Trabajo de segregacion social y marginacion

LA SEGREGACIÓN SOCIAL O MARGINACIÓN, ASÍ COMO EL ÍNDICE DE
DESARROLLO HUMANO
DOCENTE : CPCC. PINEDO DAVILA, LUIS ARAMANDO
EXPOSITORES : JARA HERRERA, SARA LUCY
MELGAREJO ROJAS, JULY
SARCO CALDERÓN, ABRAHAM
ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD
SEMESTRE : 2015- VIII
INTRODUCCIÓN
Es necesario tener en cuenta que desde 1994 el Banco destina sobre el 50 por
ciento de sus recursos a la pobreza, por lo que dicha estrategia tiene gran
importancia tanto para el Banco como para los países de la Región.
La mayor parte de los investigadores y especialistas latinoamericanos en temas
urbanos rechazarían la sola idea de que un gobierno busque “aprovechar” la
segregación de los pobres para focalizar y hacer más eficientes los programas
sociales. No se trataría sólo de reparos morales.
El tercer capítulo ofrecerá una definición compuesta de la segregación y algunas
precisiones claves tanto de enfoque como metodológicas. La definición buscará
precisar distintos aspectos objetivos de la segregación, lo que es importante
hacer por sus muy distintas implicancias prácticas. Asimismo, destacaremos la
relevancia de los aspectos subjetivos de la segregación.
LA SEGREGACIÓN SOCIAL Y MARGINACIÓN COMO EL
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO – CAUSAS Y
CONSECUENCAS DE LA POBREZA Y MARGINACIÓN
• La segregación, es la acción y efecto de segregar (separar, marginar o
apartar algo o alguien de otras cosas o personas). La segregación de seres
humanos suele estar motivada por motivos sociales, culturales o políticos.
• La ONU (Organización de Naciones Unidas) es muy clara a la hora de
determinar qué es la segregación. En este caso, establece que se puede
considerar como tal a cualquier acción que pretende de manera clara y
contundente someter a personas a torturas, que les niega el derecho a la
vida y a la libertad, que divide a la población por razas.
• Partiendo de todo ello tenemos, por tanto, que dejar patente que la
segregación está unida de manera irremediable a otros elementos tales
como el racismo, la marginación, el clasismo y la discriminación en general.
CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA
SEGREGACIÓN:
Las ciudades decaen social y físicamente hacia la
periferia, con la sola excepción de la dirección
geográfica en que se fue formando una suerte de
cono de ciudad “moderna” durante el siglo XX.
Barrios residenciales y comerciales ocupados por
las capas altas y medias ascendentes fueron
formando dicha área de mayor categoría.
Trabajo de segregacion social y marginacion
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA SEGREGACIÓN
SOCIAL:
• Los cambios ocurridos en la economía y en la estructura ocupacional han
llevado a modificaciones en la estructura social, manifestándose estas
últimas en la estructura espacial de la ciudad. Como ya se mencionó, la
segregación es resultado de la desigualdad social existente en las
ciudades.
• En este sentido, un punto interesante para considerar y debatir es hasta
qué punto la segregación es un fenómeno voluntario. Es decir, en el caso
de las personas que residen en un barrio cerrado, se trata de una auto
segregación en la medida en que ellos son los que deciden segregarse
(aun cuando argumenten que no es lo que quisieran y que no querrían
estar encerrados).
• Por otra parte, el Estado también contribuye a fomentar
este proceso de segregación mediante la permisión del
desarrollo de este tipo de emprendimientos privados y
mediante la legislación vigente. Asimismo, el no satisfacer
la demanda ciudadana de seguridad en la ciudad, lleva a
que aquellos "privilegiados" que pueden satisfacer esta
necesidad por sus propios medios (contratación de
seguridad privada o residencia en un barrio cerrado con
seguridad las 24 horas) lo hagan, aun cuando sea una
solución individualista que no modifica las causas del
problema.
SOBRE LAS CAUSAS DE LA POBREZA Y LA
MARGINACIÓN:
"La pobreza y la marginación no son consecuencia de la democracia. Son un
fenómeno estructural muy antiguo y rotundo. Sin duda la mala salud, la
disminución tísica o psíquica realización tic actividades laborales poco valoradas o
marginales. etc. Son causas de encontrarse en la Pobreza: sin embargo, no hay
que confundirías con la causa de la pobreza.
En resumen, las principales causas o portadores de los riesgos de
empobrecimiento son los siguientes:
• Modelo de desarrollo económico: La pobreza del cuarto mundo no es
heredada. sino que tiene su origen en el modelo de desarrollo económico, dual.
que genera paro, desigualdad e inestabilidad social. Este modelo se basa en el
libre mercado y su objetivo es la competitividad y el máximo beneficio.
2. Cambios en el mercado laboral, el desempleo: La escasez y precarización de los
puestos de trabajo es una realidad de la sociedad de los últimos treinta años, así como la
pérdida del poder adquisitivo salarial. El mercado laboral europeo se caracteriza por el
crecimiento del paro, la incorporación de la mujer, el envejecimiento de la población en edad
laboral.
3. Sistemas de Protección Social: Existen numerosas lagunas en los sistemas de la
seguridad y protección social, acompañada de la actual política de recortes en los mismos. No
cabe duda de que la consideración que se tenga de las causas que provocan o facilitan la
marginación social, va a influir en las políticas de intervención. El modo y las características de
las intervenciones.
4. La desigualdad social derivada de los factores anteriores: Hay pobres porque hay
abundancia y no todos participan de ella es decir. La pobreza es consecuencia de la
desigualdad propiciada por el sistema. Desde esta perspectiva, la pobreza tiene un carácter
estructural. Donde una serie de factores relacionados. Determinan esas situaciones de
pobreza.
5. Otros factores: como los cambios en la estructura familiar Y factores individuales. Los
cambios en los sistemas de valores de las familias han provocado el aumento de la cantidad
de personas que viven solas o sin hogar, sin apoyo social, dando lugar a concentraciones de
población urbana conflictivas. Asimismo, factores individuales que llevan a ciertas personas a
situaciones de analfabetismo, soledad. Ignorancia o enfermedad.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBREZA:
En resumen, y recopilando las ideas anteriores, podemos definir la pobreza por
siete características principales:
• Carencia de recursos económicos y/o medios para conseguirlos (empleo,
capital, vivienda).
• Bajo nivel de formación y escasa cultura.
• Escasas relaciones sociales.
• Acumulación de otros problemas sociales: drogodependencias, delincuencia,
mendicidad, entorno social.
• Degradación personal: baja autoestima, pasividad y sentimiento fatalista,
problemas de salud.
• Transmisión de una generación a otras.
• Ausencia general de calidad de vida.
CARACTERÍSTICAS DE LA MARGINACIÓN
SOCIAL:
Algunos autores definen y caracterizan la marginación social en función de la ausencia de
bienestar social. Y éste puede ser el primer paso para la marginación social:
• Un nivel económico suficiente para satisfacer las necesidades medias personales,
sociales y familiares vigentes en un contexto determinado.
• Nivel educacional y cultura (que permita al sujeto vivir con soltura en una sociedad
compleja.
• Situación laboral y ocupacional adecuada a las capacidades de la persona que posibilite
su realización personal.
• Alojamiento digno.
• Estado de salud físico y psicológico positivo que le permita vivir satisfactoriamente.
• Un nivel aceptable de integración personal, familiar y social tanto en la familia como en
otros grupos sociales.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO:
El desarrollo humano debiera ser el principal motor de todas las actividades que lleva
adelante una sociedad. El mismo implica la posibilidad de tener salud, vivienda y una
educación digna. Los países más desarrollados son aquellos que han puesto un especial
énfasis en esta circunstancia, generando reglas de juego que signifiquen la integración de
todos los habitantes. Este hecho se manifiesta especialmente en el aspecto económico
explicando algunos de los buenos resultados en productividad que dichos países tienen.
Por el contrario, una sociedad que deja al desarrollo humano en un segundo plano, que
se enfoca únicamente en la rentabilidad, es una sociedad que está altamente limitada.
Por supuesto, no solo la sociedad y sus instituciones son responsables de lograr un alto
grado de desarrollo humano. Nuestra responsabilidad con respecto a nuestra vida
debería poner este concepto dentro de las primeras metas a considerar.
Hoy en día, el desarrollo humano dejó de ser un postulado de idealistas. En efecto, la
importancia del mismo puede verse en el desarrollo de conceptos tales como el del
capital humano, concepto que reelabora al concepto del factor productivo del trabajo
asociándolo con la formación y el desarrollo de capacidades en los trabajadores.
CONCLUSIÓN
Tras haber definido el concepto de segregación social y marginación social.
Existe una serie de criterios que concretamente, caracterizan a las personas
marginadas. Participando cada grupo de más o menos criterios, son los que se
proponen a continuación:
• 1. Falta de recursos económicos.
• 2. Falta de empleo.
• 3. Escasas redes sociales y/o familiares.
• 4. Vivienda en condiciones precarias o falta de vivienda.
• 5.Comportamientos no aceptados socialmente: economía sumergida.
Prostitución y delincuencia.
• 6. Características personales no aceptadas socialmente: ser extranjero y
Homosexual.
• 7. Escasa formación y educación.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Trabajo de segregacion social y marginacion
1 von 15

Recomendados

REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA von
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVAlaidar
70.9K views13 Folien
La mujer en la colonia von
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la coloniaPablo Molina Molina
17K views8 Folien
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro von
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroUniversidad de Los Andes Táchira, Venezuela
200.6K views17 Folien
1.Didáctica ciencia y arte von
1.Didáctica ciencia y arte1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arteLaura Lopez
9.9K views15 Folien
La educación como organización social von
La educación como organización socialLa educación como organización social
La educación como organización socialDr. Jair García-Guerrero
14.2K views32 Folien
El concepto de paradigma en thomas kuhn von
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnMartha Guarin
227.4K views23 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Desigualdad Educativa von
 Desigualdad Educativa Desigualdad Educativa
Desigualdad EducativaGrupo Alfa
21.2K views18 Folien
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA von
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA Alexandra Ayala A
255.4K views15 Folien
Exclusion Y Desigualdad Social von
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialCARLOS ANGELES
42K views27 Folien
Sumak kawsay von
Sumak kawsaySumak kawsay
Sumak kawsayMoises Logroño
2.9K views37 Folien
El desarrollismo en america latina von
El desarrollismo en america latinaEl desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latinaleydilizsandovalsanchez
23.7K views6 Folien
El paradigma - Thomas Kuhn von
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnAlexander Dueñas
14.3K views21 Folien

Was ist angesagt?(20)

Desigualdad Educativa von Grupo Alfa
 Desigualdad Educativa Desigualdad Educativa
Desigualdad Educativa
Grupo Alfa21.2K views
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA von Alexandra Ayala A
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
Alexandra Ayala A255.4K views
Exclusion Y Desigualdad Social von CARLOS ANGELES
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
CARLOS ANGELES42K views
Mapa conceptual de pedagogia (1) von Blanca Flores
Mapa conceptual de pedagogia (1)Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)
Blanca Flores14.6K views
Dimensiones de la educación von Diana161095
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana16109529K views
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad von Adiel Magaña
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Adiel Magaña61.6K views
Edgar morin y el pensamiento complejo von andavipe
Edgar morin y el pensamiento complejoEdgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejo
andavipe2.7K views
Fundamentos pedagogicos von gloryagarcia
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia101.6K views
La importancia de las matemáticas von danjos29
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
danjos2967.2K views

Destacado

Discriminacion racial y xenofobia von
Discriminacion racial y xenofobiaDiscriminacion racial y xenofobia
Discriminacion racial y xenofobiaAngel Adan Serrano
3.6K views7 Folien
Racismo y xenofobia von
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaGema Torres
3.5K views36 Folien
Racismo y xenofobia von
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaaandper
1.9K views16 Folien
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier von
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural XavierRacismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural XavierJXCP.86
13.2K views16 Folien
Xenofobia von
XenofobiaXenofobia
XenofobiaBrian
14K views11 Folien
Racismo y xenofobia von
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobiajoaquinfdez
1.3K views7 Folien

Destacado(20)

Racismo y xenofobia von Gema Torres
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
Gema Torres3.5K views
Racismo y xenofobia von aandper
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
aandper1.9K views
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier von JXCP.86
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural XavierRacismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
JXCP.8613.2K views
Xenofobia von Brian
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
Brian14K views
Racismo y xenofobia von joaquinfdez
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
joaquinfdez1.3K views
Discriminación y racismo von MarisolIacuzzi
Discriminación y racismo Discriminación y racismo
Discriminación y racismo
MarisolIacuzzi1.5K views
Racisme i la xenofobia von lalorena1995
Racisme i la xenofobiaRacisme i la xenofobia
Racisme i la xenofobia
lalorena1995770 views
PRESENTACION RACISMO von Neo Dias
PRESENTACION RACISMOPRESENTACION RACISMO
PRESENTACION RACISMO
Neo Dias597 views
Dignidad daniel von vanesha16
Dignidad danielDignidad daniel
Dignidad daniel
vanesha16378 views
Racismo y prejuicio von Davy Joseph
Racismo  y  prejuicioRacismo  y  prejuicio
Racismo y prejuicio
Davy Joseph12K views
La Dignidad Humana von DanielSan96
La Dignidad Humana La Dignidad Humana
La Dignidad Humana
DanielSan9615K views
¿Qué es la Dignidad Humana? von yaayiis
¿Qué es la Dignidad Humana?¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?
yaayiis3.1K views

Similar a Trabajo de segregacion social y marginacion

Guia globalizacion cuarto medio 2013 von
Guia globalizacion cuarto medio 2013Guia globalizacion cuarto medio 2013
Guia globalizacion cuarto medio 2013Ad
6.3K views2 Folien
La nueva desigualdad social Equipo 1 von
La nueva desigualdad social Equipo 1La nueva desigualdad social Equipo 1
La nueva desigualdad social Equipo 1EPSUAEM
904 views29 Folien
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez von
Ppoint realidad nacional_luisrodriguezPpoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguezestebancastellanos95
795 views20 Folien
Discurso. de la pobreza a la exclusión social von
Discurso. de la pobreza a la exclusión socialDiscurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión socialFernanda Moroyoqui Arce
2.4K views3 Folien
Consecuencias y efectos de la exclusión social von
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialAlexandra Leyva Moreno
1.4K views3 Folien
La pobreza, la exclusion social von
La pobreza, la exclusion socialLa pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion socialSilvia Elieth Candido
1.7K views18 Folien

Similar a Trabajo de segregacion social y marginacion(20)

Guia globalizacion cuarto medio 2013 von Ad
Guia globalizacion cuarto medio 2013Guia globalizacion cuarto medio 2013
Guia globalizacion cuarto medio 2013
Ad6.3K views
La nueva desigualdad social Equipo 1 von EPSUAEM
La nueva desigualdad social Equipo 1La nueva desigualdad social Equipo 1
La nueva desigualdad social Equipo 1
EPSUAEM904 views
Ponencia enviar (1) von meraryfs
Ponencia enviar (1)Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)
meraryfs384 views
Pobreza :conceptos, incidencia y causas von mikeldlfuente
Pobreza :conceptos, incidencia y causasPobreza :conceptos, incidencia y causas
Pobreza :conceptos, incidencia y causas
mikeldlfuente1.6K views
Gobierno red-desigualdades von IsabelSierra
Gobierno red-desigualdadesGobierno red-desigualdades
Gobierno red-desigualdades
IsabelSierra250 views
LA GERENCIA SOCIAL ANTE LOS NUEVOS RETOS DEL DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LAT... von RosarioEstelitaBenit
LA GERENCIA SOCIAL ANTE LOS NUEVOS RETOS DEL DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LAT...LA GERENCIA SOCIAL ANTE LOS NUEVOS RETOS DEL DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LAT...
LA GERENCIA SOCIAL ANTE LOS NUEVOS RETOS DEL DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LAT...
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social von Ebiolibros S.A.C.
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
La integración socio laboral en los centros de día de población drogodependiente von Dominique Gross
La integración socio laboral en los centros de día de población drogodependienteLa integración socio laboral en los centros de día de población drogodependiente
La integración socio laboral en los centros de día de población drogodependiente
Dominique Gross506 views

Último

Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 views1 Folie
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
337 views26 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 views10 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 views10 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 views7 Folien

