e interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. 1. Identifica información explicita relevante y complementarias seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de textos de estructura compleja y con información contrapuesta y vocabulario especializado. 2. Integra información explicita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual. 3. Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa - efecto, semejanza- diferencia, entre otras) a partir de información contrapuesta o de detalle del texto o al realizar una lectura intertextual. 4. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares y, determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado. 5. Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando este presenta información especializada. 6. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. 7. Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto socio cultural del texto. 8. Explica la intención del autor considerando algunas estrategias discursivas utilizadas, y las características del tipo textual y género discursivo. 9. Explica diferentes puntos de vista, algunos sesgos, contradicciones, el uso de la información estadística, las representaciones sociales presentes en el texto, y el modo en que diversas figuras retóricas junto con la trama y la evolución de personajes construyen el sentido del texto. 10. Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la intención del autor. 11. Emite un juicio crítico sobre la eficacia y la validez de la información considerando los efectos del texto en los lectores, y contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del texto. 12. Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia cuando los comparte con otros. 14. Sustenta su posición sobre estereotipos y relaciones de poder presentes en los textos. 15. Contrasta textos entre sí, determina las características de los autores, los tipos textuales y los géneros discursivos. COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
  • 3. 1. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo, así como el formato y el soporte. 2. Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los destinatarios y seleccionando diversa fuentes de información complementaria. 3. Escribe textos de forma coherente y cohesionada. 4. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos. 5. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas, a través de varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores textuales. 6. Incorpora de forma pertinente un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos especializados. 7. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto. 8. Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, la metáfora) para caracterizar personas, personajes y escenarios; así como para elaborar patrones rítmicos y versos libres. 9. Emplea algunas estrategias discursivas (paratextos, diseño visual del texto, entre otros, para aclarar ideas, reforzar o sugerir sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en el lector, como el suspenso o la persuasión, entre otros. 10. Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa; si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o si el uso de varios tipos de conectores, referentes y otros marcadores textuales asegura la cohesión entre ellas. 11. Determina eficacia de los recursos ortográficos utilizados y la pertinencia del vocabulario para mejorar el texto y garantizar el sentido. 12. Evalúa el modo en el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en su texto y produce efectos en los lectores considerando su propósito al momento de escribirlo. 13. Compara y contrasta aspectos gramaticales y ortográficos, diversas características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito, cuando evalúa el texto. COMPETENCIA Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entornos virtuales. Crea objeto virtuales en diversos formatos. 1. Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos y se integra a comunidades colaborativas. 2. Establece búsquedas cuando utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información. 3. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad 4. Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de datos. 5. Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales compartidos. 6. Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño. 7. Desarrolla secuencias lógicas y juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad. COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. 1. Determina metas de aprendizajes viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja formulándose preguntas de una manera reflexiva. 2. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lograr las metas de aprendizaje para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada. 3. Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados. 4. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje.