Estratificacion Social Status Y Rol

SOCIOLOGA
SOCIOLOGASOCIOLOGA DEL DESARROLLO /DOCENTE UNIVERSITARIA um UPEL GERVASIO RUBIO
 
[object Object],A cada estatus corresponde un conjunto de conductas, también definidas socialmente, ese conjunto de comportamientos se denomina  “rol”.   El estatus y rol
[object Object],[object Object],Interacción de las personas  desde un estatus-rol
[object Object],[object Object],Los Estatus Adscriptos  y los Estatus Adquiridos
DIFERENCIAS Y DESIGUALDADES SOCIALES Es preciso distinguir los conceptos de  diferenciación social  y desigualdad social. Así podemos decir que la noción de  diferenciación social  refiere al hecho  de que cada persona es única, diferente a las demás, en el conjunto de sus atributos físicos, psicológicos y en las circunstancias  y experiencias vitales. Las personas se diferencian entre si por sus múltiples características, por su edad, sexo, color de piel, ojos, altura, peso, con lo cual  estaríamos hablando de diferencias naturales, algunas congénitas, como la edad, otras hereditarias, es decir, recibidas genéticamente de los padres. Los individuos también se diferencian entre si por sus gustos, creencias, lugar donde viven o donde nacieron, etcétera. Estas son diferencias sociales propiamente dichas.   Desigualdad social  refiere a una noción valorativa  según la cual una persona es considerada socialmente superior o inferior a otra. La pertenencia a un grupo social o étnico, en un contexto temporal, espacial y social motiva la desigualdad social. Esto hace que las personas se vean limitadas en los diferentes ámbitos de sus vidas: educativo, laboral, de participación social, etc .
ORIGEN DE LA ESTRATIFICACIÓN  SOCIAL Se considera que  las desigualdades se originan en las diferentes actividades que las personas desempeñan en la sociedad . En las sociedades modernas existen actividades que requieren estudios especializados; existen otras que puedan ser desempeñadas sin una capacitación especial.  La estratificación social es una forma ordenada que adoptan las desigualdades sociales , y en diferentes sociedades existen diferentes modalidades de ordenamiento social de las diferencias. Las actividades laborales que las personas realizan cotidianamente se ordenan en  posiciones inferiores y superiores , según la  importancia social  que se otorgue a cada  actividad , las que están  asociadas a recompensas sociales : las que se consideran que de alguna manera significan o implican una responsabilidad menor, reciben recompensas menores, en cambio aquellas que son mas importantes, puesto a que implican una responsabilidad mayor, reciben recompensas mayores.
DIFERENCIACIÓN  Y DIVISIÓN DEL TRABAJO En todas las sociedades existe una forma de diferenciación y jerarquización de las tareas que se realizan, lo cual recibe la denominación de  división del trabajo . Este concepto permite explicar los procesos de cambio social, puesto que a medida que las sociedades se van volviendo mas complejas, existe mayor diferenciación Las ocupaciones   tienen distintos grados de  importancia social , de los que derivan grados de  prestigio .  Estas diferencias no se expresan necesariamente en la obtención de mayores beneficios económicos. Por ejemplo, un medico puede tener ingresos similares o menores que un técnico dental, pero goza de mayor prestigio social.
TIPOS DE SOCIEDADES  SEGÚN LA DIVISIÓN DEL TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMA ESCLAVISTA La esclavitud era la forma mas extrema de desigualdad y dividía a las sociedades en personas libres y esclavos.  Estos últimos eran considerados socialmente inferiores, propiedad de otros individuos, estaban obligados a trabajar y servir a su amo. Carecían de derechos políticos. Esta situación de desigualdad genero fuertes resistencias y luchas por parte de los subordinados. Pero, la razón más contundente del fracaso de este sistema, posiblemente se haya debido a que este tipo de explotación dejo de producir los beneficios económicos esperados.
LAS CASTAS Este tipo de estratificación es propio de la cultura de la India, se trata de un sistema rígido y cerrado. Las personas nacen y mueren en una determinada casta: el matrimonio con miembros de otra casta esta prohibido, y por lo general, están condenados a desempeñar los mismos trabajos que sus padres. La base de la estratificación en castas es religiosa, esta ligada a la creencia hindú de la reencarnación: según la cual los individuos que no obedecen a los rituales y creencias y deberes de su casta, renacerán en otra inferior.
LOS ESTAMENTOS Los estados o estamentos es el sistema de estratificación que se desarrollo en el mundo feudal europeo. Las características de cada estamento estaban relacionadas con las funciones de la división del trabajo en este tipo de sociedad.  La nobleza era la encargada de defender a todos: el clero, de rezar por todos, y el pueblo, de suministrar alimentos a todos. El pueblo estaba compuesto por los siervos, plebeyos, campesinos libres, mercaderes y artesanos. Estos conformaban el tercer estado. La movilidad social entre los estratos era mínima, aunque podía lograrse por medio del matrimonio o por acceso a títulos nobiliarios como recompensa por servicios o favores realizados a la nobleza.
LAS CLASES SOCIALES
La división de las sociedades clases sociales es el sistema que asume la estratificación social en las sociedades modernas, surgidas en Europa a partir del siglo XVIII. La pertenencia a una determinada clase social no esta determinada por el nacimiento ni por la herencia.  En las sociedades capitalistas, la riqueza y la ocupación suelen ser los criterios que determinan de manera mas frecuentes los límites entre una clase y otra.  Las diferencias entre las clases sociales suelen observarse en los  estilos de vida de las personas, en el vestido, en la comida, en el modo de actuar e interactuar con otros, en los lugares que frecuentan, las formas de consumo . La pertenencia a una clase social condiciona las oportunidades de desarrollo de las personas. Actualmente se hace referencia a la existencia de tres clases sociales: Una clase alta , la de los ricos, compuesta por empleadores, industriales, ejecutivos, quienes controlan la producción de bienes y servicios dentro de la sociedad. Una clase media , abarca a los profesionales, comerciantes, empleados en el sector público y privado. Una clase obrera , cuyos integrantes son llamados los “trabajadores de cuello azul”.
DIMENSIONES PARA EL  ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO Las   dimensiones para establecer el nivel socio-económico de las personas son: El nivel educativo , por ejemplo, educación primaria, secundaria, universitaria; La ocupación , por ejemplo, por su cuenta propia o en relación de dependencia, desde obrero no calificado hasta cargos directivos; El ingreso económico  que las personas reciben por su trabajo u otras fuentes, por ejemplo rentas por alquileres; El patrimonio y el equipamiento del hogar , es decir, la posesión de bienes, por ejemplo, vivienda, artefactos domésticos, automóvil.
1 von 14

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Estructura socialEstructura social
Estructura social
dioocibel1.2K views
Conclusion de desarrollo humanoConclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humano
kambara43.6K views
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Enggie Vera1.8K views
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Roberto Esquivel Alvarez6.3K views
áreas profesionales  del trabajo socialáreas profesionales  del trabajo social
áreas profesionales del trabajo social
Lizbeth Estefanía Martinez Cruz17.9K views
Desigualdad y estratificación socialDesigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación social
beaballester23.4K views
Estatus socialEstatus social
Estatus social
Jonathan Ordaz14.6K views
Clase 6 - Las reglas del Método Sociologico  - Emile DurkheimClase 6 - Las reglas del Método Sociologico  - Emile Durkheim
Clase 6 - Las reglas del Método Sociologico - Emile Durkheim
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA13.9K views
El Tipo IdealEl Tipo Ideal
El Tipo Ideal
Julianatilano19.2K views
Proceso de socializacion.Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.
pixita74.5K views
Mapa conceptual SociologíaMapa conceptual Sociología
Mapa conceptual Sociología
Marianny Caldera4.4K views
Ensayo sociologia desviacion socialEnsayo sociologia desviacion social
Ensayo sociologia desviacion social
Genesis Andrade15.8K views

Destacado

EstamentosEstamentos
Estamentostaniavicentesanchez
2.8K views5 Folien
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialmimo2302
29.9K views8 Folien
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación SocialDidier Prieto
133.3K views46 Folien
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion socialMario Vs
51.3K views48 Folien
Rol StatusRol Status
Rol Statusfaeuca
29K views30 Folien

Destacado(20)

EstamentosEstamentos
Estamentos
taniavicentesanchez2.8K views
Estamentos privilegiadosEstamentos privilegiados
Estamentos privilegiados
taniavicentesanchez9.5K views
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
mimo230229.9K views
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación Social
Didier Prieto133.3K views
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
Mario Vs51.3K views
Rol StatusRol Status
Rol Status
faeuca29K views
Presentación de estatus y rolesPresentación de estatus y roles
Presentación de estatus y roles
Wolphkens Leveille41.9K views
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
carmen quintero4.2K views
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
richyeila19.1K views
El Estatus y El RolEl Estatus y El Rol
El Estatus y El Rol
ProfeCharito39K views
Rol y status socialRol y status social
Rol y status social
Emily Channell80.3K views
El status socialEl status social
El status social
JOSDLER69K views
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol2.1M views
expocicion de el RESUMEN expocicion de el RESUMEN
expocicion de el RESUMEN
Bereniize Germanotta858 views
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
Fernando Alva Macedo13.2K views
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
mterradillos11.9K views
problemas de aprendizajes por  tatiana taipeproblemas de aprendizajes por  tatiana taipe
problemas de aprendizajes por tatiana taipe
Tatthy Stay Cool1.7K views

Similar a Estratificacion Social Status Y Rol

I soc clase4.docxI soc clase4.docx
I soc clase4.docxHviano
101 views8 Folien

Similar a Estratificacion Social Status Y Rol(20)

Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
Alejandra Sanchez1.2K views
U 2 socializacionU 2 socializacion
U 2 socializacion
Isabel LEDEZMA correos1.7K views
I soc clase4.docxI soc clase4.docx
I soc clase4.docx
Hviano101 views
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
Marianyela Marin171 views
Sociologia criminalSociologia criminal
Sociologia criminal
lopezmalave20733.1K views
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
Angelasofia235.9K views
PorfirioPorfirio
Porfirio
Yesscg13431 views
Presentación2Presentación2
Presentación2
gbonilla434 views
Clases sociales yramar_123[1]Clases sociales yramar_123[1]
Clases sociales yramar_123[1]
Y'ramar A'lexandra119 views
Estrat desig - diferen sociologiaEstrat desig - diferen sociologia
Estrat desig - diferen sociologia
Sociologia2012164 views
La sociedad y su funcionamientoLa sociedad y su funcionamiento
La sociedad y su funcionamiento
Alis Rosario2.8K views
Presentacion estructura socialPresentacion estructura social
Presentacion estructura social
Sebastian Mendoza3.4K views
Clase magistral no. 3   interacciones e instituciones socialesClase magistral no. 3   interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN11.7K views
Estructura socialEstructura social
Estructura social
73helleni30 views
Tema 01 y 02Tema 01 y 02
Tema 01 y 02
Elibeht Alcala Santo180 views
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini2.6K views
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALESESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
FiorellaAcosta545 views
SssssssssssssssSssssssssssssss
Sssssssssssssss
guestbfdc431K views
Yudekiz presentacioYudekiz presentacio
Yudekiz presentacio
MARTHAYUDELKIZVARELA37 views

Más de SOCIOLOGA(20)

El Trabajo En Y Con Las RedesEl Trabajo En Y Con Las Redes
El Trabajo En Y Con Las Redes
SOCIOLOGA7.6K views
U N I D A D  C U L T U R AU N I D A D  C U L T U R A
U N I D A D C U L T U R A
SOCIOLOGA993 views
U N I D A D  C U L T U R AU N I D A D  C U L T U R A
U N I D A D C U L T U R A
SOCIOLOGA496 views
Unidad 2 FamiliaUnidad 2 Familia
Unidad 2 Familia
SOCIOLOGA1.7K views
Unidad CulturaUnidad Cultura
Unidad Cultura
SOCIOLOGA9.7K views
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
SOCIOLOGA53.8K views
Enagenacion Y DependenciaEnagenacion Y Dependencia
Enagenacion Y Dependencia
SOCIOLOGA593 views
Anomia Y AlienacionAnomia Y Alienacion
Anomia Y Alienacion
SOCIOLOGA11K views
IdeologiaIdeologia
Ideologia
SOCIOLOGA7.7K views
MarckMarck
Marck
SOCIOLOGA402 views
La Revolucin Francesa4688La Revolucin Francesa4688
La Revolucin Francesa4688
SOCIOLOGA385 views
Primera RevolucióN IndustrialPrimera RevolucióN Industrial
Primera RevolucióN Industrial
SOCIOLOGA4.1K views
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
SOCIOLOGA1.8K views
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
SOCIOLOGA138.1K views
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
SOCIOLOGA12.7K views
Infraestructura Y Super ExtructuraInfraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super Extructura
SOCIOLOGA11.8K views
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
SOCIOLOGA1.9K views

Último(20)

PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views

Estratificacion Social Status Y Rol

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. DIFERENCIAS Y DESIGUALDADES SOCIALES Es preciso distinguir los conceptos de diferenciación social y desigualdad social. Así podemos decir que la noción de diferenciación social refiere al hecho de que cada persona es única, diferente a las demás, en el conjunto de sus atributos físicos, psicológicos y en las circunstancias y experiencias vitales. Las personas se diferencian entre si por sus múltiples características, por su edad, sexo, color de piel, ojos, altura, peso, con lo cual estaríamos hablando de diferencias naturales, algunas congénitas, como la edad, otras hereditarias, es decir, recibidas genéticamente de los padres. Los individuos también se diferencian entre si por sus gustos, creencias, lugar donde viven o donde nacieron, etcétera. Estas son diferencias sociales propiamente dichas. Desigualdad social refiere a una noción valorativa según la cual una persona es considerada socialmente superior o inferior a otra. La pertenencia a un grupo social o étnico, en un contexto temporal, espacial y social motiva la desigualdad social. Esto hace que las personas se vean limitadas en los diferentes ámbitos de sus vidas: educativo, laboral, de participación social, etc .
  • 6. ORIGEN DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Se considera que las desigualdades se originan en las diferentes actividades que las personas desempeñan en la sociedad . En las sociedades modernas existen actividades que requieren estudios especializados; existen otras que puedan ser desempeñadas sin una capacitación especial. La estratificación social es una forma ordenada que adoptan las desigualdades sociales , y en diferentes sociedades existen diferentes modalidades de ordenamiento social de las diferencias. Las actividades laborales que las personas realizan cotidianamente se ordenan en posiciones inferiores y superiores , según la importancia social que se otorgue a cada actividad , las que están asociadas a recompensas sociales : las que se consideran que de alguna manera significan o implican una responsabilidad menor, reciben recompensas menores, en cambio aquellas que son mas importantes, puesto a que implican una responsabilidad mayor, reciben recompensas mayores.
  • 7. DIFERENCIACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO En todas las sociedades existe una forma de diferenciación y jerarquización de las tareas que se realizan, lo cual recibe la denominación de división del trabajo . Este concepto permite explicar los procesos de cambio social, puesto que a medida que las sociedades se van volviendo mas complejas, existe mayor diferenciación Las ocupaciones tienen distintos grados de importancia social , de los que derivan grados de prestigio . Estas diferencias no se expresan necesariamente en la obtención de mayores beneficios económicos. Por ejemplo, un medico puede tener ingresos similares o menores que un técnico dental, pero goza de mayor prestigio social.
  • 8.
  • 9. SISTEMA ESCLAVISTA La esclavitud era la forma mas extrema de desigualdad y dividía a las sociedades en personas libres y esclavos. Estos últimos eran considerados socialmente inferiores, propiedad de otros individuos, estaban obligados a trabajar y servir a su amo. Carecían de derechos políticos. Esta situación de desigualdad genero fuertes resistencias y luchas por parte de los subordinados. Pero, la razón más contundente del fracaso de este sistema, posiblemente se haya debido a que este tipo de explotación dejo de producir los beneficios económicos esperados.
  • 10. LAS CASTAS Este tipo de estratificación es propio de la cultura de la India, se trata de un sistema rígido y cerrado. Las personas nacen y mueren en una determinada casta: el matrimonio con miembros de otra casta esta prohibido, y por lo general, están condenados a desempeñar los mismos trabajos que sus padres. La base de la estratificación en castas es religiosa, esta ligada a la creencia hindú de la reencarnación: según la cual los individuos que no obedecen a los rituales y creencias y deberes de su casta, renacerán en otra inferior.
  • 11. LOS ESTAMENTOS Los estados o estamentos es el sistema de estratificación que se desarrollo en el mundo feudal europeo. Las características de cada estamento estaban relacionadas con las funciones de la división del trabajo en este tipo de sociedad. La nobleza era la encargada de defender a todos: el clero, de rezar por todos, y el pueblo, de suministrar alimentos a todos. El pueblo estaba compuesto por los siervos, plebeyos, campesinos libres, mercaderes y artesanos. Estos conformaban el tercer estado. La movilidad social entre los estratos era mínima, aunque podía lograrse por medio del matrimonio o por acceso a títulos nobiliarios como recompensa por servicios o favores realizados a la nobleza.
  • 13. La división de las sociedades clases sociales es el sistema que asume la estratificación social en las sociedades modernas, surgidas en Europa a partir del siglo XVIII. La pertenencia a una determinada clase social no esta determinada por el nacimiento ni por la herencia. En las sociedades capitalistas, la riqueza y la ocupación suelen ser los criterios que determinan de manera mas frecuentes los límites entre una clase y otra. Las diferencias entre las clases sociales suelen observarse en los estilos de vida de las personas, en el vestido, en la comida, en el modo de actuar e interactuar con otros, en los lugares que frecuentan, las formas de consumo . La pertenencia a una clase social condiciona las oportunidades de desarrollo de las personas. Actualmente se hace referencia a la existencia de tres clases sociales: Una clase alta , la de los ricos, compuesta por empleadores, industriales, ejecutivos, quienes controlan la producción de bienes y servicios dentro de la sociedad. Una clase media , abarca a los profesionales, comerciantes, empleados en el sector público y privado. Una clase obrera , cuyos integrantes son llamados los “trabajadores de cuello azul”.
  • 14. DIMENSIONES PARA EL ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO Las dimensiones para establecer el nivel socio-económico de las personas son: El nivel educativo , por ejemplo, educación primaria, secundaria, universitaria; La ocupación , por ejemplo, por su cuenta propia o en relación de dependencia, desde obrero no calificado hasta cargos directivos; El ingreso económico que las personas reciben por su trabajo u otras fuentes, por ejemplo rentas por alquileres; El patrimonio y el equipamiento del hogar , es decir, la posesión de bienes, por ejemplo, vivienda, artefactos domésticos, automóvil.