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 views

Trabajo de segregacion social y marginacion

  • 1. LA SEGREGACIÓN SOCIAL O MARGINACIÓN, ASÍ COMO EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO DOCENTE : CPCC. PINEDO DAVILA, LUIS ARAMANDO EXPOSITORES : JARA HERRERA, SARA LUCY MELGAREJO ROJAS, JULY SARCO CALDERÓN, ABRAHAM ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD SEMESTRE : 2015- VIII
  • 2. INTRODUCCIÓN Es necesario tener en cuenta que desde 1994 el Banco destina sobre el 50 por ciento de sus recursos a la pobreza, por lo que dicha estrategia tiene gran importancia tanto para el Banco como para los países de la Región. La mayor parte de los investigadores y especialistas latinoamericanos en temas urbanos rechazarían la sola idea de que un gobierno busque “aprovechar” la segregación de los pobres para focalizar y hacer más eficientes los programas sociales. No se trataría sólo de reparos morales. El tercer capítulo ofrecerá una definición compuesta de la segregación y algunas precisiones claves tanto de enfoque como metodológicas. La definición buscará precisar distintos aspectos objetivos de la segregación, lo que es importante hacer por sus muy distintas implicancias prácticas. Asimismo, destacaremos la relevancia de los aspectos subjetivos de la segregación.
  • 3. LA SEGREGACIÓN SOCIAL Y MARGINACIÓN COMO EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO – CAUSAS Y CONSECUENCAS DE LA POBREZA Y MARGINACIÓN • La segregación, es la acción y efecto de segregar (separar, marginar o apartar algo o alguien de otras cosas o personas). La segregación de seres humanos suele estar motivada por motivos sociales, culturales o políticos. • La ONU (Organización de Naciones Unidas) es muy clara a la hora de determinar qué es la segregación. En este caso, establece que se puede considerar como tal a cualquier acción que pretende de manera clara y contundente someter a personas a torturas, que les niega el derecho a la vida y a la libertad, que divide a la población por razas. • Partiendo de todo ello tenemos, por tanto, que dejar patente que la segregación está unida de manera irremediable a otros elementos tales como el racismo, la marginación, el clasismo y la discriminación en general.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA SEGREGACIÓN: Las ciudades decaen social y físicamente hacia la periferia, con la sola excepción de la dirección geográfica en que se fue formando una suerte de cono de ciudad “moderna” durante el siglo XX. Barrios residenciales y comerciales ocupados por las capas altas y medias ascendentes fueron formando dicha área de mayor categoría.
  • 6. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA SEGREGACIÓN SOCIAL: • Los cambios ocurridos en la economía y en la estructura ocupacional han llevado a modificaciones en la estructura social, manifestándose estas últimas en la estructura espacial de la ciudad. Como ya se mencionó, la segregación es resultado de la desigualdad social existente en las ciudades. • En este sentido, un punto interesante para considerar y debatir es hasta qué punto la segregación es un fenómeno voluntario. Es decir, en el caso de las personas que residen en un barrio cerrado, se trata de una auto segregación en la medida en que ellos son los que deciden segregarse (aun cuando argumenten que no es lo que quisieran y que no querrían estar encerrados).
  • 7. • Por otra parte, el Estado también contribuye a fomentar este proceso de segregación mediante la permisión del desarrollo de este tipo de emprendimientos privados y mediante la legislación vigente. Asimismo, el no satisfacer la demanda ciudadana de seguridad en la ciudad, lleva a que aquellos "privilegiados" que pueden satisfacer esta necesidad por sus propios medios (contratación de seguridad privada o residencia en un barrio cerrado con seguridad las 24 horas) lo hagan, aun cuando sea una solución individualista que no modifica las causas del problema.
  • 8. SOBRE LAS CAUSAS DE LA POBREZA Y LA MARGINACIÓN: "La pobreza y la marginación no son consecuencia de la democracia. Son un fenómeno estructural muy antiguo y rotundo. Sin duda la mala salud, la disminución tísica o psíquica realización tic actividades laborales poco valoradas o marginales. etc. Son causas de encontrarse en la Pobreza: sin embargo, no hay que confundirías con la causa de la pobreza. En resumen, las principales causas o portadores de los riesgos de empobrecimiento son los siguientes: • Modelo de desarrollo económico: La pobreza del cuarto mundo no es heredada. sino que tiene su origen en el modelo de desarrollo económico, dual. que genera paro, desigualdad e inestabilidad social. Este modelo se basa en el libre mercado y su objetivo es la competitividad y el máximo beneficio.
  • 9. 2. Cambios en el mercado laboral, el desempleo: La escasez y precarización de los puestos de trabajo es una realidad de la sociedad de los últimos treinta años, así como la pérdida del poder adquisitivo salarial. El mercado laboral europeo se caracteriza por el crecimiento del paro, la incorporación de la mujer, el envejecimiento de la población en edad laboral. 3. Sistemas de Protección Social: Existen numerosas lagunas en los sistemas de la seguridad y protección social, acompañada de la actual política de recortes en los mismos. No cabe duda de que la consideración que se tenga de las causas que provocan o facilitan la marginación social, va a influir en las políticas de intervención. El modo y las características de las intervenciones. 4. La desigualdad social derivada de los factores anteriores: Hay pobres porque hay abundancia y no todos participan de ella es decir. La pobreza es consecuencia de la desigualdad propiciada por el sistema. Desde esta perspectiva, la pobreza tiene un carácter estructural. Donde una serie de factores relacionados. Determinan esas situaciones de pobreza. 5. Otros factores: como los cambios en la estructura familiar Y factores individuales. Los cambios en los sistemas de valores de las familias han provocado el aumento de la cantidad de personas que viven solas o sin hogar, sin apoyo social, dando lugar a concentraciones de población urbana conflictivas. Asimismo, factores individuales que llevan a ciertas personas a situaciones de analfabetismo, soledad. Ignorancia o enfermedad.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA POBREZA: En resumen, y recopilando las ideas anteriores, podemos definir la pobreza por siete características principales: • Carencia de recursos económicos y/o medios para conseguirlos (empleo, capital, vivienda). • Bajo nivel de formación y escasa cultura. • Escasas relaciones sociales. • Acumulación de otros problemas sociales: drogodependencias, delincuencia, mendicidad, entorno social. • Degradación personal: baja autoestima, pasividad y sentimiento fatalista, problemas de salud. • Transmisión de una generación a otras. • Ausencia general de calidad de vida.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA MARGINACIÓN SOCIAL: Algunos autores definen y caracterizan la marginación social en función de la ausencia de bienestar social. Y éste puede ser el primer paso para la marginación social: • Un nivel económico suficiente para satisfacer las necesidades medias personales, sociales y familiares vigentes en un contexto determinado. • Nivel educacional y cultura (que permita al sujeto vivir con soltura en una sociedad compleja. • Situación laboral y ocupacional adecuada a las capacidades de la persona que posibilite su realización personal. • Alojamiento digno. • Estado de salud físico y psicológico positivo que le permita vivir satisfactoriamente. • Un nivel aceptable de integración personal, familiar y social tanto en la familia como en otros grupos sociales.
  • 12. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO: El desarrollo humano debiera ser el principal motor de todas las actividades que lleva adelante una sociedad. El mismo implica la posibilidad de tener salud, vivienda y una educación digna. Los países más desarrollados son aquellos que han puesto un especial énfasis en esta circunstancia, generando reglas de juego que signifiquen la integración de todos los habitantes. Este hecho se manifiesta especialmente en el aspecto económico explicando algunos de los buenos resultados en productividad que dichos países tienen. Por el contrario, una sociedad que deja al desarrollo humano en un segundo plano, que se enfoca únicamente en la rentabilidad, es una sociedad que está altamente limitada. Por supuesto, no solo la sociedad y sus instituciones son responsables de lograr un alto grado de desarrollo humano. Nuestra responsabilidad con respecto a nuestra vida debería poner este concepto dentro de las primeras metas a considerar. Hoy en día, el desarrollo humano dejó de ser un postulado de idealistas. En efecto, la importancia del mismo puede verse en el desarrollo de conceptos tales como el del capital humano, concepto que reelabora al concepto del factor productivo del trabajo asociándolo con la formación y el desarrollo de capacidades en los trabajadores.
  • 13. CONCLUSIÓN Tras haber definido el concepto de segregación social y marginación social. Existe una serie de criterios que concretamente, caracterizan a las personas marginadas. Participando cada grupo de más o menos criterios, son los que se proponen a continuación: • 1. Falta de recursos económicos. • 2. Falta de empleo. • 3. Escasas redes sociales y/o familiares. • 4. Vivienda en condiciones precarias o falta de vivienda. • 5.Comportamientos no aceptados socialmente: economía sumergida. Prostitución y delincuencia. • 6. Características personales no aceptadas socialmente: ser extranjero y Homosexual. • 7. Escasa formación y educación.